SlideShare una empresa de Scribd logo
La indagación en la clase de cienciasLa indagación en la clase de ciencias
y el desarrollo de competenciasy el desarrollo de competencias
Indagación en al aula y competenciasIndagación en al aula y competencias
científicas: objetivo centralcientíficas: objetivo central
Las competencias y capacidades se desarrollan
practicándolas, de ahí que el objetivo central del
curso sea practicar la indagación y las
competencias básicas, en especial las
competencias científicas
Proporcionar recursos y herramientas para
trabajar la indagación y las competencias
científicas en la clase de ciencias
En concreto
Indagación en al aula y competenciasIndagación en al aula y competencias
científicas: objetivos del cursocientíficas: objetivos del curso
Difusión de métodos (de enseñanza de las
ciencias) basados en la indagación
1 Mejorar la motivación, interés y aprendizaje
del alumnado en la enseñanza de las ciencias
2 Favorecer la adopción por parte del profesorado
de enfoques basados en la indagación
3 Conectar el trabajo en las clases de ciencias,
con resultados de la investigación sobre
aprendizaje de ciencias
En esta sesión abordaremos:
A. En qué consiste la indagación en el aula, y su
relación con las prácticas científicas
B. El desarrollo de las competencias científicas
en Europa, PISA y en los currículos de España
C. Dos ejemplos de cómo llevarlo a cabo en el
aula: el laboratorio embrujado y los restos de
Copérnico
Partimos de la idea de que la indagación se está
llevando a cabo, el reto es extenderla y hacerlo de
forma más estructurada y explícita
A. La indagación en el aula y su relación con
las prácticas científicas
La indagación puede definirse como
participación del alumnado en prácticas
científicas, por ejemplo construir modelos,
argumentar y hablar o escribir ciencias
Un ejemplo es la participación del
alumnado en proyectos de investigación
Se llevan a cabo en el laboratorio y en el
aula
¿Qué es la ciencia basada en la
indagación? (Inquiry based science)
El proceso de (Linn, Davis & Bell, 2004)
diagnosticar problemas
Analizar críticamente experimentos
planificar investigaciones
investigar conjeturas, buscar información
construir modelos, debatir
Elaborar argumentos coherentes
¿Por qué es importante trabajar el uso de
pruebas y la argumentación en clase?
aprender ciencias va más allá de comprender y
usar conceptos y modelos científicos, incluye
participar en prácticas científicas apropiándose
de ellas: por ejemplo implicando al alumnado en
argumentar, construir modelos y comunicar
las prácticas científicas son experimentales y
también discursivas (leer, escribir y discutir ideas
científicas; evaluar ideas científicas)
Normativa: El uso de pruebas y la modelización
forman parte de la competencia científica, (UE,
2006), evaluación PISA 2006
Prácticas científicas y procesos de
construcción del conocimiento
Las prácticas científicas se corresponden con las
formas de trabajar de la comunidad científica, con
los procesos relacionados con la producción o
elaboración del conocimiento (Kelly, 2008)
Construcción del conocimiento científico:
construir, revisar y evaluar modelos científicos;
generar nuevas ideas en respuesta a problemas
Evaluación del conocimiento: contrastar hipótesis
y enunciados con las pruebas disponibles
Comunicación del conocimiento: comprender y
elaborar mensajes científicos, persuadir a una
audiencia, leer y escribir ciencias
Procesos de producción del conocimiento y relaciones con la
argumentación (Jiménez Aleixandre, 2010; Didáctica de la biología y
geología; Didáctica de la Física y la Química Graó)
Las prácticas científicas de
indagación en el curso
1) Construcción, usar modelos científicos:
C. Márquez (G); J. Solbes (F, lab)
2) Evaluación, usar pruebas: M. Jiménez
(B), J. R. Gallástegui (Q, lab)
3) Comunicación: N. Sanmartí, F. Ares
4) Proyectos alumnado: L. Fernández (B)
Transversales: Química de la cocina, N.
Solsona (Q); Web CERN, R. Cid (F); uso
del cine, D. Brusi (G)
B. Desarrollo de las competencias científicas
en Europa, PISA y los currículos de España
1) Qué representan de nuevo las
competencias
2) La competencia científica y sus
dimensiones
Las competencias se introducen en los
currículos europeos a partir de la
recomendación de 2006 de la Unión
Europea (antes en PISA)
Competencias básicas (DOG 13-7-07)
CompetenciaCompetencia: “la capacidad de poner en
