SlideShare una empresa de Scribd logo
Los paradigmas
cuantitativo y
cualitativo en la
investigación
Paradigma
• Proporcionan modelos de los que surgen tradiciones
coherentes de investigación científica.
• Incluyen postulados teóricos y metodológicos.
Funciones de los paradigmas. Patton 1990
• 1. Coordinadora. Dirige los esfuerzos de sus seguidores para
explorar la realidad, favoreciendo el establecimiento de
“líneas” de investigación y “escuelas” de pensamiento.
Funciones de los paradigmas. Patton 1990
• 2. Estabilizadora. Trata de conservarlo y mantenerlo
inmutable, es responsable de cerrar la entrada a nuevas ideas
que contradigan sus supuestos básicos.
Funciones de los paradigmas. Patton 1990
• 3. Integradora. Crea un marco conceptual, un lenguaje que
facilita a sus seguidores identificarse como afiliados a un
mismo paradigma.
Funciones de los paradigmas. Patton 1990
• 4. Organizadora. Facilita el establecimiento de criterios y
normas para elegir los temas o problemas a investigar, diseñar
y seleccionar los métodos, las técnicas y los instrumentos
adecuados para arribar a la interpretación de resultados.
• Si el número o la importancia de problemas no resueltos
dentro de un paradigma es muy grande, puede sobrevenir una
crisis y cuestionarse la validez del paradigma. Si se acepta un
nuevo paradigma que sustituya al antiguo se ha producido
una revolución científica.
Paradigma cuantitativo
• Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales,
prestando escasa atención a los estados subjetivos de los
individuos. Énfasis en lo objetivo.
Paradigma cuantitativo
• El investigador establece una relación de independencia
respecto de los hechos observados, perspectiva “desde
afuera”.
Paradigma cuantitativo
• Variables definidas a priori y posteriormente se miden
indicadores. Orientado a la comprobación, inferencial y
experimental.
Paradigma cualitativo
• 1. Perspectiva holista. Pretende comprender un fenómeno en
su carácter de totalidad, como un sistema abierto, de manera
integral y sistémica.
Paradigma cualitativo
• 2. En tanto el marco se mantenga abierto, podrá enriquecerse
continuamente con nuevas perspectivas y planteamientos
teórico-metodológicos.
• Orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista,
descriptivo.
Paradigma cualitativo
• 3. Es naturalista. No manipula el fenómeno bajo estudio. No
existen reglas rígidas para recolectar los datos.
• Datos reales, ricos y profundos.
Paradigma cualitativo
• 4. Los fenómenos humanos están inmersos en situaciones
complejas, dinámicas y cambiantes, por lo que los proyectos
de investigación no pueden ser rígidos, requieren de un
planteamiento flexible.
Paradigma cualitativo
• 5. En la búsqueda de la totalidad, es indispensable la
descripción y la comprensión del entorno social, cultural y
político donde se ubica el individuo o la colectividad
observada. Además de considerar una perspectiva histórica.
Paradigma cualitativo
• 6. Se basa en la observación participativa o no participativa.
Consulta bibliográfica y análisis de documentos. Entrevistas,
cuestionarios. El análisis cualitativo requiere desentrañar,
depurar y organizar la información.
Paradigma cualitativo
• 7. Trabajo de campo. Le permite establecer al investigador un
contacto directo y personal con los sujetos estudiados, dentro
de medio ambiente cotidiano.
Paradigma cualitativo
• 8. Interesado en comprender la conducta humana desde el
propio marco de referencia de quien actúa. Énfasis en lo
subjetivo.
Estrategia de oscilación
• Emulando el movimiento de un péndulo, la historia
metodológica de la ciencia social ha oscilado entre el uso y
legitimidad de la metodología cuantitativa en una épocas y de
la cualitativa en otras.
Estrategia de compartimentación
• La investigación social se parte en dos comunidades que
aplican la metodología cualitativa o la metodología
cuantitativa.
Estrategia de compromiso
• La ciencia social busca hoy una integración desde la cual
observar la realidad, esto exige la aplicación simultánea de
ambas orientaciones metodológicas a un mismo objeto de
investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

paradigma sociocritico
paradigma sociocriticoparadigma sociocritico
paradigma sociocritico
yairson roca vargas
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
famapa
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
Jorge Alberto Flores Morales
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
rociogarciarr
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
yenscarol
 
