SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria Ciencia y Tecnología
Ministerio Del Poder Popular Para La Salud
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
Servicio Comunitario Estudiantil
Asic Biruaca– Núcleo Apure
TUTORA: Dra. Wendy Ramos INTEGRANTES:
Especialista en Ginecología Y Obstetricia Abigail Cordero
Yesimar Laya
Fernando Blanco
San Fernando, Mayo 2024
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
TRABAJO DE PARTO
Se define como la secuencia
coordinada y efectiva de las contracciones uterinas
que dan como resultado el borramiento y la
dilatación del cuello uterino.
PARTO
Es el modo activo de expulsión del feto y
la placenta. Cuando un parto ocurre antes de las 20
semanas de gestación.
PARTURIENTA
Es la paciente que se encuentra en
el proceso del parto.
Gravidez. Se refiere al número de gestaciones que
se han tenido incluyendo abortos, mola hidatiforme,
embarazo ectópico.
Falsa labor de parto. Es la que está caracterizada por contracciones
uterinas irregulares en frecuencia, de poca intensidad.
Verdadera labor. Está caracterizada por contracciones regulares,
que se vuelven cada vez más fuertes.
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
Es la relación del eje
longitudinal fetal con el eje
materno
Son posibles las siguientes
situaciones:
Longitudinal
Oblicua
Transversa
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
Parte del producto
que se avoca a la
parte superior de la
pelvis.
Cefálica
De nalga
De hombros
Compuesta
SITUACIÓN.
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
Mecanismo Del Trabajo De Parto
Cambios en el suelo pélvico
• Estos hallazgos demuestran cambios en la estructura
del suelo pélvico antes del parto que pueden reflejar
las adaptaciones necesarias.
 Estática fetal
• Estática Longitudinal
• Estatice transversal
• Estática oblicua
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
• El feto forma una masa ovoide
que corresponde
aproximadamente a la forma de la
cavidad uterina.
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
Presentación Cefalica
Vértice u occipital
De cara
Sincipital
De frente
Presentación Pelviana
Cuando el feto se presenta de este
modo las 3 configuraciones
generales son las presentaciones
francas, completa y de pie.
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
La musculatura lisa
uterina esta regida por el
potencial de membrana en
reposo a ambos lados
Musculares
Al envejecer la
placenta se produce
menor cantidad de
progesterona que es
una hormona
inhibidora de la
contractilidad
Hormonales
Estrés, dolor o
tensión emocional
que pueden
desencadenar un
parto.
Nerviosas
El envejecimiento de la
placenta lleva consigo
un cambio en la
producción hormonal
que permite una mayor
excitabilidad
Placentarias Y Fetales
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
Desde el comienzo de la labor
del parto hasta la dilatación
Periodo De Dilatación
Desde la dilatación completa
hasta el nacimiento del bebe
Periodo De Expulsión
Transcurre desde el hasta la
expulsión de la placenta.
Periodo De Alumbramiento
La presión hidrostática de
las bolsas de aguas
1°
2°
3°
Tracción que sobre las fibras del
cuello uterino ejercen las del cuerpo
Dilatación activa por la
disposición espiral
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
Fase Latente
Fase Activa
Aceleración inicial
Máxima
inclinación
Desaceleración
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
MOTOR DEL PARTO
El útero es un potente
musculo hueco con una
potencia contráctil
considerable y que ha
experimentado durante
la gestación un doble
proceso de hiperplasia
e hipertrofia
ELEMENTOS DEL PARTO
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
ELEMENTOS
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
CANAL DEL PARTO
Canal óseo del parto. Está formado por
los dos huesos iliacos y el sacro. Es un
canal que forma un ángulo de 90º y que
tiene un estrecho superior, una
