SlideShare una empresa de Scribd logo
PARVOVIRUS B 19
Definicion_____________
• Es un virus hoespero humano
• Del latín: “parvaus” que significa: pequeño
• Genero erythrovirus: Parvovirus B19
• B19: código del suero humano en el que ha sido
identificado
• Fue descubierto por cossart en 1974
Trasmisión___________
• Su transmisión es a través de secreciones de las
vías respiratorias
• El virus se ha demostrado en la orina y la sangre,
considerando así el contacto directo y a los
fómites pueden participar en la transmisión
• En el proceso de parto también pueden existir
riesgo de contagio para el producto
• Niños, en especial en edad de escuela primaria.
• Padres de niños infectados por el B19.
• Mujeres embarazadas: infección fetal y
enfermedad individuos con anemia crónica: crisis
aplásica.
Riesgo_______________
Texto Texto Texto
Manifestaciones clínicas______
Eritema infeccioso
Aparece generalmente en edad
escolar (quinta enfermedad)
Consiste en la aparición de un
cuadro gripal con rash de
intensidad variable.
Es característica su aparición en
las mejillas con extensión
posterior a la cara extremidades
y tronco.
Artralgias y artritis
Su aparición es mAs frecuente
en adultos y sexo femenino.
Puede ir o no precedida del rash
y habitualmente persiste entre 2
y 4 semanas aunque hay
descritos casos de muy larga
duración.
Crisis aplastica transitoria (CAT)
Es más frecuente su aparición en
los pacientes en edad escolar.
Se caracteriza por la
desaparición de los reticulocitos
periféricos que vuelven a la
normalidad transcurridos unos
10 días, la caída de los niveles
de hemoglobina y la ausencia de
Mulas precursoras en la médula
ósea.
Texto Texto Texto
Anemia crónica en
inmunodeficientes (ACI)
Este síndrome ha sido descrito
recientemente en niños con
inmunodeficiencias congénitas
(síndrome de Nezeloff),
leucemias agudas en
tratamiento, infección por VIH,
pacientes trasplantados de
médula ósea y otras
inmunodeficiencias.
Infeccion en la embarazada
La intensa viremia que produce
la infección da oportunidad al P-
B 19 de alcanzar la placenta y
feto, no obstante hasta el
momento no hay evidencia de
que la infección por P-B 19 sea
causante de nacimientos
anormales y si de muerte fetal.
Lu Ju Mi Ju Vi Sá Do
Manifestaciones clínicas______
Texto Texto Texto Texto
Diagnostico
Estudio de
anticuerpos
La serología no ha sido un
método habitual de diagnóstico
al no haber sido fácil la
disponibilidad de antígenos que
eran obtenidos de personas
virémicas infectadas.
La mayoría de los laboratorios
utilizan el formato ELISA de
captura de anticuerpos que son
posteriormente enfrentados a
antígenos VPs B 19.
Deteccion de IgM
Los pacientes con Eritema
infeccioso (EI) y artralgias
(AR) tienen anticuerpos de la
clase IgM a los 3 o 4 días de
la aparición de los síntomas.
En los pacientes con Crisis
Aplásicas Transitorias (CAT)
su aparición puede
retrasarse hasta los 7,10 días.
Deteccion de IgG
Los anticuerpos de clase IgG
se desarrollan varios días
después de los IgM y
persisten tras la infección
indefinidamente.
La respuesta de IgG alcanza
su nivel más alto a los 35 -
40 días de la infección y
suele ser muy intensa de tal
manera que al año persisten
niveles muy elevados de esta
clase de anticuerpos.
