SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE SITUACION PROBLEMÁTICA DE GUIA DE SEMANA 1 
MARTHA ISABEL ARDILA QUINTERO 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 
SENA 
INDUCCCION A PROCESOS PEDAGOGICOS 
2014
ANALISIS DE SITUACION PROBLEMÁTICA 
Enunciado de la situación: 
(Situación problemática): Un profesor quien orientaba una clase de biología en 
un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por motivos personales a un 
municipio rural ubicado en las montañas de Colombia, cuya población está 
compuesta en su mayoría por niños desplazados por la violencia, allí el profesor 
inicia sus clases utilizando las mismas metodologías que le eran exitosas en el 
plantel de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos estudiantes no obtiene la misma 
respuesta. 
Análisis de la situación: 
Dentro de la problemática social del país se ve desarrollado una serie de vínculos 
y circunstancias que implican el movimiento de la población en búsqueda del 
ejercicio de su profesión, se denota la búsqueda de oportunidades y los esquemas 
y sinergias sociales a cumplir por cada uno de los individuos. 
Los traslados poblacionales debido a situaciones de seguridad y actividades que 
afectan el entorno es inminente, ya que con las expectativas de los individuos se 
vinculan factores armados a las situaciones relacionadas con la educación, 
vivienda y mantenimiento de las familias; los contextos van evolucionando y 
siendo duramente criticados desde un punto de vista externo haciéndose ajeno a 
las problemáticas de la población. 
Con respecto al traslado de docentes este se ve ligado a las necesidades 
educativas y actividades que desarrolla cada profesional cuando vemos un cambio 
de locación se realiza una salida abrupta de la zona de confort generada por el 
individuo con llevando con esto una serie de modificaciones de conceptos siendo 
muy importante su entorno. 
Los cambios de metodología se ven netamente necesarios pues la aplicación de la 
variable socio-económica está representado por la atención y apropiación de 
conocimientos dentro de un estrato especifico, ya que el imaginario social y la 
evolución del trabajo se debe ver apropiado dentro de las poblaciones que son 
objeto del mismo, los vínculos con la segregación social son denotados en la 
sociedad colombiana; como se interpreta a las poblaciones citadinas que tienen 
unos niveles de acceso a la información de manera diferente a las áreas rurales 
que son objeto de análisis en el presente trabajo.
Las poblaciones son tan diferentes como lo permitan sus individuos ya que el 
acceso que tiene un estudiante estrato 5 es completamente diferente a la zonas 
rurales de Colombia, se denota un desacierto del docente en pretender tratar a la 
población como iguales sin considerar su entorno ya que en una población de 
identifica una de necesidad diferente a la otra, con esto podemos inferir que las 
metodologías deben cambiar acorde al reconocimiento de los individuos de las 
poblaciones mencionadas. 
Lo individuos con situaciones vinculadas a la violencia presentan necesidades 
educativas muy diferente a las poblaciones estrato 5, con eso no incitando a que 
la educación no se debe ser guiada para que estos con diferentes procesos 
puedan evolucionar y procesar escenarios de aprendizaje que permitan el 
desarrollo de sus conocimientos, 
La tecnología instruccional es un método de autocontrol que puede ser ejecutado 
en poblaciones con las cuales se debe reforzar también las bases de conocimiento 
que desarrolla cada población, se interpreta que el uso de guías que permiten al 
individuo autocalificarse de los temas, así como permite la dinámica del 
conocimiento para conllevar a un autocontrol y con esto el manejo del individuo 
según sus capacidades lo cual se debe implementar de manera diferente en cada 
estrato y situación social determinada para lograr la evolución de los mismos. 
El implementar estrategias de adquisición de conocimiento se puede ver sujeta a 
las características sociales del entorno, con esto la aplicación de metodología en 
la socialización de información del área de biología en un estrato 5 citadino 
contrasta con la misma interpretación de la población rural con implicación de 
desplazamientos causados por la violencia; cuando nos concentramos en las 
habilidades y medios de consulta correspondientes a la ciudad evidenciamos que 
se generan mayores espacios y tecnologías para la ejecución de actividades, en 
cambio en una montaña de Colombia tenemos muchos factores que afectan la 
obtención de conocimientos como puede ser las distancias del traslado de los 
estudiantes hasta la disposición que se tiene a la ejecución de actividades que 
conllevan al aprendizaje e interiorización de conocimientos por lo tanto se ve 
afectado el resultado si no tengo en cuenta el tipo de población a educar.
CIBERGRAFIA 
PINEDA RODRÍGUEZ Yheny Lorena, CONTRAVÍA PEDAGÓGICA, 
latinoam.estud.educ. Manizales (Colombia), 3 (1): 77 - 101, enero-junio de 2007 
http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana3-1_6.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroprocesos sociales de Chile y educación superior
Macroprocesos sociales de Chile y educación superiorMacroprocesos sociales de Chile y educación superior
Macroprocesos sociales de Chile y educación superior
claudita804
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
sirleybautista
 