práctica de forma integrada, en contextos y
situaciones diversos los conocimientos, las
habilidades [destrezas] y las actitudes
personales adquiridas. (…) va más allá del
saber y del saber hacer, incluyendo el saber
ser o estar.”
¿qué representan de nuevo?
“Capacidad de poner en práctica”: su
incorporación está “orientada a la
aplicaciónaplicación de los saberes construidos.”
Superar el conocimiento inerte
“de forma integrada”: conocimientos
conceptuales, destrezas y actitudes
Orientadas a “ser capaz de desarrollar un
aprendizaje permanente a lo largo de la
vida”
Competencias básicas en el currículo
Son “las que debe desarrollar un joven o una joven
para poder lograr su realización personal, ejercer
la ciudadanía activa y ser capaz de desarrollar un
aprendizaje permanente a lo largo de la vida.”
Finalidades: permitir utilizarlas cuando resulten
necesarias en diferentes situaciones y contextos.
Competencias básicas (U. Europea 06)
1 Competencia en comunicación lingüísticacomunicación lingüística
2 Competencia matemáticamatemática
3 Competencia en el conocimiento y laCompetencia en el conocimiento y la
interacción con el mundo físicointeracción con el mundo físico
4 Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información y c digital
5 Competencia social y ciudadanasocial y ciudadana
6 Competencia cultural y artísticacultural y artística
7 Competencia para aprender a aprenderaprender a aprender
8 Autonomía e iniciativaAutonomía e iniciativa personal
PISA y la competencia científica
 PISA y los documentos del M. EducaciónPISA y los documentos del M. Educación
distinguen tres dimensiones en esta competenciadistinguen tres dimensiones en esta competencia
1. Identificar preguntas o problemas científicos
2. Usar las explicaciones (modelos) científicos para
explicar o predecir fenómenos
3. Utilizar pruebas: para extraer conclusiones, para
criticar argumentos de otros con base en pruebas
Relación con la argumentación: evaluación del
conocimiento científico en base a las pruebas
disponibles en cada momento
Las tres dimensiones o competencias científicas (Jiménez,
Bravo y Puig, 2009, Aula de Innovación Educativa)
contexto europeo: estudios
Europa necesita más científicos – EU, 2004
http://ec.europa.eu/research/conferences/2004/sciprof/pdf/fin
al_en.pdf
Enseñanza de las ciencias en Europa –Nuffield,
http://www.nuffield.org.uk/fileLibrary/pdf/Sci_Ed_in_
2008
Science Education NOW (Rocard) – EU, 2007
http://ec.europa.eu/research/science-society/document_
library/pdf_06/report-rocard-on-science-education_en.pdf
Mind the Gap, España: www.rodausc.eu
Recomendación: que el alumnado
participe en investigaciones
• Las ciencias a los 14 años deben centrarse
en que el alumnado tome parte en
prácticas y fenómenos científicos
• Los datos sugieren que esto se consigue a
través de oportunidades para trabajos de
investigación no puntuales y
experimentos y no insistiendo en la
adquisición de conceptos.
la ciencia basada en la indagación se
caracteriza por:
Actividades de aprendizaje auténticas
(contextos reales) y basadas en problemas,
que pueden tener más de una respuesta
Cierta proporción de procesos
experimentales, actividades de
manipulación
Unidades didácticas que promueven el
protagonismo y autonomía del alumnado
Argumentación (uso de pruebas) y
comunicación (“hablar ciencias”)
El continuum de indagación
Estructurada: se proporcionan preguntas y
procedimientos, el alumnado genera una
explicación apoyada por los datos que recoge
Guiadas: el profesorado proporciona la pregunta,
el alumnado genera el procedimiento
Abierta: el alumnado genera preguntas, diseña
procedimientos, lleva a cabo las investigaciones y
comunica los resultados
Cuatro líneas de aprendizaje de
ciencias
1: Comprender explicaciones científicas
2: Generar pruebas
3: Reflexionar sobre el conocimiento
científico
4: Participar productivamente en las ciencias
Estrategias para desarrollar la
indagación en clase
Pedir aclaración – el alumnado revisa sus
respuestas: ¿De qué otro modo podrías decirlo?
¿Podrías decir algo más para hacerlo más
comprensible? ¿podrías decirlo de otra forma?
Solicitar pruebas: ¿Cómo lo sabes? ¿Qué
pruebas tienes? ¿Qué datos has encontrado que te
ayudarían a explicar tus decisiones? ¿Qué crees
que muestran tus datos? ¿Puedes usar tus datos
para elaborar una regla que describa tus
resultados?
Estrategias para desarrollar la
indagación en clase
Solicitar evaluación
