SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
UNIV. PAMELA MONTES COSSO
TURNO DIURNO
EL USO DE LAS NUEVAS TEC. EN LA FORM.DEL EDUCADOR INF. II
DOCENTE: ING.MARTINEZ CALDERON JAQUELINE
FECHA DE ENTREGA: 29 – 06– 2021
SOFTWARE LIBRE PARA LAS
NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES
SOFTWARE LIBRE PARA LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
1. RESUMEN
Cada una de las “libertades” que, por definición, brindan los programas desarrollados y
distribuidos como software libre son especialmente importantes en el área de las
necesidades especiales. Repasar los aspectos más importantes de esas relaciones
contribuirá al mejoramiento de un área del desarrollo de software (la de aplicación a las
necesidades especiales) que sigue sin proporcionar la oferta necesaria en función de la
demanda por parte de potenciales usuarios.
Revisaremos varias cuestiones que ponen de relieve la importancia del software libre para
la atención de personas con necesidades especiales.
2. INTRODUCCIÓN DEL TEMA
Las posibilidades que brindan las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el
área de las Necesidades Educativas Especiales (NEE) son muy importantes ya que las
tecnologías pueden configurarse como un instrumento privilegiado para proporcionar una
mayor igualdad de oportunidades a quiénes tienen dificultades de aprendizaje o viven
situaciones de discapacidad o desventaja, que les impiden beneficiarse de los medios y
recursos didácticos tradicionales.
Se puede presentar el software libre no como contraposición al software propietario, sino
como una alternativa eficaz y válida que permite una mayor adaptabilidad a las diferentes
necesidades de los usuarios y usuarias; y que, por tal motivo, sería recomendable potenciar
su uso en los centros educativos.
Más recientemente, advertíamos sobre la necesidad de valorar los costos de adquisición
como parte de la accesibilidad de un servicio; y por lo tanto, asumir el reto de buscar costos
accesibles para pasar de hablar de los recursos, a hablar de las experiencias. Y, en este
sentido, impulsar que el software libre se haga un hueco en la atención a la diversidad
siempre que garantice su accesibilidad.
3. OBJETIVOS
 conocer la importancia de lasnecesidades educativas especiales ysoftware educativo
4. MARCO TEÓRICO
En nuestra vida real son muchas las ocasiones en lasque no conocemos cómo afrontar la
educación de unalumno con necesidades educativas especiales y estoes porque muchas
veces no conocemos los medios yrecursos con los que contamos para poderdesempeñarnos
acorde a la necesidad que tienedicho discente.
Según la Organización Mundial de la Salud(OMS), “Discapacidad es un término generalque
abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación.
Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las
limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las
restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.”
Qué son las necesidades educativas especiales
Cuando se habla de necesidades educativas especiales se refiere a las variables presentes
en algunos estudiantes, entre ellos podemos encontrar: problemas emocionales y de
desarrollo, diferencias étnicas, lingüísticas, religiosas, políticas, socioculturales,
enfermedades, discapacidades, aptitudes, y cualquier otra condición o característica que
represente una diferencia en una colectividad o población común. Esto amerita la atención
específica de los docentes hacia estos estudiantes, ofreciendo así un tratamiento
individualizado, ya que todos aprendemos de forma diferente, por lo que debemos considerar
todos estosmúltiples factores citados.
Por lo tanto, un alumno tienenecesidades educativas especiales cuando presenta dificultades
mayores que el resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que se determinan
en el currículo que le corresponde por su edad y necesita, para compensar dichas
dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas en varias
aéreas de ese currículo.
Software libre
Consideraremos software libre (en inglés “free software”) a aquellos programas informáticos
que, una vez obtenidos, pueden ser usados, copiados, estudiados, modificados y
redistribuidos libremente
Una aplicación informática puede ser considerada software libre si garantiza las siguientes
libertades:
 Ejecutar el programa con cualquier propósito
 Estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder acceder al código
