SlideShare una empresa de Scribd logo
David Sants
Ing. Agroindustrial
Pastos
Factores que inciden en la producción de Pastos:
Luz
Temperatura,
Lluvias, Humedad,
a.s.n.m (Se debe respetar el piso térmico
correspondiente a cada
es de 1000mm al año,
semilla), la precipitación ideal
 La humedad no debe ser mayor del 80%, pues este
es factor predisponente para enfermedades fungosas.
Pastos:
Estrella: (Cynodon nlemfuensis, Vanderyst)
Presenta tallos con entre nudos largos y desarrolla estolones, crece entre 0
y 2200 msnm tolera la sequía, se propaga por medio de estolones, tallos o
cepas. Se asocia con leguminosa como el Kudzú, centrosema y maní
forrajero. Requiere de manejo técnico del pastoreo, por la tendencia de
acumular estolones.
Braquiaria: (Brachiaria spp) Genero Especie: B. Decumbens.
Pasto semierecto de porte mediano, tallos largos alcanza alturas de 50 a
80 cm. Son brillantes de verde intenso y cubierta de vellosidades,
bordes duros y cortantes, se adapta bien en suelos ácidos. Crece desde
0 a 1800 msnm, siembra por semilla al voleo o en surcos a distancias de
60 a 80 cm., de forma vegetativa se siembran los tallos. El primer
pastoreo se hace 4 meses después de la siembra, rotación con períodos
de descanso de 30 a 35 días en épocas de lluvia y 40 a 55 en época
seca.
Pará: (Brachiaria Mutica, Benth)
Forma estolones duros que dan origen a nuevas plantas, los tallos son
decumbentes, algunos son erectos. Se adapta desde los 0 a los 1500
msnm. No tolera la sequía. A los 4 meses de siembra se puede hacer
un pastoreo suave, no tolera el sobrepastoreo, se maneja en rotación
con periodos de descanso de 35 a 45 días.
Imperial: (Axonopus scoparius)
Se adapta muy bien a la zona comprendida entre los 600 y los 2.200 m.s.n.m., pero
puede encontrarse en zonas más bajas donde la temperatura no es muy alta.
También se encuentra en alturas superiores a los 2.200 m donde la temperatura no
es muy baja, pero su desarrollo es muy lento. Requiere buenas condiciones de
humedad y no prospera en suelos muy secos o muy húmedos.
Crece bien en regiones con precipitaciones anuales de 1.000 a 2.000 mm. Está bien
adaptado en los climas medios y fríos moderados del país, 17 a 25 C. Aunque su
desarrollo es relativamente lento, tiene la ventaja de que se puede demorar el corte
hasta la floración sin que pierda su gustosidad y que es bastante rústico. Parece
originario de Colombia o Ecuador.
Habito de Crecimiento
Crecimiento de tipo erecto, con numerosos tallos frondosos, sólidos y suculentos;
alcanza una altura de 1.5 m o más. Después del corte aparecen nuevos retoños de la
corona; la espiga es parecida a la del pasto Micay pero con el raquis central más
alargado y mayor número de espiguillas.
Uso
Se emplea como pasto de corte y para ensilaje. Es el principal pasto de corte que se
cultiva en la zona cafetera de Colombia, aunque actualmente está siendo desplazado
por especies de mayor producción como el King grass.
El sistema de pastoreo manejado en la explotación es:
Pastoreo Rotacional:
Consiste en dividir toda el área que se tiene para pastoreo en varios potreros y
mientras uno está ocupado los demás permanecen en descanso.
Este sistema supone determinado número de potreros que se pastorean
secuencialmente.
El numero de potreros va desde dos potreros (conocido como pastoreo alterno)
hasta los sistemas que usan múltiples potreros; incluso el sistema de franjeo, en la
lechería especializada, con ocupaciones de 3 ó más horas se
pastoreo rotacional.
considera un
Ventajas:
Mayor flexibilidad en el manejo de los animales.
Mejor empleo del potrero evitando sobre pastoreos prolongados.
Mayor producción de forraje y mayor capacidad de carga.
Mejor recuperación del pasto en periodos de descanso.
Desventajas:
Requiere mayor inversión en saladeros y bebederos.
Bibliografía:
Estrada Álvarez, Julián. Pastos y Forrajes para el Trópico Colombiano.
Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Caldas. Manizales,
Mayo de 2002.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.pptpresentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.ppt
Marvin Jaroth Solano Lopez
 
Informe 07 07-2104 cynodon dactylon - rodes
Informe 07 07-2104  cynodon dactylon - rodesInforme 07 07-2104  cynodon dactylon - rodes
Informe 07 07-2104 cynodon dactylon - rodes
Miguel Ortega
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
ROQUE FELIX QUINTERO
 
Yaragua
YaraguaYaragua
venta de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombiaventa de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombia
Agro Colombiano
 
semillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombiasemillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombia
Agro Colombiano
 
