SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de parto en
presentación pelviana.
ANDREA CAROLINA GONZALEZ COBA
I-1 UNILIBRE.
ROTACION GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA.
INTRODUCCION.
Consideraciones
Parto de alto
riesgo.
Situacion
longitudinal
Diametro
bitrocantereo
Diametro
biacromial
d.
suboccipitofrontal.
Morbilidad
maternofetal.
Parto eutócico en los limites de la distocia
DEFINICION
Presentación pelviana es
aquella en la que el polo
pélvico o caudal del feto
se relaciona con el
estrecho superior de la
pelvis materna pudiendo
desencadenar un
mecanismo de parto y el
polo cefálico se ubica
en el fondo del útero. Se
le denomina también
presentación pelviana y,
de forma menos
correcta, podálica.
Calvo R. Parto en podálica [en línea].E.S.E. Clínica de maternidad [consultado el 14 de Abril del 2014]. URL disponible en http://www.maternidadrafaelcalvo.gov.co/protocolos/PARTO_EN_PODALICA.pdf
Modalidades de la presentación
pelvianaVariedades
Nalgas puras
Muslos del feto flexionados
sobre el tronco y piernas
extendidas
Nalgas completas
Muslos flexionados sobre el
tronco y piernas flexionados
sobre el tronco
Nalgas incompletas
Modalidad del pie
Uno ambos MMII en
extensión completa.
Modalidad de rodilla
Muslo en extensión con
respecto a la pelvis y pierna
flexionada.
González-Merlo J, Lailla Vicens JM, Fabre González E, González Bosquet E. Obstetricia. 5º edición, 2006; 361-363.
Variedades
de posición
•Diámetro que mide el descenso y
encajamiento es el
BITROCANTÉREO FETAL. 9,5 cm.
•Punto de reparo es el SACRO.
13
2
4
González-Merlo J, Lailla Vicens JM, Fabre González E, González Bosquet E. Obstetricia. 5º edición, 2006; 361-363.
• 3 a 5% de todos los partos.
• Su frecuencia es mayor a
menor edad gestacional.
Epidemiología
EtiologíaCausas
Maternas
Causas
Ovulares
Causas
Fetales
•Paridad
•Estrechez
pelviana
•Malformaciones
uterinas
•Miomas y
tumores
parauterinos
•Placenta previa
•Embarazo múltiple
•Malformaciones
fetales
•Parto pretérmino
•RCIU
DIAGNOSTICO
Maniobras
de Leopold.
Auscultacion
de FCF
TACTO
VAGINAL
Ecografia
Mecanismos
del
parto•Cada segmento fetal debe realizar
los cuatro tiempos necesarios para
atravesar el canal del parto.
•Superposición de ciertos tiempos.
•En total 10 mecanismos.
1.-
Acomodación
de las nalgas
•Subtiempos: orientación y
apelotamiento.
•Diámetro bitrocantéreo se ubica en
diámetros de la pelvis materna.
Vergara S. Atención Eficiente del Parto. 2ª Edición.2005. pag 146-152
3.- Rotación
interna de las
nalgas
2.- Descenso
de las nalgas
•Nalgas
descienden
impulsadas por las
contracciones y
los pujos, siguiendo
su eje.
•El descenso y la
rotación interna se
pueden
superponer.
•Descenso en
diámetros
oblicuos para
luego orientar el
polo podálico
en el diámetro
anteroposterior
de la pelvis.
4.-
Desprendimiento
de las nalgas
•La nalga anterior se
desprende primero.
•Posteriormente por la
horquilla vulvar, la
nalga posterior.
•Las extremidades
inferiores se
desprenden en este
tiempo.
Vergara S. Atención Eficiente del Parto. 2ª Edición.2005. 146-152
5.- Rotación
externa de las
nalgas y
acomodación de
los hombros
•Diámetro bitrocantéreo, fuera de la
vulva, rota en 90°,
•Diámetro biacromial (hombros), se
acomoda en el diámetro transverso.
6.-Descenso
de los
hombros
•Habitualmente descienden con rapidez,
en el mismo diámetro en el cual se
acomodaron.
•En condiciones normales los brazos
flectados sobre el tórax fetal
