SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACION Y TECNOLOGIABENEFICIOS Y DAÑOS ALEXANDER OJEDA LASPRILLAING ELECTRICISTAESPECIALIZACION EN GERENCIAaojedalasprilla@hotmail.comProf LUIS EDUARDO PELAEZ16 de Julio de 2011
“EL HOMBRE SOLO ES GRANDE, CUANDO ESA DE RODILLAS” Albert Einstein
Marco referente Actualmente es mayor la brecha entre los países  “industrializados” y lo “no industrializados”, esto debido a la cantidad de patentes que se registran en los primeros, esto se ha convertido en una  bola de nieve para el mundo en el cual  no se ´puede ver un futuro alentador para los países del  tercer mundo Esto lleva consigo que el avance científico se desarrolle en lo primeros países, así como el  desarrollo de dichas tecnologías que son la aplicación de los descubrimiento científicos, en todos  los campos de la ciencias, desde la  social, hasta las nuevas tecnologías y avances en campos  como la medicina, las telecomunicaciones, la agricultura, etc Pero todo este desarrollo científico y cantidad de productos  manufacturados, que esta pasando con los desperdicios, solo en el tema de la electricidad, los países industrializados, generan el  mayo volumen de contaminantes por generación mediante combustibles fósiles y Energía nuclear
Estadisticas de Energia Por países El consumo de energía sigue ampliamente al producto nacional bruto, aunque existe una diferencia significativa entre los niveles de consumo de los EEUUcon11,4 kW por persona y los de Japon y Alemania con 6 kW por  persona. En países en desarrollo como la india el uso de energía por persona es cercano a los 0,7 kW Balngadesh Tiene el consumo más bajo con 0,2 kW por persona. Estados Unidos consume el 25% de la energía mundial (con una participación de la productividad del 22% y con  un 5% de la población mundial). La cantidad de agua necesaria representa casi el 50% de agua usada en EE. UU  frente al 35% usado en la agricultura. El crecimiento más significativo del consumo energético está ocurriendo en  China, que ha estado creciendo al 5,5% anual durante los últimos 25 años. Su población de 1.300 millones de  personas consume en la actualidad a una tasa de 1,6 kW por persona. Durante los últimos cuatro años el consumo de electricidad per capita en EE.UU. ha decrecido al 1% anual entre  2004 y 2008. El consumo de energía proyectado alcanzará los 4.333.631 millones de kilovatios hora en 2013,  con un crecimiento del 1.93% durante los próximos cinco años. El consumo se incrementó desde los 3.715.949  en 2004 hasta los esperados 3.937.879 millones de kilovatios hora al año en 2008, con un incremento de  alrededor del 0.36% anual. La población de los EE.UU. ha venido incrementándose en un 1,3% anual , con un  total de alrededor de 6,7% en los cinco años. El descenso se debe principalmente a los aumentos de la  eficiencia y al uso de bombillas de bajo consumo que utilizan alrededor de un tercio de la electricidad que usan  las bombillas incandescentes o las bombillas LED que usan una décima parte ,como mucho, a lo largo de sus  50.000 a 100.000 horas de vida esto las hace más baratas que los tubos fluorescentes.
Marco referente Por sectores Los usos industriales (agricultura, minería, manufacturas, y construcción) consumen alrededor del 37% del total de los 15 TW. El transporte comercial y personal consume el 20%; la calefacción, la iluminación y el uso de electrodomésticos emplea el 11%; y los usos comerciales (iluminación, calefacción y climatización de edificios comerciales, así como el suministro de agua y saneamientos) alrededor del 5% del total. El 27% restante de la energía mundial es perdido en la generación y el transporte de la energía. En 2005 el consumo eléctrico global equivalió a 2 TW. La energía empleada para generar 2 TW de electricidad es aproximadamente 5 TW, dado que la eficiencia de una central energética típica es de alrededor del 38% La nueva generación de centrales térmicas de gas alcanzan eficiencias sustancialmente mayores, de un 55%. El carbón es el combustible más generalizado para la producción mundial de electricidad.
Estadisticas
Capacidad efectiva neta del SIN a diciembre 31 de 2010 Estadística en Colombia Para Colombia el futuro tiene un horizonte positivo, debido a nuestros recursos
CONCLUSIONES Las conclusiones son objetivas pero pensemos en: Que hacemos con los celulares que cambiamos? Ahorramos agua y energía? Que mundo queremos para nuestros hijos?
MUCHAS GRACIAS
BIBLIOGRAFIA www.xm.com.co www.indexmundi.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
IADERE
 
