SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Abel Villanueva A.
Historia 
 El caballo peruano de paso es una raza equina oriunda del Perú, descendiente de 
los caballos introducidos durante la Conquista y los primeros tiempos de la Colonia. 
Esta raza está protegida por el Decreto Ley peruano número 25.919 del 28 de 
noviembre de 1992 y ha sido declarado raza caballar propia del Perú. por el 
Instituto Nacional de Cultura, Así lo instituyó el Ministerio de Comercio Exterior y 
Turismo (Mincetur) y lo hizo público: su día se celebrará el tercer domingo de abril 
de cada año. (INC).1 y producto de bandera por el Ministerio de Comercio Exterior 
y de Turismo 2 en abril de 2013.
Caracteristicas fisicas 
 Altura de la cruz :entre 144 y 154 centímetros; Su cuerpo es compacto y 
musculoso, ancho y profundo; Extremidades alargadas y fuertes; Su cabeza es 
plana y ancha con ojos brillantes y expresivos; Cuello robusto y musculoso; Su color 
predominante es el castaño, aunque suelen ser alazanes con capas mezcladas, sus 
extremidades pueden hasta llegar a medir 50 cm.
Andadura 
 Lo que hace a este animal diferente a otras razas equinas en el mundo es su aire 
típico de velocidad intermedia, que en los demás es de trote. Este aire o modalidad 
en el andar es el trote lateral o ambladura y se denomina paso llano en su ritmo 
más típico; pero puede tener diferentes ritmos y velocidades, que pueden a su vez 
ser ejecutados por un mismo ejemplar. 
 A esta suma de aires se les llama pasos. Durante la ejecución de estos pasos finos, 
la cabalgadura tiene un solo y excepcionalmente suave balanceo horizontal; Las 
otras razas de caballos se balancean horizontal y verticalmente. Esto hace que el 
cabalgarlo sea especialmente agradable. La suavidad es una de las virtudes 
fundamentales y más apreciadas en la raza de este caballo.
Formación 
 La estabilización de la raza tomó cerca de cuatro siglos, de varias 
generaciones de cruces, selección y mejoramiento. Ayudó bastante el ser 
un ejemplar de uso como herramienta de trabajo en la agricultura, 
transportando a los agricultores en la administración y manejo de los 
campos , principalmente en las haciendas de la costa norte del Perú. Y 
como animal de silla viajero, para trasportar al jinete de un poblado a otro; 
igualmente se utilizó en la época para el arreo del ganado de lidia desde las 
afueras de la capital hacia Lima.
Certámenes 
 La Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballo Peruano de Paso, 
como única entidad rectora, promueve y oficializa los certámenes, seminarios, 
concursos y demás que se llevan a cabo en el Perú y en el extranjero, relacionados 
con la cría y difusión del Caballo Peruano de Paso. En La A.N.C.P.C.P.P. se tiene el 
Registro Genealógico. El Registro Genealógico, tiene como función el archivo de 
todos los equinos de raza, como un banco de germoplasma para el mejoramiento 
de esta raza; sin su inscripción no pueden participar en ningún evento oficial.
Concursos 
 Los concursos son en realidad una gran fiesta celebrada alrededor de este original 
equino, con asistencia de criadores y aficionados de todo el país y muchos del 
extranjero, donde también se los admira y cría. 
 Por lo general la fiesta del caballo peruano de paso dura una semana y se realiza 
principalmente en Lurín. La final del concurso termina con una exhibición de los 
caballos favoritos, premios y con demostraciones de las destrezas de los caballos, 
una de las cuales consiste en que los chalanes hacen desfilar sus caballos al son de 
las danzas peruanas costeñas, particularmente, la marinera. También es la 
oportunidad para saborear la gastronomía local.
Chalan 
 Los chalanes son los jinetes de este caballo y su vestimenta es de color blanco 
incluyendo el poncho listado, usado en diferentes colores. El poncho en color 
habano o vicuña, es el más vistoso y el tradicional, en los primeros concursos. 
(Hasta antes de la Reforma Agraria); el cinturón o correa que sujeta el pantalón, y 
el calzado o botas pueden ser negras o marrones, sombrero blanco de paja y 
pañuelo blanco al cuello. Las faldas y blusas de las mujeres pueden llevar o no, un 
rico bordado en blanco en las telas del mismo color, con sombrero de paja 
tradicional adornado con flores y con manta o chal del color del poncho, pudiendo 
ser también de vicuña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GASTRONOMIA NORTEÑA
GASTRONOMIA NORTEÑAGASTRONOMIA NORTEÑA
GASTRONOMIA NORTEÑACesarflowDj
 
