SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 3
Referencias bibliográficas de las 3 unidades del curso
Presentado por:
IVÁN RENE MARÍN GUTIERREZ
Tutor
HERWIN EDUARDO CARDONA QUITIAN
Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU)
Especialización Educación Cultura y Política
Maicao – La Guajira – 10 de junio de 2020
Seminario de investigación
Unidad 1 - Reflexión sobre la fundamentación
epistemológica de la investigación educativa
 -Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión
holística de la ciencia. Quirón Ediciones.
Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-
barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-
comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
 -Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp.
15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68)
en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado
de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-
aula#
 -Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los
aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244.
doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
 -UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado
de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-
investigacion
 - Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las
ciencias sociales. [Archivo de video]. Recuperado de
https://youtu.be/AQhJGkAJsI0
Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere,
6(21), 73-81. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765
-Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el
diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación.
(2014) En Revista de investigaciones UNAD. Volumen 13. Número 1, Enero - Junio
2014. Bogotá. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1130
Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y
tipos de investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2. Disponibles en:
https://youtu.be/AQhJGkAJsI0
Unidad 1 - Reflexión sobre la fundamentación
epistemológica de la investigación educativa
Unidad 1 - Reflexión sobre la fundamentación
epistemológica de la investigación educativa
OVA - Unidad 1 - Reflexión sobre la fundamentación epistemológica de la investigación
educativa
Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado.
Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
-UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del
problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
Recursos educativos adicionales para el curso (Bibliografía complementaria)
- Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y
Saberes, (49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174
-Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa,
abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
Unidad 2 - Contexto y construcción de
soluciones desde la investigación educativa
Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado
de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-
publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa
-Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación.
Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
-Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado,
14(64), 22-32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-
64-22.pdf
-Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y
pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi:
https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
Unidad 2 - Contexto y construcción de
soluciones desde la investigación educativa
-Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación
educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
-Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para
la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica
Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela.
http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
OVI - Unidad 2 - Contexto y construcción de soluciones desde la investigación educativa
Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones
– Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383
-UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del
problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
Unidad 2 - Contexto y construcción de
soluciones desde la investigación educativa
Recursos educativos adicionales para el curso (Bibliografía complementaria)
- Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de
investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado de:
http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0
008paradigmasymodelos.771.pdf
-Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología,
23(1), 9-17. Recuperado de:
http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159
Unidad 3 - Problematización e idea de proyecto
desde la investigación educativa y la
pedagogía
-Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una
reconstrucción de su lógica y estructura basada en siete preguntas. Empiria, (40), 199-
228. doi: https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016
-Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una
mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
24942018000100097&lng=en&tlng=es
DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376
Unidad 3 - Problematización e idea de proyecto
desde la investigación educativa y la
pedagogía
OVA - Unidad 3 - Problematización e idea de proyecto desde la investigación
educativa y la pedagogía
Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de
Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
-UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación:
Identificación del problema. Recuperado de
https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
Recursos educativos adicionales para el curso (Bibliografía complementaria)
Unidad 3 - Problematización e idea de proyecto
desde la investigación educativa y la
pedagogía
-García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos
ISCEEM. Recuperado de:
https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la-
problematizacion.pdf
-Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las
preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción
y check list para formular correctamente. Recuperado de:
https://ddd.uab.cat/record/126350
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea n° 4 grupal a_cano_m
Tarea n° 4 grupal a_cano_mTarea n° 4 grupal a_cano_m
Tarea n° 4 grupal a_cano_m
ULADECH - PERU
 
INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE RECUPERACIÓ...
INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA      CALIDAD DE RECUPERACIÓ...INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA      CALIDAD DE RECUPERACIÓ...
INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE RECUPERACIÓ...
MARJORIE TAPIA
 
Portafolio2marianagonzalez
Portafolio2marianagonzalezPortafolio2marianagonzalez
Portafolio2marianagonzalez
Mariana González
 
3
33
Desarrollo de tecnologías de la información y la
Desarrollo de tecnologías de la información y laDesarrollo de tecnologías de la información y la
Desarrollo de tecnologías de la información y la
Niko Bennavides
 
Strategia de aprendisaje motivacion(objetiv conclusion)
Strategia de aprendisaje   motivacion(objetiv conclusion)Strategia de aprendisaje   motivacion(objetiv conclusion)
Strategia de aprendisaje motivacion(objetiv conclusion)
garyrevollo
 
