SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Facultad De Ciencias Jurídicas y Políticas
SOBERANÍA Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
Daniela C. Silva
C. I.: 17.507.860
Barquisimeto, 2015
La Soberanía
El significado etimológico de la palabra soberanía, que proviene del latín y se conforma por
las raíces super y omnia que significa “sobre todo” y de acuerdo a la traducción es el poder que
está sobre los otros poderes y que no admite poder superior a él. Tomar como base esta
definición resulta incompleta ya que si bien es cierto que la soberanía será aquel poder superior,
la definición no nos da otros elementos que nos ayuden a dilucidar lo que en verdad es la
soberanía. Es por ello que a continuación referiré algunas de las más destacadas definiciones que
los tratadistas han aportado y así poder resaltar algunos otros elementos de vital importancia.
La soberanía según la clásica definición de jean Bodin en su obra Los seis libros de la
República, es el poder absoluto y perpetuo de una República. También se conceptualiza como el
derecho de una institución política de ejercer su poder. En dicha definición nos establece un
poder absoluto de la República mas no quien es el detentador de ese poder, de donde surge el
mismo y quien lo ejercerá.
El también clásico Jean. J. Rousseau, establece que la soberanía consiste esencialmente en la
voluntad general, pero ésta no puede ser enajenada ni puede ser representada mas que por si
misma. El poder puede transmitirse pero la voluntad no .el carácter inalienable de la soberanía va
acompañado de la indivisibilidad de la misma pues se trata de la voluntad general, que es la suma
de la voluntad de todos. En consecuencia, la soberanía le corresponde a todos y cada uno de los
miembros de la comunidad, es una soberanía, cuyo ejercicio se delega en funcionarios que son
investidos mediante el voto, de un mandato imperativo, el cual puede ser revocado por el
soberano, el pueblo, en cualquier momento.
A partir de esta definición podemos establecer con mayor claridad algunos aspectos de la
soberanía. Es decir podemos afirmar que la soberanía ni se cede ni se enajena, solo se delega a
algunos funcionarios para que la ejerzan, ya que el detentador en todo momento será el pueblo.
Según Bastado Allirolaiza, la soberanía es el poder supremo, la suprema autoridad que
caracteriza al Poder del Estado, por la cual se afirma su superioridad jurídica sobre cualquier otro
poder, asentándose, que es único, indivisible, intransmisible, imprescriptible e inviolable tanto
interior como exterior.
Esta definición asume que existe un poder superior; y la suprema autoridad es la
manifestación que distingue y caracteriza al poder del Estado, por lo cual se afirma su
superioridad jurídica sobre cualquier otro poder, sin aceptar limitaciones ni subordinaciones que
cercenen sus facultades ni su independencia dentro de su territorio y posesiones.
Por otra parte, coincidiendo con el Dr. Humberto La Roche, la Soberanía se encuentra
entonces íntimamente ligada al concepto mismo de Estado, de manera que el Poder
Soberano viene a ser uno de los elementos que contribuye a estructurarlo. Por esto, se dice que
la Soberanía Nacional es lo más importante dentro del Estado. Es la suprema autoridad.
En Venezuela la Soberanía está expresamente establecida y también los sujetos que pueden
detentarla, o ejercerla, es así como la Constitución de la República en su Titulo I, referido a los
Principios Fundamentales, en su artículo 5 establece que la Soberanía esta en manos del pueblo
venezolano quien la delega en los órganos del Estado.
1.- Características
a. Inalienable e intransferible, es decir, no puede ser ejercida por otra persona que no sea la
señalada expresamente por la Constitución.
b. Indivisible: Constituye un todo que no admite división por ser ésta impracticable es un
concepto jurídico que no puede fragmentarse, cederse o destruirse en varias partes,
pertenece a la nación.
c. Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo. La Constitución y las leyes
establecen las formas para ejercerla. Es ella quien concede la legalidad al Poder del
Estado, por medio del reconocimiento o aceptación del mismo.
d. la voluntad general no se representa, se delega y por tanto es legítima, ya que su
fundamento es el contrato social, es equitativa pues toma en cuenta a todos y busca el bien
general. Es solida por ser su base la fuerza pública y el poder supremo; es infalible porque
busca el bienestar común para todos sus integrantes como fin especial del Estado.
e. Es plena ya que El pueblo fija y da a conocer las normas a las cuales se encuentra sujeto
para su validez, no existe sobre la soberanía persona o poder creado por el Estado, igual o
superior. (Art. 11 CRBV).
 Soberanía interna y externa
Soberanía Interna: El Estado como voluntad supra-ordinada es un poder supremo. Pero lo es