Historia de platos típicos
Historia de platos típicosHistoria de platos típicos
Historia de platos típicosPaulo Cesar
 
gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012saramullo1995
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaNico97_Banse
 
Presentación gastronómica
Presentación gastronómicaPresentación gastronómica
Presentación gastronómicapilardr8
 
Abraham cl3
Abraham cl3Abraham cl3
Abraham cl3pilardr8
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologiamaru1993
 
Presentación: ¡¡¡ Yo, mi region, mi cultura !!!
Presentación: ¡¡¡ Yo, mi region, mi cultura !!!Presentación: ¡¡¡ Yo, mi region, mi cultura !!!
Presentación: ¡¡¡ Yo, mi region, mi cultura !!!alemoraho
 
Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Julian Amador
 

La actualidad más candente (17)

Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Gastronomia
Gastronomia Gastronomia
Gastronomia
 
GASTRONOMIA NORTEÑA
GASTRONOMIA NORTEÑAGASTRONOMIA NORTEÑA
GASTRONOMIA NORTEÑA
 
Equinos
EquinosEquinos
Equinos
 
Historia de platos típicos
Historia de platos típicosHistoria de platos típicos
Historia de platos típicos
 
gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012gastronomia del ecuador 2012
gastronomia del ecuador 2012
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Presentación gastronómica
Presentación gastronómicaPresentación gastronómica
Presentación gastronómica
 
Abraham cl3
Abraham cl3Abraham cl3
Abraham cl3
 
Los equinos
Los equinosLos equinos
Los equinos
 
Caballo pre
Caballo preCaballo pre
Caballo pre
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Sopas colombanas
Sopas colombanasSopas colombanas
Sopas colombanas
 
Presentación: ¡¡¡ Yo, mi region, mi cultura !!!
Presentación: ¡¡¡ Yo, mi region, mi cultura !!!Presentación: ¡¡¡ Yo, mi region, mi cultura !!!
Presentación: ¡¡¡ Yo, mi region, mi cultura !!!
 
Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1
 
Gastronomía de la región andina
Gastronomía de la región andinaGastronomía de la región andina
Gastronomía de la región andina
 

Similar a paso (20)

Caballo De Paso
Caballo De PasoCaballo De Paso
Caballo De Paso
 
El mundo de los caballos
El mundo de los caballosEl mundo de los caballos
El mundo de los caballos
 
Presentacion de caballo y razas.alonso martin
Presentacion de caballo y razas.alonso martinPresentacion de caballo y razas.alonso martin
Presentacion de caballo y razas.alonso martin
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Semana 11.pptx
Semana 11.pptxSemana 11.pptx
Semana 11.pptx
 
``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo
``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo
``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo
 
actividad 8
actividad 8actividad 8
actividad 8
 
RAZAS DE EQUINOS
RAZAS DE EQUINOSRAZAS DE EQUINOS
RAZAS DE EQUINOS
 
Razas
RazasRazas
Razas
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
Ea ensayo fernando_ec
Ea ensayo fernando_ecEa ensayo fernando_ec
Ea ensayo fernando_ec
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
brochure.pdf
brochure.pdfbrochure.pdf
brochure.pdf
 
Origen del caballo paso fino
Origen del caballo paso finoOrigen del caballo paso fino
Origen del caballo paso fino
 
Razas 1 (clase 6 y 7)
Razas 1 (clase 6 y 7)Razas 1 (clase 6 y 7)
Razas 1 (clase 6 y 7)
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Razas 2 (clase 6 y 7)
Razas 2 (clase 6 y 7)Razas 2 (clase 6 y 7)
Razas 2 (clase 6 y 7)
 