excavación y un estrecho inferior.
Canal blando del parto. Está formado
por el segmento inferior, el cuello
uterino, la vagina, la vulva y el perineo.
Todas estas estructuras se distienden y
aplanan contra la superficie ósea hasta
tapizarla para facilitar el deslizamiento
del feto en su salida al exterior.
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
OBJETO DE PARTO
El feto es el objeto del parto
y se debe considerar sus
dimensiones y diámetros
cuando esta a termino
Diámetro Frontooccipital
Diámetro Mentooccipital
Diámetro
Suboccipitobregmatico
Diámetro Biparietal
Diámetro Bitemporal
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
Cilindro fetal. En el embarazo a término
el feto se encuentra en una actitud de
flexión y mediante las contracciones
adopta una actitud de flexión
exagerada de la cabeza y los brazos
sobre el tronco, y de las piernas sobre
su cara ventral.
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
Las presentaciones
occipitoposteriores el
mecanismo del parto es idéntico
al observado en las variedades
transversales y anteriores,
excepto que el occipucio debe
rotar internamente hacia la
sínfisis del pubis hasta 135
grados, en lugar de 90 y 45
grados.
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
MECANISMO DEL PARTO EN LA
PRESENTACIÓN DE VÉRTICE
Primer tiempo: orientación, descenso y flexión de la
cabeza.
Segundo tiempo: encajamiento de la cabeza en la
excavación pelviana.
Tercer tiempo: rotación interna de la cabeza
Cuarto tiempo: desprendimiento de la cabeza y
encajamiento de los hombros
Quinto tiempo: rotación interna de los hombros y
externa de la cabeza
Sexto tiempo: expulsión de los hombros y
deslizamiento del resto del cuerpo
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO
Fase latente del trabajo de parto
Fase activa del trabajo de parto
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
ATENCIÓN DEL PERIODO DE EXPULSIÓN
Administración de oxitocina: dentro del minuto del nacimiento, se
administrarán 10 U i.m.
Tracción controlada del cordón umbilical (maniobra de Brand-Andrews).
Pinzar el cordón umbilical cerca del perineo, usando una pinza de anillo,
cuando deje de latir.
Sostenga el cordón pinzado y el extremo de la pinza con una mano.
Administración de oxitocina.
Tracción controlada del cordón umbilical.
Masaje uterino.
Conducta
Técnica del procedimiento
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
ATENCIÓN DEL PERIODO DE EXPULSION
Conducta
Técnica del procedimiento
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
ATENCIÓN DEL PERIODO DE EXPULSIÓN
Conducta
Técnica del procedimiento
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
EXAMEN DEL CANAL GENITAL
Medidas estrictas de
asepsia.
Nueva antisepsia de la
región.
Cambio de paños de
campo.
Cambio de guantes.
Anestesia previa (si es
necesario).
La técnica para la revisión
manual del útero después
del alumbramiento exige la
revisión de sus dos partes:
Del cuerpo, por cuyas caras debe pasarse
la mano interna ordenadamente,
Del segmento inferior, de paredes fláccidas
y que difícilmente se presta al examen
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
DESPUÉS DE LA REVISIÓN DEL CANAL, SE
SEGUIRÁN LOS
PASOS SIGUIENTES
Sutura de la episiotomía y de todas las laceraciones
encontradas.
Colocación de apósito estéril en la zona de vulva y
Perineo.
La integridad de la placenta y las membranas expulsadas.
La vacuidad de la vejiga.
La contracción adecuada del útero (globo de seguridad).
La ausencia de sangramiento interno o externo. SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
ATENCIÓN DEL PERIODO DE ALUMBRAMIENTO
Conducta
Técnica del procedimiento
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
CIRUGIA OBSTETRICA
Episiotomía
Perineorrafia
Traquelorrafia
SEGO 2019
Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia
Williams Obstetricia 25 Edición 2019
PARTO NORMAL GRUPO 1 descripción clinica

