SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN
JENNY KAROLINA CARRILLO MORALES
1098697725
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN- ECEDU
LICENCIATURA EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA´
SEMINARIO DE INVESTICACIÓN ESPECIALIZACIONES
BOGOTÁ D.C
2020
2
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS
Histórica Busca reconstruir lo que era, examina un pasado, busca evidencia y genera
conclusiones.
Descriptiva Describe situaciones o acontecimientos de la actualidad, de lo que es.
Experimental Busca determinar de maneras más fiable las relaciones causa – efecto. Habla acerca
de lo que será basado en hipótesis y la afirmación o derroca de ellas, genera
conclusiones.
Cuasi- experimental En esta, no se tiene el control de las variables, aun así, teniendo en cuenta etas se
aproxima a los resultados de una investigación experimental.
Correlacional Establece relaciones entre variable pero no necesariamente evalúa o muestra
resultados de causa- efecto.
Estudio de caso Estudia a profundidad la realidad actual y las relaciones de diversos agentes tales
como individuos, grupos, instituciones o comunidades frente a situaciones o
características básicas presentadas.
Ex post facto Teniendo en cuenta un evento observado, se indaga acerca de situaciones pasadas que
hayan llevado a este suceso, pero carece de relaciones que permitan la
experimentación.
Comparada Está basada en el análisis y la comparación de datos.
Mercados Se basa en la investigación del medio y las posibles y ,mejores maneras de
implementar el mercadeo.
Evaluativa Evalúa la eficiencia de los programas de acción en las ciencias sociales.
Cualitativa Es de tipo explicativo, descriptivo y finalmente formativo enmarcado en un criterio de
calidad basado en fundamentos asociados al contexto de lo que se investiga.
I.A.P. Tiene en cuenta los aspectos ideológicos y prácticos que deben ser manejados por el
investigador, en esta se establece un dialogo reflexivo con la comunidad.
Etnografía "La investigación etnográfica constituye la descripción y análisis de un campo social
específico, una escena cultural determinada (una localidad, un barrio, una fábrica, una
práctica social, una institución u otro tipo de campo, sin perjuicio de la aplicación de
otros métodos y técnicas de recolección, síntesis y análisis. Pineda, Roberto
UNIANDES
3
Los paradigmas y sus dimensiones
Paradigma empírico- analítico Paradigma hermenéutico Paradigma critico- dialéctico
Como lo plantea Grundy el interés
técnico constituye un interés
fundamental por el control del
ambiente mediante la acción de
acuerdo con reglas basada en leyes
con fundamento empírico [Grundy,
1994:29].
La comprensión del sentido en lugar
de la observación abre paso a los
hechos. A la verificación sistemática
de hipótesis legales, corresponde
aquí la interpretación de textos [En
Mardones y Ursúa, 2003: 230-231].
Autonomía que según Habermas, va
intrínsecamente unida a la
responsabilidad y a la emancipación.
 Pero ésta sólo es posible a través
de la autorreflexión ya que la
autorreflexión es a la vez intuición y
emancipación, comprensión y
liberación de dependencias
dogmáticas. El dogmatismo que
deshace la razón…es falsa
conciencia: error y existencia no
libre en particular. Sólo él y o que se
aprehende a sí mismo…como sujeto
que se pone a sí mismo logra la
autonomía. El dogmático vive
disperso, como sujeto dependiente
que no sólo está determinado por los
objetos, sino que él mismo se hace
cosa [Grundy, 1994: 35
4
Características del conocimiento en:
Periodo de
la historia
Edad media
Estaba hecho, no era necesario
buscarlo ni construirlo.
Modernidad
Deber ser buscado y
descubierto
Posmodernidad
Propósito Comprender el significado y la
importancia de las cosas ( Capra,
1998)
Predecir y controlar las
cosas. ( Capra, 1998)
Amplio desarrollo de la
informática y la
telemática
Fuentes
reconocidas
- Aristoteles: promovia el
pensamiento hacia las
teorías encontradas en las
sagradas escrituras.
- La base teleológica:
Encaminaba todo a la
salvación humana como
último fin.
Copérnico: comenzó la
revolución científica.
Galileo: Introdujo el
método experimental en las
ciencias y el lenguaje
matemático para formular
las leyes naturales.
Bacon: teorías sobre el
método empírico.
Descartes: Padre del
racionalismo “Toda la
ciencia es sabiduría cierta y
evidente. Rechazamos
todos los conocimientos
que no son probables y
establecemos que no debe
darse asentimiento sino a
los que son perfectamente
conocidos y de los que no
cabe dudar¨ ( Descartes c.p
Capra, 1998)
Newton: Ley de la
gravitación Universal
Lyotard: la
postmodernidad surge
de la incredulidad frente
a los grandes relatos de
la modernidad ( García,
1996)
Einsten, Planck, Bohr,
heisenberg…: Física
cuántica
5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón
Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-la-
investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
Tamayo Tamayo, M. (2013). Tipos de investigacion . Recuperado el 7 de septiembre de 2020, de
https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investigacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
Enfoques Paradigmaticos
Enfoques ParadigmaticosEnfoques Paradigmaticos
Enfoques Paradigmaticos
Maritza Rojas de Gudiño
 