Grupo axiologia
Grupo axiologiaGrupo axiologia
Grupo axiologia
UNEFA MARACAY
 
Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...
Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...
Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...
nancydianagomez
 
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantesActitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Andres Olaya
 
Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
Víctor Mendoza Martínez
 
Actitudes ante el aprendizaje
Actitudes ante el aprendizajeActitudes ante el aprendizaje
Actitudes ante el aprendizaje
Andres Olaya
 
Nuevo formato trabajo de grado 2015
Nuevo formato trabajo de grado 2015Nuevo formato trabajo de grado 2015
Nuevo formato trabajo de grado 2015
Carlos Parra
 
Conexion
ConexionConexion
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
luz alegria
 
Aidee villa presentacion
Aidee villa presentacionAidee villa presentacion
Aidee villa presentacion
Aidee De Rodas
 
RamrezyArias2018.pdf
RamrezyArias2018.pdfRamrezyArias2018.pdf
RamrezyArias2018.pdf
EricYordanArismendiz
 
Proyecto tesis c.l.a.
Proyecto tesis c.l.a.Proyecto tesis c.l.a.
Proyecto tesis c.l.a.
Marina Fernández Miranda
 
Pertinencia curricular
Pertinencia curricularPertinencia curricular
Pertinencia curricular
sandracortes2012
 
Oscar eduardo sanclemente reyes
Oscar eduardo sanclemente reyesOscar eduardo sanclemente reyes
Oscar eduardo sanclemente reyes
OscarSanclemente
 
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
Lupita Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Tarea n° 4 grupal a_cano_m
Tarea n° 4 grupal a_cano_mTarea n° 4 grupal a_cano_m
Tarea n° 4 grupal a_cano_m
 
INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE RECUPERACIÓ...
INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA      CALIDAD DE RECUPERACIÓ...INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA      CALIDAD DE RECUPERACIÓ...
INCIDENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA CALIDAD DE RECUPERACIÓ...
 
Portafolio2marianagonzalez
Portafolio2marianagonzalezPortafolio2marianagonzalez
Portafolio2marianagonzalez
 
3
33
3
 
Desarrollo de tecnologías de la información y la
Desarrollo de tecnologías de la información y laDesarrollo de tecnologías de la información y la
Desarrollo de tecnologías de la información y la
 
Strategia de aprendisaje motivacion(objetiv conclusion)
Strategia de aprendisaje   motivacion(objetiv conclusion)Strategia de aprendisaje   motivacion(objetiv conclusion)
Strategia de aprendisaje motivacion(objetiv conclusion)
 
Grupo axiologia
Grupo axiologiaGrupo axiologia
Grupo axiologia
 
Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...
Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...
Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...
 
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantesActitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
 
Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
 
Actitudes ante el aprendizaje
Actitudes ante el aprendizajeActitudes ante el aprendizaje
Actitudes ante el aprendizaje
 
Nuevo formato trabajo de grado 2015
Nuevo formato trabajo de grado 2015Nuevo formato trabajo de grado 2015
Nuevo formato trabajo de grado 2015
 
Conexion
ConexionConexion
Conexion
 
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
 
Aidee villa presentacion
Aidee villa presentacionAidee villa presentacion
Aidee villa presentacion
 
RamrezyArias2018.pdf
RamrezyArias2018.pdfRamrezyArias2018.pdf
RamrezyArias2018.pdf
 
Proyecto tesis c.l.a.
Proyecto tesis c.l.a.Proyecto tesis c.l.a.
Proyecto tesis c.l.a.
 
Pertinencia curricular
Pertinencia curricularPertinencia curricular
Pertinencia curricular
 
Oscar eduardo sanclemente reyes
Oscar eduardo sanclemente reyesOscar eduardo sanclemente reyes
Oscar eduardo sanclemente reyes
 
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
 

Similar a Paso 3 -presentacion_referencias_de_las_3_unidades

Seminario fase 3
Seminario fase 3Seminario fase 3
Seminario fase 3
yuriosorio1
 
Paso 1 grupo 502005_45
Paso 1 grupo 502005_45Paso 1 grupo 502005_45
Paso 1 grupo 502005_45
CarolinaCardenas66
 
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Fundamentos Epistemológicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemológicos de la Investigación
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Ibis Diaz
 
UCE enfoque de investigación: psicología educativa
UCE enfoque de investigación: psicología educativaUCE enfoque de investigación: psicología educativa
UCE enfoque de investigación: psicología educativa
Patty Marcillo
 
