SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTOGRAMA
Dra. Rossío Fuentes
Ginecóloga y Obstetra
Objetivo
 Utilizar el partograma como una herramienta para reconocer y
detectar el progreso normal y anormal del trabajo de parto
PARTOGRAMA
OBJETIVOS
1. Reducir el parto
prolongado.
2. Reducir la
necesidad de
conducción.
3. Reducir la cesárea
de emergencia.
4. Reducir la tasa de
muerte fetal y
materna.
METAS
1. Nacimiento de un
niño sano.
2. Atención del parto
limpio y seguro
3. Logro de un parto
sin riesgo para la
madre
Definición
 Representación Gráfica del Trabajo de Parto, con
base en dilatación-tiempo y dilatación-descenso
 Incluye:
 Frecuencia cardiaca fetal
 Membranas y líquido amniótico
 Moldeamiento de la cabeza fetal
 Dilatación cervical
 Descenso de la presentación
 Tiempo del trabajo de parto
 Contracciones uterinas: cantidad y duración
 Uso de Medicamentos (oxitocina, antibióticos, Sulfato de
Magnesio, etc.) y sols. IV
 Pulso y Presión Arterial maternos
 Temperatura materna
 Orina ( proteínas y cetonas ).
Progreso de la Labor de parto
 Dilatación cervical
 En centímetros
 Se grafica con una X
 Descenso de la cabeza fetal (altitud)
 Palpación abdominal
 Contracciones Uterinas
 Frecuencia en 10 minutos
 Duración de las contracciones en segundos
PARTOGRAMA
 Línea de Alerta
 Se inicia la línea a partir de los 4 cm. de dilatación del
cuello uterino hasta el punto de dilatación total esperado, a
razón de 1 cm. por hora.
 Línea de Acción
 Es paralela a la línea de alerta y 4 horas a la derecha de la
misma.
Diagnóstico de Trabajo De Parto
 El Diagnóstico y la confirmación del TP.
 El Diagnóstico del Periodo y la fase del TP.
 Evaluación del Encajamiento y Descenso del
Feto.
 Identificación de la presentación y posición
del feto.
UN DIAGNÓSTICO
INCORRECTO DEL TRABAJO
DE PARTO PUEDE CONDUCIR
A ESTADOS DE ANSIEDAD E
INTERVENCIONES
INNECESARIAS
BORRAMIENTO Y DILATACION
Líquido Amniótico
 I: Membranas Intactas
 C: Membranas Rotas, Líquido Claro
 M: Líquido con Meconio
 B: Líquido con Manchas de Sangre
MOLDEAMIENTO
1: Suturas lado a lado.
2: Suturas
superpuestas pero
reducibles.
3: Suturas
superpuestas y no
reducibles
P P
EVALUACION DEL DESCENSO
POR PALPACION ABDOMINAL
DESCENSO
PALPACION DEL DESCENSO
ALTITUD
CONTRACCIONES
 Registrar el número de contracciones
en 10 Minutos (C/30 Minutos)
 Duración de las mismas en segundos
Menos De 20 Segundos
Entre 20 y 40 Segundos
Más de 40 Segundos
Duración De
Contracciones
PARTOGRAMA:
Contracciones y su Duración
Progreso del Primer Periodo Del Trabajo De Parto
(Satisfactorio)
 Contracciones ( aumentan en frecuencia y duración).
 El cuello esta adosado a la parte fetal.
 1 cm de dilatación x hora.
Resumen
Progreso En Segundo Periodo
Del Trabajo De Parto
 Descenso constante del feto.
 Dilatación progresiva
 Inicio de fase expulsiva
Atención Del Parto
 Manejo activo del tercer periodo
 Administración de Oxitócina 10 ui I.M. al minuto de nacido
el RN
 Tracción controlada del cordón umbilical, Contratracción
uterina.
 Masaje uterino
 Alojamiento Conjunto
TOMA DE DECISIONES
Acciones en el Partograma
 Línea de Alerta
 Una madre en trabajo de parto debe ser referida de una centro de
atención del parto a un hospital, cuando la dilatación cervical se
mueve hacia la derecha de la línea de ALERTA
 Ya en el hospital, se debe hacer amniotomía si las membranas aún
están intactas.
Caso Clínico
 Paciente primigesta con embarazo a término que
ingresa a las 16:00 con trabajo de parto activo
 16:00 Dilatación: 4 cm
 Membranas ovulares íntegras
 Altitud 5/5
 FCF 144 x’
 Suturas separadas
María Pérez 1 0 1-340
16:00
 Dilatación 4 cm
 Membranas ovulares íntegras
 Altitud -3
 FCF 144 x’
 Suturas separadas
 Contracciones 2*15’
17:00
 Dilatación 7 cm
 REM líq. claro
 Altitud 0
 FCF 148 x’
 Suturas superpuestas pero
reducibles
 Contracciones 3 x 35’
18:00
 Dilatación 10 cm
 REM líq. claro
 Altitud +2
 FCF 136 x’
 Suturas superpuestas no
reducibles
 Contracciones 3 x 55’
16:00 17:00
I
1
18:00
C
2
C
3
Resultados del uso de Partograma
 Disminuye:
 El uso de oxitócina (59%),
 Trabajos de parto mayores de 18 horas (49%),
 Sepsis postparto (73%),
 Uso de fórceps (30%),
 Cesáreas por sospecha de DCP (75%).
Conclusiones
 El partograma es un instrumento que debe utilizarse en
TODOS los servicios de Labor y Partos
 Es una herramienta cuya meta es obtener recién nacidos
saludables y un parto seguro para la madre
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf
3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf
3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf
wilfaig pajisid
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Claudia Cedrón
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Jairo Franco Aguilar
 
placenta previa
placenta previaplacenta previa
placenta previa
sosdoc
 
RPM
RPMRPM
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
Gabriela Suárez Espinoza
 
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
Felipe Flores
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
Fisiologia uterina
Fisiologia uterina Fisiologia uterina
Fisiologia uterina
Cliopemelia Teretaurania
 
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Tania Acevedo-Villar
 
Trabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaTrabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologia
Christian Sanchez
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Nina Mercedes Blanco
 
Hemorragia posparto
Hemorragia posparto Hemorragia posparto
Hemorragia posparto
Dulce Soto
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
laudlb
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
Luis Lucero
 
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
Felipe Flores
 
Mecanismos del trabajo de parto. partograma
Mecanismos del trabajo de parto. partogramaMecanismos del trabajo de parto. partograma
Mecanismos del trabajo de parto. partograma
Felipe Flores
 
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del PartoFisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Romir Sanchez
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
Stefany Amador
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
Jhonattan Cabrales Lara
 

La actualidad más candente (20)

3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf
3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf
3. CLASIFICACIÓN DEL MONITOREO FETAL.pdf
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
 
placenta previa
placenta previaplacenta previa
placenta previa
 
RPM
RPMRPM
RPM
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Fisiologia uterina
Fisiologia uterina Fisiologia uterina
Fisiologia uterina
 
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
 
Trabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaTrabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologia
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Hemorragia posparto
Hemorragia posparto Hemorragia posparto
Hemorragia posparto
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
 
Mecanismos del trabajo de parto. partograma
Mecanismos del trabajo de parto. partogramaMecanismos del trabajo de parto. partograma
Mecanismos del trabajo de parto. partograma
 
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del PartoFisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
Fisiologia de las Contracciones Uterinas y Mecanismo del Parto
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 

Similar a PARTOGRAMA.ppt

Partograma charla
Partograma charlaPartograma charla
Partograma charla
Gise Estefania
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
isamararc
 
Partograma.pptxllklkkllllklklllllllllllllllllllllll
Partograma.pptxllklkkllllklklllllllllllllllllllllllPartograma.pptxllklkkllllklklllllllllllllllllllllll
Partograma.pptxllklkkllllklklllllllllllllllllllllll
ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
PARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptxPARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptx
CristianSosa58
 
partograma en ginecologia, manual de uso.pptx
partograma en ginecologia, manual de uso.pptxpartograma en ginecologia, manual de uso.pptx
partograma en ginecologia, manual de uso.pptx
MaritrinyOliver
 
PARTOGRAMA.pdf
PARTOGRAMA.pdfPARTOGRAMA.pdf
PARTOGRAMA.pdf
valeriacruzatty1
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
KarinaZambrano20
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
isamararc
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
Secretria de Salud Mexico
 
11.- Atencion II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx
11.- Atencion  II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx11.- Atencion  II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx
11.- Atencion II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx
jorge862957
 
partograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptxpartograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptx
VanessaGarciaBlanco
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
btls88
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
Gladys Maria Lovo Caballero
 
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
Universidad San Sebastián
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
BenjaminAnilema
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
melanyacevedo3
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
melanyacevedo3
 

Similar a PARTOGRAMA.ppt (20)

Partograma charla
Partograma charlaPartograma charla
Partograma charla
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Partograma 1
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Partograma.pptxllklkkllllklklllllllllllllllllllllll
Partograma.pptxllklkkllllklklllllllllllllllllllllllPartograma.pptxllklkkllllklklllllllllllllllllllllll
Partograma.pptxllklkkllllklklllllllllllllllllllllll
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
PARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptxPARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptx
 
partograma en ginecologia, manual de uso.pptx
partograma en ginecologia, manual de uso.pptxpartograma en ginecologia, manual de uso.pptx
partograma en ginecologia, manual de uso.pptx
 
PARTOGRAMA.pdf
PARTOGRAMA.pdfPARTOGRAMA.pdf
PARTOGRAMA.pdf
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
 
11.- Atencion II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx
11.- Atencion  II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx11.- Atencion  II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx
11.- Atencion II perido de dilatacion-PARTOGRAMA.pptx
 
partograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptxpartograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptx
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
 
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

PARTOGRAMA.ppt

  • 2. Objetivo  Utilizar el partograma como una herramienta para reconocer y detectar el progreso normal y anormal del trabajo de parto
  • 3. PARTOGRAMA OBJETIVOS 1. Reducir el parto prolongado. 2. Reducir la necesidad de conducción. 3. Reducir la cesárea de emergencia. 4. Reducir la tasa de muerte fetal y materna. METAS 1. Nacimiento de un niño sano. 2. Atención del parto limpio y seguro 3. Logro de un parto sin riesgo para la madre
  • 4. Definición  Representación Gráfica del Trabajo de Parto, con base en dilatación-tiempo y dilatación-descenso  Incluye:  Frecuencia cardiaca fetal  Membranas y líquido amniótico  Moldeamiento de la cabeza fetal  Dilatación cervical  Descenso de la presentación  Tiempo del trabajo de parto  Contracciones uterinas: cantidad y duración  Uso de Medicamentos (oxitocina, antibióticos, Sulfato de Magnesio, etc.) y sols. IV  Pulso y Presión Arterial maternos  Temperatura materna  Orina ( proteínas y cetonas ).
  • 5. Progreso de la Labor de parto  Dilatación cervical  En centímetros  Se grafica con una X  Descenso de la cabeza fetal (altitud)  Palpación abdominal  Contracciones Uterinas  Frecuencia en 10 minutos  Duración de las contracciones en segundos
  • 6.
  • 7. PARTOGRAMA  Línea de Alerta  Se inicia la línea a partir de los 4 cm. de dilatación del cuello uterino hasta el punto de dilatación total esperado, a razón de 1 cm. por hora.  Línea de Acción  Es paralela a la línea de alerta y 4 horas a la derecha de la misma.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Diagnóstico de Trabajo De Parto  El Diagnóstico y la confirmación del TP.  El Diagnóstico del Periodo y la fase del TP.  Evaluación del Encajamiento y Descenso del Feto.  Identificación de la presentación y posición del feto.
  • 11. UN DIAGNÓSTICO INCORRECTO DEL TRABAJO DE PARTO PUEDE CONDUCIR A ESTADOS DE ANSIEDAD E INTERVENCIONES INNECESARIAS
  • 13. Líquido Amniótico  I: Membranas Intactas  C: Membranas Rotas, Líquido Claro  M: Líquido con Meconio  B: Líquido con Manchas de Sangre
  • 14.
  • 15. MOLDEAMIENTO 1: Suturas lado a lado. 2: Suturas superpuestas pero reducibles. 3: Suturas superpuestas y no reducibles P P
  • 16.
  • 17. EVALUACION DEL DESCENSO POR PALPACION ABDOMINAL DESCENSO
  • 19.
  • 20. CONTRACCIONES  Registrar el número de contracciones en 10 Minutos (C/30 Minutos)  Duración de las mismas en segundos
  • 21. Menos De 20 Segundos Entre 20 y 40 Segundos Más de 40 Segundos Duración De Contracciones
  • 23.
  • 24. Progreso del Primer Periodo Del Trabajo De Parto (Satisfactorio)  Contracciones ( aumentan en frecuencia y duración).  El cuello esta adosado a la parte fetal.  1 cm de dilatación x hora. Resumen
  • 25. Progreso En Segundo Periodo Del Trabajo De Parto  Descenso constante del feto.  Dilatación progresiva  Inicio de fase expulsiva
  • 26. Atención Del Parto  Manejo activo del tercer periodo  Administración de Oxitócina 10 ui I.M. al minuto de nacido el RN  Tracción controlada del cordón umbilical, Contratracción uterina.  Masaje uterino  Alojamiento Conjunto
  • 28.
  • 29. Acciones en el Partograma  Línea de Alerta  Una madre en trabajo de parto debe ser referida de una centro de atención del parto a un hospital, cuando la dilatación cervical se mueve hacia la derecha de la línea de ALERTA  Ya en el hospital, se debe hacer amniotomía si las membranas aún están intactas.
  • 30.
  • 31. Caso Clínico  Paciente primigesta con embarazo a término que ingresa a las 16:00 con trabajo de parto activo  16:00 Dilatación: 4 cm  Membranas ovulares íntegras  Altitud 5/5  FCF 144 x’  Suturas separadas
  • 32. María Pérez 1 0 1-340 16:00  Dilatación 4 cm  Membranas ovulares íntegras  Altitud -3  FCF 144 x’  Suturas separadas  Contracciones 2*15’ 17:00  Dilatación 7 cm  REM líq. claro  Altitud 0  FCF 148 x’  Suturas superpuestas pero reducibles  Contracciones 3 x 35’ 18:00  Dilatación 10 cm  REM líq. claro  Altitud +2  FCF 136 x’  Suturas superpuestas no reducibles  Contracciones 3 x 55’ 16:00 17:00 I 1 18:00 C 2 C 3
  • 33. Resultados del uso de Partograma  Disminuye:  El uso de oxitócina (59%),  Trabajos de parto mayores de 18 horas (49%),  Sepsis postparto (73%),  Uso de fórceps (30%),  Cesáreas por sospecha de DCP (75%).
  • 34. Conclusiones  El partograma es un instrumento que debe utilizarse en TODOS los servicios de Labor y Partos  Es una herramienta cuya meta es obtener recién nacidos saludables y un parto seguro para la madre