SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer pulmonar
Ingrid Julieth Chaguala
INGRID JULIETH CHAGUALA SANCHEZ
Definición
El cáncer pulmonar es un tumor maligno que se desarrolla a partir de células,
tanto pulmonares como bronquiales.
- Cáncer del pulmón de células no
pequeñas
 es el más frecuente. Se subdivide a su
vez, en tres tipos: carcinoma
escamocelulares , adenocarcinoma y
carcinomas de células grandes.
- Cáncer del pulmón de células
pequeñas
 llamado también cáncer microcítico,
cuyas células parecen granos de
avena al verlas al microscopio; crece
con rapidez y de igual forma se
disemina a otros órganos.
ETIOLOGÍA
• Fumar (especialmente cigarrillos, pipas, cigarros)
• Humo de segunda mano (fumadores pasivos) y contaminación ambiental
• Historial familiar
• gas radón liberado del suelo y materiales de construcción
• Asbestos
• Metales como el cromo, cadmio, arsénico
• Enfermedades pulmonares crónicas como la tuberculosis
• Radiación
• Escape de Diesel
• Pintura
 .
fisiopatología
El cáncer inicia en las células.
Normalmente, las células crecen y se
dividen para formas nuevas células a
medida que el cuerpo las necesita.
Se da un crecimiento descontrolado y
una diseminación de células anormales
La célula normal se transforma en
una célula tumoral, en el epitelio
que reviste todo el árbol
respiratorio desde la tráquea hasta
el bronquiolo terminal mas fino y
las células se encuentran en los
alveolos pulmonares, formando así
una masa de tejido
Las células cancerosas se
diseminan, entran en los vasos
sanguíneos o los ganglios
linfáticos.
Las células cancerosas se pegan
a otros órganos y así forman
nuevos tumores que pueden
dañar otros órganos
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Cansancio.
• Pérdida de apetito.
• Tos seca con o sin flema.
• Tos con sangre en el esputo (hemoptisis).
• Dificultad para respirar (disnea), que puede estar
motivada porqué un lóbulo del pulmón esté colapsado
(atelectasia) o bien porque en algunas ocasiones
cuando el tumor invade la pleura esta reacciona
generando líquido (líquido pleural) que oprime y
provoca la disnea.
• Dolor cuando afecta a estructuras óseas.
DIAGNOSTICO
 Pruebas por imágenes. Una imagen de rayos X de
los pulmones puede revelar un nódulo o un tumor
anormal. Una tomografía computarizada puede
revelar lesiones pequeñas en los pulmones que tal
vez no se detecten en los rayos X.
 Citología del esputo. Si tienes tos con producción
de esputo, la observación del esputo con el
microscopio a veces puede revelar la presencia de
células pulmonares cancerosas.
 Muestra de tejido (biopsia). Se puede hacer un
procedimiento llamado biopsia para el cual se extrae
una muestra de células anormales.
ESTADIOS Y TRATAMIENTOS
ETAPA 1
El cáncer se ha
diseminado a
ganglios linfáticos
cercanos puede
afectar la pleura
visceral
ETAPA 4
El cáncer se ha
diseminado a
otras partes del
organismo,
incluyendo a otros
lóbulos del mismo
o del otro pulmón
ETAPA 3
El cáncer se ha
diseminado a los ganglios
linfáticos en el mediastino
o los ganglios linfáticos
del pulmón contrario o
ganglios del cuello
ETAPA 2
El cáncer solo se
encuentra en el
pulmón y rodeado de
tejido normal
Generalmente reciben
tratamiento con
radioterapia
Principalmente se
utiliza la
quimioterapia.
Los pacientes con
tumores en la etapa
1 y 2 son
potencialmente
candidatos a cirugía
y tienen mejor
pronostico.
Tratamiento
quirúrgico
TIPOS
Lobectomía abierta
En una lobectomía
abierta se extrae un
lóbulo del pulmón a
través de una incisión
en el costado del pecho.
Este enfoque quirúrgico
se conoce como
Lobectomía CTAV
(cirugía torascópica
asistida por video)
En este procedimiento
mínimamente invasivo
se extrae un lóbulo del
pulmón a través de
pequeñas incisiones en
el pecho.
OTROS TRATAMIENTOS
Tratamiento local
-cirugía y radioterapia
Terapia Sistémica
Quimioterapia y tratamientos
dirigidos con tratamientos sistémicos
¿Cuáles son los riesgos de la
lobectomía?
La lobectomía es una cirugía mayor y podría resultar en complicaciones serias tales como:
•Infecciones, por ejemplo neumonía
•Fugas de aire prolongadas que requieren que haya que dejar la sonda torácica colocada por
más tiempo que unos pocos días. Esta es la complicación más común.
•Un pulmón colapsado que no deja que sus pulmones se llenen de aire cuando usted inhala
•Sangrado
•Un área con pus que se forma en la cavidad del pecho
•Líquido en el espacio entre los pulmones y la pared interior del pecho (derrame pleural)
•Problemas del corazón tales como un ataque al corazón o ritmo cardíaco irregular
•Coágulos sanguíneos en las piernas que podrían viajar hacia los pulmones (embolia pulmonar)
•Síndrome del dolor post-toracotomía
Cuidados de enfermería
 Actividades:
 – Revisar las heridas quirúrgicas incisión por su hubiera signos de enrojecimiento,
inflamación o signos de dehiscencias o evisceración.
 – Anotar las características de los drenajes.
 – Evaluar el proceso de curación de la incisión.
 – Asear desde la zona más limpia hacia la más contaminada.
 – Vigilar si hay sintomatología que manifieste infección en la incisión.
 – Retirada de suturas o agrafes.
CUIDADO DE ENFERMERÍA FUNDAMENTO CIENTIFICO
Valorar El sistema de drenaje ayudan a la cicatrización y previenen infecciones que aparecerían al
acumularse líquido nocivo en el interior del organismo.
administración adecuada de oxigeno La oxigenoterapia es una herramienta fundamental para el tratamiento
de la insuficiencia respiratoria, tanto aguda como crónica. Los objetivos
principales que llevan a su empleo son tratar o prevenir la hipoxemia,
tratar la hipertensión pulmonar y reducir el trabajo respiratorio y
miocárdico.
Evaluar el proceso de curación de incisión Es importante evaluar la evolución de esta y así observar que se
lleve a cabo las diferentes fases del proceso; 1-inflamatoria, 2-
proliferativa, 3-maduracion
Referencias Bibliográficas
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/cancer-de-pulmon/tratamiento
https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/libro_cancer_opulmon.p
df
https://www.cancerquest.org/es/para-los-pacientes/cancer-por-tipo/cancer-de-pulmon
patología pulmonar cáncer y afectaciones