fuente)
 Copiar el programa de manera que pueda ser utilizado por otra persona
 Mejorar el programa y publicar las mejoras
Que un producto informático se distribuya como software libre no implica necesariamente
que sea gratuito. De hecho, existen numerosos modelos comerciales basados en software
libre, en los que se cobra por el desarrollo, modificación, soporte, consultoría, etc.
Suelen darse en el mundo del software libre algunas discusiones sobre temas puntuales que
no abordaremos aquí por escapar al alcance de este trabajo, como por ejemplo matices que
lo diferencian de otros modelos similares de generación y distribución de software.
5. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
PARA ESTUDIANTES CON COMPROMISO COGNITIVO
Proyecto TICO (Tableros Interactivos de Comunicación)
Proyecto TICO (Tableros Interactivos de Comunicación) es una aplicación
informática para generar y utilizar tableros de comunicación de forma interactiva.
El programa se compone de dos aplicaciones independientes y diferenciadas pero
complementarias entre sí: Editor e Intérprete.
Con el Editor se pueden crear los tableros que contendrán todos los elementos visuales,
auditivos o de control de entorno.
El Intérprete permite usar los tableros de comunicación previamente creados con el Editor
para superar las limitaciones comunicativas. Esta aplicación está dotada de una función de
barrido que hace un recorrido secuencial por los elementos del tablero, con lo que se facilita
el acceso a las personas que tienen trastornos graves en la motricidad. Además, los
elementos del tablero se pueden agrupar para construir frases.
Además, existe una versión del Intérprete destinada a dispositivos Android (Tico4Android)
capaz de interpretar proyectos especialmente diseñados para ella con el Editor.
Esta aplicación tiene la ventaja que posee un pequeño repositorio de tableros realizados por
otros/as compañeros/as y que se comparten de forma gratuita en esta página:
http://www.catedu.es/arasaac/materiales.php?busqueda=basico&buscador=1&tipo_basico=2
2&pg=0Más información con otros tableros, tutoriales, manuales…
INFORMACIÓN http://arasuite.proyectotico.es/index.php?title=P%C3%A1gina_principal
PARA ESTUDIANTES CON COMPROMISO MOTRIZ
HeadMouse
HeadMouse es un programa gratuito diseñado para sustituir el ratón convencional, permite
controlar el desplazamiento del cursor con pequeños movimientos de la cabeza y realizar
acciones de clic mediante gestos faciales realizados delante de una webcam. HeadMouse
está especialmente diseñado para personas que no puedan utilizar un ratón informático
convencional.
¿Dónde se puede descargar la última versión de HeadMouse?
Desde la web de la Universidad de Lleida: http://robotica.udl.cat Desde la web de
Tecnologías Accesibles de Indra:http://www.tecnologiasaccesibles.com Se recomienda
utilizar estos servidores para acceder siempre a la última versión de HeadMouse.
PARA ESTUDIANTES CON COMPROMISO AUDITIVO
PARA ESTUDIANTES CON COMPROMISO VISUAL
El Caracol Serafín
Autor: Once
Editor:ITE,webmaster@ite.educacion.es, Ministerio de Educación.
Dirección de la web:
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/caracol_serafin/start_html.ht
ml
¿Qué pretende enseñar?
Ofrecer al alumnado de estas primeras edades, especialmente a los niños con ceguera y
discapacidad visual un juego de ordenador accesible que les acerque de forma motivadora
los primeros aprendizajes con el ordenador y su teclado.
Se trabaja la lectoescritura, habilidades lógicas matemáticas, la información, la comunicación
el conocimiento de sí mismo y la autonomía personal, el conocimiento del entorno, el
lenguaje y el conocimiento de diferentes lenguajes
El caracol serafín incluye información auditiva y refuerzos verbales con efectos sonoros;
utiliza voces naturales y expresiones adecuadas para los niños; juega con la claridad de las
imágenes, los contrastes visuales, el colorido y la disposición de la información visual, etc.
todo ellos respetando esas normas de accesibilidad tanto para los niños ciegos o deficientes
visuales como para los videntes.
Además, el juego está editado en los idiomas castellano, catalán, euskera, gallego e inglés,
lo que hace posible el refuerzo del aprendizaje de otras lenguas.
Ventajas del Software
Su criterio de accesibilidad para todo el alumnado, también para alumnos con discapacidad
visual.
Se da un desarrollo una a las tecnologías de la información y la comunicación (ordenador,
