SlideShare una empresa de Scribd logo
PASOS EN EL PROCESO DE
TOMA DE DECISIONES
El primer paso en el proceso de toma de
decisiones es el análisis de la situación actual
para determinar si el problema existe. Esto se
consigue haciendo un “análisis de la situación”.
Para ello, se fijan metas, se consideran y evalúan
alternativas, se fijan estándares y comienzan las
pruebas piloto.
Análisis de la situación
El análisis interno, conocido como auditoría
organizacional, consiste en listar las fortalezas y
debilidades de la organización. Por fortalezas se
entiende lo que hace bien, es decir, las “competencias
fundamentales”. Pero no basta con considerarla
internamente, el análisis de la situación también
requiere comprender la realidad externa, las
oportunidades y amenazas que hay en el horizonte. Al
análisis del exterior se le conoce como escaneo
ambiental.
Análisis de la situación
A la auditoría interna y al escaneo del ambiente
se les llama de manera conjunta análisis SWOT
(por sus siglas en inglés de fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas). Ambos
son necesarios para el análisis de la situación
porque si existe una oportunidad externa, la
empresa debe tener la capacidad de aprovechar
esa ventaja.
Establecer estándares de
desempeño
Estos estándares de desempeño deben: 1) ser
reales, 2) estar basados en conductas, 3) ser
observables, y 4) ser cuantificables.
Cuando se establecen estándares de desempeño,
los jefes pueden empezar a generar cursos
alternativos de acción.
Generación de alternativas
Tormenta o lluvia de ideas es una técnica que a menudo
se usa con grupos pequeños de empleados para generar
grandes números de alternativas en un periodo breve.
Las ideas se registran en una gráfica o en un pizarrón.
Cuando los participantes han agotado sus propuestas, el
grupo evalúa con detalle cada solución potencial.
La elección de una alternativa de acción se hace con
base en un análisis comparativo de las consecuencias de
cada acción.
Evaluación de las consecuencias
Al evaluar estas consecuencias, los ejecutivos
deben de plantearse tres preguntas: 1) ¿cumple
esta alternativa con la meta organizacional?; 2)
¿existen consecuencias indeseables o efectos
colaterales?; 3) ¿puede la empresa costear esa
alternativa? Una respuesta negativa a cualquiera
de estas preguntas es un fuerte indicio de que la
alternativa es inadmisible.
Prueba piloto e implementación
completa
Una prueba piloto ofrece la oportunidad final de modificar
el plan de acción con base en la información derivada de
una prueba a pequeña escala. Esta información, que se usa
para modificar el plan de acción, se conoce como
retroalimentación.
Después de la prueba piloto y de modificar el plan de
acción, la acción elegida se implanta por completo. Después
de un periodo suficiente de cumplir con la meta
organizacional, se le puede medir y evaluar. Si el plan
parece que no funcionará a gran escala como se pretendía,
se puede modificar de nuevo, con base en la
retroalimentación.
Pasos en el preceso

Más contenido relacionado

Similar a Pasos en el preceso

Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Jorgibel zambrano
 
Documento tomadedecisiones280420
Documento tomadedecisiones280420Documento tomadedecisiones280420
Documento tomadedecisiones280420
jarinconc
 
Lectura analisis estrategico
Lectura   analisis estrategicoLectura   analisis estrategico
Lectura analisis estrategico
EDGARD VARGAS
 
Trabajo de auditoría estratégica
Trabajo de auditoría estratégicaTrabajo de auditoría estratégica
Trabajo de auditoría estratégica
mfranco33
 
Proceso de dirección estratégica
Proceso de dirección estratégica Proceso de dirección estratégica
Proceso de dirección estratégica
Deborahchacn
 
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaToma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresa
LuisPlazaP
 
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaToma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresa
LuisPlazaP
 
Modulo 2 toma de decisiones I
Modulo 2 toma de decisiones IModulo 2 toma de decisiones I
Modulo 2 toma de decisiones I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Documento tomadedecisiones040520
Documento tomadedecisiones040520Documento tomadedecisiones040520
Documento tomadedecisiones040520
jarinconc
 