– ¿Qué otra cosa crees que puede haber causado
eso? ¿Si hicieras esta investigación otra vez,
qué cambiarías? ¿Por qué lo harías así? ¿Por
qué consideras razonables tus respuestas?
¿Cómo podrías cambiar esta investigación?
¿ Cómo crees que podrías mejorar esa
investigación? ¿Por qué sería mejor?
Modelo de las 5 Es
Implicar (Engaging)
Explorar
Explicar
Elaborar
Evaluar
Implicar (Engaging)
Profesorado
Crea interés
Genera curiosidad
Plantea preguntas
Elicita respuestas,
revelando las ideas del
alumnado
Alumnado
Pregunta por ejemplo:
¿Por qué ocurre eso?
¿Qué puedo indagar
sobre eso? ¿Qué es lo
que ya sé sobre eso?
Explorar
Profesorado
Estudiantes trabajan
juntos sin instrucciones
Formula preguntas para
ayudar al alumnado
Da tiempo para pensar
en los problemas
Actúa como asesor
Alumnado
Formula nuevas
predicciones e hipótesis
Prueba alternativas y las
discuste con otros
Registra observaciones e
ideas
Explicar
Profesorado
Anima al alumnado a
explicar con sus
propias palabras
Pide justificación
(pruebas)
Usa las experiencias
previas del alumnado
como base para
explicar conceptos
Alumnado
Explica a otros
posibles soluciones o
respuestas
Escucha críticamente
explicaciones de otros
Hace referencia a
actividades previas
Usa observaciones
registradas en sus
explicaciones
¿Cómo se puede apoyar la indagación y el¿Cómo se puede apoyar la indagación y el
desarrollo de competencias en el aula?desarrollo de competencias en el aula?
No siempre es fácil para el profesorado
trasladar las recomendaciones de la
administración al aula, diseñar estrategias y
tareas desde una perspectiva de indagación
Es necesario un apoyo específico al
profesorado:
a) apoyo a la formación, materiales,
talleres
b) apoyo proporcionando tareas, unidades,
materiales para su uso /adaptación en el
aula
¿Cómo apoyar la indagación y el¿Cómo apoyar la indagación y el
desarrollo de competencias en el aula?desarrollo de competencias en el aula?
Ejemplos del equipo de la USC
1) Recursos para el profesorado para apoyar la
argumentación en las clases de ciencias, impresos
y electrónicos: libro, unidades, página web
2) Red de profesorado de secundaria:
profesorado de institutos; identificar problems
para llevar al aula innovaciones; colaboración en
producir y probar recursos
Recursos: libro uso de pruebas yRecursos: libro uso de pruebas y
argumentación (proyecto MtG)argumentación (proyecto MtG)
Recursos desarrollados
para MtG o adaptados de
RODA
Elaborados y probados en
colaboración con
profesorado
Ediciones en gallego,
castellano e inglés
Pdf descargable de la
página de RODA:
www.rodausc.eu
Argumentación y uso de pruebas : seisArgumentación y uso de pruebas : seis
capítulos + bibliografíacapítulos + bibliografía
1) ¿Qué componentes tiene una explicación sustentada en
pruebas?
2) ¿Cómo sabemos lo que sabemos? Idetificar pruebas
3) ¿Por qué entra agua? Usar pruebas para escoger la
mejor explicación
4) Decidir entre opciones en base a pruebas: ¿Qué
calefacción es mejor?
5) ¿Es ese el cuerpo de Copérnico? Evaluar pruebas
6) ¿Influye la luna en el crecimiento de las plantas?
Diseñar un experimento para generar pruebas
7) Recursos y bibliografía para la argumentación y el uso
de pruebas
Recursos: unidades didácticasRecursos: unidades didácticas
Argumentación integrada en indagaciónArgumentación integrada en indagación
Adaptadas del proyecto RODA: producidas y
probadas en colaboración con profesorado;
ejemplos de prácticas innovadoras
Gallego y castellano; electrónicas, por ejemplo
2o
BAC: Elegir un sistema de calefacción (libro)
1º BAC: CC mundo contemporáneo: Genética
4º ESO (STEAM): ¿Salmones o sardinas?
Ecosistemas
3º ESO: Proyectos del alumnado dirigidos por
Luis Fernández, Viana Influye la luna…? (libro)
Algunas dificultades para introducirAlgunas dificultades para introducir
argumentación e indagación en el aulaargumentación e indagación en el aula
Identificadas en las reuniones con el grupo de
profesorado y en la escuela de verano
1) longitud del curriculum (1/3 menos de horas
que en los 80, igual contenido)
2) falta de apoyo suficiente de las administración
3) falta de recursos (incluyendo formación)
Cómo superarlas: (1) Potencial en el marco de las
competencias; (2) trabajo con administración; (3)
Producir recursos y nueva formación de
profesorado;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)
jennerdurand
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Moises Moisés
 