acompañan el descenso de los
hombros.
Vergara S. Atención Eficiente del Parto. 2ª Edición.2005. 146-152
7.-Rotación interna
de los hombros y
acomodación de
la cabeza
•Diámetro biacromial trata de reducirse,
buscando el diámetro anteroposterior de
la pelvis materna describiendo: arco de
45° o de 90°.
•Se acompaña con la acomodación
de la cabeza
8.-
Desprendiminto
de los hombros y
descenso de la
cabeza.
•Desprende primero el hombro
anterior luego el hombro
posterior por deslizamiento
sobre la horquilla vulvar.
• En condiciones normales los
brazos deben desprenderse
conjuntamente con el tórax.
•Se acompaña del descenso
del polo cefálico.
Vergara S. Atención Eficiente del Parto. 2ª Edición.2005. 146-152
9.-Rotación
externa de los
hombros e interna
de la cabeza.
•Hombros deben rotar 90° para que
la cabeza ejecute su rotación
interna.
•Proceso paulatino que se efectúa
en la medida que ésta desciende
por el canal del parto.
10.-
Desprendimiento
de la cabeza
•Cabeza fetal se encuentra con el
mentón orientado hacia el ano de la
madre.
•Se realiza por un movimiento de flexión;
apareciendo sobre la región perineal
sucesivamente el mentón, la boca, la
nariz, la frente y la región occipital.
Vergara S. Atención Eficiente del Parto. 2ª Edición.2005. 146-152.
CONDUCTA
EMBARAZO CONTROVERSIAL.
 CONDUCTA CESAREA PROGRAMADA.
 VERSION EXTERNA: Feto único, no
malformaciones, nalgas no
encajadas, ausencia de cicatrices en
pared uterina, utero relajado,
descartar placenta previa.
INDICACIONES DE CESAREA FIGO.
Podalica completa y variedad pie.
Compromiso del bienestar fetal.
Peso fetal > 3500g
Peso fetal <1500 g.
Hiperextension de la cabeza fetal.
DBP: >96 mm
Pelvimetria anormal.
Anormalidades fetales.
Contraindicaciones del parto vaginal.
Falta de experiencia
CONDUCTA DURANTE EL PARTO
VAGINAL
 Dejar evolucionar espontáneamente: dinámica uterina adecuada.
 Evitar lesiones en cerebelo y bulbo raquídeo. Mantener estructura del
cilindro fetal.
 Ayuda manual. Espontanea hasta salida del tronco. Uso de maniobras.
Extraccion de hombros y cabeza
maniobra de Bracht
Maniobra de Müller
Maniobra de Pajot
Maniobra de Rojas Lovset
Maniobra de Praga: extracción de
cabeza.
Maniobra de Mauriceau
Riesgos maternos y fetales
Para la
madre
•Prolapso de cordón (realizar cesárea urgente).
•Hemorragia debido a placenta previa.
•Incidencia elevada de cesárea por prematuridad y/o
bajo peso.
•Riesgo de atrapamiento fetal sobre todo en
prematuridad.
Para el feto
• Muerte fetal intraparto
•Hemorragia intracraneana y asfixia intraparto.
•Prolapso de cordón
•Trauma periparto.
•Atrapamiento de la cabeza
•Lesiones medulares con deflexión de la cabeza
Morbimortalidad
Para la
madre
•Lesiones en el canal del parto (desgarro
vaginal).
•Rotura Uterina.
•Atonía uterina.
Para el feto
•Asfixia Fetal.
•Traumas Obstétricos:
Traumatismos Cutáneos.
Traumatismos osteocartilaginosos.
Traumatismos Musculares.
Traumatismos del S.N.C.
Traumatismos del S.N.P.
Traumatismos de Órganos internos.
Traumatismos Genitales Externos
BIBLIOGRAFIA
 ACalvo R. Parto en podálica [en línea].E.S.E. Clínica de maternidad
[consultado el 14 de Abril del 2014]. URL disponible en :
http://www.maternidadrafaelcalvo.gov.co/protocolos/PARTO_EN_PODAL
ICA.pdf
 González-Merlo J, Lailla Vicens JM, Fabre González E, González Bosquet E.
Obstetricia. 5º edición, 2006; 361-363.
 Vergara S. Atención Eficiente del Parto. 2ª Edición.2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