únicamente en cuanto a los hombres y las agrupaciones humanas, como partes integrantes que
son del Estado. Este poder supremo se manifiesta en el Estado mismo y frente a otros. La
soberanía interna tiene el poder de mando que utiliza para gobernarse a sí misma mediante las
estructuras políticas establecidas en su propia Constitución. La Soberanía es propiedad del pueblo
bajo cuyo control están los poderes públicos, a través de los cuales se ejercer las funciones que
deben cumplirse dentro del Estado.
Pero cuando se habla de soberanía externa, “independencia externa” el Estado esta dotado de
un poder supremo, y así puede determinar cuales son o serán las relaciones que desea mantener
con los otros Estados. En estas relaciones no puede interferir ninguna otra nación, y tiene que ser
así para que los Estados puedan actuar con toda libertad en el trato con los demás países, y sean
responsables de las obligaciones adquiridas. Esta es la independencia externa, y como estamos
viendo, es una condición necesaria para la afiliación a la comunidad de naciones y constituye la
prueba más evidente de que el Estado es dueño de su personalidad internacional independiente.
En este caso, el termino “soberanía” se usa indistintamente de independencia, y así, la soberanía
viene hacer una manifestación de la personalidad independiente del Estado en sus relaciones con
los otros miembros de la comunidad internacional.
 La Soberanía y su ejercicio.
La Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el
pueblo, quien lo detenta y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin en Venezuela la
soberanía está en manos del pueblo, y éste puede ejercerla por medio de sus órganos o poderes: el
legislativo, el ejecutivo, el judicial, el ciudadano o moral, y el electoral. El artículo 70 de la
Constitución establece las formas por medio de las cuales el pueblo puede ejercer su soberanía
tanto en lo político, a través de los referendos y otros medios allí establecidos; como en lo social
y económico, por medio de las instancias de atención ciudadana, por solo nombrar una. De este
modo se pudiera definir la Soberanía como la autoridad suprema de los Poderes Públicos que
radica en el pueblo, pero que éste otorga al Estado y la ejerce a través de sus órganos.
Democracia Participativa
Es una expresión amplia, que se suele referir a formas de democracia en las que los
ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas que les otorga
tradicionalmente la democracia representativa. Es un modelo político que facilita a los
ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una
influencia directa en las decisiones públicas. Se manifiesta usualmente por medio de referendos
por los que los representantes consultan a la ciudadanía o por medio de iniciativas de consulta
que los ciudadanos presentan a los representantes. Este sistema ofrece al ciudadano una
capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y
humanista. Esto promueve un ambiente de cooperación porque se aprecian directamente las
consecuencias de tales decisiones para todos y cada uno de los miembros de la sociedad.
La democracia participativa auténtica hace énfasis muy especial en dar voz a las comunidades.
Este es un proceso de transformación que está en marcha en nuestro país a través programas
políticos que definen claramente sus metas destinadas a generar una energía social de
participación en las comunidades orientada a la vida y decisiones del barrio, del municipio, de la
provincia y de la nación, con el consecuente resultado de concertación, tolerancia y colaboración
que necesariamente desemboque en una evidente mejora de la calidad de vida.
La democracia participativa y protagónica es un concepto que se viene manejando en
Venezuela desde 1999 con la entrada en vigencia de la constitución. Podemos definir democracia
participativa y protagónica como la nueva forma de democracia marcada por la participación
libre y activa de la ciudadanía en la formulación, ejecución y control de la gestión pública como
mecanismo necesario para lograr el protagonismo que garantiza el completo desarrollo,
individual y colectivo(art 62 de la C.R.B.V ).
Constitucionalmente en Venezuela son medios de participación y protagonismo del pueblo en
ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta
popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el
cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter
vinculante, entre otros; y en lo social y económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Forma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolanoForma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolano
gabrielygraterol
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo ILey Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Eduardo Lara Salazar
 