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-softwareFormato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Antonio Navarrete Prieto
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes
 
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Sute VI Sector
 
Sesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanzaSesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanza
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Planeacion español el debate
Planeacion español el debatePlaneacion español el debate
Planeacion español el debate
Jose Morales Cabrera
 
Enfoque de la matematica
Enfoque de la  matematicaEnfoque de la  matematica
Enfoque de la matematica
Isaias Cjuiro Ttito
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
María Julia Bravo
 
Sesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacionSesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacion
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas
Joel Oscaro Oscaro
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Johanna Flores Chávez
 
Actividad 1 leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...
Actividad 1   leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...Actividad 1   leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...
Actividad 1 leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...
Henry Barboza Prado
 
Enfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambienteEnfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambiente
Segundo Chávez Garay
 
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Safiro Salazar Castillo
 
Sesión 3: ¿Cómo se forman las nubes?1
Sesión 3: ¿Cómo se forman las nubes?1Sesión 3: ¿Cómo se forman las nubes?1
Sesión 3: ¿Cómo se forman las nubes?1
Liliana Ñiquen
 

La actualidad más candente (20)

Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-softwareFormato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Sesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanzaSesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanza
 
Planeacion español el debate
Planeacion español el debatePlaneacion español el debate
Planeacion español el debate
 
Enfoque de la matematica
Enfoque de la  matematicaEnfoque de la  matematica
Enfoque de la matematica
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
 
Sesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacionSesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacion
 
100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
 
Actividad 1 leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...
Actividad 1   leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...Actividad 1   leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...
Actividad 1 leemos textos sobre problemas de salud relacionados con la inad...
 
Enfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambienteEnfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambiente
 
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
 
Sesión 3: ¿Cómo se forman las nubes?1
Sesión 3: ¿Cómo se forman las nubes?1Sesión 3: ¿Cómo se forman las nubes?1
Sesión 3: ¿Cómo se forman las nubes?1
 

Destacado

Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_ComalcalcoCompetencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Psicologia Comunitaria
 
Enfoque por competencias final-2
Enfoque por competencias final-2Enfoque por competencias final-2
Enfoque por competencias final-2
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
La evaluacion estudiantes en la educacion superior
La evaluacion estudiantes en la educacion superiorLa evaluacion estudiantes en la educacion superior
La evaluacion estudiantes en la educacion superior
Wilfredy Inciarte
 
Pruebas por competencias
Pruebas por competenciasPruebas por competencias
Pruebas por competencias
Orf Flo
 
Evaluación por competencias
Evaluación  por competenciasEvaluación  por competencias
Evaluación por competencias
Sintia Gutierrez Rojas
 
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Enrique Sanchez
 
orientaciones sobre la normas de etp
orientaciones sobre la normas de etporientaciones sobre la normas de etp
orientaciones sobre la normas de etp
ipedes
 
Preparación virtual en competencias y habilidades para las Pruebas Saber
Preparación virtual en competencias  y habilidades para las Pruebas SaberPreparación virtual en competencias  y habilidades para las Pruebas Saber
Preparación virtual en competencias y habilidades para las Pruebas Saber
Corporacion Colombia Digital
 
Presentación cenal
Presentación cenalPresentación cenal
Presentación cenal
Formacion Pedagogica Cenal
 
Visualizando el rompecabezas (3)
Visualizando el rompecabezas (3)Visualizando el rompecabezas (3)
Visualizando el rompecabezas (3)
William Henry Vegazo Muro
 
Visualizando el rompecabezas
Visualizando el rompecabezasVisualizando el rompecabezas
Visualizando el rompecabezas
William Henry Vegazo Muro
 
Visualizando el rompecabezas (2)
Visualizando el rompecabezas (2)Visualizando el rompecabezas (2)
Visualizando el rompecabezas (2)
William Henry Vegazo Muro
 
Evaluacion por competencias capacit. tecnicos
Evaluacion por competencias capacit. tecnicosEvaluacion por competencias capacit. tecnicos
Evaluacion por competencias capacit. tecnicos
Jorge Arturo Gordillo Reyes
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
alba liliana valdes
 
Evaluar Para Aprender
Evaluar Para AprenderEvaluar Para Aprender
Evaluar Para Aprender
guest3b59e3e9
 
Ti2
Ti2Ti2
1. aprendamos haciendo uno (6 7)
1. aprendamos haciendo uno (6 7)1. aprendamos haciendo uno (6 7)
1. aprendamos haciendo uno (6 7)
Gregori I.E ANTONIO NARIÑO
 
Presentacion Principal Taller Por Competencias
Presentacion Principal Taller Por CompetenciasPresentacion Principal Taller Por Competencias
Presentacion Principal Taller Por Competencias
Nathanoj Jovans
 
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
Irene Gonzalez
 

Destacado (20)

Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_ComalcalcoCompetencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
 
Enfoque por competencias final-2
Enfoque por competencias final-2Enfoque por competencias final-2
Enfoque por competencias final-2
 
La evaluacion estudiantes en la educacion superior
La evaluacion estudiantes en la educacion superiorLa evaluacion estudiantes en la educacion superior
La evaluacion estudiantes en la educacion superior
 