Más contenido relacionado

Similar a PARTO NORMAL GRUPO 1 descripción clinica

Trabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelvianaTrabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelviana
Andrea González Coba
 
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudioInicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
SistemadeEstudiosMed
 
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudioInicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
SistemadeEstudiosMed
 
Atencion de-parto
Atencion de-partoAtencion de-parto
Atencion de-parto
Freddy Supe
 
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptxURGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
MedsafeCapacitacione
 
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptxexpo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
HGP2RESIDENTE2023
 
Concepto de-puerpeio-recuperado
Concepto de-puerpeio-recuperadoConcepto de-puerpeio-recuperado
Concepto de-puerpeio-recuperado
Wilfredo Mendo Llaguento
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Juan Pablo Sierra
 
seminario elida Gonzalez listo.pptx
seminario elida Gonzalez listo.pptxseminario elida Gonzalez listo.pptx
seminario elida Gonzalez listo.pptx
KarolMontiel2
 
Parto
PartoParto
trabajo de parto inducción y pelvimetria
trabajo de parto inducción y pelvimetriatrabajo de parto inducción y pelvimetria
trabajo de parto inducción y pelvimetria
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Mecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptx
Mecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptxMecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptx
Mecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptx
NaielyMolina
 
Manejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del partoManejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del parto
Santiago Mejia
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
JeannelysClossier1
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
distocia del canal de parto.pptx
distocia del canal de parto.pptxdistocia del canal de parto.pptx
distocia del canal de parto.pptx
KARENROSAMEGOCASTILL
 
trabajo de parto .pptx
trabajo de parto .pptxtrabajo de parto .pptx
trabajo de parto .pptx
AngelicaMena9
 
SEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptx
SEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptxSEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptx
SEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptx
DAIANNANICOLERICARDI
 
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptxCOMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
Orlando Alvarez Bayona
 

Similar a PARTO NORMAL GRUPO 1 descripción clinica (20)

Trabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelvianaTrabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelviana
 
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudioInicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
 
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudioInicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
 
Atencion de-parto
Atencion de-partoAtencion de-parto
Atencion de-parto
 
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptxURGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
URGENCIAS OBSTETRICAS RCP.pptx
 
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptxexpo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
 
Concepto de-puerpeio-recuperado
Concepto de-puerpeio-recuperadoConcepto de-puerpeio-recuperado
Concepto de-puerpeio-recuperado
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
seminario elida Gonzalez listo.pptx
seminario elida Gonzalez listo.pptxseminario elida Gonzalez listo.pptx
seminario elida Gonzalez listo.pptx
 
Parto
PartoParto
Parto
 
trabajo de parto inducción y pelvimetria
trabajo de parto inducción y pelvimetriatrabajo de parto inducción y pelvimetria
trabajo de parto inducción y pelvimetria
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Mecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptx
Mecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptxMecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptx
Mecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptx
 
Manejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del partoManejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del parto
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
PARTO PELVICO
 
distocia del canal de parto.pptx
distocia del canal de parto.pptxdistocia del canal de parto.pptx
distocia del canal de parto.pptx
 
trabajo de parto .pptx
trabajo de parto .pptxtrabajo de parto .pptx
trabajo de parto .pptx
 
SEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptx
SEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptxSEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptx
SEMINARIO 2. ECO I-T. ANORMAL.pptx
 
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptxCOMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
 

Más de ferblan28071

Tesis Fernando Diapositivas 2024 Abc.pptx
Tesis Fernando Diapositivas 2024 Abc.pptxTesis Fernando Diapositivas 2024 Abc.pptx
Tesis Fernando Diapositivas 2024 Abc.pptx
ferblan28071
 
TRATAMIENTO DE Menopausia ACTUALIZACIÓN .pptx
TRATAMIENTO DE Menopausia ACTUALIZACIÓN .pptxTRATAMIENTO DE Menopausia ACTUALIZACIÓN .pptx
TRATAMIENTO DE Menopausia ACTUALIZACIÓN .pptx
ferblan28071
 
Presentacion puerperio normal descripción
Presentacion puerperio normal descripciónPresentacion puerperio normal descripción
Presentacion puerperio normal descripción
ferblan28071
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
ferblan28071
 
Presentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptx
Presentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptxPresentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptx
Presentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptx
ferblan28071
 
Hiperparatiroidismo primario en Venezuela.pptx
Hiperparatiroidismo primario en Venezuela.pptxHiperparatiroidismo primario en Venezuela.pptx
Hiperparatiroidismo primario en Venezuela.pptx
ferblan28071
 

Más de ferblan28071 (6)

Tesis Fernando Diapositivas 2024 Abc.pptx
Tesis Fernando Diapositivas 2024 Abc.pptxTesis Fernando Diapositivas 2024 Abc.pptx
Tesis Fernando Diapositivas 2024 Abc.pptx
 