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Oscar Figueroa
 
DERAD060817P - S2
DERAD060817P - S2DERAD060817P - S2
DERAD060817P - S2
Cursos de Especialización
 
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
gioconda acosta
 
Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaHugginsY
 
Poder moral
Poder moralPoder moral
Poder moral
ROSSIBELL RODRIGUEZ
 
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R  C O N S T I T U Y E N T EP O D E R  C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R C O N S T I T U Y E N T EMarjhorin
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
Betsy Bustos
 
La descentralización en venezuela.
La descentralización en venezuela.La descentralización en venezuela.
La descentralización en venezuela.
carilysdelgado
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
kimberly anaya monteon
 
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
César David Rincón G.
 
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración PúblicaParte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
yerina9
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal
 
Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucionalNaturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
tremonantonio
 
El estado y sus elementos ensayo
El estado y sus elementos ensayoEl estado y sus elementos ensayo
El estado y sus elementos ensayo
Ronny Ocanto
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídicaHugo Araujo
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaElena Tapias
 
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
IECSAM Edgar Mariño
 

La actualidad más candente (20)

Forma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolanoForma+estado+venezolano
Forma+estado+venezolano
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo ILey Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
 
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela
 
DERAD060817P - S2
DERAD060817P - S2DERAD060817P - S2
DERAD060817P - S2
 
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
 
Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolana
 
Poder moral
Poder moralPoder moral
Poder moral
 
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R  C O N S T I T U Y E N T EP O D E R  C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
 
La descentralización en venezuela.
La descentralización en venezuela.La descentralización en venezuela.
La descentralización en venezuela.
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
 
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
 
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración PúblicaParte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucionalNaturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
 
El estado y sus elementos ensayo
El estado y sus elementos ensayoEl estado y sus elementos ensayo
El estado y sus elementos ensayo
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberania
 
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
 

Destacado

La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuelaeileem de bracho
 
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberaníaEspacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
MartinLourdes
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
pameperez21
 
La soberanía y la democracia participativa en venezuela
La soberanía y la democracia participativa en venezuelaLa soberanía y la democracia participativa en venezuela
La soberanía y la democracia participativa en venezuela
participacionciudadana3
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
Fanny Parra
 
SOBRE LA SOBERANIA
SOBRE LA SOBERANIASOBRE LA SOBERANIA
SOBRE LA SOBERANIA
Alvaro Mejia
 
Soberania y democracia en venezuela
Soberania y democracia en venezuelaSoberania y democracia en venezuela
Soberania y democracia en venezuela
Arleth Orellana
 
La Soberanía
La SoberaníaLa Soberanía
La Soberanía
kleverb222
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
Efrengi Medina
 
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ
 
Soberanía y Participación Ciudadana
Soberanía y Participación CiudadanaSoberanía y Participación Ciudadana
Soberanía y Participación Ciudadana
yodimar
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuelaj402820119
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
Julio Diaz Estica
 
Técnicas de propaganda
Técnicas de propagandaTécnicas de propaganda
Técnicas de propaganda
UNAM
 
seguridad física
 seguridad física seguridad física
seguridad física
Mario Adolfo Suarez
 
Presentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democraciaPresentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democracia
uft
 
Soberania nacional
Soberania nacionalSoberania nacional

Destacado (20)

La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
 
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberaníaEspacios donde los Estados ejercen soberanía
Espacios donde los Estados ejercen soberanía
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Soberania ni
Soberania niSoberania ni
Soberania ni
 
La soberanía y la democracia participativa en venezuela
La soberanía y la democracia participativa en venezuelaLa soberanía y la democracia participativa en venezuela
La soberanía y la democracia participativa en venezuela
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
SOBRE LA SOBERANIA
SOBRE LA SOBERANIASOBRE LA SOBERANIA
SOBRE LA SOBERANIA
 