Pruebas por competencias
Pruebas por competenciasPruebas por competencias
Pruebas por competencias
 
Evaluación por competencias
Evaluación  por competenciasEvaluación  por competencias
Evaluación por competencias
 
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
 
orientaciones sobre la normas de etp
orientaciones sobre la normas de etporientaciones sobre la normas de etp
orientaciones sobre la normas de etp
 
Preparación virtual en competencias y habilidades para las Pruebas Saber
Preparación virtual en competencias  y habilidades para las Pruebas SaberPreparación virtual en competencias  y habilidades para las Pruebas Saber
Preparación virtual en competencias y habilidades para las Pruebas Saber
 
Presentación cenal
Presentación cenalPresentación cenal
Presentación cenal
 
Visualizando el rompecabezas (3)
Visualizando el rompecabezas (3)Visualizando el rompecabezas (3)
Visualizando el rompecabezas (3)
 
Visualizando el rompecabezas
Visualizando el rompecabezasVisualizando el rompecabezas
Visualizando el rompecabezas
 
Visualizando el rompecabezas (2)
Visualizando el rompecabezas (2)Visualizando el rompecabezas (2)
Visualizando el rompecabezas (2)
 
Evaluacion por competencias capacit. tecnicos
Evaluacion por competencias capacit. tecnicosEvaluacion por competencias capacit. tecnicos
Evaluacion por competencias capacit. tecnicos
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
 
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
 
Evaluar Para Aprender
Evaluar Para AprenderEvaluar Para Aprender
Evaluar Para Aprender
 
Ti2
Ti2Ti2
Ti2
 
1. aprendamos haciendo uno (6 7)
1. aprendamos haciendo uno (6 7)1. aprendamos haciendo uno (6 7)
1. aprendamos haciendo uno (6 7)
 
Presentacion Principal Taller Por Competencias
Presentacion Principal Taller Por CompetenciasPresentacion Principal Taller Por Competencias
Presentacion Principal Taller Por Competencias
 
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
 

Similar a La indagación en la clase de ciencias y el desarrollo de competencias anp

La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competenciasLa Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
Indagación
 
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
cuauhtemocgonzalezhe
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
TeresaCordova10
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
ginasua
 
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
cienciaicontroversia
 
Indagación y práctica científica. Ciencia surround_Asturias
Indagación y práctica científica. Ciencia surround_AsturiasIndagación y práctica científica. Ciencia surround_Asturias
Indagación y práctica científica. Ciencia surround_Asturias
JORDISOLERGARCIA3
 
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i  du2.pdfSilabo seminario detalleres tesis i  du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Jorge Benites Vilca
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
Domingo Terencio
 
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptx
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptxSesión 01 - MIC 2022 D.pptx
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptx
HenryRickPrugueRodrg
 
Si sis si modulo de ciencias naturales definitivo
Si sis si  modulo de ciencias naturales definitivoSi sis si  modulo de ciencias naturales definitivo
Si sis si modulo de ciencias naturales definitivo
profesoraudp
 
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Universidad Tecnológica de Pereira
 
3. plan asignatura, unidades 2014 técnicas de investigación
3. plan asignatura, unidades 2014  técnicas de investigación3. plan asignatura, unidades 2014  técnicas de investigación
3. plan asignatura, unidades 2014 técnicas de investigación
Adalberto
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
ROCIO661132
 
argumentos pruebas pruebas
argumentos pruebas pruebas  argumentos pruebas pruebas
argumentos pruebas pruebas
maryimbago
 
Competencia en argumentación y uso de pruebas
Competencia en argumentación y uso de pruebasCompetencia en argumentación y uso de pruebas
Competencia en argumentación y uso de pruebas
Indagación
 
Argumentos pruebas pruebas
Argumentos pruebas pruebas Argumentos pruebas pruebas
Argumentos pruebas pruebas
maryimbago
 
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptx
Cruz Alonso Bejarano
 
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
Universidad Teológica Del Caribe
 
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
AFOE Formación
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
yuridiiana jazmin
 

Similar a La indagación en la clase de ciencias y el desarrollo de competencias anp (20)

La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competenciasLa Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
La Indagación en la clase de ciencia y el desarrollo de competencias
 
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN-1.pptx
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
 
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
 
Indagación y práctica científica. Ciencia surround_Asturias
Indagación y práctica científica. Ciencia surround_AsturiasIndagación y práctica científica. Ciencia surround_Asturias
Indagación y práctica científica. Ciencia surround_Asturias
 
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i  du2.pdfSilabo seminario detalleres tesis i  du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
 
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptx
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptxSesión 01 - MIC 2022 D.pptx
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptx
 
Si sis si modulo de ciencias naturales definitivo
Si sis si  modulo de ciencias naturales definitivoSi sis si  modulo de ciencias naturales definitivo
Si sis si modulo de ciencias naturales definitivo
 