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Mapa conceptual mafer
Mapa conceptual  maferMapa conceptual  mafer
Mapa conceptual mafer
mafer2308
 
Guiamulticriterio
GuiamulticriterioGuiamulticriterio
Guiamulticriterio
Orlando Cárdenas Andrade
 
acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas
Fabian Guizado
 
Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1
Berthat Bustos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Javier Rivas
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACIONEXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
Adilene AL
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
alejandro5473
 
Mapa2.glennis flores
Mapa2.glennis floresMapa2.glennis flores
Mapa2.glennis flores
GlennisFlores
 

Similar a Pasos en el preceso (20)

Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Documento tomadedecisiones280420
Documento tomadedecisiones280420Documento tomadedecisiones280420
Documento tomadedecisiones280420
 
Lectura analisis estrategico
Lectura   analisis estrategicoLectura   analisis estrategico
Lectura analisis estrategico
 
Trabajo de auditoría estratégica
Trabajo de auditoría estratégicaTrabajo de auditoría estratégica
Trabajo de auditoría estratégica
 
Proceso de dirección estratégica
Proceso de dirección estratégica Proceso de dirección estratégica
Proceso de dirección estratégica
 
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaToma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresa
 
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaToma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresa
 
Modulo 2 toma de decisiones I
Modulo 2 toma de decisiones IModulo 2 toma de decisiones I
Modulo 2 toma de decisiones I
 
Documento tomadedecisiones040520
Documento tomadedecisiones040520Documento tomadedecisiones040520
Documento tomadedecisiones040520
 
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
 
Mapa conceptual mafer
Mapa conceptual  maferMapa conceptual  mafer
Mapa conceptual mafer
 
Guiamulticriterio
GuiamulticriterioGuiamulticriterio
Guiamulticriterio
 
acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas
 
Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACIONEXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
EXPOSICION DE SELECCION Y VALORACION
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Mapa2.glennis flores
Mapa2.glennis floresMapa2.glennis flores
Mapa2.glennis flores
 

Más de VirtualITNL

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
VirtualITNL
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
VirtualITNL
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
VirtualITNL
 
Prueba de slide share
Prueba de slide sharePrueba de slide share
Prueba de slide share
VirtualITNL
 
Informacion para el collage
Informacion para el collageInformacion para el collage
Informacion para el collage
VirtualITNL
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
VirtualITNL
 
2.1.4 motivaciones
2.1.4 motivaciones2.1.4 motivaciones
2.1.4 motivaciones
VirtualITNL
 
2.1.3 comportamientos del_investigador
2.1.3 comportamientos del_investigador2.1.3 comportamientos del_investigador
2.1.3 comportamientos del_investigador
VirtualITNL
 
2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_
2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_
2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_
VirtualITNL
 
4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional
4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional
4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional
VirtualITNL
 
4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales
4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales
4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales
VirtualITNL
 
4.1.3 dilemas eticos_profesionales
4.1.3 dilemas eticos_profesionales4.1.3 dilemas eticos_profesionales
4.1.3 dilemas eticos_profesionales
VirtualITNL
 
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
VirtualITNL
 
4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof
4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof
4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof
VirtualITNL
 
4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional
4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional
4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional
VirtualITNL
 
3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales
VirtualITNL
 
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
VirtualITNL
 
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social
VirtualITNL
 
3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org
3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org
3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org
VirtualITNL
 
3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico
3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico
3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico
VirtualITNL
 

Más de VirtualITNL (20)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Prueba de slide share
Prueba de slide sharePrueba de slide share
Prueba de slide share
 
Informacion para el collage
Informacion para el collageInformacion para el collage
Informacion para el collage
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
2.1.4 motivaciones
2.1.4 motivaciones2.1.4 motivaciones
2.1.4 motivaciones
 