Primer capitulo tesis experimental dimmer regulador
Primer capitulo tesis experimental dimmer reguladorPrimer capitulo tesis experimental dimmer regulador
Primer capitulo tesis experimental dimmer regulador
Jorge Luis Sayago Colina
 
Panorama nacional-e-internacional
Panorama nacional-e-internacionalPanorama nacional-e-internacional
Panorama nacional-e-internacional
rodrigo jastos
 
Tema 8: La energía y los cambios
Tema 8: La energía y los cambiosTema 8: La energía y los cambios
Tema 8: La energía y los cambios
virolivares2003
 
Jairo Sierra
Jairo SierraJairo Sierra
Jairo Sierra
CACHAFA
 
Resumen consumo energetico
Resumen consumo energeticoResumen consumo energetico
Resumen consumo energetico
joseave
 
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
fabian.gastel
 
Eficiencia Energetica
Eficiencia EnergeticaEficiencia Energetica
Eficiencia Energetica
COGGZAI
 
Plan inversionista tec curso edx
Plan inversionista tec curso edxPlan inversionista tec curso edx
Plan inversionista tec curso edx
ErickCano17
 
Webinar: Un día con cero emisiones
Webinar: Un día con cero emisionesWebinar: Un día con cero emisiones
Webinar: Un día con cero emisiones
Kjell Kühne
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
yazmin Dorelly Rincon Morales
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
DanielaFonseca05
 
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
AID Territorial
 
Software y energía cpc
Software y energía cpcSoftware y energía cpc
Software y energía cpc
andrea_135
 
Presentación energia
Presentación energiaPresentación energia
Presentación energia
sonia peirotti
 
Formato para-ensayo ultimo
Formato para-ensayo ultimoFormato para-ensayo ultimo
Formato para-ensayo ultimo
lcm1604
 
Tarea 1, Jose Angel Luna Encinas
Tarea 1, Jose Angel Luna EncinasTarea 1, Jose Angel Luna Encinas
Tarea 1, Jose Angel Luna Encinas
jose6
 
Zotelo, carolina
Zotelo, carolinaZotelo, carolina
Zotelo, carolina
71178
 
Fuentes de energías 1
Fuentes de energías 1Fuentes de energías 1
Fuentes de energías 1
lauracifuentes14
 

La actualidad más candente (19)

Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
 
Primer capitulo tesis experimental dimmer regulador
Primer capitulo tesis experimental dimmer reguladorPrimer capitulo tesis experimental dimmer regulador
Primer capitulo tesis experimental dimmer regulador
 
Panorama nacional-e-internacional
Panorama nacional-e-internacionalPanorama nacional-e-internacional
Panorama nacional-e-internacional
 
Tema 8: La energía y los cambios
Tema 8: La energía y los cambiosTema 8: La energía y los cambios
Tema 8: La energía y los cambios
 
Jairo Sierra
Jairo SierraJairo Sierra
Jairo Sierra
 
Resumen consumo energetico
Resumen consumo energeticoResumen consumo energetico
Resumen consumo energetico
 
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
Ensayo " Uso adecuado de la electricidad"
 
Eficiencia Energetica
Eficiencia EnergeticaEficiencia Energetica
Eficiencia Energetica
 
Plan inversionista tec curso edx
Plan inversionista tec curso edxPlan inversionista tec curso edx
Plan inversionista tec curso edx
 
Webinar: Un día con cero emisiones
Webinar: Un día con cero emisionesWebinar: Un día con cero emisiones
Webinar: Un día con cero emisiones
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
La rsc en las empresas del sector energético y de explotación de recursos nat...
 
Software y energía cpc
Software y energía cpcSoftware y energía cpc
Software y energía cpc
 
Presentación energia
Presentación energiaPresentación energia
Presentación energia
 
Formato para-ensayo ultimo
Formato para-ensayo ultimoFormato para-ensayo ultimo
Formato para-ensayo ultimo
 
Tarea 1, Jose Angel Luna Encinas
Tarea 1, Jose Angel Luna EncinasTarea 1, Jose Angel Luna Encinas
Tarea 1, Jose Angel Luna Encinas
 
Zotelo, carolina
Zotelo, carolinaZotelo, carolina
Zotelo, carolina
 
Fuentes de energías 1
Fuentes de energías 1Fuentes de energías 1
Fuentes de energías 1
 