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
 
3. plan asignatura, unidades 2014 técnicas de investigación
3. plan asignatura, unidades 2014  técnicas de investigación3. plan asignatura, unidades 2014  técnicas de investigación
3. plan asignatura, unidades 2014 técnicas de investigación
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
 
argumentos pruebas pruebas
argumentos pruebas pruebas  argumentos pruebas pruebas
argumentos pruebas pruebas
 
Competencia en argumentación y uso de pruebas
Competencia en argumentación y uso de pruebasCompetencia en argumentación y uso de pruebas
Competencia en argumentación y uso de pruebas
 
Argumentos pruebas pruebas
Argumentos pruebas pruebas Argumentos pruebas pruebas
Argumentos pruebas pruebas
 
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptx
 
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
 
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

La indagación en la clase de ciencias y el desarrollo de competencias anp

  • 1. La indagación en la clase de cienciasLa indagación en la clase de ciencias y el desarrollo de competenciasy el desarrollo de competencias
  • 2. Indagación en al aula y competenciasIndagación en al aula y competencias científicas: objetivo centralcientíficas: objetivo central Las competencias y capacidades se desarrollan practicándolas, de ahí que el objetivo central del curso sea practicar la indagación y las competencias básicas, en especial las competencias científicas Proporcionar recursos y herramientas para trabajar la indagación y las competencias científicas en la clase de ciencias En concreto
  • 3. Indagación en al aula y competenciasIndagación en al aula y competencias científicas: objetivos del cursocientíficas: objetivos del curso Difusión de métodos (de enseñanza de las ciencias) basados en la indagación 1 Mejorar la motivación, interés y aprendizaje del alumnado en la enseñanza de las ciencias 2 Favorecer la adopción por parte del profesorado de enfoques basados en la indagación 3 Conectar el trabajo en las clases de ciencias, con resultados de la investigación sobre aprendizaje de ciencias
  • 4. En esta sesión abordaremos: A. En qué consiste la indagación en el aula, y su relación con las prácticas científicas B. El desarrollo de las competencias científicas en Europa, PISA y en los currículos de España C. Dos ejemplos de cómo llevarlo a cabo en el aula: el laboratorio embrujado y los restos de Copérnico Partimos de la idea de que la indagación se está llevando a cabo, el reto es extenderla y hacerlo de forma más estructurada y explícita
  • 5. A. La indagación en el aula y su relación con las prácticas científicas La indagación puede definirse como participación del alumnado en prácticas científicas, por ejemplo construir modelos, argumentar y hablar o escribir ciencias Un ejemplo es la participación del alumnado en proyectos de investigación Se llevan a cabo en el laboratorio y en el aula
  • 6. ¿Qué es la ciencia basada en la indagación? (Inquiry based science) El proceso de (Linn, Davis & Bell, 2004) diagnosticar problemas Analizar críticamente experimentos planificar investigaciones investigar conjeturas, buscar información construir modelos, debatir Elaborar argumentos coherentes
  • 7. ¿Por qué es importante trabajar el uso de pruebas y la argumentación en clase? aprender ciencias va más allá de comprender y usar conceptos y modelos científicos, incluye participar en prácticas científicas apropiándose de ellas: por ejemplo implicando al alumnado en argumentar, construir modelos y comunicar las prácticas científicas son experimentales y también discursivas (leer, escribir y discutir ideas científicas; evaluar ideas científicas) Normativa: El uso de pruebas y la modelización forman parte de la competencia científica, (UE, 2006), evaluación PISA 2006
  • 8. Prácticas científicas y procesos de construcción del conocimiento Las prácticas científicas se corresponden con las formas de trabajar de la comunidad científica, con los procesos relacionados con la producción o elaboración del conocimiento (Kelly, 2008) Construcción del conocimiento científico: construir, revisar y evaluar modelos científicos; generar nuevas ideas en respuesta a problemas Evaluación del conocimiento: contrastar hipótesis y enunciados con las pruebas disponibles Comunicación del conocimiento: comprender y elaborar mensajes científicos, persuadir a una audiencia, leer y escribir ciencias
  • 9. Procesos de producción del conocimiento y relaciones con la argumentación (Jiménez Aleixandre, 2010; Didáctica de la biología y geología; Didáctica de la Física y la Química Graó)