Como hacer germinar una semilla de moringa oliefera
Como hacer germinar una semilla de moringa olieferaComo hacer germinar una semilla de moringa oliefera
Como hacer germinar una semilla de moringa oliefera
Agro Colombiano
 
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemeneChaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
Gabriel Olmedo
 
Como cultivar aloe vera
Como cultivar aloe veraComo cultivar aloe vera
Como cultivar aloe vera
Asocialoe
 
Swinglia guía de reforestación
Swinglia guía de reforestaciónSwinglia guía de reforestación
Swinglia guía de reforestación
mamoncho1969
 
Alfalfa variedad sceptre
Alfalfa variedad sceptreAlfalfa variedad sceptre
Alfalfa variedad sceptre
Luis Gomez
 
Revista electronica
Revista electronicaRevista electronica
Revista electronica
alinerprof
 
Cultivos perennes o permanentes
Cultivos perennes o permanentes Cultivos perennes o permanentes
Cultivos perennes o permanentes
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
Moringa oleifera siembra y cuidados,
Moringa oleifera siembra y cuidados,Moringa oleifera siembra y cuidados,
Moringa oleifera siembra y cuidados,
Emerson Arcos
 

La actualidad más candente (14)

presentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.pptpresentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.ppt
 
Informe 07 07-2104 cynodon dactylon - rodes
Informe 07 07-2104  cynodon dactylon - rodesInforme 07 07-2104  cynodon dactylon - rodes
Informe 07 07-2104 cynodon dactylon - rodes
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
 
Yaragua
YaraguaYaragua
Yaragua
 
venta de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombiaventa de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombia
 
semillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombiasemillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombia
 
Como hacer germinar una semilla de moringa oliefera
Como hacer germinar una semilla de moringa olieferaComo hacer germinar una semilla de moringa oliefera
Como hacer germinar una semilla de moringa oliefera
 
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemeneChaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
 
Como cultivar aloe vera
Como cultivar aloe veraComo cultivar aloe vera
Como cultivar aloe vera
 
Swinglia guía de reforestación
Swinglia guía de reforestaciónSwinglia guía de reforestación
Swinglia guía de reforestación
 
Alfalfa variedad sceptre
Alfalfa variedad sceptreAlfalfa variedad sceptre
Alfalfa variedad sceptre
 
Revista electronica
Revista electronicaRevista electronica
Revista electronica
 
Cultivos perennes o permanentes
Cultivos perennes o permanentes Cultivos perennes o permanentes
Cultivos perennes o permanentes
 
Moringa oleifera siembra y cuidados,
Moringa oleifera siembra y cuidados,Moringa oleifera siembra y cuidados,
Moringa oleifera siembra y cuidados,
 

Destacado

Pastos de corte2
Pastos de corte2Pastos de corte2
Pastos de corte2
smilocha
 
Gramineas de corte
Gramineas de corteGramineas de corte
Gramineas de corte
Diego Campos
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
Yesid Medina
 
Pastos
PastosPastos
Pastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costaPastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costa
PUCE SEDE IBARRA
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Cesar Lascarro
 
Pastos tropicales existentes en el ecuador
Pastos tropicales existentes en el ecuadorPastos tropicales existentes en el ecuador
Pastos tropicales existentes en el ecuador
Paúl Zambrano
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Tony Mieles
 

Destacado (8)

Pastos de corte2
Pastos de corte2Pastos de corte2
Pastos de corte2
 
Gramineas de corte
Gramineas de corteGramineas de corte
Gramineas de corte
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Pastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costaPastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costa
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Pastos tropicales existentes en el ecuador
Pastos tropicales existentes en el ecuadorPastos tropicales existentes en el ecuador
Pastos tropicales existentes en el ecuador
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 

Similar a Pastos

Pastos
PastosPastos
Pasto y forraje
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forraje
mariaclare
 
Cultivo de proteas migel
Cultivo de proteas migelCultivo de proteas migel
Cultivo de proteas migel
Miguelo Tipan Lema
 
Brachiaria humidicola
Brachiaria humidicolaBrachiaria humidicola
Brachiaria humidicola
Manuel Maciel
 
Mayo 2013
Mayo 2013Mayo 2013
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierra
PUCE SEDE IBARRA
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
Jaime Elias Wifi Anderson Jacobo
 
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdfFicha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
2015121818
 
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Lesly Pajuelo Antaurco
 
presentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.pptpresentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.ppt
Jorge Ariel Torres Gonzalez
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
CAMILA GUERRERO
 
El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
JuanCarlosEscalerasM1
 
venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
 venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
Moringa Oleifera Moringa
 
Phaseolus vulgaris
Phaseolus  vulgarisPhaseolus  vulgaris
Phaseolus vulgaris
Jose Díaz
 
PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL
julianagu96
 
D arica3
D arica3D arica3
Cultivo de trigo
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
marioitcio
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
daviflog
 
Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaBoletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Agricultura Mi Tierra
 

Similar a Pastos (20)

Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Pasto y forraje
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forraje
 
Cultivo de proteas migel
Cultivo de proteas migelCultivo de proteas migel
Cultivo de proteas migel
 
Brachiaria humidicola
Brachiaria humidicolaBrachiaria humidicola
Brachiaria humidicola
 
Mayo 2013
Mayo 2013Mayo 2013
Mayo 2013
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierra
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdfFicha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
 
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
 
presentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.pptpresentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.ppt
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
 
El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
 
venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
 venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
 
Phaseolus vulgaris
Phaseolus  vulgarisPhaseolus  vulgaris
Phaseolus vulgaris
 
PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL
 
D arica3
D arica3D arica3
D arica3
 
Cultivo de trigo
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
 
Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.
 