distocia de hombros
distocia de hombrosdistocia de hombros
distocia de hombros
DaCoGoJo
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
Nancy Peña Nole
 
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
MariMaria17
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
Gise Estefania
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicularPercy Pacora
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
Stefany Amador
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Andrea Salazar
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
jucarago
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
MARVIN OROCÚ
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico

La actualidad más candente (20)

distocia de hombros
distocia de hombrosdistocia de hombros
distocia de hombros
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
 
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
 
distocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetalesdistocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetales
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
3. trabajo de parto
3. trabajo de parto3. trabajo de parto
3. trabajo de parto
 

Similar a Trabajo de parto en presentación pelviana

Distocias
DistociasDistocias
DistociasMONICA
 
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetalesParto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
BRIANCASTILLOOCHOA
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
LuisDavidChavezTorre
 
Parto pelvico tic
Parto pelvico ticParto pelvico tic
Parto pelvico tic
Silvana B Garcia
 
Tarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetalesTarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetales
José Madrigal
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
JeannelysClossier1
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
José Madrigal
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Mi Salud Guayaquil
 
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdfClase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
AlexanderSalinas23
 
Distocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto OperatorioDistocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto Operatorio
UVM
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
Maria Escobar
 
DISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
DISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIADISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
DISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
mirana5051
 
Distocias 4435
Distocias 4435Distocias 4435
Distocias 4435
liz viju
 
Parto normal y trabajo de parto
Parto normal y trabajo de partoParto normal y trabajo de parto
Parto normal y trabajo de partoRocky025
 
Pelvico
PelvicoPelvico
Pelvico
Rommy Castro
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Paula Ulloa Palma
 
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5dTrabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
leidy palacios
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
Angelo Moreno
 
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptxCOMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
Orlando Alvarez Bayona
 

Similar a Trabajo de parto en presentación pelviana (20)

Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetalesParto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
 
Parto pelvico tic
Parto pelvico ticParto pelvico tic
Parto pelvico tic
 
Tarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetalesTarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetales
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdfClase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
 
Distocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto OperatorioDistocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto Operatorio
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
DISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
DISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIADISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
DISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Distocias 4435
Distocias 4435Distocias 4435
Distocias 4435
 
Parto normal y trabajo de parto
Parto normal y trabajo de partoParto normal y trabajo de parto
Parto normal y trabajo de parto
 
Pelvico
PelvicoPelvico
Pelvico
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5dTrabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
 
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptxCOMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 

Más de Andrea González Coba

Manejo de la hipertension arterial en urgencias
Manejo de la hipertension arterial en urgenciasManejo de la hipertension arterial en urgencias
Manejo de la hipertension arterial en urgencias
Andrea González Coba
 
Trabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelvianaTrabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelviana
Andrea González Coba
 
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria. Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Andrea González Coba
 
Memoria metabólica. Implicaciones de la hiperglicemia en diabetes.
Memoria metabólica. Implicaciones de la hiperglicemia en diabetes.Memoria metabólica. Implicaciones de la hiperglicemia en diabetes.
Memoria metabólica. Implicaciones de la hiperglicemia en diabetes.Andrea González Coba
 
Modulacion terapeutica del sistema endocanabinoide en sindrome metabolico.
Modulacion terapeutica del sistema endocanabinoide en sindrome metabolico.Modulacion terapeutica del sistema endocanabinoide en sindrome metabolico.
Modulacion terapeutica del sistema endocanabinoide en sindrome metabolico.Andrea González Coba
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
Andrea González Coba
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Andrea González Coba
 
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Andrea González Coba
 
Silicoantracosis
SilicoantracosisSilicoantracosis
Silicoantracosis
Andrea González Coba
 
Trauma de torax f
Trauma de torax fTrauma de torax f
Trauma de torax f
Andrea González Coba
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Andrea González Coba
 

Más de Andrea González Coba (13)

Manejo de la hipertension arterial en urgencias
Manejo de la hipertension arterial en urgenciasManejo de la hipertension arterial en urgencias
Manejo de la hipertension arterial en urgencias
 
Trabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelvianaTrabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelviana
 
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria. Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
Trastornos del equilibrio acido base en pediatria.
 