  • 10. Las prácticas científicas de indagación en el curso 1) Construcción, usar modelos científicos: C. Márquez (G); J. Solbes (F, lab) 2) Evaluación, usar pruebas: M. Jiménez (B), J. R. Gallástegui (Q, lab) 3) Comunicación: N. Sanmartí, F. Ares 4) Proyectos alumnado: L. Fernández (B) Transversales: Química de la cocina, N. Solsona (Q); Web CERN, R. Cid (F); uso del cine, D. Brusi (G)
  • 11. B. Desarrollo de las competencias científicas en Europa, PISA y los currículos de España 1) Qué representan de nuevo las competencias 2) La competencia científica y sus dimensiones Las competencias se introducen en los currículos europeos a partir de la recomendación de 2006 de la Unión Europea (antes en PISA)
  • 12. Competencias básicas (DOG 13-7-07) CompetenciaCompetencia: “la capacidad de poner en práctica de forma integrada, en contextos y situaciones diversos los conocimientos, las habilidades [destrezas] y las actitudes personales adquiridas. (…) va más allá del saber y del saber hacer, incluyendo el saber ser o estar.”
  • 13. ¿qué representan de nuevo? “Capacidad de poner en práctica”: su incorporación está “orientada a la aplicaciónaplicación de los saberes construidos.” Superar el conocimiento inerte “de forma integrada”: conocimientos conceptuales, destrezas y actitudes Orientadas a “ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida”
  • 14. Competencias básicas en el currículo Son “las que debe desarrollar un joven o una joven para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.” Finalidades: permitir utilizarlas cuando resulten necesarias en diferentes situaciones y contextos.
  • 15. Competencias básicas (U. Europea 06) 1 Competencia en comunicación lingüísticacomunicación lingüística 2 Competencia matemáticamatemática 3 Competencia en el conocimiento y laCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicointeracción con el mundo físico 4 Tratamiento de la informaciónTratamiento de la información y c digital 5 Competencia social y ciudadanasocial y ciudadana 6 Competencia cultural y artísticacultural y artística 7 Competencia para aprender a aprenderaprender a aprender 8 Autonomía e iniciativaAutonomía e iniciativa personal
  • 16. PISA y la competencia científica  PISA y los documentos del M. EducaciónPISA y los documentos del M. Educación distinguen tres dimensiones en esta competenciadistinguen tres dimensiones en esta competencia 1. Identificar preguntas o problemas científicos 2. Usar las explicaciones (modelos) científicos para explicar o predecir fenómenos 3. Utilizar pruebas: para extraer conclusiones, para criticar argumentos de otros con base en pruebas Relación con la argumentación: evaluación del conocimiento científico en base a las pruebas disponibles en cada momento
  • 17. Las tres dimensiones o competencias científicas (Jiménez, Bravo y Puig, 2009, Aula de Innovación Educativa)
  • 18. contexto europeo: estudios Europa necesita más científicos – EU, 2004 http://ec.europa.eu/research/conferences/2004/sciprof/pdf/fin al_en.pdf Enseñanza de las ciencias en Europa –Nuffield, http://www.nuffield.org.uk/fileLibrary/pdf/Sci_Ed_in_ 2008 Science Education NOW (Rocard) – EU, 2007 http://ec.europa.eu/research/science-society/document_ library/pdf_06/report-rocard-on-science-education_en.pdf Mind the Gap, España: www.rodausc.eu
  • 19. Recomendación: que el alumnado participe en investigaciones • Las ciencias a los 14 años deben centrarse en que el alumnado tome parte en prácticas y fenómenos científicos • Los datos sugieren que esto se consigue a través de oportunidades para trabajos de investigación no puntuales y experimentos y no insistiendo en la adquisición de conceptos.
  • 20. la ciencia basada en la indagación se caracteriza por: Actividades de aprendizaje auténticas (contextos reales) y basadas en problemas, que pueden tener más de una respuesta Cierta proporción de procesos experimentales, actividades de manipulación Unidades didácticas que promueven el protagonismo y autonomía del alumnado Argumentación (uso de pruebas) y comunicación (“hablar ciencias”)
  • 21. El continuum de indagación Estructurada: se proporcionan preguntas y procedimientos, el alumnado genera una explicación apoyada por los datos que recoge Guiadas: el profesorado proporciona la pregunta, el alumnado genera el procedimiento Abierta: el alumnado genera preguntas, diseña procedimientos, lleva a cabo las investigaciones y comunica los resultados
  • 22. Cuatro líneas de aprendizaje de ciencias 1: Comprender explicaciones científicas 2: Generar pruebas 3: Reflexionar sobre el conocimiento científico 4: Participar productivamente en las ciencias