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la QuinuaBoletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
Boletin Tecnico del Cultivo de la Quinua
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Pastos

  • 2. Factores que inciden en la producción de Pastos: Luz Temperatura, Lluvias, Humedad, a.s.n.m (Se debe respetar el piso térmico correspondiente a cada es de 1000mm al año, semilla), la precipitación ideal  La humedad no debe ser mayor del 80%, pues este es factor predisponente para enfermedades fungosas.
  • 3. Pastos: Estrella: (Cynodon nlemfuensis, Vanderyst) Presenta tallos con entre nudos largos y desarrolla estolones, crece entre 0 y 2200 msnm tolera la sequía, se propaga por medio de estolones, tallos o cepas. Se asocia con leguminosa como el Kudzú, centrosema y maní forrajero. Requiere de manejo técnico del pastoreo, por la tendencia de acumular estolones.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Braquiaria: (Brachiaria spp) Genero Especie: B. Decumbens. Pasto semierecto de porte mediano, tallos largos alcanza alturas de 50 a 80 cm. Son brillantes de verde intenso y cubierta de vellosidades, bordes duros y cortantes, se adapta bien en suelos ácidos. Crece desde 0 a 1800 msnm, siembra por semilla al voleo o en surcos a distancias de 60 a 80 cm., de forma vegetativa se siembran los tallos. El primer pastoreo se hace 4 meses después de la siembra, rotación con períodos de descanso de 30 a 35 días en épocas de lluvia y 40 a 55 en época seca.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Pará: (Brachiaria Mutica, Benth) Forma estolones duros que dan origen a nuevas plantas, los tallos son decumbentes, algunos son erectos. Se adapta desde los 0 a los 1500 msnm. No tolera la sequía. A los 4 meses de siembra se puede hacer un pastoreo suave, no tolera el sobrepastoreo, se maneja en rotación con periodos de descanso de 35 a 45 días.
  • 11.
  • 12. Imperial: (Axonopus scoparius) Se adapta muy bien a la zona comprendida entre los 600 y los 2.200 m.s.n.m., pero puede encontrarse en zonas más bajas donde la temperatura no es muy alta. También se encuentra en alturas superiores a los 2.200 m donde la temperatura no es muy baja, pero su desarrollo es muy lento. Requiere buenas condiciones de humedad y no prospera en suelos muy secos o muy húmedos. Crece bien en regiones con precipitaciones anuales de 1.000 a 2.000 mm. Está bien adaptado en los climas medios y fríos moderados del país, 17 a 25 C. Aunque su desarrollo es relativamente lento, tiene la ventaja de que se puede demorar el corte hasta la floración sin que pierda su gustosidad y que es bastante rústico. Parece originario de Colombia o Ecuador. Habito de Crecimiento Crecimiento de tipo erecto, con numerosos tallos frondosos, sólidos y suculentos; alcanza una altura de 1.5 m o más. Después del corte aparecen nuevos retoños de la corona; la espiga es parecida a la del pasto Micay pero con el raquis central más alargado y mayor número de espiguillas. Uso Se emplea como pasto de corte y para ensilaje. Es el principal pasto de corte que se cultiva en la zona cafetera de Colombia, aunque actualmente está siendo desplazado por especies de mayor producción como el King grass.
  • 13.
  • 14. El sistema de pastoreo manejado en la explotación es: Pastoreo Rotacional: Consiste en dividir toda el área que se tiene para pastoreo en varios potreros y mientras uno está ocupado los demás permanecen en descanso. Este sistema supone determinado número de potreros que se pastorean secuencialmente. El numero de potreros va desde dos potreros (conocido como pastoreo alterno) hasta los sistemas que usan múltiples potreros; incluso el sistema de franjeo, en la lechería especializada, con ocupaciones de 3 ó más horas se pastoreo rotacional. considera un Ventajas: Mayor flexibilidad en el manejo de los animales. Mejor empleo del potrero evitando sobre pastoreos prolongados. Mayor producción de forraje y mayor capacidad de carga. Mejor recuperación del pasto en periodos de descanso. Desventajas: Requiere mayor inversión en saladeros y bebederos.
  • 15. Bibliografía: Estrada Álvarez, Julián. Pastos y Forrajes para el Trópico Colombiano. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Caldas. Manizales, Mayo de 2002.