Macro procesos sociales de chile y educación superior
Macro procesos sociales de chile y educación superiorMacro procesos sociales de chile y educación superior
Macro procesos sociales de chile y educación superiorJuliaSotoMiralles
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Momento prospectivo
Darkio Puglla
 
Taller de educacion y pedagogia
Taller de educacion y pedagogiaTaller de educacion y pedagogia
Taller de educacion y pedagogia
javierojda94
 
Bases curriculares de la educación parvularia
Bases curriculares de la educación parvulariaBases curriculares de la educación parvularia
Bases curriculares de la educación parvulariasheiladecorrea1212
 
Semana 1 tabajo
Semana 1 tabajoSemana 1 tabajo
Semana 1 tabajojaime0114
 
Karol leal
Karol lealKarol leal
Karol leal
Karol Leal
 
Art. cientificos exp.
Art. cientificos exp.Art. cientificos exp.
Art. cientificos exp.
GreysSofiaRIOSFIGUER
 

La actualidad más candente (12)

Macroprocesos sociales de Chile y educación superior
Macroprocesos sociales de Chile y educación superiorMacroprocesos sociales de Chile y educación superior
Macroprocesos sociales de Chile y educación superior
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Macro procesos sociales de chile y educación superior
Macro procesos sociales de chile y educación superiorMacro procesos sociales de chile y educación superior
Macro procesos sociales de chile y educación superior
 
Momento prospectivo
Momento prospectivoMomento prospectivo
Momento prospectivo
 
Taller de educacion y pedagogia
Taller de educacion y pedagogiaTaller de educacion y pedagogia
Taller de educacion y pedagogia
 
Bases curriculares de la educación parvularia
Bases curriculares de la educación parvulariaBases curriculares de la educación parvularia
Bases curriculares de la educación parvularia
 
Semana 1 tabajo
Semana 1 tabajoSemana 1 tabajo
Semana 1 tabajo
 
Karol leal
Karol lealKarol leal
Karol leal
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
La calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mexLa calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mex
 
La calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mexLa calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mex
 
Art. cientificos exp.
Art. cientificos exp.Art. cientificos exp.
Art. cientificos exp.
 

Destacado

Sena1 pedagogia
Sena1 pedagogiaSena1 pedagogia
Sena1 pedagogia
Cristian Arciniegas
 
Presentacion equipo 4.3
Presentacion equipo 4.3Presentacion equipo 4.3
Presentacion equipo 4.3Adilson Valdes
 
Modelo pedagógico SENA
Modelo pedagógico SENAModelo pedagógico SENA
Modelo pedagógico SENA
sorcyia
 
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 milenaquiroga
 
Ejemplo de clase OVA
Ejemplo de clase OVAEjemplo de clase OVA
Ejemplo de clase OVA
yibe11
 
Modelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del senaModelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del sena
Zulma Bautista
 
Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
sorcyia
 

Destacado (9)

Sena1 pedagogia
Sena1 pedagogiaSena1 pedagogia
Sena1 pedagogia
 
Inducción a procesos pedagogicos
Inducción a procesos pedagogicosInducción a procesos pedagogicos
Inducción a procesos pedagogicos
 
SENA TIC GUÍA 4 OVA
SENA TIC GUÍA 4 OVASENA TIC GUÍA 4 OVA
SENA TIC GUÍA 4 OVA
 
Presentacion equipo 4.3
Presentacion equipo 4.3Presentacion equipo 4.3
Presentacion equipo 4.3
 
Modelo pedagógico SENA
Modelo pedagógico SENAModelo pedagógico SENA
Modelo pedagógico SENA
 
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
 
Ejemplo de clase OVA
Ejemplo de clase OVAEjemplo de clase OVA
Ejemplo de clase OVA
 
Modelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del senaModelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del sena
 
Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
 

Similar a Análisis de situación problemática de guía de semana 1

Act 1
Act 1Act 1
Act 1
mariaeme64
 
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOSINDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
miltonete1987
 
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
indiraliseth
 
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...
ProfessorPrincipiante
 
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicosActividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
diegocamu
 