Soberania y democracia en venezuela
Soberania y democracia en venezuelaSoberania y democracia en venezuela
Soberania y democracia en venezuela
 
La Soberanía
La SoberaníaLa Soberanía
La Soberanía
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
 
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
 
Soberanía y Participación Ciudadana
Soberanía y Participación CiudadanaSoberanía y Participación Ciudadana
Soberanía y Participación Ciudadana
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuela
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
 
Técnicas de propaganda
Técnicas de propagandaTécnicas de propaganda
Técnicas de propaganda
 
seguridad física
 seguridad física seguridad física
seguridad física
 
Presentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democraciaPresentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democracia
 
Soberania nacional
Soberania nacionalSoberania nacional
Soberania nacional
 

Similar a Soberania y Democracia Participativa

Soberania en venezuela
Soberania en venezuelaSoberania en venezuela
Soberania en venezuela
Victor Torres
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Vidicney
 
La soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuelaLa soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuela
Universidad Fermin Toro
 
Participacion ciudadana soberania
Participacion ciudadana soberaniaParticipacion ciudadana soberania
Participacion ciudadana soberania
Miguel Angel Vegas Perdomo
 
Participación Ciudadana y Gestión Local.
Participación Ciudadana y Gestión Local.Participación Ciudadana y Gestión Local.
Participación Ciudadana y Gestión Local.
eggitimaure2015
 
Participacion ciudadana y gestion local
Participacion ciudadana y gestion localParticipacion ciudadana y gestion local
Participacion ciudadana y gestion local
norly1420
 
SOBERANIA
SOBERANIASOBERANIA
Soberania y democracia
Soberania y democraciaSoberania y democracia
Soberania y democracia
valery1234
 
Temas 1y 2
Temas  1y 2Temas  1y 2
Soberania y participacion democratica adriana
Soberania y participacion democratica   adrianaSoberania y participacion democratica   adriana
Soberania y participacion democratica adriana
20669098
 
La Constitucion y Poder
La Constitucion y PoderLa Constitucion y Poder
La Constitucion y PoderCristian Yuky
 
La Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del EstadoLa Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del Estado
fLasker
 
Jairo alvarado laminas a entregrar
Jairo alvarado laminas a entregrarJairo alvarado laminas a entregrar
Jairo alvarado laminas a entregrar
jairo jesus alvarado
 
Ensayo soberania katiuska
Ensayo soberania katiuskaEnsayo soberania katiuska
Ensayo soberania katiuska
katiuska salon
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
UTESA
 
Mapa de concepto
Mapa de conceptoMapa de concepto
Mapa de concepto
yaimira12
 

Similar a Soberania y Democracia Participativa (20)

Soberania en venezuela
Soberania en venezuelaSoberania en venezuela
Soberania en venezuela
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
La soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuelaLa soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuela
 
Participacion ciudadana soberania
Participacion ciudadana soberaniaParticipacion ciudadana soberania
Participacion ciudadana soberania
 
Participación Ciudadana y Gestión Local.
Participación Ciudadana y Gestión Local.Participación Ciudadana y Gestión Local.
Participación Ciudadana y Gestión Local.
 
Participacion ciudadana y gestion local
Participacion ciudadana y gestion localParticipacion ciudadana y gestion local
Participacion ciudadana y gestion local
 
SOBERANIA
SOBERANIASOBERANIA
SOBERANIA
 
Soberania y democracia
Soberania y democraciaSoberania y democracia
Soberania y democracia
 
aldana.docx
aldana.docxaldana.docx
aldana.docx
 
Temas 1y 2
Temas  1y 2Temas  1y 2
Temas 1y 2
 
PARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANA
 
Soberania y participacion democratica adriana
Soberania y participacion democratica   adrianaSoberania y participacion democratica   adriana
Soberania y participacion democratica adriana
 
La Constitucion y Poder
La Constitucion y PoderLa Constitucion y Poder
La Constitucion y Poder
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del EstadoLa Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del Estado
 