teclado, aprovechamiento para el aprendizaje de recursos...) que sea accesible a todo el
alumnado, también a los niños y niñas con discapacidad visual.
Desventajas del Software
Tiene un formato en CD sin embargo se puede descargar desde esta dirección
http://educacion.once.es/ para poderlo tener en el computador
APLICACIONES INTERESANTES EN MÓVILES Y TABLETS PARA EDUCACIÓN
ESPECIAL
Las nuevas tecnologías son un recurso que todos tenemos que aprovechar para trabajar en
nuestras áreas. También en Educación Especial. Hoy queremos recomendar cinco
aplicaciones interesantes para ordenadores, móviles y tablets que pueden ayudar en la tarea
docente diaria.
Proyecto AZAHAR
El Proyecto Azahar se compone de toda una serie de herramientas con pictogramas,
imágenes y sonidos, especialmente elaborados para trabajar con niños con autismo o con
discapacidad intelectual. Las diferentes aplicaciones nos permitirán ofrecer al alumno
herramientas para facilitar la comprensión de ciertos conceptos y el desarrollo de sus
capacidades perceptivas y sensoriales.
Proyecto Sígueme
Otro proyecto interesante, en este caso específico para niños con autismo. Se trata
de Sígueme, una aplicación gratuita que se puede descargar en nuestro móvil, ordenador o
tablet para entrenar y potenciar la atención visual y la adquisición de significados en
personas autistas.
Lengua de signos
sta es una aplicación para iPhone que servirá para aprender el lenguaje de signos. Se trata
de una herramienta muy útil si se trabaja habitualmente con personas sordas y necesita
contar con este soporte, sea como una herramienta vital o complementaria.
Picaa
Picaa es un sistema ideado para personas con dificultades de aprendizaje, ya sea TEA
(Trastorno del Espectro Autista), TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo) o Síndrome de
Down. Se pueden crear infinidad de actividades basadas en la exploración, la asociación,
puzzles, ordenar y memoria. La encuentran disponible para iPad.
Alphabetics
Y para finalizar, mostrar una aplicación que ayudará a trabajar con alumnos con dislexia. Se
trata de Alphabetics, un método multisensorial para aprender fonemas utilizando la vista, el
oído, el tacto y la pronunciación oral. Se puede utilizar como herramienta de refuerzo en los
programas de aprendizaje y tutorías.
6. CONCLUSIONES
 Concluimos afirmando sobre la importancia de profundizar sobre el software libre y el
software gratuito y clarificar estos conceptos y valorar aún más su alcance.
 Valorar el aporte del software libre en las respuestas a las necesidades educativas para
la estimulación y el acceso de muchas personas a las facilidades ofrecidas por la
informática.
 Impulsar el conocimiento y el uso del software libre como medio para salvar la brecha
digital que viven tantas personas con necesidades educativas especiales.
7. RECOMENDACIONES
 Entender la importanciaque posee el saber emplear adecuadamente losrecursos que
disponemos y hacer uso de materialnecesario para alumnos con necesidadesespeciales
ya que deben y son necesarios para eldesarrollo del proceso educativo y además
debenservir para responder a las necesidadeseducativas de todo el alumnado.
 Gracias a recursos como los software educativos, podemos tener en nuestras aulas
programas adecuados para necesidades educativas especiales, de acceso gratuito y
además con la posibilidad de hacer las modificaciones según las características
ynecesidades de nuestros estudiantes.
8. ANEXOS
https://blog.educaciondocente.es/wordpress/5-aplicaciones-interesantes-para-educacion-
especial/
http://www.centrocp.com/software-libre-para-las-necesidades-educativas-especiales/
Video demostrativo en Youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=vFRVxh1TigQ
http://www.youtube.com/watch?v=9OeeX8csfUI
Software libre para las necesidades educativas especiales pamela montes cosso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPOSICIÓN Desarrollo de una aplicación informática que interprete texto escr...
EXPOSICIÓN Desarrollo de una aplicación informática que interprete texto escr...EXPOSICIÓN Desarrollo de una aplicación informática que interprete texto escr...
EXPOSICIÓN Desarrollo de una aplicación informática que interprete texto escr...
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
Tecnologia y discapacidad
Tecnologia y discapacidadTecnologia y discapacidad
Tecnologia y discapacidad
Beatriz Norma
 