Más contenido relacionado

Similar a patología pulmonar cáncer y afectaciones

Similar a patología pulmonar cáncer y afectaciones (20)

Cancer de pulmon, traquea
Cancer de pulmon, traqueaCancer de pulmon, traquea
Cancer de pulmon, traquea
 
Cancer de pulmon, traquea
Cancer de pulmon, traqueaCancer de pulmon, traquea
Cancer de pulmon, traquea
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Trabajo Cancer Pulmon(Carmen Ortega)
Trabajo Cancer Pulmon(Carmen Ortega)Trabajo Cancer Pulmon(Carmen Ortega)
Trabajo Cancer Pulmon(Carmen Ortega)
 
Trabajo Cancer Pulmon(Carmen Ortega)
Trabajo Cancer Pulmon(Carmen Ortega)Trabajo Cancer Pulmon(Carmen Ortega)
Trabajo Cancer Pulmon(Carmen Ortega)
 
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptxTOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
 
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptxTOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmon Cancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmon Cancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon.pptx
Cancer de pulmon.pptxCancer de pulmon.pptx
Cancer de pulmon.pptx
 
Cancer de pulmon.pptx
Cancer de pulmon.pptxCancer de pulmon.pptx
Cancer de pulmon.pptx
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de-pulmon-cecilia-grierson
Cancer de-pulmon-cecilia-griersonCancer de-pulmon-cecilia-grierson
Cancer de-pulmon-cecilia-grierson
 
Cancer de-pulmon-cecilia-grierson
Cancer de-pulmon-cecilia-griersonCancer de-pulmon-cecilia-grierson
Cancer de-pulmon-cecilia-grierson
 
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epiCáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
 
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epiCáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 