Hibridacion o PCR
Las técnicas de Western-Blot
e hibridación presentan una
sensibilidad del 60%. Con
PCR se han obtenido muy
buenos resultados
especialmente en el caso de
las infecciones persistentes.
Tratamiento_____________
. Los pacientes inmunocompetentes, hematológicamente normales
con eritema infeccioso, en general no requieren tratamiento
especifico y los síntomas y la infección son autolimitados.
Las manifestaciones articulares suelen requerir un tratamiento con
analgésicos. En cambio, los pacientes con aplasias de serie roja o
anemias crónicas deben tratarse con transfusiones y/o
inmunoglobulinas.
Eritema infeccioso
Definicion_____________
Es una enfermedad causada por un virus, que lleva a que se
presente una erupción en las mejillas, los brazos y las
piernas.
También se la conoce como la "quinta enfermedad" porque,
históricamente, fue la quinta de la lista de enfermedades
comunes de la infancia caracterizada por un sarpullido.
Trasmisión___________
El virus se transmite a través de la exposición a
partículas de secreciones nasales y de la
garganta de personas infectadas, transportadas
en el aire.
Texto Texto Texto
Cuadro clinico______
Eritema infeccioso
La mayoría de las personas que
padecen infección por
parvovirus no presentan signos
ni síntomas.
Cuando se manifiestan síntomas,
estos varían significativamente
según la edad que tenga la
persona al contraer la
enfermedad.
Los primeros signos y síntomas de la infección por parvovirus en
niños incluyen:
• Fiebre
• Malestar estomacal
• Dolor de cabeza
• Goteo nasal
Diagnostico_____________
El aspecto y el patrón de propagación del exantema son las
únicas características diagnósticas; sin embargo, algunos
enterovirus pueden causar exantemas similares. Puede
descartarse la rubéola por pruebas serológicas; también
son útiles los antecedentes de exposición.
Tratamiento_____________
No hay ningún tratamiento antiviral específico. En la mayor parte de los
casos, no suele ser necesario administrar tratamiento alguno. Si la fiebre
es alta o el niño se queja de dolor articular o edema doloroso, se No se
dispone de vacuna contra este virus.
puede administrar analgésicos y/o antiinflamatorios no esteroideos.
Los niños con aplasia eritrocitaria (alteración en la producción de glóbulos
rojos) inducida por el parvovirus B12, precisarán de transfusiones y
medidas de soporte, hasta que el estado hemático se haya estabilizado.
Cuidados de enfermería
• Examen diario de la piel, minuciosa en prominencias óseas, zonas expuestas a humedad
y en sitios donde haya un deterioro del estado general de la piel
• Valoración puntos de apoyo según la posición
• Administración de analgésicos
• Valoración de signos vitales
• Mantenimiento de higiene e hidratación de la piel para lo cual se requieren cuidados
mínimos
Bibliografías
• https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/rfmh_urp/v05_n1/a13.htm
• https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/eritema-infeccioso
• https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/pediatr%C3%ADa/infecciones-virales-diversas-en-
lactantes-y-ni%C3%B1os/eritema-infeccioso
• https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-92/enfermeria9206-prevencion1/