Enfoques investigacion
Enfoques investigacionEnfoques investigacion
Enfoques investigacion
Pao López
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyectoUnidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
MarcelaVelandia5
 
El circulo logico vivencial de la Investigación Científica
El circulo logico vivencial de la Investigación CientíficaEl circulo logico vivencial de la Investigación Científica
El circulo logico vivencial de la Investigación Científica
EnriqueRichard2
 
Paradigma positivista e interpretativo
Paradigma positivista e interpretativoParadigma positivista e interpretativo
Paradigma positivista e interpretativo
Karen Ordóñez
 
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
eraser Juan José Calderón
 
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Ruth Tamayo
 
Fase1_Seminario Educaciòn y Pedagogìa_Carmen Elisa Rios Diaz.pptx
Fase1_Seminario Educaciòn y Pedagogìa_Carmen Elisa Rios Diaz.pptxFase1_Seminario Educaciòn y Pedagogìa_Carmen Elisa Rios Diaz.pptx
Fase1_Seminario Educaciòn y Pedagogìa_Carmen Elisa Rios Diaz.pptx
CarmenElisaRiosDiaz
 
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learningPaso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
Ruth Tamayo
 
Fichas bibliograficas grupo_1_seminario_de_educacion_y_pedagogia
Fichas bibliograficas grupo_1_seminario_de_educacion_y_pedagogiaFichas bibliograficas grupo_1_seminario_de_educacion_y_pedagogia
Fichas bibliograficas grupo_1_seminario_de_educacion_y_pedagogia
DaisyJohannaPinzonMo
 
Fichas bibliograficas grupo_ndeg_1_seminario_de_educacion_y_pedagogia
Fichas bibliograficas grupo_ndeg_1_seminario_de_educacion_y_pedagogiaFichas bibliograficas grupo_ndeg_1_seminario_de_educacion_y_pedagogia
Fichas bibliograficas grupo_ndeg_1_seminario_de_educacion_y_pedagogia
DaisyJohannaPinzonMo
 
Paso 1_Grupo 23 _Trabajo Colaborativo_Seminario de Investigación
Paso 1_Grupo 23 _Trabajo Colaborativo_Seminario de Investigación Paso 1_Grupo 23 _Trabajo Colaborativo_Seminario de Investigación
Paso 1_Grupo 23 _Trabajo Colaborativo_Seminario de Investigación
TatianaCuelloDiaz
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
Pamela Aguilar
 
La indagación en la clase de ciencias y el desarrollo de competencias anp
La indagación en la clase de ciencias y el desarrollo de competencias anpLa indagación en la clase de ciencias y el desarrollo de competencias anp
La indagación en la clase de ciencias y el desarrollo de competencias anp
José Nicolás Velásquez
 
Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación
Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación
Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación
christervigott
 
CIENCIA
CIENCIACIENCIA
Ponencia cinco saberes_medina_elsy_uc
Ponencia cinco saberes_medina_elsy_ucPonencia cinco saberes_medina_elsy_uc
Ponencia cinco saberes_medina_elsy_uc
Elsy Medina
 

Similar a Paso 3 -presentacion_referencias_de_las_3_unidades (20)

Seminario fase 3
Seminario fase 3Seminario fase 3
Seminario fase 3
 
Paso 1 grupo 502005_45
Paso 1 grupo 502005_45Paso 1 grupo 502005_45
Paso 1 grupo 502005_45
 
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Fundamentos Epistemológicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemológicos de la Investigación
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
 
UCE enfoque de investigación: psicología educativa
UCE enfoque de investigación: psicología educativaUCE enfoque de investigación: psicología educativa
UCE enfoque de investigación: psicología educativa
 
Enfoques investigacion
Enfoques investigacionEnfoques investigacion
Enfoques investigacion
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyectoUnidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
 
El circulo logico vivencial de la Investigación Científica
El circulo logico vivencial de la Investigación CientíficaEl circulo logico vivencial de la Investigación Científica
El circulo logico vivencial de la Investigación Científica
 
Paradigma positivista e interpretativo
Paradigma positivista e interpretativoParadigma positivista e interpretativo
Paradigma positivista e interpretativo
 
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus ben...
 