patología pulmonar cáncer y afectaciones

  • 1. Cáncer pulmonar Ingrid Julieth Chaguala INGRID JULIETH CHAGUALA SANCHEZ
  • 2. Definición El cáncer pulmonar es un tumor maligno que se desarrolla a partir de células, tanto pulmonares como bronquiales. - Cáncer del pulmón de células no pequeñas  es el más frecuente. Se subdivide a su vez, en tres tipos: carcinoma escamocelulares , adenocarcinoma y carcinomas de células grandes. - Cáncer del pulmón de células pequeñas  llamado también cáncer microcítico, cuyas células parecen granos de avena al verlas al microscopio; crece con rapidez y de igual forma se disemina a otros órganos.
  • 3. ETIOLOGÍA • Fumar (especialmente cigarrillos, pipas, cigarros) • Humo de segunda mano (fumadores pasivos) y contaminación ambiental • Historial familiar • gas radón liberado del suelo y materiales de construcción • Asbestos • Metales como el cromo, cadmio, arsénico • Enfermedades pulmonares crónicas como la tuberculosis • Radiación • Escape de Diesel • Pintura  .
  • 4. fisiopatología El cáncer inicia en las células. Normalmente, las células crecen y se dividen para formas nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Se da un crecimiento descontrolado y una diseminación de células anormales La célula normal se transforma en una célula tumoral, en el epitelio que reviste todo el árbol respiratorio desde la tráquea hasta el bronquiolo terminal mas fino y las células se encuentran en los alveolos pulmonares, formando así una masa de tejido Las células cancerosas se diseminan, entran en los vasos sanguíneos o los ganglios linfáticos. Las células cancerosas se pegan a otros órganos y así forman nuevos tumores que pueden dañar otros órganos
  • 5. MANIFESTACIONES CLINICAS • Cansancio. • Pérdida de apetito. • Tos seca con o sin flema. • Tos con sangre en el esputo (hemoptisis). • Dificultad para respirar (disnea), que puede estar motivada porqué un lóbulo del pulmón esté colapsado (atelectasia) o bien porque en algunas ocasiones cuando el tumor invade la pleura esta reacciona generando líquido (líquido pleural) que oprime y provoca la disnea. • Dolor cuando afecta a estructuras óseas.
  • 6. DIAGNOSTICO  Pruebas por imágenes. Una imagen de rayos X de los pulmones puede revelar un nódulo o un tumor anormal. Una tomografía computarizada puede revelar lesiones pequeñas en los pulmones que tal vez no se detecten en los rayos X.  Citología del esputo. Si tienes tos con producción de esputo, la observación del esputo con el microscopio a veces puede revelar la presencia de células pulmonares cancerosas.  Muestra de tejido (biopsia). Se puede hacer un procedimiento llamado biopsia para el cual se extrae una muestra de células anormales.
  • 7. ESTADIOS Y TRATAMIENTOS ETAPA 1 El cáncer se ha diseminado a ganglios linfáticos cercanos puede afectar la pleura visceral ETAPA 4 El cáncer se ha diseminado a otras partes del organismo, incluyendo a otros lóbulos del mismo o del otro pulmón ETAPA 3 El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos en el mediastino o los ganglios linfáticos del pulmón contrario o ganglios del cuello ETAPA 2 El cáncer solo se encuentra en el pulmón y rodeado de tejido normal Generalmente reciben tratamiento con radioterapia Principalmente se utiliza la quimioterapia. Los pacientes con tumores en la etapa 1 y 2 son potencialmente candidatos a cirugía y tienen mejor pronostico.
  • 8. Tratamiento quirúrgico TIPOS Lobectomía abierta En una lobectomía abierta se extrae un lóbulo del pulmón a través de una incisión en el costado del pecho. Este enfoque quirúrgico se conoce como Lobectomía CTAV (cirugía torascópica asistida por video) En este procedimiento mínimamente invasivo se extrae un lóbulo del pulmón a través de pequeñas incisiones en el pecho.
  • 9. OTROS TRATAMIENTOS Tratamiento local -cirugía y radioterapia Terapia Sistémica Quimioterapia y tratamientos dirigidos con tratamientos sistémicos
  • 10. ¿Cuáles son los riesgos de la lobectomía? La lobectomía es una cirugía mayor y podría resultar en complicaciones serias tales como: •Infecciones, por ejemplo neumonía •Fugas de aire prolongadas que requieren que haya que dejar la sonda torácica colocada por más tiempo que unos pocos días. Esta es la complicación más común. •Un pulmón colapsado que no deja que sus pulmones se llenen de aire cuando usted inhala •Sangrado •Un área con pus que se forma en la cavidad del pecho •Líquido en el espacio entre los pulmones y la pared interior del pecho (derrame pleural) •Problemas del corazón tales como un ataque al corazón o ritmo cardíaco irregular •Coágulos sanguíneos en las piernas que podrían viajar hacia los pulmones (embolia pulmonar) •Síndrome del dolor post-toracotomía
  • 11. Cuidados de enfermería  Actividades:  – Revisar las heridas quirúrgicas incisión por su hubiera signos de enrojecimiento, inflamación o signos de dehiscencias o evisceración.  – Anotar las características de los drenajes.  – Evaluar el proceso de curación de la incisión.  – Asear desde la zona más limpia hacia la más contaminada.  – Vigilar si hay sintomatología que manifieste infección en la incisión.  – Retirada de suturas o agrafes.
  • 12. CUIDADO DE ENFERMERÍA FUNDAMENTO CIENTIFICO Valorar El sistema de drenaje ayudan a la cicatrización y previenen infecciones que aparecerían al acumularse líquido nocivo en el interior del organismo. administración adecuada de oxigeno La oxigenoterapia es una herramienta fundamental para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria, tanto aguda como crónica. Los objetivos principales que llevan a su empleo son tratar o prevenir la hipoxemia, tratar la hipertensión pulmonar y reducir el trabajo respiratorio y miocárdico. Evaluar el proceso de curación de incisión Es importante evaluar la evolución de esta y así observar que se lleve a cabo las diferentes fases del proceso; 1-inflamatoria, 2- proliferativa, 3-maduracion