M10 dv.
M10 dv.M10 dv.
Infograma
InfogramaInfograma
tiflotecnologia
tiflotecnologiatiflotecnologia
Presentación1 paolis
Presentación1 paolisPresentación1 paolis
Presentación1 paolis
dorisvegagarcia
 
Examen de diagnostico2
Examen de diagnostico2Examen de diagnostico2
Examen de diagnostico2
kparawhore
 
Expo equipo tic
Expo equipo ticExpo equipo tic
Expo equipo tic
hossana limon
 
Tico trabajo escrito
Tico trabajo escritoTico trabajo escrito
Tico trabajo escrito
shj065
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
rommymaribelcanaviri
 
Actividad 01. examen diagnostico
Actividad 01.  examen diagnosticoActividad 01.  examen diagnostico
Actividad 01. examen diagnostico
Juan Antonio Plascencia Zepeda
 
Avance del semestre i diapositivas
Avance del semestre i diapositivasAvance del semestre i diapositivas
Avance del semestre i diapositivas
Yeihtson Gaviria
 
Estudio comparativo comunicadores electronicos
Estudio comparativo comunicadores electronicosEstudio comparativo comunicadores electronicos
Estudio comparativo comunicadores electronicos
Marta Montoro
 
Software de aplicación para la educación
Software de aplicación para la educaciónSoftware de aplicación para la educación
Software de aplicación para la educación
romeljavierllamuca
 
Programación de aplicaciones móviles
Programación de aplicaciones móvilesProgramación de aplicaciones móviles
Programación de aplicaciones móviles
carla98_lisbet
 
Apps
AppsApps
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
carla98_lisbet
 
Multimedia jan
Multimedia janMultimedia jan
Multimedia jan
jhon131991
 

La actualidad más candente (18)

EXPOSICIÓN Desarrollo de una aplicación informática que interprete texto escr...
EXPOSICIÓN Desarrollo de una aplicación informática que interprete texto escr...EXPOSICIÓN Desarrollo de una aplicación informática que interprete texto escr...
EXPOSICIÓN Desarrollo de una aplicación informática que interprete texto escr...
 
Tecnologia y discapacidad
Tecnologia y discapacidadTecnologia y discapacidad
Tecnologia y discapacidad
 
M10 dv.
M10 dv.M10 dv.
M10 dv.
 
Infograma
InfogramaInfograma
Infograma
 
tiflotecnologia
tiflotecnologiatiflotecnologia
tiflotecnologia
 
Presentación1 paolis
Presentación1 paolisPresentación1 paolis
Presentación1 paolis
 
Examen de diagnostico2
Examen de diagnostico2Examen de diagnostico2
Examen de diagnostico2
 
Expo equipo tic
Expo equipo ticExpo equipo tic
Expo equipo tic
 
Tico trabajo escrito
Tico trabajo escritoTico trabajo escrito
Tico trabajo escrito
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Actividad 01. examen diagnostico
Actividad 01.  examen diagnosticoActividad 01.  examen diagnostico
Actividad 01. examen diagnostico
 
Avance del semestre i diapositivas
Avance del semestre i diapositivasAvance del semestre i diapositivas
Avance del semestre i diapositivas
 
Estudio comparativo comunicadores electronicos
Estudio comparativo comunicadores electronicosEstudio comparativo comunicadores electronicos
Estudio comparativo comunicadores electronicos
 
Software de aplicación para la educación
Software de aplicación para la educaciónSoftware de aplicación para la educación
Software de aplicación para la educación
 