Mic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 ParadigmasMic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 Paradigmas
Carlos Rodriguez
 
Conocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científicoConocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científico
UDELAS
 
Paradigmas y tipos.
Paradigmas y tipos.Paradigmas y tipos.
Paradigmas y tipos.
Jhonny Perez
 
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Xio Gri
 
Democratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientificoDemocratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientifico
Escuela Normal Superior "Maestros Argentinos"
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
guest975e56
 
Paradigma neopositivista
Paradigma neopositivistaParadigma neopositivista
Paradigma neopositivista
Universidad del Zulia
 
Presentación1 metodos
Presentación1 metodosPresentación1 metodos
Presentación1 metodos
Martiinsitoh Cruz
 
Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)
Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)
Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)
María Carreras
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Lulú La Pequeña
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Nermary Yibirin
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
_MMMMMAAAA_OOO
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Ladryss
 
Conocimiento cientifico y ciencia
Conocimiento cientifico y cienciaConocimiento cientifico y ciencia
Conocimiento cientifico y ciencia
CucharaAndina
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
Katy Jimenez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Joselyn Castañeda
 
Paradigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca davidParadigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca david
davidcajamarca
 

La actualidad más candente (20)

Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Enfoques Paradigmaticos
Enfoques ParadigmaticosEnfoques Paradigmaticos
Enfoques Paradigmaticos
 
Mic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 ParadigmasMic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 Paradigmas
 
Conocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científicoConocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científico
 
Paradigmas y tipos.
Paradigmas y tipos.Paradigmas y tipos.
Paradigmas y tipos.
 
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
 
Democratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientificoDemocratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientifico
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Paradigma neopositivista
Paradigma neopositivistaParadigma neopositivista
Paradigma neopositivista
 
Presentación1 metodos
Presentación1 metodosPresentación1 metodos
Presentación1 metodos
 
Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)
Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)
Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Conocimiento cientifico y ciencia
Conocimiento cientifico y cienciaConocimiento cientifico y ciencia
Conocimiento cientifico y ciencia
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca davidParadigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca david
 

Similar a Paso 1 jenny karolina carrillo m

2 investigacion tipos y metodologia
2 investigacion tipos y metodologia2 investigacion tipos y metodologia
2 investigacion tipos y metodologia
Miguelvillamagua1
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
Ingrid Caicedomartinez
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
Jasmin Dircy Mejia Huerta
 
Diapositivatcl
DiapositivatclDiapositivatcl
Diapositivatcl
periodista0007
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
ArpasiACesar
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
Jonathan Nuñez
 
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINANCOMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
Fredyiiguezsanchez
 
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptxEPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
PAULJHONPORROAJACOBO1
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
romy materan
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Alex Hernandez Torres
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Alex Hernandez Torres
 
Tecnicas de investigacion documental
Tecnicas de investigacion documentalTecnicas de investigacion documental
Tecnicas de investigacion documental
h666g
 
Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2
lizethv09
 
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docxPaso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
alfonsorojasc
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marlyAriza
 
Triptico1
Triptico1Triptico1
Triptico1
Erika Méndez
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
Karen Muñoz
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marliyndani
 

Similar a Paso 1 jenny karolina carrillo m (20)

2 investigacion tipos y metodologia
2 investigacion tipos y metodologia2 investigacion tipos y metodologia
2 investigacion tipos y metodologia
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
 
Diapositivatcl
DiapositivatclDiapositivatcl
Diapositivatcl
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINANCOMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
 
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptxEPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Tecnicas de investigacion documental
Tecnicas de investigacion documentalTecnicas de investigacion documental
Tecnicas de investigacion documental
 
Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2
 
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docxPaso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Triptico1
Triptico1Triptico1
Triptico1
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Paso 1 jenny karolina carrillo m