Jairo alvarado laminas a entregrar
Jairo alvarado laminas a entregrarJairo alvarado laminas a entregrar
Jairo alvarado laminas a entregrar
 
Ensayo soberania katiuska
Ensayo soberania katiuskaEnsayo soberania katiuska
Ensayo soberania katiuska
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Mapa de concepto
Mapa de conceptoMapa de concepto
Mapa de concepto
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Soberania y Democracia Participativa

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad De Ciencias Jurídicas y Políticas SOBERANÍA Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Daniela C. Silva C. I.: 17.507.860 Barquisimeto, 2015
  • 2. La Soberanía El significado etimológico de la palabra soberanía, que proviene del latín y se conforma por las raíces super y omnia que significa “sobre todo” y de acuerdo a la traducción es el poder que está sobre los otros poderes y que no admite poder superior a él. Tomar como base esta definición resulta incompleta ya que si bien es cierto que la soberanía será aquel poder superior, la definición no nos da otros elementos que nos ayuden a dilucidar lo que en verdad es la soberanía. Es por ello que a continuación referiré algunas de las más destacadas definiciones que los tratadistas han aportado y así poder resaltar algunos otros elementos de vital importancia. La soberanía según la clásica definición de jean Bodin en su obra Los seis libros de la República, es el poder absoluto y perpetuo de una República. También se conceptualiza como el derecho de una institución política de ejercer su poder. En dicha definición nos establece un poder absoluto de la República mas no quien es el detentador de ese poder, de donde surge el mismo y quien lo ejercerá. El también clásico Jean. J. Rousseau, establece que la soberanía consiste esencialmente en la voluntad general, pero ésta no puede ser enajenada ni puede ser representada mas que por si misma. El poder puede transmitirse pero la voluntad no .el carácter inalienable de la soberanía va acompañado de la indivisibilidad de la misma pues se trata de la voluntad general, que es la suma de la voluntad de todos. En consecuencia, la soberanía le corresponde a todos y cada uno de los miembros de la comunidad, es una soberanía, cuyo ejercicio se delega en funcionarios que son investidos mediante el voto, de un mandato imperativo, el cual puede ser revocado por el soberano, el pueblo, en cualquier momento. A partir de esta definición podemos establecer con mayor claridad algunos aspectos de la soberanía. Es decir podemos afirmar que la soberanía ni se cede ni se enajena, solo se delega a algunos funcionarios para que la ejerzan, ya que el detentador en todo momento será el pueblo. Según Bastado Allirolaiza, la soberanía es el poder supremo, la suprema autoridad que caracteriza al Poder del Estado, por la cual se afirma su superioridad jurídica sobre cualquier otro poder, asentándose, que es único, indivisible, intransmisible, imprescriptible e inviolable tanto interior como exterior.
  • 3. Esta definición asume que existe un poder superior; y la suprema autoridad es la manifestación que distingue y caracteriza al poder del Estado, por lo cual se afirma su superioridad jurídica sobre cualquier otro poder, sin aceptar limitaciones ni subordinaciones que cercenen sus facultades ni su independencia dentro de su territorio y posesiones. Por otra parte, coincidiendo con el Dr. Humberto La Roche, la Soberanía se encuentra entonces íntimamente ligada al concepto mismo de Estado, de manera que el Poder Soberano viene a ser uno de los elementos que contribuye a estructurarlo. Por esto, se dice que la Soberanía Nacional es lo más importante dentro del Estado. Es la suprema autoridad. En Venezuela la Soberanía está expresamente establecida y también los sujetos que pueden detentarla, o ejercerla, es así como la Constitución de la República en su Titulo I, referido a los Principios Fundamentales, en su artículo 5 establece que la Soberanía esta en manos del pueblo venezolano quien la delega en los órganos del Estado. 1.- Características a. Inalienable e intransferible, es decir, no puede ser ejercida por otra persona que no sea la señalada expresamente por la Constitución. b. Indivisible: Constituye un todo que no admite división por ser ésta impracticable es un concepto jurídico que no puede fragmentarse, cederse o destruirse en varias partes, pertenece a la nación. c. Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo. La Constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella quien concede la legalidad al Poder del Estado, por medio del reconocimiento o aceptación del mismo. d. la voluntad general no se representa, se delega y por tanto es legítima, ya que su fundamento es el contrato social, es equitativa pues toma en cuenta a todos y busca el bien general. Es solida por ser su base la fuerza pública y el poder supremo; es infalible porque busca el bienestar común para todos sus integrantes como fin especial del Estado. e. Es plena ya que El pueblo fija y da a conocer las normas a las cuales se encuentra sujeto para su validez, no existe sobre la soberanía persona o poder creado por el Estado, igual o superior. (Art. 11 CRBV).