Más contenido relacionado

Similar a PARVOVIRUS B 19

4.parvovirus
4.parvovirus4.parvovirus
4.parvovirus
CFUK 22
 
virus de compocision de DNA
virus de compocision de DNAvirus de compocision de DNA
virus de compocision de DNA
Katt Alvarenga
 
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
Virus
Virus Virus
Virus
CesarSaconB
 
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Parvovirus
Parvovirus Parvovirus
Parvovirus
Amai Sáennz
 
rubeola (2).pdf
rubeola (2).pdfrubeola (2).pdf
rubeola (2).pdf
IdherYapuraRamirez2
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
JeluyJimenez
 
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría. Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Deyanira Trinidad
 
VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...
VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...
VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...
DR-MARVIN
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinas
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Hvv 6 y 7
Hvv 6 y 7Hvv 6 y 7
Hvv 6 y 7
chessepower10
 
Virus De InteréS 1
Virus De InteréS 1Virus De InteréS 1
Virus De InteréS 1
Gabriela Valenzuela
 
1 212319337455812643
1 2123193374558126431 212319337455812643
1 212319337455812643
German Estetxe
 
mononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdf
mononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdfmononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdf
mononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdf
RoyerNarro
 
enf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfenf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdf
NamasteAr
 
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptxEQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
ssuserbac398
 
Segmento.pptx
Segmento.pptxSegmento.pptx
Segmento.pptx
ssuser389aaf1
 
Arampión
ArampiónArampión
Arampión
4781
 
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digitalReto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
CLAUDIASARAHIVELOZAG
 

Similar a PARVOVIRUS B 19 (20)

4.parvovirus
4.parvovirus4.parvovirus
4.parvovirus
 
virus de compocision de DNA
virus de compocision de DNAvirus de compocision de DNA
virus de compocision de DNA
 
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
Parotiditis aguda
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
 
Parvovirus
Parvovirus Parvovirus
Parvovirus
 
rubeola (2).pdf
rubeola (2).pdfrubeola (2).pdf
rubeola (2).pdf
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
 
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría. Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría.
 
VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...
VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...
VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinas
 
Hvv 6 y 7
Hvv 6 y 7Hvv 6 y 7
Hvv 6 y 7
 
Virus De InteréS 1
Virus De InteréS 1Virus De InteréS 1
Virus De InteréS 1
 
1 212319337455812643
1 2123193374558126431 212319337455812643
1 212319337455812643
 
mononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdf
mononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdfmononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdf
mononucleosisinfecciosa-130212125703-phpapp01.pdf
 
enf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfenf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdf
 
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptxEQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
 
Segmento.pptx
Segmento.pptxSegmento.pptx
Segmento.pptx
 
Arampión
ArampiónArampión
Arampión
 
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digitalReto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