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptxCuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
CristhianDanyGallard1
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
ug-dipa
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
Pavel Vargas
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Vanessa Atiencia
 
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Miguel Prieto
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
rociogarciarr
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Mapa conceptual paradigma
Mapa conceptual paradigma Mapa conceptual paradigma
Mapa conceptual paradigma
jacqueline2275
 
Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.
Ochy Joaquín
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
coronadoma26
 

La actualidad más candente (20)

paradigma sociocritico
paradigma sociocriticoparadigma sociocritico
paradigma sociocritico
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptxCuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
 
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Mapa conceptual paradigma
Mapa conceptual paradigma Mapa conceptual paradigma
Mapa conceptual paradigma
 
Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
 

Destacado

Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 
Mi Teoría Personal
Mi Teoría PersonalMi Teoría Personal
Mi Teoría Personal
Yusra Abderrazak
 
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicando
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicandoParadigmas cuantitativos y cualitativos indicando
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicando
rlgomez36
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
Antonio Flores
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Antonio Flores
 
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhnEl falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
ZULEMA NUÑEZ
 
Los tipos de teorías
Los tipos de teoríasLos tipos de teorías
Los tipos de teorías
valepalma123
 
Paradigmas y la ciencia
Paradigmas y la cienciaParadigmas y la ciencia
Paradigmas y la ciencia
celsopurihuaman
 
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
oladys
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
_MMMMMAAAA_OOO
 
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Kely Idrogo Estela
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Profe Lucy Pereira
 
Ejemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestraEjemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestra
Oscar López Regalado
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
Angie Carolina Díaz Ramirez
 

Destacado (16)

Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Mi Teoría Personal
Mi Teoría PersonalMi Teoría Personal
Mi Teoría Personal
 
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicando
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicandoParadigmas cuantitativos y cualitativos indicando
Paradigmas cuantitativos y cualitativos indicando
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhnEl falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
El falsacionismo de popper y los paradigmas de kuhn
 
Los tipos de teorías
Los tipos de teoríasLos tipos de teorías
Los tipos de teorías
 
Paradigmas y la ciencia
Paradigmas y la cienciaParadigmas y la ciencia
Paradigmas y la ciencia
 
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Ejemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestraEjemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestra
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
 

Similar a Paradigmas

Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
Daniel Guerrero
 
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativaSesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Andrea Monge Quinta
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Leo Guzman
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
cristian beraun
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptxINVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
Ibeth Serrano
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
PUNKETO6666
 
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico  Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Pedro López Eiroá
 
Modelo de
Modelo de Modelo de
Modelo de
Carmen Borja
 
El Proceso de Investigacion
El Proceso de InvestigacionEl Proceso de Investigacion
El Proceso de Investigacion
Harold Gamero
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
ArnoldoTllez1
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
yami998199
 
Metodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesisMetodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesis
Juan F.Guevara
 
Metodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesisMetodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesis
juanchojuancho
 
Semana 2
Semana 2 Semana 2
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
SofiaLopez74114
 
Investigacion teologica leccion2a
Investigacion teologica leccion2aInvestigacion teologica leccion2a
Investigacion teologica leccion2a
Jose Otero
 
El método oficio y creatividad
El método oficio y creatividadEl método oficio y creatividad
El método oficio y creatividad
Universidad Veracruzana
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
Maria Amaya
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
Mary Juana Alarcon Neira
 
Investigación I
Investigación IInvestigación I
Investigación I
CEUNI
 

Similar a Paradigmas (20)

Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
 
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativaSesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptxINVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
 
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico  Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico
 
Modelo de
Modelo de Modelo de
Modelo de
 
El Proceso de Investigacion
El Proceso de InvestigacionEl Proceso de Investigacion
El Proceso de Investigacion
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
 
Metodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesisMetodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesis
 
Metodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesisMetodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesis
 
Semana 2
Semana 2 Semana 2
Semana 2
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
 
Investigacion teologica leccion2a
Investigacion teologica leccion2aInvestigacion teologica leccion2a
Investigacion teologica leccion2a
 