Programación de aplicaciones móviles
Programación de aplicaciones móvilesProgramación de aplicaciones móviles
Programación de aplicaciones móviles
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Multimedia jan
Multimedia janMultimedia jan
Multimedia jan
 

Similar a Software libre para las necesidades educativas especiales pamela montes cosso

El software libre como herramienta para la diversificación en el aula
El software libre como herramienta para la diversificación en el aulaEl software libre como herramienta para la diversificación en el aula
El software libre como herramienta para la diversificación en el aula
Carlos Orizaba
 
Clse3 rosa
Clse3 rosaClse3 rosa
Clse3 rosa
1rosaelena90
 
Herramientas para la creación
Herramientas para la creaciónHerramientas para la creación
Herramientas para la creación
mariafernandafernand33
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Liliana Altagracia Figueroa
 
Tarea 3 inf. dilerka
Tarea 3 inf. dilerkaTarea 3 inf. dilerka
Tarea 3 inf. dilerka
dilerka roque
 
Tecnologia aplicada a la educación
Tecnologia aplicada a la educaciónTecnologia aplicada a la educación
Tecnologia aplicada a la educación
Johanny Albania Lopez Urbino
 
Tecnologías Aplicadas a la Educación
Tecnologías Aplicadas a la EducaciónTecnologías Aplicadas a la Educación
Tecnologías Aplicadas a la Educación
Jose Mirabal
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Tarea 3 tecnologias alicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologias alicadas a la educacionTarea 3 tecnologias alicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologias alicadas a la educacion
Rosaliapf
 
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
Gonzalo SILIÓ SÁIZ
 
Modulo de software educativo
Modulo  de software educativoModulo  de software educativo
Modulo de software educativo
Juan Carlos Santa María
 
Practica # 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Practica # 3 de tecnologia aplicada a la educacionPractica # 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Practica # 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Edwin Jose Ruiz Cordero
 
Tarea de tecnologia
Tarea   de  tecnologiaTarea   de  tecnologia
Tarea de tecnologia
Kenia Santana
 
Tarea 3 de Tecnologia Aplicada
Tarea 3 de Tecnologia AplicadaTarea 3 de Tecnologia Aplicada
Tarea 3 de Tecnologia Aplicada
MercedesAcvdo
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
RenaLopezA
 
Informática básica expocicion de software educativo
Informática básica expocicion de software educativoInformática básica expocicion de software educativo
Informática básica expocicion de software educativo
joeslcalderon1
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educación
AryamcitaRosario
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
miguel cruz
 
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación
Asignación 2 herramientas para la creación y publicaciónAsignación 2 herramientas para la creación y publicación
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación
Joel Nuñez Pereyra
 

Similar a Software libre para las necesidades educativas especiales pamela montes cosso (20)

El software libre como herramienta para la diversificación en el aula
El software libre como herramienta para la diversificación en el aulaEl software libre como herramienta para la diversificación en el aula
El software libre como herramienta para la diversificación en el aula
 
Clse3 rosa
Clse3 rosaClse3 rosa
Clse3 rosa
 
Herramientas para la creación
Herramientas para la creaciónHerramientas para la creación
Herramientas para la creación
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
 
Tarea 3 inf. dilerka
Tarea 3 inf. dilerkaTarea 3 inf. dilerka
Tarea 3 inf. dilerka
 
Tecnologia aplicada a la educación
Tecnologia aplicada a la educaciónTecnologia aplicada a la educación
Tecnologia aplicada a la educación
 
Tecnologías Aplicadas a la Educación
Tecnologías Aplicadas a la EducaciónTecnologías Aplicadas a la Educación
Tecnologías Aplicadas a la Educación
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Tarea 3 tecnologias alicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologias alicadas a la educacionTarea 3 tecnologias alicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologias alicadas a la educacion
 
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
Tema 3 Nuevas tecnologías en Educación: aplicaciones educativas. 2010
 
Modulo de software educativo
Modulo  de software educativoModulo  de software educativo
Modulo de software educativo
 
Practica # 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Practica # 3 de tecnologia aplicada a la educacionPractica # 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Practica # 3 de tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea de tecnologia
Tarea   de  tecnologiaTarea   de  tecnologia
Tarea de tecnologia
 