Memoria metabólica. Implicaciones de la hiperglicemia en diabetes.
Memoria metabólica. Implicaciones de la hiperglicemia en diabetes.Memoria metabólica. Implicaciones de la hiperglicemia en diabetes.
Memoria metabólica. Implicaciones de la hiperglicemia en diabetes.
 
Modulacion terapeutica del sistema endocanabinoide en sindrome metabolico.
Modulacion terapeutica del sistema endocanabinoide en sindrome metabolico.Modulacion terapeutica del sistema endocanabinoide en sindrome metabolico.
Modulacion terapeutica del sistema endocanabinoide en sindrome metabolico.
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Puerperio.
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
 
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
 
Silicoantracosis
SilicoantracosisSilicoantracosis
Silicoantracosis
 
Trauma de torax f
Trauma de torax fTrauma de torax f
Trauma de torax f
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Trabajo de parto en presentación pelviana

  • 1. Trabajo de parto en presentación pelviana. ANDREA CAROLINA GONZALEZ COBA I-1 UNILIBRE. ROTACION GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA.
  • 3. DEFINICION Presentación pelviana es aquella en la que el polo pélvico o caudal del feto se relaciona con el estrecho superior de la pelvis materna pudiendo desencadenar un mecanismo de parto y el polo cefálico se ubica en el fondo del útero. Se le denomina también presentación pelviana y, de forma menos correcta, podálica. Calvo R. Parto en podálica [en línea].E.S.E. Clínica de maternidad [consultado el 14 de Abril del 2014]. URL disponible en http://www.maternidadrafaelcalvo.gov.co/protocolos/PARTO_EN_PODALICA.pdf
  • 4. Modalidades de la presentación pelvianaVariedades Nalgas puras Muslos del feto flexionados sobre el tronco y piernas extendidas Nalgas completas Muslos flexionados sobre el tronco y piernas flexionados sobre el tronco Nalgas incompletas Modalidad del pie Uno ambos MMII en extensión completa. Modalidad de rodilla Muslo en extensión con respecto a la pelvis y pierna flexionada. González-Merlo J, Lailla Vicens JM, Fabre González E, González Bosquet E. Obstetricia. 5º edición, 2006; 361-363.
  • 5. Variedades de posición •Diámetro que mide el descenso y encajamiento es el BITROCANTÉREO FETAL. 9,5 cm. •Punto de reparo es el SACRO. 13 2 4 González-Merlo J, Lailla Vicens JM, Fabre González E, González Bosquet E. Obstetricia. 5º edición, 2006; 361-363.
  • 6. • 3 a 5% de todos los partos. • Su frecuencia es mayor a menor edad gestacional. Epidemiología EtiologíaCausas Maternas Causas Ovulares Causas Fetales •Paridad •Estrechez pelviana •Malformaciones uterinas •Miomas y tumores parauterinos •Placenta previa •Embarazo múltiple •Malformaciones fetales •Parto pretérmino •RCIU
  • 8. Mecanismos del parto•Cada segmento fetal debe realizar los cuatro tiempos necesarios para atravesar el canal del parto. •Superposición de ciertos tiempos. •En total 10 mecanismos. 1.- Acomodación de las nalgas •Subtiempos: orientación y apelotamiento. •Diámetro bitrocantéreo se ubica en diámetros de la pelvis materna. Vergara S. Atención Eficiente del Parto. 2ª Edición.2005. pag 146-152
  • 9. 3.- Rotación interna de las nalgas 2.- Descenso de las nalgas •Nalgas descienden impulsadas por las contracciones y los pujos, siguiendo su eje. •El descenso y la rotación interna se pueden superponer. •Descenso en diámetros oblicuos para luego orientar el polo podálico en el diámetro anteroposterior de la pelvis. 4.- Desprendimiento de las nalgas •La nalga anterior se desprende primero. •Posteriormente por la horquilla vulvar, la nalga posterior. •Las extremidades inferiores se desprenden en este tiempo. Vergara S. Atención Eficiente del Parto. 2ª Edición.2005. 146-152