  • 1. 1 FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN JENNY KAROLINA CARRILLO MORALES 1098697725 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN- ECEDU LICENCIATURA EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA´ SEMINARIO DE INVESTICACIÓN ESPECIALIZACIONES BOGOTÁ D.C 2020
  • 2. 2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS Histórica Busca reconstruir lo que era, examina un pasado, busca evidencia y genera conclusiones. Descriptiva Describe situaciones o acontecimientos de la actualidad, de lo que es. Experimental Busca determinar de maneras más fiable las relaciones causa – efecto. Habla acerca de lo que será basado en hipótesis y la afirmación o derroca de ellas, genera conclusiones. Cuasi- experimental En esta, no se tiene el control de las variables, aun así, teniendo en cuenta etas se aproxima a los resultados de una investigación experimental. Correlacional Establece relaciones entre variable pero no necesariamente evalúa o muestra resultados de causa- efecto. Estudio de caso Estudia a profundidad la realidad actual y las relaciones de diversos agentes tales como individuos, grupos, instituciones o comunidades frente a situaciones o características básicas presentadas. Ex post facto Teniendo en cuenta un evento observado, se indaga acerca de situaciones pasadas que hayan llevado a este suceso, pero carece de relaciones que permitan la experimentación. Comparada Está basada en el análisis y la comparación de datos. Mercados Se basa en la investigación del medio y las posibles y ,mejores maneras de implementar el mercadeo. Evaluativa Evalúa la eficiencia de los programas de acción en las ciencias sociales. Cualitativa Es de tipo explicativo, descriptivo y finalmente formativo enmarcado en un criterio de calidad basado en fundamentos asociados al contexto de lo que se investiga. I.A.P. Tiene en cuenta los aspectos ideológicos y prácticos que deben ser manejados por el investigador, en esta se establece un dialogo reflexivo con la comunidad. Etnografía "La investigación etnográfica constituye la descripción y análisis de un campo social específico, una escena cultural determinada (una localidad, un barrio, una fábrica, una práctica social, una institución u otro tipo de campo, sin perjuicio de la aplicación de otros métodos y técnicas de recolección, síntesis y análisis. Pineda, Roberto UNIANDES
  • 3. 3 Los paradigmas y sus dimensiones Paradigma empírico- analítico Paradigma hermenéutico Paradigma critico- dialéctico Como lo plantea Grundy el interés técnico constituye un interés fundamental por el control del ambiente mediante la acción de acuerdo con reglas basada en leyes con fundamento empírico [Grundy, 1994:29]. La comprensión del sentido en lugar de la observación abre paso a los hechos. A la verificación sistemática de hipótesis legales, corresponde aquí la interpretación de textos [En Mardones y Ursúa, 2003: 230-231]. Autonomía que según Habermas, va intrínsecamente unida a la responsabilidad y a la emancipación.  Pero ésta sólo es posible a través de la autorreflexión ya que la autorreflexión es a la vez intuición y emancipación, comprensión y liberación de dependencias dogmáticas. El dogmatismo que deshace la razón…es falsa conciencia: error y existencia no libre en particular. Sólo él y o que se aprehende a sí mismo…como sujeto que se pone a sí mismo logra la autonomía. El dogmático vive disperso, como sujeto dependiente que no sólo está determinado por los objetos, sino que él mismo se hace cosa [Grundy, 1994: 35
  • 4. 4 Características del conocimiento en: Periodo de la historia Edad media Estaba hecho, no era necesario buscarlo ni construirlo. Modernidad Deber ser buscado y descubierto Posmodernidad Propósito Comprender el significado y la importancia de las cosas ( Capra, 1998) Predecir y controlar las cosas. ( Capra, 1998) Amplio desarrollo de la informática y la telemática Fuentes reconocidas - Aristoteles: promovia el pensamiento hacia las teorías encontradas en las sagradas escrituras. - La base teleológica: Encaminaba todo a la salvación humana como último fin. Copérnico: comenzó la revolución científica. Galileo: Introdujo el método experimental en las ciencias y el lenguaje matemático para formular las leyes naturales. Bacon: teorías sobre el método empírico. Descartes: Padre del racionalismo “Toda la ciencia es sabiduría cierta y evidente. Rechazamos todos los conocimientos que no son probables y establecemos que no debe darse asentimiento sino a los que son perfectamente conocidos y de los que no cabe dudar¨ ( Descartes c.p Capra, 1998) Newton: Ley de la gravitación Universal Lyotard: la postmodernidad surge de la incredulidad frente a los grandes relatos de la modernidad ( García, 1996) Einsten, Planck, Bohr, heisenberg…: Física cuántica
  • 5. 5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-la- investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf Tamayo Tamayo, M. (2013). Tipos de investigacion . Recuperado el 7 de septiembre de 2020, de https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investigacion.pdf