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
 
Fase1_Seminario Educaciòn y Pedagogìa_Carmen Elisa Rios Diaz.pptx
Fase1_Seminario Educaciòn y Pedagogìa_Carmen Elisa Rios Diaz.pptxFase1_Seminario Educaciòn y Pedagogìa_Carmen Elisa Rios Diaz.pptx
Fase1_Seminario Educaciòn y Pedagogìa_Carmen Elisa Rios Diaz.pptx
 
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learningPaso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
 
Fichas bibliograficas grupo_1_seminario_de_educacion_y_pedagogia
Fichas bibliograficas grupo_1_seminario_de_educacion_y_pedagogiaFichas bibliograficas grupo_1_seminario_de_educacion_y_pedagogia
Fichas bibliograficas grupo_1_seminario_de_educacion_y_pedagogia
 
Fichas bibliograficas grupo_ndeg_1_seminario_de_educacion_y_pedagogia
Fichas bibliograficas grupo_ndeg_1_seminario_de_educacion_y_pedagogiaFichas bibliograficas grupo_ndeg_1_seminario_de_educacion_y_pedagogia
Fichas bibliograficas grupo_ndeg_1_seminario_de_educacion_y_pedagogia
 
Paso 1_Grupo 23 _Trabajo Colaborativo_Seminario de Investigación
Paso 1_Grupo 23 _Trabajo Colaborativo_Seminario de Investigación Paso 1_Grupo 23 _Trabajo Colaborativo_Seminario de Investigación
Paso 1_Grupo 23 _Trabajo Colaborativo_Seminario de Investigación
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
La indagación en la clase de ciencias y el desarrollo de competencias anp
La indagación en la clase de ciencias y el desarrollo de competencias anpLa indagación en la clase de ciencias y el desarrollo de competencias anp
La indagación en la clase de ciencias y el desarrollo de competencias anp
 
Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación
Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación
Paso 2 - Análisis Del Contexto Nacional E Institucional En Educación
 
CIENCIA
CIENCIACIENCIA
CIENCIA
 
Ponencia cinco saberes_medina_elsy_uc
Ponencia cinco saberes_medina_elsy_ucPonencia cinco saberes_medina_elsy_uc
Ponencia cinco saberes_medina_elsy_uc
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Paso 3 -presentacion_referencias_de_las_3_unidades

  • 1. Paso 3 Referencias bibliográficas de las 3 unidades del curso Presentado por: IVÁN RENE MARÍN GUTIERREZ Tutor HERWIN EDUARDO CARDONA QUITIAN Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU) Especialización Educación Cultura y Política Maicao – La Guajira – 10 de junio de 2020 Seminario de investigación
  • 2. Unidad 1 - Reflexión sobre la fundamentación epistemológica de la investigación educativa  -Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de- barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la- comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf  -Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el- aula#  -Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581  -UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de- investigacion  - Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/AQhJGkAJsI0
  • 3. Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21), 73-81. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765 -Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. (2014) En Revista de investigaciones UNAD. Volumen 13. Número 1, Enero - Junio 2014. Bogotá. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1130 Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2. Disponibles en: https://youtu.be/AQhJGkAJsI0 Unidad 1 - Reflexión sobre la fundamentación epistemológica de la investigación educativa
  • 4. Unidad 1 - Reflexión sobre la fundamentación epistemológica de la investigación educativa OVA - Unidad 1 - Reflexión sobre la fundamentación epistemológica de la investigación educativa Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 -UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf Recursos educativos adicionales para el curso (Bibliografía complementaria) - Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174 -Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
  • 5. Unidad 2 - Contexto y construcción de soluciones desde la investigación educativa Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9- publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa -Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf -Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14- 64-22.pdf -Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
  • 6. Unidad 2 - Contexto y construcción de soluciones desde la investigación educativa -Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130 -Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288 OVI - Unidad 2 - Contexto y construcción de soluciones desde la investigación educativa Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383 -UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
  • 7. Unidad 2 - Contexto y construcción de soluciones desde la investigación educativa Recursos educativos adicionales para el curso (Bibliografía complementaria) - Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado de: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0 008paradigmasymodelos.771.pdf -Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159
  • 8. Unidad 3 - Problematización e idea de proyecto desde la investigación educativa y la pedagogía -Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción de su lógica y estructura basada en siete preguntas. Empiria, (40), 199- 228. doi: https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016 -Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 24942018000100097&lng=en&tlng=es DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376
  • 9. Unidad 3 - Problematización e idea de proyecto desde la investigación educativa y la pedagogía OVA - Unidad 3 - Problematización e idea de proyecto desde la investigación educativa y la pedagogía Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 -UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf Recursos educativos adicionales para el curso (Bibliografía complementaria)
  • 10. Unidad 3 - Problematización e idea de proyecto desde la investigación educativa y la pedagogía -García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado de: https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la- problematizacion.pdf -Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/126350
  • 11. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!