El Caballo
El CaballoEl Caballo
El Caballo
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

paso

  • 2. Historia  El caballo peruano de paso es una raza equina oriunda del Perú, descendiente de los caballos introducidos durante la Conquista y los primeros tiempos de la Colonia. Esta raza está protegida por el Decreto Ley peruano número 25.919 del 28 de noviembre de 1992 y ha sido declarado raza caballar propia del Perú. por el Instituto Nacional de Cultura, Así lo instituyó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y lo hizo público: su día se celebrará el tercer domingo de abril de cada año. (INC).1 y producto de bandera por el Ministerio de Comercio Exterior y de Turismo 2 en abril de 2013.
  • 3. Caracteristicas fisicas  Altura de la cruz :entre 144 y 154 centímetros; Su cuerpo es compacto y musculoso, ancho y profundo; Extremidades alargadas y fuertes; Su cabeza es plana y ancha con ojos brillantes y expresivos; Cuello robusto y musculoso; Su color predominante es el castaño, aunque suelen ser alazanes con capas mezcladas, sus extremidades pueden hasta llegar a medir 50 cm.
  • 4. Andadura  Lo que hace a este animal diferente a otras razas equinas en el mundo es su aire típico de velocidad intermedia, que en los demás es de trote. Este aire o modalidad en el andar es el trote lateral o ambladura y se denomina paso llano en su ritmo más típico; pero puede tener diferentes ritmos y velocidades, que pueden a su vez ser ejecutados por un mismo ejemplar.  A esta suma de aires se les llama pasos. Durante la ejecución de estos pasos finos, la cabalgadura tiene un solo y excepcionalmente suave balanceo horizontal; Las otras razas de caballos se balancean horizontal y verticalmente. Esto hace que el cabalgarlo sea especialmente agradable. La suavidad es una de las virtudes fundamentales y más apreciadas en la raza de este caballo.
  • 5. Formación  La estabilización de la raza tomó cerca de cuatro siglos, de varias generaciones de cruces, selección y mejoramiento. Ayudó bastante el ser un ejemplar de uso como herramienta de trabajo en la agricultura, transportando a los agricultores en la administración y manejo de los campos , principalmente en las haciendas de la costa norte del Perú. Y como animal de silla viajero, para trasportar al jinete de un poblado a otro; igualmente se utilizó en la época para el arreo del ganado de lidia desde las afueras de la capital hacia Lima.
  • 6. Certámenes  La Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballo Peruano de Paso, como única entidad rectora, promueve y oficializa los certámenes, seminarios, concursos y demás que se llevan a cabo en el Perú y en el extranjero, relacionados con la cría y difusión del Caballo Peruano de Paso. En La A.N.C.P.C.P.P. se tiene el Registro Genealógico. El Registro Genealógico, tiene como función el archivo de todos los equinos de raza, como un banco de germoplasma para el mejoramiento de esta raza; sin su inscripción no pueden participar en ningún evento oficial.
  • 7. Concursos  Los concursos son en realidad una gran fiesta celebrada alrededor de este original equino, con asistencia de criadores y aficionados de todo el país y muchos del extranjero, donde también se los admira y cría.  Por lo general la fiesta del caballo peruano de paso dura una semana y se realiza principalmente en Lurín. La final del concurso termina con una exhibición de los caballos favoritos, premios y con demostraciones de las destrezas de los caballos, una de las cuales consiste en que los chalanes hacen desfilar sus caballos al son de las danzas peruanas costeñas, particularmente, la marinera. También es la oportunidad para saborear la gastronomía local.
  • 8. Chalan  Los chalanes son los jinetes de este caballo y su vestimenta es de color blanco incluyendo el poncho listado, usado en diferentes colores. El poncho en color habano o vicuña, es el más vistoso y el tradicional, en los primeros concursos. (Hasta antes de la Reforma Agraria); el cinturón o correa que sujeta el pantalón, y el calzado o botas pueden ser negras o marrones, sombrero blanco de paja y pañuelo blanco al cuello. Las faldas y blusas de las mujeres pueden llevar o no, un rico bordado en blanco en las telas del mismo color, con sombrero de paja tradicional adornado con flores y con manta o chal del color del poncho, pudiendo ser también de vicuña.