El método oficio y creatividad
El método oficio y creatividadEl método oficio y creatividad
El método oficio y creatividad
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
 
Investigación I
Investigación IInvestigación I
Investigación I
 

Paradigmas

  • 2. Paradigma • Proporcionan modelos de los que surgen tradiciones coherentes de investigación científica. • Incluyen postulados teóricos y metodológicos.
  • 3. Funciones de los paradigmas. Patton 1990 • 1. Coordinadora. Dirige los esfuerzos de sus seguidores para explorar la realidad, favoreciendo el establecimiento de “líneas” de investigación y “escuelas” de pensamiento.
  • 4. Funciones de los paradigmas. Patton 1990 • 2. Estabilizadora. Trata de conservarlo y mantenerlo inmutable, es responsable de cerrar la entrada a nuevas ideas que contradigan sus supuestos básicos.
  • 5. Funciones de los paradigmas. Patton 1990 • 3. Integradora. Crea un marco conceptual, un lenguaje que facilita a sus seguidores identificarse como afiliados a un mismo paradigma.
  • 6. Funciones de los paradigmas. Patton 1990 • 4. Organizadora. Facilita el establecimiento de criterios y normas para elegir los temas o problemas a investigar, diseñar y seleccionar los métodos, las técnicas y los instrumentos adecuados para arribar a la interpretación de resultados.
  • 7. • Si el número o la importancia de problemas no resueltos dentro de un paradigma es muy grande, puede sobrevenir una crisis y cuestionarse la validez del paradigma. Si se acepta un nuevo paradigma que sustituya al antiguo se ha producido una revolución científica.
  • 8. Paradigma cuantitativo • Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los estados subjetivos de los individuos. Énfasis en lo objetivo.
  • 9. Paradigma cuantitativo • El investigador establece una relación de independencia respecto de los hechos observados, perspectiva “desde afuera”.
  • 10. Paradigma cuantitativo • Variables definidas a priori y posteriormente se miden indicadores. Orientado a la comprobación, inferencial y experimental.
  • 11. Paradigma cualitativo • 1. Perspectiva holista. Pretende comprender un fenómeno en su carácter de totalidad, como un sistema abierto, de manera integral y sistémica.
  • 12. Paradigma cualitativo • 2. En tanto el marco se mantenga abierto, podrá enriquecerse continuamente con nuevas perspectivas y planteamientos teórico-metodológicos. • Orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo.
  • 13. Paradigma cualitativo • 3. Es naturalista. No manipula el fenómeno bajo estudio. No existen reglas rígidas para recolectar los datos. • Datos reales, ricos y profundos.
  • 14. Paradigma cualitativo • 4. Los fenómenos humanos están inmersos en situaciones complejas, dinámicas y cambiantes, por lo que los proyectos de investigación no pueden ser rígidos, requieren de un planteamiento flexible.
  • 15. Paradigma cualitativo • 5. En la búsqueda de la totalidad, es indispensable la descripción y la comprensión del entorno social, cultural y político donde se ubica el individuo o la colectividad observada. Además de considerar una perspectiva histórica.
  • 16. Paradigma cualitativo • 6. Se basa en la observación participativa o no participativa. Consulta bibliográfica y análisis de documentos. Entrevistas, cuestionarios. El análisis cualitativo requiere desentrañar, depurar y organizar la información.
  • 17. Paradigma cualitativo • 7. Trabajo de campo. Le permite establecer al investigador un contacto directo y personal con los sujetos estudiados, dentro de medio ambiente cotidiano.
  • 18. Paradigma cualitativo • 8. Interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa. Énfasis en lo subjetivo.
  • 19. Estrategia de oscilación • Emulando el movimiento de un péndulo, la historia metodológica de la ciencia social ha oscilado entre el uso y legitimidad de la metodología cuantitativa en una épocas y de la cualitativa en otras.
  • 20. Estrategia de compartimentación • La investigación social se parte en dos comunidades que aplican la metodología cualitativa o la metodología cuantitativa.
  • 21. Estrategia de compromiso • La ciencia social busca hoy una integración desde la cual observar la realidad, esto exige la aplicación simultánea de ambas orientaciones metodológicas a un mismo objeto de investigación.