SlideShare una empresa de Scribd logo
Your logo
Juan Carlos Hernández
PARTOGRAMA
Obstetricia
Dr. Javier Sánchez
Hernández
 Es un documento que sirve de herramienta para tomar decisiones relacionadas
con el manejo del trabajo de parto.
 anuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 El partograma adoptado por la OMS se ha modificado de tal manera para hacerlo
mas sencillo.
 Se ha eliminado la fase latente.
 Comenzando el registro gráfico cuando el cuello uterino tiene 4 cm de dilatación.
Información de la paciente
 Nombre completo
 Gravidez.
 Paridad.
 Nº de historia clínica.
 Fecha
 Hora de ingreso.
 Tiempo transcurrido si se han roto las membranas.
Frecuencia cardiaca fetal
 Evaluar y registrar cada media hora.
 Representado por el siguiente símbolo.
Dilatación cervical
 Evaluar y registrar cada examen vaginal.
 Representado por el siguiente símbolo.
Frecuencia de contracciones
 Evaluar y registrar cada media hora.
 Representado por el siguiente símbolo.
 Toda paciente en trabajo de parto debe tener un partograma.
 Debe iniciarse desde los 4 cm. de dilatación
 Debe realizar curva de alerta en el lugar donde se cruza la línea real con la línea
de base.
 Se debe tomar en cuenta las horas según posición de la paciente y estado de las
membranas.
Estado de las membranas
Registrar en cada examen vaginal.
 I Membranas integras.
 R Membranas rotas.
 M Liquido meconial
 RAM Ruptura artificial de membranas.
 REM Ruptura espontanea.
Intensidad de las contracciones
Registrar en cada examen vaginal.
 + Débil.
 ++ Normal.
 +++ Fuerte.
Características del liquido amniótico
Valorar en cada examen vaginal con membranas rotas.
 + Teñido de verde
 ++ verde obscuro pero liquido.
 +++ verde musgo un poco espeso.
 ++++ lodo espeso.
Posición materna
Valorar en cada examen vaginal con membranas rotas.
 LI Lateral izquierdo
 LD Lateral derecho
 SS semi sentada
 S sentada.
 D Dorsal
 PC parada o caminando
Partograma
 Si se pasa hacia la derecha de la curva de alerta se debe sospechar problemas.
 Falso trabajo de parto:
Las contracciones uterinas irregulares no han provocado modificaciones del
cuello uterino ( borramiento y dilatación)
Anomalías del trabajo de parto
 Falso trabajo de parto:
Las contracciones uterinas irregulares no han provocado modificaciones del
cuello uterino ( borramiento y dilatación)
Anomalías del trabajo de Parto
 Fase latente prolongada:
Trabajo de parto mayor de ocho horas, cuello uterino < 4 cm y borramiento menor
de 50%.
En la fase latente prolongada el trabajo de parto progresa lentamente o no
progresa.
Anomalías del trabajo de parto
Fase activa prolongada:
 No hay signos de desproporción céfalo pélvica, ni obstrucción del trabajo de
parto. El progreso insatisfactorio de la Fase Activa: (menos de 1 cm. por hora),
conduce al trabajo de parto prolongado
Anomalías del trabajo de parto
Partograma con curva real prolongada a la derecha de la curva de alerta, con
duración mayor que lo establecido
Contracciones uterinas regulares
Cuello uterino dilatado entre 4-10cm (Borramiento entre el 50 – 100%)
Comienzo del descenso fetal
No progresa el borramiento y la dilatación del cuello uterino, no hay descenso de la
presentación
Partograma
 Identificar la causa de parto detenido.
 Corregir si se puede por medio de uso de oxitocina si la distocia es de contracción
tipo hipo dinamia.
 Si se sospecha una DCP dar prueba de trabajo de parto.
 Si se diagnostica una DCP se debe realizar cesárea.

Más contenido relacionado

Similar a Partograma Obste.ppt

Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 2.pptx
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 2.pptxControl Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 2.pptx
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 2.pptx
aldair2020rosaba
 
PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
PARTOGRAMA  PARTOGRAMA  PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMAPARTOGRAMA  PARTOGRAMA  PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
adrilex88
 
Tarea27 jimr atencion del parto
Tarea27 jimr atencion del partoTarea27 jimr atencion del parto
Tarea27 jimr atencion del parto
José Madrigal
 
Procedimiento del parto según la oms.pdf
Procedimiento del parto según la oms.pdfProcedimiento del parto según la oms.pdf
Procedimiento del parto según la oms.pdf
mruthlima
 
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones (7).pptx
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones  (7).pptxTrabajo de parto 1 periodo complicaciones  (7).pptx
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones (7).pptx
ToshioCastilloSierra
 
PARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptxPARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptx
CristianSosa58
 
Version cefalica externa
Version cefalica externaVersion cefalica externa
Version cefalica externa
Begoña de la Noval
 
QUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADOR
QUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADORQUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADOR
QUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADOR
GabyValdivieso3
 
Llenado de Partograma.pptx
Llenado de Partograma.pptxLlenado de Partograma.pptx
Llenado de Partograma.pptx
GladysQuintanillaCrd
 
partograma.pptx
partograma.pptxpartograma.pptx
partograma.pptx
JeimyGarzon
 
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potxAtencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
NataliaRojas695617
 
PARTOGRAMA.ppt
PARTOGRAMA.pptPARTOGRAMA.ppt
PARTOGRAMA.ppt
AdlyMmia
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
Ronald Steven Bravo Avila
 
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Trabajo de parto
Trabajo de parto Trabajo de parto
Trabajo de parto
Leo Ls
 
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 osTaller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Diana Marcela Torres Cadena
 

Similar a Partograma Obste.ppt (20)

Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 2.pptx
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 2.pptxControl Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 2.pptx
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 2.pptx
 
PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
PARTOGRAMA  PARTOGRAMA  PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMAPARTOGRAMA  PARTOGRAMA  PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
 
Tarea27 jimr atencion del parto
Tarea27 jimr atencion del partoTarea27 jimr atencion del parto
Tarea27 jimr atencion del parto
 
Procedimiento del parto según la oms.pdf
Procedimiento del parto según la oms.pdfProcedimiento del parto según la oms.pdf
Procedimiento del parto según la oms.pdf
 
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones (7).pptx
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones  (7).pptxTrabajo de parto 1 periodo complicaciones  (7).pptx
Trabajo de parto 1 periodo complicaciones (7).pptx
 
PARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptxPARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptx
 
Version cefalica externa
Version cefalica externaVersion cefalica externa
Version cefalica externa
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
QUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADOR
QUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADORQUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADOR
QUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADOR
 
Llenado de Partograma.pptx
Llenado de Partograma.pptxLlenado de Partograma.pptx
Llenado de Partograma.pptx
 
partograma.pptx
partograma.pptxpartograma.pptx
partograma.pptx
 
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potxAtencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
 
Distocia 12
Distocia 12Distocia 12
Distocia 12
 
PARTOGRAMA.ppt
PARTOGRAMA.pptPARTOGRAMA.ppt
PARTOGRAMA.ppt
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
 
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Trabajo de parto
Trabajo de parto Trabajo de parto
Trabajo de parto
 
Periodos del trabajo_de_parto
Periodos del trabajo_de_partoPeriodos del trabajo_de_parto
Periodos del trabajo_de_parto
 
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 osTaller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Partograma Obste.ppt

  • 1. Your logo Juan Carlos Hernández PARTOGRAMA Obstetricia Dr. Javier Sánchez Hernández
  • 2.  Es un documento que sirve de herramienta para tomar decisiones relacionadas con el manejo del trabajo de parto.  anuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
  • 3.  El partograma adoptado por la OMS se ha modificado de tal manera para hacerlo mas sencillo.  Se ha eliminado la fase latente.  Comenzando el registro gráfico cuando el cuello uterino tiene 4 cm de dilatación.
  • 4.
  • 5. Información de la paciente  Nombre completo  Gravidez.  Paridad.  Nº de historia clínica.  Fecha  Hora de ingreso.  Tiempo transcurrido si se han roto las membranas.
  • 6. Frecuencia cardiaca fetal  Evaluar y registrar cada media hora.  Representado por el siguiente símbolo.
  • 7. Dilatación cervical  Evaluar y registrar cada examen vaginal.  Representado por el siguiente símbolo.
  • 8. Frecuencia de contracciones  Evaluar y registrar cada media hora.  Representado por el siguiente símbolo.
  • 9.  Toda paciente en trabajo de parto debe tener un partograma.  Debe iniciarse desde los 4 cm. de dilatación  Debe realizar curva de alerta en el lugar donde se cruza la línea real con la línea de base.  Se debe tomar en cuenta las horas según posición de la paciente y estado de las membranas.
  • 10. Estado de las membranas Registrar en cada examen vaginal.  I Membranas integras.  R Membranas rotas.  M Liquido meconial  RAM Ruptura artificial de membranas.  REM Ruptura espontanea.
  • 11. Intensidad de las contracciones Registrar en cada examen vaginal.  + Débil.  ++ Normal.  +++ Fuerte.
  • 12. Características del liquido amniótico Valorar en cada examen vaginal con membranas rotas.  + Teñido de verde  ++ verde obscuro pero liquido.  +++ verde musgo un poco espeso.  ++++ lodo espeso.
  • 13. Posición materna Valorar en cada examen vaginal con membranas rotas.  LI Lateral izquierdo  LD Lateral derecho  SS semi sentada  S sentada.  D Dorsal  PC parada o caminando
  • 14. Partograma  Si se pasa hacia la derecha de la curva de alerta se debe sospechar problemas.
  • 15.
  • 16.  Falso trabajo de parto: Las contracciones uterinas irregulares no han provocado modificaciones del cuello uterino ( borramiento y dilatación)
  • 17. Anomalías del trabajo de parto  Falso trabajo de parto: Las contracciones uterinas irregulares no han provocado modificaciones del cuello uterino ( borramiento y dilatación)
  • 18. Anomalías del trabajo de Parto  Fase latente prolongada: Trabajo de parto mayor de ocho horas, cuello uterino < 4 cm y borramiento menor de 50%. En la fase latente prolongada el trabajo de parto progresa lentamente o no progresa.
  • 19. Anomalías del trabajo de parto Fase activa prolongada:  No hay signos de desproporción céfalo pélvica, ni obstrucción del trabajo de parto. El progreso insatisfactorio de la Fase Activa: (menos de 1 cm. por hora), conduce al trabajo de parto prolongado
  • 20. Anomalías del trabajo de parto Partograma con curva real prolongada a la derecha de la curva de alerta, con duración mayor que lo establecido Contracciones uterinas regulares Cuello uterino dilatado entre 4-10cm (Borramiento entre el 50 – 100%) Comienzo del descenso fetal No progresa el borramiento y la dilatación del cuello uterino, no hay descenso de la presentación
  • 21. Partograma  Identificar la causa de parto detenido.  Corregir si se puede por medio de uso de oxitocina si la distocia es de contracción tipo hipo dinamia.  Si se sospecha una DCP dar prueba de trabajo de parto.  Si se diagnostica una DCP se debe realizar cesárea.