2.1.3 comportamientos del_investigador
2.1.3 comportamientos del_investigador2.1.3 comportamientos del_investigador
2.1.3 comportamientos del_investigador
 
2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_
2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_
2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_
 
4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional
4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional
4.2.2 sentido de_los_codigos_de_etica_profesional
 
4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales
4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales
4.2.1 contenido e_implicaciones_de_los_codigos_de_etica_profesionales
 
4.1.3 dilemas eticos_profesionales
4.1.3 dilemas eticos_profesionales4.1.3 dilemas eticos_profesionales
4.1.3 dilemas eticos_profesionales
 
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
 
4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof
4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof
4.1.1 dimen e_impli_de_la_etica_prof
 
4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional
4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional
4.1 consideraciones generales_de_la_etica_profesional
 
3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales3.3.1 conceptos generales
3.3.1 conceptos generales
 
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad
 
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social
3.2.1 desarrollo del_concepto_de_responsabilidad_social
 
3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org
3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org
3.2.2 la responsabilidad_social_de_las_instituciones_y_org
 
3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico
3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico
3.1.2 casos concretos_del_proceder_etico
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 

Pasos en el preceso

  • 1. PASOS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES El primer paso en el proceso de toma de decisiones es el análisis de la situación actual para determinar si el problema existe. Esto se consigue haciendo un “análisis de la situación”. Para ello, se fijan metas, se consideran y evalúan alternativas, se fijan estándares y comienzan las pruebas piloto.
  • 2. Análisis de la situación El análisis interno, conocido como auditoría organizacional, consiste en listar las fortalezas y debilidades de la organización. Por fortalezas se entiende lo que hace bien, es decir, las “competencias fundamentales”. Pero no basta con considerarla internamente, el análisis de la situación también requiere comprender la realidad externa, las oportunidades y amenazas que hay en el horizonte. Al análisis del exterior se le conoce como escaneo ambiental.
  • 3. Análisis de la situación A la auditoría interna y al escaneo del ambiente se les llama de manera conjunta análisis SWOT (por sus siglas en inglés de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas). Ambos son necesarios para el análisis de la situación porque si existe una oportunidad externa, la empresa debe tener la capacidad de aprovechar esa ventaja.
  • 4. Establecer estándares de desempeño Estos estándares de desempeño deben: 1) ser reales, 2) estar basados en conductas, 3) ser observables, y 4) ser cuantificables. Cuando se establecen estándares de desempeño, los jefes pueden empezar a generar cursos alternativos de acción.
  • 5. Generación de alternativas Tormenta o lluvia de ideas es una técnica que a menudo se usa con grupos pequeños de empleados para generar grandes números de alternativas en un periodo breve. Las ideas se registran en una gráfica o en un pizarrón. Cuando los participantes han agotado sus propuestas, el grupo evalúa con detalle cada solución potencial. La elección de una alternativa de acción se hace con base en un análisis comparativo de las consecuencias de cada acción.
  • 6. Evaluación de las consecuencias Al evaluar estas consecuencias, los ejecutivos deben de plantearse tres preguntas: 1) ¿cumple esta alternativa con la meta organizacional?; 2) ¿existen consecuencias indeseables o efectos colaterales?; 3) ¿puede la empresa costear esa alternativa? Una respuesta negativa a cualquiera de estas preguntas es un fuerte indicio de que la alternativa es inadmisible.
  • 7. Prueba piloto e implementación completa Una prueba piloto ofrece la oportunidad final de modificar el plan de acción con base en la información derivada de una prueba a pequeña escala. Esta información, que se usa para modificar el plan de acción, se conoce como retroalimentación. Después de la prueba piloto y de modificar el plan de acción, la acción elegida se implanta por completo. Después de un periodo suficiente de cumplir con la meta organizacional, se le puede medir y evaluar. Si el plan parece que no funcionará a gran escala como se pretendía, se puede modificar de nuevo, con base en la retroalimentación.