TRATAMIENTO DE Menopausia ACTUALIZACIÓN .pptx
TRATAMIENTO DE Menopausia ACTUALIZACIÓN .pptxTRATAMIENTO DE Menopausia ACTUALIZACIÓN .pptx
TRATAMIENTO DE Menopausia ACTUALIZACIÓN .pptx
 
Presentacion puerperio normal descripción
Presentacion puerperio normal descripciónPresentacion puerperio normal descripción
Presentacion puerperio normal descripción
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
Presentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptx
Presentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptxPresentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptx
Presentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptx
 
Hiperparatiroidismo primario en Venezuela.pptx
Hiperparatiroidismo primario en Venezuela.pptxHiperparatiroidismo primario en Venezuela.pptx
Hiperparatiroidismo primario en Venezuela.pptx
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

PARTO NORMAL GRUPO 1 descripción clinica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Ministerio Del Poder Popular Para La Salud Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria Servicio Comunitario Estudiantil Asic Biruaca– Núcleo Apure TUTORA: Dra. Wendy Ramos INTEGRANTES: Especialista en Ginecología Y Obstetricia Abigail Cordero Yesimar Laya Fernando Blanco San Fernando, Mayo 2024
  • 2. SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019 TRABAJO DE PARTO Se define como la secuencia coordinada y efectiva de las contracciones uterinas que dan como resultado el borramiento y la dilatación del cuello uterino. PARTO Es el modo activo de expulsión del feto y la placenta. Cuando un parto ocurre antes de las 20 semanas de gestación. PARTURIENTA Es la paciente que se encuentra en el proceso del parto.
  • 3. Gravidez. Se refiere al número de gestaciones que se han tenido incluyendo abortos, mola hidatiforme, embarazo ectópico. Falsa labor de parto. Es la que está caracterizada por contracciones uterinas irregulares en frecuencia, de poca intensidad. Verdadera labor. Está caracterizada por contracciones regulares, que se vuelven cada vez más fuertes. SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 4. Es la relación del eje longitudinal fetal con el eje materno Son posibles las siguientes situaciones: Longitudinal Oblicua Transversa SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 5. Parte del producto que se avoca a la parte superior de la pelvis. Cefálica De nalga De hombros Compuesta SITUACIÓN. SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 6. Mecanismo Del Trabajo De Parto Cambios en el suelo pélvico • Estos hallazgos demuestran cambios en la estructura del suelo pélvico antes del parto que pueden reflejar las adaptaciones necesarias.  Estática fetal • Estática Longitudinal • Estatice transversal • Estática oblicua SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 7. • El feto forma una masa ovoide que corresponde aproximadamente a la forma de la cavidad uterina. SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 8. Presentación Cefalica Vértice u occipital De cara Sincipital De frente Presentación Pelviana Cuando el feto se presenta de este modo las 3 configuraciones generales son las presentaciones francas, completa y de pie. SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 9. La musculatura lisa uterina esta regida por el potencial de membrana en reposo a ambos lados Musculares Al envejecer la placenta se produce menor cantidad de progesterona que es una hormona inhibidora de la contractilidad Hormonales Estrés, dolor o tensión emocional que pueden desencadenar un parto. Nerviosas El envejecimiento de la placenta lleva consigo un cambio en la producción hormonal que permite una mayor excitabilidad Placentarias Y Fetales SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 10. Desde el comienzo de la labor del parto hasta la dilatación Periodo De Dilatación Desde la dilatación completa hasta el nacimiento del bebe Periodo De Expulsión Transcurre desde el hasta la expulsión de la placenta. Periodo De Alumbramiento La presión hidrostática de las bolsas de aguas 1° 2° 3° Tracción que sobre las fibras del cuello uterino ejercen las del cuerpo Dilatación activa por la disposición espiral SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 11. SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 12. Fase Latente Fase Activa Aceleración inicial Máxima inclinación Desaceleración SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 13. MOTOR DEL PARTO El útero es un potente musculo hueco con una potencia contráctil