Similar a Participación alexander ojeda_pros_y_contras_de_la_tecnologia_1_

Situacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombiaSituacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombia
Jhon Guauque
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
byan loaiza gonzalez
 
Paises usaengren
Paises usaengrenPaises usaengren
Paises usaengren
bloggerucv
 
Energias renovables
Energias renovables Energias renovables
Energias renovables
julieth dayana perez sosa
 
Energias renovables
Energias renovables Energias renovables
Energias renovables
yenny lizeth rincon picon
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
yenny lizeth rincon picon
 
Instituto tecnológico superior trabajo
Instituto tecnológico superior trabajoInstituto tecnológico superior trabajo
Instituto tecnológico superior trabajo
danielgabrieldg
 
Portada+ trabajo
Portada+ trabajoPortada+ trabajo
Portada+ trabajo
Diana Parejo
 
Energia
EnergiaEnergia
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURAFUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
Zuniga Agustin
 
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
Bryan loaiza
 
PREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
PREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDADPREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
PREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
Dayanna Pinta
 
Ensayo01 grupo#11
Ensayo01 grupo#11Ensayo01 grupo#11
Ensayo01 grupo#11
Andres Herrera
 
*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa
*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa
*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa
rosita520
 
Kikiki
KikikiKikiki
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
CarlosAvila274
 
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
CarlosAvila274
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Adriana Boada
 
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdfMedio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
BildStrify1
 

Similar a Participación alexander ojeda_pros_y_contras_de_la_tecnologia_1_ (20)

Situacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombiaSituacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombia
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
 
Paises usaengren
Paises usaengrenPaises usaengren
Paises usaengren
 
Energias renovables
Energias renovables Energias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovables Energias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Instituto tecnológico superior trabajo
Instituto tecnológico superior trabajoInstituto tecnológico superior trabajo
Instituto tecnológico superior trabajo
 
Portada+ trabajo
Portada+ trabajoPortada+ trabajo
Portada+ trabajo
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURAFUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
 
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
 
PREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
PREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDADPREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
PREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
 
Ensayo01 grupo#11
Ensayo01 grupo#11Ensayo01 grupo#11
Ensayo01 grupo#11
 
*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa
*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa
*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa
 
Kikiki
KikikiKikiki
Kikiki
 
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
 
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdfMedio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
 

Más de Luis Eduardo Pelaez Valencia

Seguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptxSeguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptx
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
20180802 inicio-public
20180802 inicio-public20180802 inicio-public
20180802 inicio-public
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de IngenieríaEl Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de SoftwareEl proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-publicSesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de AnteproyectoSesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de paresPresentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el productoSQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminarioSQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Visibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académicaVisibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académica
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Política y Niveles de Educcación
Política y Niveles de EduccaciónPolítica y Niveles de Educcación
Política y Niveles de Educcación
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casaPico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sqlTaller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 

Más de Luis Eduardo Pelaez Valencia (20)

Seguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptxSeguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptx
 
20180802 inicio-public
20180802 inicio-public20180802 inicio-public
20180802 inicio-public
 
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de IngenieríaEl Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
El Anteproyecto en el contexto de un Proyecto de Ingeniería
 
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de SoftwareEl proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
 
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-publicSesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
Sesión 01 presentación del curso investigación en tecnología-tds-public
 
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de AnteproyectoSesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
Sesión 01-Presentación del Curso de Anteproyecto
 
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de paresPresentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
Presentación en Sala de Coordinadores-informe de escuela de pares
 
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el productoSQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
 
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
 
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
SQA-Presentación ejecutiva del seminario-4x3
 
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminarioSQA-Propuesta de proyecto para el seminario
SQA-Propuesta de proyecto para el seminario
 
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
SQA-Presentación detallada del seminario-16x9
 
Visibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académicaVisibilidad de la producción académica
Visibilidad de la producción académica
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
 
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeICurso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
Curso de Estructuradores de Proyectos Red CTeI
 
Política y Niveles de Educcación
Política y Niveles de EduccaciónPolítica y Niveles de Educcación
Política y Niveles de Educcación
 
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casaPico y placa para dispositivos móviles en la casa
Pico y placa para dispositivos móviles en la casa
 
Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
 
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sqlTaller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
Taller 080364 sgbd-0102 - java&postgre sql
 