  • 23. Estrategias para desarrollar la indagación en clase Pedir aclaración – el alumnado revisa sus respuestas: ¿De qué otro modo podrías decirlo? ¿Podrías decir algo más para hacerlo más comprensible? ¿podrías decirlo de otra forma? Solicitar pruebas: ¿Cómo lo sabes? ¿Qué pruebas tienes? ¿Qué datos has encontrado que te ayudarían a explicar tus decisiones? ¿Qué crees que muestran tus datos? ¿Puedes usar tus datos para elaborar una regla que describa tus resultados?
  • 24. Estrategias para desarrollar la indagación en clase Solicitar evaluación – ¿Qué otra cosa crees que puede haber causado eso? ¿Si hicieras esta investigación otra vez, qué cambiarías? ¿Por qué lo harías así? ¿Por qué consideras razonables tus respuestas? ¿Cómo podrías cambiar esta investigación? ¿ Cómo crees que podrías mejorar esa investigación? ¿Por qué sería mejor?
  • 25. Modelo de las 5 Es Implicar (Engaging) Explorar Explicar Elaborar Evaluar
  • 26. Implicar (Engaging) Profesorado Crea interés Genera curiosidad Plantea preguntas Elicita respuestas, revelando las ideas del alumnado Alumnado Pregunta por ejemplo: ¿Por qué ocurre eso? ¿Qué puedo indagar sobre eso? ¿Qué es lo que ya sé sobre eso?
  • 27. Explorar Profesorado Estudiantes trabajan juntos sin instrucciones Formula preguntas para ayudar al alumnado Da tiempo para pensar en los problemas Actúa como asesor Alumnado Formula nuevas predicciones e hipótesis Prueba alternativas y las discuste con otros Registra observaciones e ideas
  • 28. Explicar Profesorado Anima al alumnado a explicar con sus propias palabras Pide justificación (pruebas) Usa las experiencias previas del alumnado como base para explicar conceptos Alumnado Explica a otros posibles soluciones o respuestas Escucha críticamente explicaciones de otros Hace referencia a actividades previas Usa observaciones registradas en sus explicaciones
  • 29. ¿Cómo se puede apoyar la indagación y el¿Cómo se puede apoyar la indagación y el desarrollo de competencias en el aula?desarrollo de competencias en el aula? No siempre es fácil para el profesorado trasladar las recomendaciones de la administración al aula, diseñar estrategias y tareas desde una perspectiva de indagación Es necesario un apoyo específico al profesorado: a) apoyo a la formación, materiales, talleres b) apoyo proporcionando tareas, unidades, materiales para su uso /adaptación en el aula
  • 30. ¿Cómo apoyar la indagación y el¿Cómo apoyar la indagación y el desarrollo de competencias en el aula?desarrollo de competencias en el aula? Ejemplos del equipo de la USC 1) Recursos para el profesorado para apoyar la argumentación en las clases de ciencias, impresos y electrónicos: libro, unidades, página web 2) Red de profesorado de secundaria: profesorado de institutos; identificar problems para llevar al aula innovaciones; colaboración en producir y probar recursos
  • 31. Recursos: libro uso de pruebas yRecursos: libro uso de pruebas y argumentación (proyecto MtG)argumentación (proyecto MtG) Recursos desarrollados para MtG o adaptados de RODA Elaborados y probados en colaboración con profesorado Ediciones en gallego, castellano e inglés Pdf descargable de la página de RODA: www.rodausc.eu
  • 32. Argumentación y uso de pruebas : seisArgumentación y uso de pruebas : seis capítulos + bibliografíacapítulos + bibliografía 1) ¿Qué componentes tiene una explicación sustentada en pruebas? 2) ¿Cómo sabemos lo que sabemos? Idetificar pruebas 3) ¿Por qué entra agua? Usar pruebas para escoger la mejor explicación 4) Decidir entre opciones en base a pruebas: ¿Qué calefacción es mejor? 5) ¿Es ese el cuerpo de Copérnico? Evaluar pruebas 6) ¿Influye la luna en el crecimiento de las plantas? Diseñar un experimento para generar pruebas 7) Recursos y bibliografía para la argumentación y el uso de pruebas
  • 33.
  • 34. Recursos: unidades didácticasRecursos: unidades didácticas Argumentación integrada en indagaciónArgumentación integrada en indagación Adaptadas del proyecto RODA: producidas y probadas en colaboración con profesorado; ejemplos de prácticas innovadoras Gallego y castellano; electrónicas, por ejemplo 2o BAC: Elegir un sistema de calefacción (libro) 1º BAC: CC mundo contemporáneo: Genética 4º ESO (STEAM): ¿Salmones o sardinas? Ecosistemas 3º ESO: Proyectos del alumnado dirigidos por Luis Fernández, Viana Influye la luna…? (libro)
  • 35. Algunas dificultades para introducirAlgunas dificultades para introducir argumentación e indagación en el aulaargumentación e indagación en el aula Identificadas en las reuniones con el grupo de profesorado y en la escuela de verano 1) longitud del curriculum (1/3 menos de horas que en los 80, igual contenido) 2) falta de apoyo suficiente de las administración 3) falta de recursos (incluyendo formación) Cómo superarlas: (1) Potencial en el marco de las competencias; (2) trabajo con administración; (3) Producir recursos y nueva formación de profesorado;

Notas del editor

  1. 1. This instead of the process – content dicotomy