considerable y que ha experimentado durante la gestación un doble proceso de hiperplasia e hipertrofia ELEMENTOS DEL PARTO SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 14. ELEMENTOS SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 15. CANAL DEL PARTO Canal óseo del parto. Está formado por los dos huesos iliacos y el sacro. Es un canal que forma un ángulo de 90º y que tiene un estrecho superior, una excavación y un estrecho inferior. Canal blando del parto. Está formado por el segmento inferior, el cuello uterino, la vagina, la vulva y el perineo. Todas estas estructuras se distienden y aplanan contra la superficie ósea hasta tapizarla para facilitar el deslizamiento del feto en su salida al exterior. SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 16. OBJETO DE PARTO El feto es el objeto del parto y se debe considerar sus dimensiones y diámetros cuando esta a termino Diámetro Frontooccipital Diámetro Mentooccipital Diámetro Suboccipitobregmatico Diámetro Biparietal Diámetro Bitemporal SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 17. SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 18. SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 19. Cilindro fetal. En el embarazo a término el feto se encuentra en una actitud de flexión y mediante las contracciones adopta una actitud de flexión exagerada de la cabeza y los brazos sobre el tronco, y de las piernas sobre su cara ventral. SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 20. Las presentaciones occipitoposteriores el mecanismo del parto es idéntico al observado en las variedades transversales y anteriores, excepto que el occipucio debe rotar internamente hacia la sínfisis del pubis hasta 135 grados, en lugar de 90 y 45 grados. SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 21. MECANISMO DEL PARTO EN LA PRESENTACIÓN DE VÉRTICE Primer tiempo: orientación, descenso y flexión de la cabeza. Segundo tiempo: encajamiento de la cabeza en la excavación pelviana. Tercer tiempo: rotación interna de la cabeza Cuarto tiempo: desprendimiento de la cabeza y encajamiento de los hombros Quinto tiempo: rotación interna de los hombros y externa de la cabeza Sexto tiempo: expulsión de los hombros y deslizamiento del resto del cuerpo SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 22. ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO Fase latente del trabajo de parto Fase activa del trabajo de parto SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 23. ATENCIÓN DEL PERIODO DE EXPULSIÓN Administración de oxitocina: dentro del minuto del nacimiento, se administrarán 10 U i.m. Tracción controlada del cordón umbilical (maniobra de Brand-Andrews). Pinzar el cordón umbilical cerca del perineo, usando una pinza de anillo, cuando deje de latir. Sostenga el cordón pinzado y el extremo de la pinza con una mano. Administración de oxitocina. Tracción controlada del cordón umbilical. Masaje uterino. Conducta Técnica del procedimiento SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 24. ATENCIÓN DEL PERIODO DE EXPULSION Conducta Técnica del procedimiento SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 25. ATENCIÓN DEL PERIODO DE EXPULSIÓN Conducta Técnica del procedimiento SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 26. EXAMEN DEL CANAL GENITAL Medidas estrictas de asepsia. Nueva antisepsia de la región. Cambio de paños de campo. Cambio de guantes. Anestesia previa (si es necesario). La técnica para la revisión manual del útero después del alumbramiento exige la revisión de sus dos partes: Del cuerpo, por cuyas caras debe pasarse la mano interna ordenadamente, Del segmento inferior, de paredes fláccidas y que difícilmente se presta al examen SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 27. DESPUÉS DE LA REVISIÓN DEL CANAL, SE SEGUIRÁN LOS PASOS SIGUIENTES Sutura de la episiotomía y de todas las laceraciones encontradas. Colocación de apósito estéril en la zona de vulva y Perineo. La integridad de la placenta y las membranas expulsadas. La vacuidad de la vejiga. La contracción adecuada del útero (globo de seguridad). La ausencia de sangramiento interno o externo. SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 28. ATENCIÓN DEL PERIODO DE ALUMBRAMIENTO Conducta Técnica del procedimiento SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019
  • 29. CIRUGIA OBSTETRICA Episiotomía Perineorrafia Traquelorrafia SEGO 2019 Sociedad Española De Ginecología Y Obstetricia Williams Obstetricia 25 Edición 2019

Notas del editor

  1. <fecha/hora>