Participación alexander ojeda_pros_y_contras_de_la_tecnologia_1_

  • 1. INNOVACION Y TECNOLOGIABENEFICIOS Y DAÑOS ALEXANDER OJEDA LASPRILLAING ELECTRICISTAESPECIALIZACION EN GERENCIAaojedalasprilla@hotmail.comProf LUIS EDUARDO PELAEZ16 de Julio de 2011
  • 2. “EL HOMBRE SOLO ES GRANDE, CUANDO ESA DE RODILLAS” Albert Einstein
  • 3. Marco referente Actualmente es mayor la brecha entre los países “industrializados” y lo “no industrializados”, esto debido a la cantidad de patentes que se registran en los primeros, esto se ha convertido en una bola de nieve para el mundo en el cual no se ´puede ver un futuro alentador para los países del tercer mundo Esto lleva consigo que el avance científico se desarrolle en lo primeros países, así como el desarrollo de dichas tecnologías que son la aplicación de los descubrimiento científicos, en todos los campos de la ciencias, desde la social, hasta las nuevas tecnologías y avances en campos como la medicina, las telecomunicaciones, la agricultura, etc Pero todo este desarrollo científico y cantidad de productos manufacturados, que esta pasando con los desperdicios, solo en el tema de la electricidad, los países industrializados, generan el mayo volumen de contaminantes por generación mediante combustibles fósiles y Energía nuclear
  • 4. Estadisticas de Energia Por países El consumo de energía sigue ampliamente al producto nacional bruto, aunque existe una diferencia significativa entre los niveles de consumo de los EEUUcon11,4 kW por persona y los de Japon y Alemania con 6 kW por persona. En países en desarrollo como la india el uso de energía por persona es cercano a los 0,7 kW Balngadesh Tiene el consumo más bajo con 0,2 kW por persona. Estados Unidos consume el 25% de la energía mundial (con una participación de la productividad del 22% y con un 5% de la población mundial). La cantidad de agua necesaria representa casi el 50% de agua usada en EE. UU frente al 35% usado en la agricultura. El crecimiento más significativo del consumo energético está ocurriendo en China, que ha estado creciendo al 5,5% anual durante los últimos 25 años. Su población de 1.300 millones de personas consume en la actualidad a una tasa de 1,6 kW por persona. Durante los últimos cuatro años el consumo de electricidad per capita en EE.UU. ha decrecido al 1% anual entre 2004 y 2008. El consumo de energía proyectado alcanzará los 4.333.631 millones de kilovatios hora en 2013, con un crecimiento del 1.93% durante los próximos cinco años. El consumo se incrementó desde los 3.715.949 en 2004 hasta los esperados 3.937.879 millones de kilovatios hora al año en 2008, con un incremento de alrededor del 0.36% anual. La población de los EE.UU. ha venido incrementándose en un 1,3% anual , con un total de alrededor de 6,7% en los cinco años. El descenso se debe principalmente a los aumentos de la eficiencia y al uso de bombillas de bajo consumo que utilizan alrededor de un tercio de la electricidad que usan las bombillas incandescentes o las bombillas LED que usan una décima parte ,como mucho, a lo largo de sus 50.000 a 100.000 horas de vida esto las hace más baratas que los tubos fluorescentes.
  • 5. Marco referente Por sectores Los usos industriales (agricultura, minería, manufacturas, y construcción) consumen alrededor del 37% del total de los 15 TW. El transporte comercial y personal consume el 20%; la calefacción, la iluminación y el uso de electrodomésticos emplea el 11%; y los usos comerciales (iluminación, calefacción y climatización de edificios comerciales, así como el suministro de agua y saneamientos) alrededor del 5% del total. El 27% restante de la energía mundial es perdido en la generación y el transporte de la energía. En 2005 el consumo eléctrico global equivalió a 2 TW. La energía empleada para generar 2 TW de electricidad es aproximadamente 5 TW, dado que la eficiencia de una central energética típica es de alrededor del 38% La nueva generación de centrales térmicas de gas alcanzan eficiencias sustancialmente mayores, de un 55%. El carbón es el combustible más generalizado para la producción mundial de electricidad.
  • 7. Capacidad efectiva neta del SIN a diciembre 31 de 2010 Estadística en Colombia Para Colombia el futuro tiene un horizonte positivo, debido a nuestros recursos
  • 8. CONCLUSIONES Las conclusiones son objetivas pero pensemos en: Que hacemos con los celulares que cambiamos? Ahorramos agua y energía? Que mundo queremos para nuestros hijos?