  • 10. 5.- Rotación externa de las nalgas y acomodación de los hombros •Diámetro bitrocantéreo, fuera de la vulva, rota en 90°, •Diámetro biacromial (hombros), se acomoda en el diámetro transverso. 6.-Descenso de los hombros •Habitualmente descienden con rapidez, en el mismo diámetro en el cual se acomodaron. •En condiciones normales los brazos flectados sobre el tórax fetal acompañan el descenso de los hombros. Vergara S. Atención Eficiente del Parto. 2ª Edición.2005. 146-152
  • 11. 7.-Rotación interna de los hombros y acomodación de la cabeza •Diámetro biacromial trata de reducirse, buscando el diámetro anteroposterior de la pelvis materna describiendo: arco de 45° o de 90°. •Se acompaña con la acomodación de la cabeza 8.- Desprendiminto de los hombros y descenso de la cabeza. •Desprende primero el hombro anterior luego el hombro posterior por deslizamiento sobre la horquilla vulvar. • En condiciones normales los brazos deben desprenderse conjuntamente con el tórax. •Se acompaña del descenso del polo cefálico. Vergara S. Atención Eficiente del Parto. 2ª Edición.2005. 146-152
  • 12. 9.-Rotación externa de los hombros e interna de la cabeza. •Hombros deben rotar 90° para que la cabeza ejecute su rotación interna. •Proceso paulatino que se efectúa en la medida que ésta desciende por el canal del parto. 10.- Desprendimiento de la cabeza •Cabeza fetal se encuentra con el mentón orientado hacia el ano de la madre. •Se realiza por un movimiento de flexión; apareciendo sobre la región perineal sucesivamente el mentón, la boca, la nariz, la frente y la región occipital. Vergara S. Atención Eficiente del Parto. 2ª Edición.2005. 146-152.
  • 13. CONDUCTA EMBARAZO CONTROVERSIAL.  CONDUCTA CESAREA PROGRAMADA.  VERSION EXTERNA: Feto único, no malformaciones, nalgas no encajadas, ausencia de cicatrices en pared uterina, utero relajado, descartar placenta previa. INDICACIONES DE CESAREA FIGO. Podalica completa y variedad pie. Compromiso del bienestar fetal. Peso fetal > 3500g Peso fetal <1500 g. Hiperextension de la cabeza fetal. DBP: >96 mm Pelvimetria anormal. Anormalidades fetales. Contraindicaciones del parto vaginal. Falta de experiencia
  • 14. CONDUCTA DURANTE EL PARTO VAGINAL  Dejar evolucionar espontáneamente: dinámica uterina adecuada.  Evitar lesiones en cerebelo y bulbo raquídeo. Mantener estructura del cilindro fetal.  Ayuda manual. Espontanea hasta salida del tronco. Uso de maniobras.
  • 15. Extraccion de hombros y cabeza maniobra de Bracht
  • 19. Maniobra de Praga: extracción de cabeza.
  • 21. Riesgos maternos y fetales Para la madre •Prolapso de cordón (realizar cesárea urgente). •Hemorragia debido a placenta previa. •Incidencia elevada de cesárea por prematuridad y/o bajo peso. •Riesgo de atrapamiento fetal sobre todo en prematuridad. Para el feto • Muerte fetal intraparto •Hemorragia intracraneana y asfixia intraparto. •Prolapso de cordón •Trauma periparto. •Atrapamiento de la cabeza •Lesiones medulares con deflexión de la cabeza
  • 22. Morbimortalidad Para la madre •Lesiones en el canal del parto (desgarro vaginal). •Rotura Uterina. •Atonía uterina. Para el feto •Asfixia Fetal. •Traumas Obstétricos: Traumatismos Cutáneos. Traumatismos osteocartilaginosos. Traumatismos Musculares. Traumatismos del S.N.C. Traumatismos del S.N.P. Traumatismos de Órganos internos. Traumatismos Genitales Externos
  • 23. BIBLIOGRAFIA  ACalvo R. Parto en podálica [en línea].E.S.E. Clínica de maternidad [consultado el 14 de Abril del 2014]. URL disponible en : http://www.maternidadrafaelcalvo.gov.co/protocolos/PARTO_EN_PODAL ICA.pdf  González-Merlo J, Lailla Vicens JM, Fabre González E, González Bosquet E. Obstetricia. 5º edición, 2006; 361-363.  Vergara S. Atención Eficiente del Parto. 2ª Edición.2005.