PARVOVIRUS B 19

  • 2. Definicion_____________ • Es un virus hoespero humano • Del latín: “parvaus” que significa: pequeño • Genero erythrovirus: Parvovirus B19 • B19: código del suero humano en el que ha sido identificado • Fue descubierto por cossart en 1974
  • 3. Trasmisión___________ • Su transmisión es a través de secreciones de las vías respiratorias • El virus se ha demostrado en la orina y la sangre, considerando así el contacto directo y a los fómites pueden participar en la transmisión • En el proceso de parto también pueden existir riesgo de contagio para el producto • Niños, en especial en edad de escuela primaria. • Padres de niños infectados por el B19. • Mujeres embarazadas: infección fetal y enfermedad individuos con anemia crónica: crisis aplásica. Riesgo_______________
  • 4. Texto Texto Texto Manifestaciones clínicas______ Eritema infeccioso Aparece generalmente en edad escolar (quinta enfermedad) Consiste en la aparición de un cuadro gripal con rash de intensidad variable. Es característica su aparición en las mejillas con extensión posterior a la cara extremidades y tronco. Artralgias y artritis Su aparición es mAs frecuente en adultos y sexo femenino. Puede ir o no precedida del rash y habitualmente persiste entre 2 y 4 semanas aunque hay descritos casos de muy larga duración. Crisis aplastica transitoria (CAT) Es más frecuente su aparición en los pacientes en edad escolar. Se caracteriza por la desaparición de los reticulocitos periféricos que vuelven a la normalidad transcurridos unos 10 días, la caída de los niveles de hemoglobina y la ausencia de Mulas precursoras en la médula ósea.
  • 5. Texto Texto Texto Anemia crónica en inmunodeficientes (ACI) Este síndrome ha sido descrito recientemente en niños con inmunodeficiencias congénitas (síndrome de Nezeloff), leucemias agudas en tratamiento, infección por VIH, pacientes trasplantados de médula ósea y otras inmunodeficiencias. Infeccion en la embarazada La intensa viremia que produce la infección da oportunidad al P- B 19 de alcanzar la placenta y feto, no obstante hasta el momento no hay evidencia de que la infección por P-B 19 sea causante de nacimientos anormales y si de muerte fetal. Lu Ju Mi Ju Vi Sá Do Manifestaciones clínicas______
  • 6. Texto Texto Texto Texto Diagnostico Estudio de anticuerpos La serología no ha sido un método habitual de diagnóstico al no haber sido fácil la disponibilidad de antígenos que eran obtenidos de personas virémicas infectadas. La mayoría de los laboratorios utilizan el formato ELISA de captura de anticuerpos que son posteriormente enfrentados a antígenos VPs B 19. Deteccion de IgM Los pacientes con Eritema infeccioso (EI) y artralgias (AR) tienen anticuerpos de la clase IgM a los 3 o 4 días de la aparición de los síntomas. En los pacientes con Crisis Aplásicas Transitorias (CAT) su aparición puede retrasarse hasta los 7,10 días. Deteccion de IgG Los anticuerpos de clase IgG se desarrollan varios días después de los IgM y persisten tras la infección indefinidamente. La respuesta de IgG alcanza su nivel más alto a los 35 - 40 días de la infección y suele ser muy intensa de tal manera que al año persisten niveles muy elevados de esta clase de anticuerpos. Hibridacion o PCR Las técnicas de Western-Blot e hibridación presentan una sensibilidad del 60%. Con PCR se han obtenido muy buenos resultados especialmente en el caso de las infecciones persistentes.
  • 7. Tratamiento_____________ . Los pacientes inmunocompetentes, hematológicamente normales con eritema infeccioso, en general no requieren tratamiento especifico y los síntomas y la infección son autolimitados. Las manifestaciones articulares suelen requerir un tratamiento con analgésicos. En cambio, los pacientes con aplasias de serie roja o anemias crónicas deben tratarse con transfusiones y/o inmunoglobulinas.
  • 9. Definicion_____________ Es una enfermedad causada por un virus, que lleva a que se presente una erupción en las mejillas, los brazos y las piernas. También se la conoce como la "quinta enfermedad" porque, históricamente, fue la quinta de la lista de enfermedades comunes de la infancia caracterizada por un sarpullido.
  • 10. Trasmisión___________ El virus se transmite a través de la exposición a partículas de secreciones nasales y de la garganta de personas infectadas, transportadas en el aire.
  • 11. Texto Texto Texto Cuadro clinico______ Eritema infeccioso La mayoría de las personas que padecen infección por parvovirus no presentan signos ni síntomas. Cuando se manifiestan síntomas, estos varían significativamente según la edad que tenga la persona al contraer la enfermedad. Los primeros signos y síntomas de la infección por parvovirus en niños incluyen: • Fiebre • Malestar estomacal • Dolor de cabeza • Goteo nasal
  • 12. Diagnostico_____________ El aspecto y el patrón de propagación del exantema son las únicas características diagnósticas; sin embargo, algunos enterovirus pueden causar exantemas similares. Puede descartarse la rubéola por pruebas serológicas; también son útiles los antecedentes de exposición.
  • 13. Tratamiento_____________ No hay ningún tratamiento antiviral específico. En la mayor parte de los casos, no suele ser necesario administrar tratamiento alguno. Si la fiebre es alta o el niño se queja de dolor articular o edema doloroso, se No se dispone de vacuna contra este virus. puede administrar analgésicos y/o antiinflamatorios no esteroideos. Los niños con aplasia eritrocitaria (alteración en la producción de glóbulos rojos) inducida por el parvovirus B12, precisarán de transfusiones y medidas de soporte, hasta que el estado hemático se haya estabilizado.
  • 14. Cuidados de enfermería • Examen diario de la piel, minuciosa en prominencias óseas, zonas expuestas a humedad y en sitios donde haya un deterioro del estado general de la piel • Valoración puntos de apoyo según la posición • Administración de analgésicos • Valoración de signos vitales • Mantenimiento de higiene e hidratación de la piel para lo cual se requieren cuidados mínimos
  • 15. Bibliografías • https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/rfmh_urp/v05_n1/a13.htm • https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/eritema-infeccioso • https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/pediatr%C3%ADa/infecciones-virales-diversas-en- lactantes-y-ni%C3%B1os/eritema-infeccioso • https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-92/enfermeria9206-prevencion1/