  • 4.  Soberanía interna y externa Soberanía Interna: El Estado como voluntad supra-ordinada es un poder supremo. Pero lo es únicamente en cuanto a los hombres y las agrupaciones humanas, como partes integrantes que son del Estado. Este poder supremo se manifiesta en el Estado mismo y frente a otros. La soberanía interna tiene el poder de mando que utiliza para gobernarse a sí misma mediante las estructuras políticas establecidas en su propia Constitución. La Soberanía es propiedad del pueblo bajo cuyo control están los poderes públicos, a través de los cuales se ejercer las funciones que deben cumplirse dentro del Estado. Pero cuando se habla de soberanía externa, “independencia externa” el Estado esta dotado de un poder supremo, y así puede determinar cuales son o serán las relaciones que desea mantener con los otros Estados. En estas relaciones no puede interferir ninguna otra nación, y tiene que ser así para que los Estados puedan actuar con toda libertad en el trato con los demás países, y sean responsables de las obligaciones adquiridas. Esta es la independencia externa, y como estamos viendo, es una condición necesaria para la afiliación a la comunidad de naciones y constituye la prueba más evidente de que el Estado es dueño de su personalidad internacional independiente. En este caso, el termino “soberanía” se usa indistintamente de independencia, y así, la soberanía viene hacer una manifestación de la personalidad independiente del Estado en sus relaciones con los otros miembros de la comunidad internacional.  La Soberanía y su ejercicio. La Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, quien lo detenta y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin en Venezuela la soberanía está en manos del pueblo, y éste puede ejercerla por medio de sus órganos o poderes: el legislativo, el ejecutivo, el judicial, el ciudadano o moral, y el electoral. El artículo 70 de la Constitución establece las formas por medio de las cuales el pueblo puede ejercer su soberanía tanto en lo político, a través de los referendos y otros medios allí establecidos; como en lo social y económico, por medio de las instancias de atención ciudadana, por solo nombrar una. De este
  • 5. modo se pudiera definir la Soberanía como la autoridad suprema de los Poderes Públicos que radica en el pueblo, pero que éste otorga al Estado y la ejerce a través de sus órganos. Democracia Participativa Es una expresión amplia, que se suele referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. Es un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. Se manifiesta usualmente por medio de referendos por los que los representantes consultan a la ciudadanía o por medio de iniciativas de consulta que los ciudadanos presentan a los representantes. Este sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y humanista. Esto promueve un ambiente de cooperación porque se aprecian directamente las consecuencias de tales decisiones para todos y cada uno de los miembros de la sociedad. La democracia participativa auténtica hace énfasis muy especial en dar voz a las comunidades. Este es un proceso de transformación que está en marcha en nuestro país a través programas políticos que definen claramente sus metas destinadas a generar una energía social de participación en las comunidades orientada a la vida y decisiones del barrio, del municipio, de la provincia y de la nación, con el consecuente resultado de concertación, tolerancia y colaboración que necesariamente desemboque en una evidente mejora de la calidad de vida. La democracia participativa y protagónica es un concepto que se viene manejando en Venezuela desde 1999 con la entrada en vigencia de la constitución. Podemos definir democracia participativa y protagónica como la nueva forma de democracia marcada por la participación libre y activa de la ciudadanía en la formulación, ejecución y control de la gestión pública como mecanismo necesario para lograr el protagonismo que garantiza el completo desarrollo, individual y colectivo(art 62 de la C.R.B.V ). Constitucionalmente en Venezuela son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el
  • 6. cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico.