SlideShare una empresa de Scribd logo
VERSION CEFALICA EXTERNA 
¿Qué es una presentación podálica o de nalgas? 
Tu bebé está sentado, apoya las nalgas y/o extremidades inferiores en tu 
pelvis. 
¿Es posible tratar de evitar que mi bebé se encuentre de nalgas 
en el momento del parto? 
Sí. Existe un procedimiento seguro denominado Versión Cefálica Externa con 
amplia experiencia en su manejo y de evidencia claramente demostrada. 
¿En qué consiste? 
Es un procedimiento simple y no invasivo, realizando maniobras con las manos 
sobre tu abdomen consiguiendo girar a tu bebé desde la posición de nalgas a 
una más natural de cabeza, que es la posición óptima para el parto. 
¿Cuáles son las ventajas de la versión cefálica externa? 
Evitar que en el momento del parto tu bebé se encuentre de nalgas, ya que en 
estas situaciones tanto el parto vaginal de nalgas como la realización de una 
cesárea comportan mayor riesgo que un parto vaginal en cefálica. 
¿Quién me informará y cuándo? 
Su tocólogo o matrona, una vez comprobado que su bebé permanece de 
nalgas entre la 34-36 semanas de gestación, le informará de la posibilidad de 
realizar una versión cefálica externa. 
En caso de que se decidiera a realizar éste procedimiento su tocólogo o 
matrona le aportará la información necesaria y documento de consentimiento 
informado y la derivará al Hospital/Centro de referencia para su realización. 
¿Qué probabilidad tengo de éxito? 
En el 60% (3 de cada 5 embarazadas) se coloca al bebé de cabeza. Y de ellas 
el 80% (4 de cada 5 embarazadas) tienen un parto vaginal. De manera que el 
50% (5 de cada 10 embarazadas) de las gestaciones inicialmente de nalgas 
que aceptan realizarse la versión cefálica externa consiguen un parto vaginal.
¿Cómo se realiza? 
Este procedimiento se lleva 
cabo al final de la gestación, 
entre la 36 a la 38 semanas 
(salvo la excepción ya 
comentada). 
Debes acudir en ayunas a las 
8:30am a sala de 
fisiopatología fetal o 
monitorización de tu 
Hospital/Centro de referencia, aportando el consentimiento informado firmado 
que autoriza su realización. 
Previamente se te realizará una ecografía y monitorización para asegurar el 
bienestar del bebé. Se controlará también tu bienestar. Te colocarás tumbada 
en la cama con ligera elevación de las piernas (es adecuado que orines antes). 
Posteriormente se te administrará medicación para relajar el útero y evitar que 
las maniobras desencadenen contracciones o dolor, medicación que no 
afectará a tu bebé. 
A continuación el médico, con sus 
manos iniciará las maniobras 
externas para tratar de modificar la 
posición de tu bebé: primero 
desplazará la nalgas del bebé de 
tu pelvis, segundo rotarlas en 
dirección adecuada para 
flexionarle la cabeza hacia el 
pecho y tercero ir descendiéndole 
la cabeza hacia la pelvis, a medida 
que suben las nalgas. 
No se realizan maniobras bruscas sino de presión moderada y sostenida. La 
duración de las maniobras es corta. Durante el procedimiento y al terminar éste 
se vigilará tu bienestar y del bebé. 
Independientemente del éxito de la prueba se mantiene monitorizado al bebé al 
menos durante 45 minutos más. 
Si la versión ha tenido éxito, serás dada de alta a tu domicilio, con informe del 
procedimiento y en el que se recomienda reposo en el día, así como cita para 
nuevo control en unos 3 días (puede variar según el Hospital/Centro) para 
luego seguir semanalmente hasta el parto.
En caso de que tu grupo sanguíneo sea Rh negativo habrá que administrarte 
gammaglobulina anti-D tras la versión (es una inyección intramuscular inocua). 
Excepción son circunstancias particulares, como situaciones de rotura de 
membranas o inicio espontáneo de parto en gestaciones ya cumplidas con 
bebé sano colocado de nalgas, en las que la versión podrá ser seguida del 
parto, siempre bajo acuerdo médico y consentimiento de la embarazada. 
¿Qué complicaciones puede tener la versión cefálica externa? 
La versión cefálica externa es un procedimiento seguro y aceptable, no exento 
de complicaciones aunque el riesgo de estas es bajo. 
Las más frecuentes son: dolor o molestias por la maniobras (en caso de dolor 
se puede realizar la prueba con analgesia epidural), alteraciones transitorias de 
la frecuencia cardíaca del bebé (durante las maniobras), el desencadenamiento 
del parto, la rotura de la bolsa amniótica y la hemorragia vaginal leve. 
Se han descrito casos puntuales de circulares de cordón, desprendimiento de 
placenta, muerte del bebé y trasfusión sanguínea madre-bebé. 
Excepcionalmente puede ser necesaria la realización de una cesárea urgente. 
Existe mayor frecuencia de partos complejos y de riesgo de cesárea, 
habitualmente por alteraciones en la frecuencia cardiaca o mala posición del 
bebé en el momento de parto, sin tener asociación clara de que sea debido a la 
propia versión cefálica externa. 
En cualquier caso, los riesgos, tanto para ti como para tu bebé, de la versión 
cefálica externa son inferiores a los de un parto vaginal de nalgas o una 
cesárea. 
Después de una versión cefálica externa con éxito, ¿puede el 
bebé volverse a colocar de nalgas? 
Posible pero poco probable. En caso de que sucediera es posible intentar 
nuevamente la prueba en unos días. 
¿Qué sucede si la versión cefálica externa no ha tenido éxito? 
Se puede volver a repetir la prueba pasados unos días o programar la cesárea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tipos de parto diapo
Tipos de parto diapoTipos de parto diapo
Tipos de parto diapo
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Distocias.
Distocias.Distocias.
Distocias.
 
Distorcion en el embarazo
Distorcion en el embarazoDistorcion en el embarazo
Distorcion en el embarazo
 
7. distocia
7. distocia7. distocia
7. distocia
 
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (TrabajoAnormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
 
Tarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetalesTarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetales
 
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
 
Ultrasonido primer trimestre
Ultrasonido primer trimestreUltrasonido primer trimestre
Ultrasonido primer trimestre
 
Parto natural o cesárea
Parto natural o cesáreaParto natural o cesárea
Parto natural o cesárea
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
20090801 distocias
20090801 distocias20090801 distocias
20090801 distocias
 
Parto obstruido-2017
Parto obstruido-2017Parto obstruido-2017
Parto obstruido-2017
 
Distocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de partoDistocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de parto
 
Parto distócico
Parto distócicoParto distócico
Parto distócico
 
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Tipos de parto
Tipos de partoTipos de parto
Tipos de parto
 
Anestesia en embarazo multiple
Anestesia en embarazo multipleAnestesia en embarazo multiple
Anestesia en embarazo multiple
 

Similar a Version cefalica externa

Abortos
Abortos Abortos
Abortos UACJ
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezDesiree Carolina Velasquez
 
Complicaciones del-trabajo-de-parto
Complicaciones del-trabajo-de-partoComplicaciones del-trabajo-de-parto
Complicaciones del-trabajo-de-partoYanet Zaravia Poma
 
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-claseFenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-claseUCEBOL
 
Parto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesareaParto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesareaBegoña de la Noval
 
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptxvanessaAvila65
 
El reconocimiento médico legal para determinar embarazo
El reconocimiento médico legal para determinar embarazoEl reconocimiento médico legal para determinar embarazo
El reconocimiento médico legal para determinar embarazoUniversidad Alas Peruanas - UAP
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previaraul
 
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdfCondiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdfMERCEDESLUNAFLORES
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralJacquelineRamrezHern1
 
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfwildert31
 

Similar a Version cefalica externa (20)

Parto
PartoParto
Parto
 
Abortos
Abortos Abortos
Abortos
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
 
Complicaciones del-trabajo-de-parto
Complicaciones del-trabajo-de-partoComplicaciones del-trabajo-de-parto
Complicaciones del-trabajo-de-parto
 
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-claseFenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
 
Parto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesareaParto vaginal despues de cesarea
Parto vaginal despues de cesarea
 
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCIÓN ALPARTO Y PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO.pptx
 
CesàRea
CesàReaCesàRea
CesàRea
 
CEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptxCEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptx
 
Trabajo parto
Trabajo partoTrabajo parto
Trabajo parto
 
El reconocimiento médico legal para determinar embarazo
El reconocimiento médico legal para determinar embarazoEl reconocimiento médico legal para determinar embarazo
El reconocimiento médico legal para determinar embarazo
 
PARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptxPARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptx
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdfCondiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
 
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 osTaller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
 
Esterilizacion posparto (1)
Esterilizacion posparto (1)Esterilizacion posparto (1)
Esterilizacion posparto (1)
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
 
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
 
Partos verticales gio
Partos verticales gioPartos verticales gio
Partos verticales gio
 

Más de Begoña de la Noval (17)

Vulva def
Vulva defVulva def
Vulva def
 
Def micromet 15 1-16
Def micromet 15 1-16Def micromet 15 1-16
Def micromet 15 1-16
 
Trh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitivaTrh 20 1 definitiva
Trh 20 1 definitiva
 
Qtna v2 def
Qtna v2 defQtna v2 def
Qtna v2 def
 
P qtna ca cervix localmente avanzado
P qtna ca cervix localmente avanzadoP qtna ca cervix localmente avanzado
P qtna ca cervix localmente avanzado
 
Vulva def
Vulva defVulva def
Vulva def
 
Preservacion fertilidad
Preservacion fertilidadPreservacion fertilidad
Preservacion fertilidad
 
hiperprolactinemias
hiperprolactinemiashiperprolactinemias
hiperprolactinemias
 
estrategias para la racionalizacion del indice de cesareas
estrategias para la racionalizacion del indice de cesareasestrategias para la racionalizacion del indice de cesareas
estrategias para la racionalizacion del indice de cesareas
 
Intrahepatic cholestasis of pregnancy
Intrahepatic cholestasis of pregnancyIntrahepatic cholestasis of pregnancy
Intrahepatic cholestasis of pregnancy
 
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria internaBiopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cadena mamaria interna
 
Carcinoma de vulva
Carcinoma de vulvaCarcinoma de vulva
Carcinoma de vulva
 
Sho
ShoSho
Sho
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Preservacion de la fertilidad
Preservacion de la fertilidadPreservacion de la fertilidad
Preservacion de la fertilidad
 
Caso clinico artrosis menopausica
Caso clinico artrosis menopausicaCaso clinico artrosis menopausica
Caso clinico artrosis menopausica
 

Version cefalica externa

  • 1. VERSION CEFALICA EXTERNA ¿Qué es una presentación podálica o de nalgas? Tu bebé está sentado, apoya las nalgas y/o extremidades inferiores en tu pelvis. ¿Es posible tratar de evitar que mi bebé se encuentre de nalgas en el momento del parto? Sí. Existe un procedimiento seguro denominado Versión Cefálica Externa con amplia experiencia en su manejo y de evidencia claramente demostrada. ¿En qué consiste? Es un procedimiento simple y no invasivo, realizando maniobras con las manos sobre tu abdomen consiguiendo girar a tu bebé desde la posición de nalgas a una más natural de cabeza, que es la posición óptima para el parto. ¿Cuáles son las ventajas de la versión cefálica externa? Evitar que en el momento del parto tu bebé se encuentre de nalgas, ya que en estas situaciones tanto el parto vaginal de nalgas como la realización de una cesárea comportan mayor riesgo que un parto vaginal en cefálica. ¿Quién me informará y cuándo? Su tocólogo o matrona, una vez comprobado que su bebé permanece de nalgas entre la 34-36 semanas de gestación, le informará de la posibilidad de realizar una versión cefálica externa. En caso de que se decidiera a realizar éste procedimiento su tocólogo o matrona le aportará la información necesaria y documento de consentimiento informado y la derivará al Hospital/Centro de referencia para su realización. ¿Qué probabilidad tengo de éxito? En el 60% (3 de cada 5 embarazadas) se coloca al bebé de cabeza. Y de ellas el 80% (4 de cada 5 embarazadas) tienen un parto vaginal. De manera que el 50% (5 de cada 10 embarazadas) de las gestaciones inicialmente de nalgas que aceptan realizarse la versión cefálica externa consiguen un parto vaginal.
  • 2. ¿Cómo se realiza? Este procedimiento se lleva cabo al final de la gestación, entre la 36 a la 38 semanas (salvo la excepción ya comentada). Debes acudir en ayunas a las 8:30am a sala de fisiopatología fetal o monitorización de tu Hospital/Centro de referencia, aportando el consentimiento informado firmado que autoriza su realización. Previamente se te realizará una ecografía y monitorización para asegurar el bienestar del bebé. Se controlará también tu bienestar. Te colocarás tumbada en la cama con ligera elevación de las piernas (es adecuado que orines antes). Posteriormente se te administrará medicación para relajar el útero y evitar que las maniobras desencadenen contracciones o dolor, medicación que no afectará a tu bebé. A continuación el médico, con sus manos iniciará las maniobras externas para tratar de modificar la posición de tu bebé: primero desplazará la nalgas del bebé de tu pelvis, segundo rotarlas en dirección adecuada para flexionarle la cabeza hacia el pecho y tercero ir descendiéndole la cabeza hacia la pelvis, a medida que suben las nalgas. No se realizan maniobras bruscas sino de presión moderada y sostenida. La duración de las maniobras es corta. Durante el procedimiento y al terminar éste se vigilará tu bienestar y del bebé. Independientemente del éxito de la prueba se mantiene monitorizado al bebé al menos durante 45 minutos más. Si la versión ha tenido éxito, serás dada de alta a tu domicilio, con informe del procedimiento y en el que se recomienda reposo en el día, así como cita para nuevo control en unos 3 días (puede variar según el Hospital/Centro) para luego seguir semanalmente hasta el parto.
  • 3. En caso de que tu grupo sanguíneo sea Rh negativo habrá que administrarte gammaglobulina anti-D tras la versión (es una inyección intramuscular inocua). Excepción son circunstancias particulares, como situaciones de rotura de membranas o inicio espontáneo de parto en gestaciones ya cumplidas con bebé sano colocado de nalgas, en las que la versión podrá ser seguida del parto, siempre bajo acuerdo médico y consentimiento de la embarazada. ¿Qué complicaciones puede tener la versión cefálica externa? La versión cefálica externa es un procedimiento seguro y aceptable, no exento de complicaciones aunque el riesgo de estas es bajo. Las más frecuentes son: dolor o molestias por la maniobras (en caso de dolor se puede realizar la prueba con analgesia epidural), alteraciones transitorias de la frecuencia cardíaca del bebé (durante las maniobras), el desencadenamiento del parto, la rotura de la bolsa amniótica y la hemorragia vaginal leve. Se han descrito casos puntuales de circulares de cordón, desprendimiento de placenta, muerte del bebé y trasfusión sanguínea madre-bebé. Excepcionalmente puede ser necesaria la realización de una cesárea urgente. Existe mayor frecuencia de partos complejos y de riesgo de cesárea, habitualmente por alteraciones en la frecuencia cardiaca o mala posición del bebé en el momento de parto, sin tener asociación clara de que sea debido a la propia versión cefálica externa. En cualquier caso, los riesgos, tanto para ti como para tu bebé, de la versión cefálica externa son inferiores a los de un parto vaginal de nalgas o una cesárea. Después de una versión cefálica externa con éxito, ¿puede el bebé volverse a colocar de nalgas? Posible pero poco probable. En caso de que sucediera es posible intentar nuevamente la prueba en unos días. ¿Qué sucede si la versión cefálica externa no ha tenido éxito? Se puede volver a repetir la prueba pasados unos días o programar la cesárea.