Tarea 3 de Tecnologia Aplicada
Tarea 3 de Tecnologia AplicadaTarea 3 de Tecnologia Aplicada
Tarea 3 de Tecnologia Aplicada
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Informática básica expocicion de software educativo
Informática básica expocicion de software educativoInformática básica expocicion de software educativo
Informática básica expocicion de software educativo
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educación
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación
Asignación 2 herramientas para la creación y publicaciónAsignación 2 herramientas para la creación y publicación
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Software libre para las necesidades educativas especiales pamela montes cosso

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL UNIV. PAMELA MONTES COSSO TURNO DIURNO EL USO DE LAS NUEVAS TEC. EN LA FORM.DEL EDUCADOR INF. II DOCENTE: ING.MARTINEZ CALDERON JAQUELINE FECHA DE ENTREGA: 29 – 06– 2021 SOFTWARE LIBRE PARA LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  • 2. SOFTWARE LIBRE PARA LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 1. RESUMEN Cada una de las “libertades” que, por definición, brindan los programas desarrollados y distribuidos como software libre son especialmente importantes en el área de las necesidades especiales. Repasar los aspectos más importantes de esas relaciones contribuirá al mejoramiento de un área del desarrollo de software (la de aplicación a las necesidades especiales) que sigue sin proporcionar la oferta necesaria en función de la demanda por parte de potenciales usuarios. Revisaremos varias cuestiones que ponen de relieve la importancia del software libre para la atención de personas con necesidades especiales. 2. INTRODUCCIÓN DEL TEMA Las posibilidades que brindan las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el área de las Necesidades Educativas Especiales (NEE) son muy importantes ya que las tecnologías pueden configurarse como un instrumento privilegiado para proporcionar una mayor igualdad de oportunidades a quiénes tienen dificultades de aprendizaje o viven situaciones de discapacidad o desventaja, que les impiden beneficiarse de los medios y recursos didácticos tradicionales. Se puede presentar el software libre no como contraposición al software propietario, sino como una alternativa eficaz y válida que permite una mayor adaptabilidad a las diferentes necesidades de los usuarios y usuarias; y que, por tal motivo, sería recomendable potenciar su uso en los centros educativos. Más recientemente, advertíamos sobre la necesidad de valorar los costos de adquisición como parte de la accesibilidad de un servicio; y por lo tanto, asumir el reto de buscar costos accesibles para pasar de hablar de los recursos, a hablar de las experiencias. Y, en este sentido, impulsar que el software libre se haga un hueco en la atención a la diversidad siempre que garantice su accesibilidad. 3. OBJETIVOS  conocer la importancia de lasnecesidades educativas especiales ysoftware educativo 4. MARCO TEÓRICO En nuestra vida real son muchas las ocasiones en lasque no conocemos cómo afrontar la educación de unalumno con necesidades educativas especiales y estoes porque muchas veces no conocemos los medios yrecursos con los que contamos para poderdesempeñarnos acorde a la necesidad que tienedicho discente. Según la Organización Mundial de la Salud(OMS), “Discapacidad es un término generalque abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación.
  • 3. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.” Qué son las necesidades educativas especiales Cuando se habla de necesidades educativas especiales se refiere a las variables presentes en algunos estudiantes, entre ellos podemos encontrar: problemas emocionales y de desarrollo, diferencias étnicas, lingüísticas, religiosas, políticas, socioculturales, enfermedades, discapacidades, aptitudes, y cualquier otra condición o característica que represente una diferencia en una colectividad o población común. Esto amerita la atención específica de los docentes hacia estos estudiantes, ofreciendo así un tratamiento individualizado, ya que todos aprendemos de forma diferente, por lo que debemos considerar todos estosmúltiples factores citados. Por lo tanto, un alumno tienenecesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad y necesita, para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas en varias aéreas de ese currículo. Software libre Consideraremos software libre (en inglés “free software”) a aquellos programas informáticos que, una vez obtenidos, pueden ser usados, copiados, estudiados, modificados y redistribuidos libremente Una aplicación informática puede ser considerada software libre si garantiza las siguientes libertades:  Ejecutar el programa con cualquier propósito  Estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder acceder al código fuente)  Copiar el programa de manera que pueda ser utilizado por otra persona  Mejorar el programa y publicar las mejoras Que un producto informático se distribuya como software libre no implica necesariamente que sea gratuito. De hecho, existen numerosos modelos comerciales basados en software libre, en los que se cobra por el desarrollo, modificación, soporte, consultoría, etc. Suelen darse en el mundo del software libre algunas discusiones sobre temas puntuales que no abordaremos aquí por escapar al alcance de este trabajo, como por ejemplo matices que lo diferencian de otros modelos similares de generación y distribución de software. 5. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES PARA ESTUDIANTES CON COMPROMISO COGNITIVO Proyecto TICO (Tableros Interactivos de Comunicación) Proyecto TICO (Tableros Interactivos de Comunicación) es una aplicación informática para generar y utilizar tableros de comunicación de forma interactiva. El programa se compone de dos aplicaciones independientes y diferenciadas pero complementarias entre sí: Editor e Intérprete.
  • 4. Con el Editor se pueden crear los tableros que contendrán todos los elementos visuales, auditivos o de control de entorno. El Intérprete permite usar los tableros de comunicación previamente creados con el Editor para superar las limitaciones comunicativas. Esta aplicación está dotada de una función de barrido que hace un recorrido secuencial por los elementos del tablero, con lo que se facilita el acceso a las personas que tienen trastornos graves en la motricidad. Además, los elementos del tablero se pueden agrupar para construir frases. Además, existe una versión del Intérprete destinada a dispositivos Android (Tico4Android) capaz de interpretar proyectos especialmente diseñados para ella con el Editor. Esta aplicación tiene la ventaja que posee un pequeño repositorio de tableros realizados por otros/as compañeros/as y que se comparten de forma gratuita en esta página: http://www.catedu.es/arasaac/materiales.php?busqueda=basico&buscador=1&tipo_basico=2 2&pg=0Más información con otros tableros, tutoriales, manuales… INFORMACIÓN http://arasuite.proyectotico.es/index.php?title=P%C3%A1gina_principal PARA ESTUDIANTES CON COMPROMISO MOTRIZ HeadMouse HeadMouse es un programa gratuito diseñado para sustituir el ratón convencional, permite controlar el desplazamiento del cursor con pequeños movimientos de la cabeza y realizar acciones de clic mediante gestos faciales realizados delante de una webcam. HeadMouse está especialmente diseñado para personas que no puedan utilizar un ratón informático convencional. ¿Dónde se puede descargar la última versión de HeadMouse? Desde la web de la Universidad de Lleida: http://robotica.udl.cat Desde la web de Tecnologías Accesibles de Indra:http://www.tecnologiasaccesibles.com Se recomienda utilizar estos servidores para acceder siempre a la última versión de HeadMouse. PARA ESTUDIANTES CON COMPROMISO AUDITIVO PARA ESTUDIANTES CON COMPROMISO VISUAL El Caracol Serafín Autor: Once Editor:ITE,webmaster@ite.educacion.es, Ministerio de Educación. Dirección de la web: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/caracol_serafin/start_html.ht ml ¿Qué pretende enseñar? Ofrecer al alumnado de estas primeras edades, especialmente a los niños con ceguera y discapacidad visual un juego de ordenador accesible que les acerque de forma motivadora los primeros aprendizajes con el ordenador y su teclado. Se trabaja la lectoescritura, habilidades lógicas matemáticas, la información, la comunicación el conocimiento de sí mismo y la autonomía personal, el conocimiento del entorno, el lenguaje y el conocimiento de diferentes lenguajes El caracol serafín incluye información auditiva y refuerzos verbales con efectos sonoros; utiliza voces naturales y expresiones adecuadas para los niños; juega con la claridad de las imágenes, los contrastes visuales, el colorido y la disposición de la información visual, etc.
  • 5. todo ellos respetando esas normas de accesibilidad tanto para los niños ciegos o deficientes visuales como para los videntes. Además, el juego está editado en los idiomas castellano, catalán, euskera, gallego e inglés, lo que hace posible el refuerzo del aprendizaje de otras lenguas. Ventajas del Software Su criterio de accesibilidad para todo el alumnado, también para alumnos con discapacidad visual. Se da un desarrollo una a las tecnologías de la información y la comunicación (ordenador, teclado, aprovechamiento para el aprendizaje de recursos...) que sea accesible a todo el alumnado, también a los niños y niñas con discapacidad visual. Desventajas del Software Tiene un formato en CD sin embargo se puede descargar desde esta dirección http://educacion.once.es/ para poderlo tener en el computador APLICACIONES INTERESANTES EN MÓVILES Y TABLETS PARA EDUCACIÓN ESPECIAL Las nuevas tecnologías son un recurso que todos tenemos que aprovechar para trabajar en nuestras áreas. También en Educación Especial. Hoy queremos recomendar cinco aplicaciones interesantes para ordenadores, móviles y tablets que pueden ayudar en la tarea docente diaria. Proyecto AZAHAR El Proyecto Azahar se compone de toda una serie de herramientas con pictogramas, imágenes y sonidos, especialmente elaborados para trabajar con niños con autismo o con discapacidad intelectual. Las diferentes aplicaciones nos permitirán ofrecer al alumno herramientas para facilitar la comprensión de ciertos conceptos y el desarrollo de sus capacidades perceptivas y sensoriales. Proyecto Sígueme Otro proyecto interesante, en este caso específico para niños con autismo. Se trata de Sígueme, una aplicación gratuita que se puede descargar en nuestro móvil, ordenador o tablet para entrenar y potenciar la atención visual y la adquisición de significados en personas autistas. Lengua de signos sta es una aplicación para iPhone que servirá para aprender el lenguaje de signos. Se trata de una herramienta muy útil si se trabaja habitualmente con personas sordas y necesita contar con este soporte, sea como una herramienta vital o complementaria. Picaa Picaa es un sistema ideado para personas con dificultades de aprendizaje, ya sea TEA (Trastorno del Espectro Autista), TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo) o Síndrome de Down. Se pueden crear infinidad de actividades basadas en la exploración, la asociación, puzzles, ordenar y memoria. La encuentran disponible para iPad. Alphabetics
  • 6. Y para finalizar, mostrar una aplicación que ayudará a trabajar con alumnos con dislexia. Se trata de Alphabetics, un método multisensorial para aprender fonemas utilizando la vista, el oído, el tacto y la pronunciación oral. Se puede utilizar como herramienta de refuerzo en los programas de aprendizaje y tutorías. 6. CONCLUSIONES  Concluimos afirmando sobre la importancia de profundizar sobre el software libre y el software gratuito y clarificar estos conceptos y valorar aún más su alcance.  Valorar el aporte del software libre en las respuestas a las necesidades educativas para la estimulación y el acceso de muchas personas a las facilidades ofrecidas por la informática.  Impulsar el conocimiento y el uso del software libre como medio para salvar la brecha digital que viven tantas personas con necesidades educativas especiales. 7. RECOMENDACIONES  Entender la importanciaque posee el saber emplear adecuadamente losrecursos que disponemos y hacer uso de materialnecesario para alumnos con necesidadesespeciales ya que deben y son necesarios para eldesarrollo del proceso educativo y además debenservir para responder a las necesidadeseducativas de todo el alumnado.  Gracias a recursos como los software educativos, podemos tener en nuestras aulas programas adecuados para necesidades educativas especiales, de acceso gratuito y además con la posibilidad de hacer las modificaciones según las características ynecesidades de nuestros estudiantes. 8. ANEXOS https://blog.educaciondocente.es/wordpress/5-aplicaciones-interesantes-para-educacion- especial/ http://www.centrocp.com/software-libre-para-las-necesidades-educativas-especiales/
  • 7. Video demostrativo en Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=vFRVxh1TigQ http://www.youtube.com/watch?v=9OeeX8csfUI