Tarea1 lo rural_educacion_rural
Tarea1 lo rural_educacion_ruralTarea1 lo rural_educacion_rural
Tarea1 lo rural_educacion_rurallilijimenezz
 
barilaro.etal.2014.pdf
barilaro.etal.2014.pdfbarilaro.etal.2014.pdf
barilaro.etal.2014.pdf
carolinasada
 
Situacion problematica
Situacion problematicaSituacion problematica
Situacion problematica
marilolita91
 
Educación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbanaEducación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbana
jukpeher
 
El docente para_el_proceso_revolucionario
El docente para_el_proceso_revolucionarioEl docente para_el_proceso_revolucionario
El docente para_el_proceso_revolucionarioDeisy Diaz
 
Diapositivas sena solesito
Diapositivas sena solesitoDiapositivas sena solesito
Diapositivas sena solesito
Solecitobonita
 
Taller nº 1- Educación y pedagogia
Taller nº 1- Educación y pedagogiaTaller nº 1- Educación y pedagogia
Taller nº 1- Educación y pedagogia
Sally Paola
 
TALLER N 1 DE INDUCCIÓN DE PROCESOS PEDAGOGICOS
TALLER N 1 DE INDUCCIÓN DE PROCESOS PEDAGOGICOSTALLER N 1 DE INDUCCIÓN DE PROCESOS PEDAGOGICOS
TALLER N 1 DE INDUCCIÓN DE PROCESOS PEDAGOGICOS
Sally Paola
 
Actividad 1 semana 1
Actividad 1  semana  1Actividad 1  semana  1
Actividad 1 semana 1
WILLIAM BAUTISTA
 
Paso 3 grupo101 seminario de investigacion
Paso 3  grupo101 seminario de investigacion Paso 3  grupo101 seminario de investigacion
Paso 3 grupo101 seminario de investigacion
ERIKAOQUENDO1
 
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas que faciliten el acceso...
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas  que faciliten el acceso...Propuesta para el desarrollo de políticas educativas  que faciliten el acceso...
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas que faciliten el acceso...
Carlos Olarte
 
11. sombreros
11. sombreros11. sombreros

Similar a Análisis de situación problemática de guía de semana 1 (20)

Act 1
Act 1Act 1
Act 1
 
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOSINDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
 
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
 
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicosActividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
 
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...
LOS DOCENTES PRINCIPIANTES DE COLOMBIA Y MÉXICO. ESCENARIOS DE ALTO RIESGO Y ...
 
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicosActividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
 
Tarea1 lo rural_educacion_rural
Tarea1 lo rural_educacion_ruralTarea1 lo rural_educacion_rural
Tarea1 lo rural_educacion_rural
 
barilaro.etal.2014.pdf
barilaro.etal.2014.pdfbarilaro.etal.2014.pdf
barilaro.etal.2014.pdf
 
Situacion problematica
Situacion problematicaSituacion problematica
Situacion problematica
 
Educación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbanaEducación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbana
 
El docente para_el_proceso_revolucionario
El docente para_el_proceso_revolucionarioEl docente para_el_proceso_revolucionario
El docente para_el_proceso_revolucionario
 
Diapositivas sena solesito
Diapositivas sena solesitoDiapositivas sena solesito
Diapositivas sena solesito
 
Taller nº 1- Educación y pedagogia
Taller nº 1- Educación y pedagogiaTaller nº 1- Educación y pedagogia
Taller nº 1- Educación y pedagogia
 
TALLER N 1 DE INDUCCIÓN DE PROCESOS PEDAGOGICOS
TALLER N 1 DE INDUCCIÓN DE PROCESOS PEDAGOGICOSTALLER N 1 DE INDUCCIÓN DE PROCESOS PEDAGOGICOS
TALLER N 1 DE INDUCCIÓN DE PROCESOS PEDAGOGICOS
 
Actividad 1 semana 1
Actividad 1  semana  1Actividad 1  semana  1
Actividad 1 semana 1
 
Paso 3 grupo101 seminario de investigacion
Paso 3  grupo101 seminario de investigacion Paso 3  grupo101 seminario de investigacion
Paso 3 grupo101 seminario de investigacion
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas que faciliten el acceso...
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas  que faciliten el acceso...Propuesta para el desarrollo de políticas educativas  que faciliten el acceso...
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas que faciliten el acceso...
 
Jose gabriel rojas_rojas[1]
Jose gabriel rojas_rojas[1]Jose gabriel rojas_rojas[1]
Jose gabriel rojas_rojas[1]
 
11. sombreros
11. sombreros11. sombreros
11. sombreros
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Análisis de situación problemática de guía de semana 1

  • 1. ANALISIS DE SITUACION PROBLEMÁTICA DE GUIA DE SEMANA 1 MARTHA ISABEL ARDILA QUINTERO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA INDUCCCION A PROCESOS PEDAGOGICOS 2014
  • 2. ANALISIS DE SITUACION PROBLEMÁTICA Enunciado de la situación: (Situación problemática): Un profesor quien orientaba una clase de biología en un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por motivos personales a un municipio rural ubicado en las montañas de Colombia, cuya población está compuesta en su mayoría por niños desplazados por la violencia, allí el profesor inicia sus clases utilizando las mismas metodologías que le eran exitosas en el plantel de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos estudiantes no obtiene la misma respuesta. Análisis de la situación: Dentro de la problemática social del país se ve desarrollado una serie de vínculos y circunstancias que implican el movimiento de la población en búsqueda del ejercicio de su profesión, se denota la búsqueda de oportunidades y los esquemas y sinergias sociales a cumplir por cada uno de los individuos. Los traslados poblacionales debido a situaciones de seguridad y actividades que afectan el entorno es inminente, ya que con las expectativas de los individuos se vinculan factores armados a las situaciones relacionadas con la educación, vivienda y mantenimiento de las familias; los contextos van evolucionando y siendo duramente criticados desde un punto de vista externo haciéndose ajeno a las problemáticas de la población. Con respecto al traslado de docentes este se ve ligado a las necesidades educativas y actividades que desarrolla cada profesional cuando vemos un cambio de locación se realiza una salida abrupta de la zona de confort generada por el individuo con llevando con esto una serie de modificaciones de conceptos siendo muy importante su entorno. Los cambios de metodología se ven netamente necesarios pues la aplicación de la variable socio-económica está representado por la atención y apropiación de conocimientos dentro de un estrato especifico, ya que el imaginario social y la evolución del trabajo se debe ver apropiado dentro de las poblaciones que son objeto del mismo, los vínculos con la segregación social son denotados en la sociedad colombiana; como se interpreta a las poblaciones citadinas que tienen unos niveles de acceso a la información de manera diferente a las áreas rurales que son objeto de análisis en el presente trabajo.
  • 3. Las poblaciones son tan diferentes como lo permitan sus individuos ya que el acceso que tiene un estudiante estrato 5 es completamente diferente a la zonas rurales de Colombia, se denota un desacierto del docente en pretender tratar a la población como iguales sin considerar su entorno ya que en una población de identifica una de necesidad diferente a la otra, con esto podemos inferir que las metodologías deben cambiar acorde al reconocimiento de los individuos de las poblaciones mencionadas. Lo individuos con situaciones vinculadas a la violencia presentan necesidades educativas muy diferente a las poblaciones estrato 5, con eso no incitando a que la educación no se debe ser guiada para que estos con diferentes procesos puedan evolucionar y procesar escenarios de aprendizaje que permitan el desarrollo de sus conocimientos, La tecnología instruccional es un método de autocontrol que puede ser ejecutado en poblaciones con las cuales se debe reforzar también las bases de conocimiento que desarrolla cada población, se interpreta que el uso de guías que permiten al individuo autocalificarse de los temas, así como permite la dinámica del conocimiento para conllevar a un autocontrol y con esto el manejo del individuo según sus capacidades lo cual se debe implementar de manera diferente en cada estrato y situación social determinada para lograr la evolución de los mismos. El implementar estrategias de adquisición de conocimiento se puede ver sujeta a las características sociales del entorno, con esto la aplicación de metodología en la socialización de información del área de biología en un estrato 5 citadino contrasta con la misma interpretación de la población rural con implicación de desplazamientos causados por la violencia; cuando nos concentramos en las habilidades y medios de consulta correspondientes a la ciudad evidenciamos que se generan mayores espacios y tecnologías para la ejecución de actividades, en cambio en una montaña de Colombia tenemos muchos factores que afectan la obtención de conocimientos como puede ser las distancias del traslado de los estudiantes hasta la disposición que se tiene a la ejecución de actividades que conllevan al aprendizaje e interiorización de conocimientos por lo tanto se ve afectado el resultado si no tengo en cuenta el tipo de población a educar.
  • 4. CIBERGRAFIA PINEDA RODRÍGUEZ Yheny Lorena, CONTRAVÍA PEDAGÓGICA, latinoam.estud.educ. Manizales (Colombia), 3 (1): 77 - 101, enero-junio de 2007 http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana3-1_6.pdf