SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMOGRAFÍA AXIAL
COMPUTARIZADA EN
TÓRAX
INTERNA: Camila Agüero
L.
TUTORA: Klga. Camila
Antileo P.
Servicio de Cirugía Adulto HBV, 10 de septiembre, Valdivia, 2018
Universidad Austral de Chile
Facultad de Medicina
Escuela de Kinesiología
FUNDAMENTOS
Griego τομή que significa corte o
sección y de γραφή que significa
imagen o gráfico.
La TC obtiene múltiples imágenes al efectuar
movimientos de rotación alrededor del cuerpo.
La representación final de la imagen
tomográfica se obtiene mediante la captura de
las señales por los detectores y su posterior
proceso mediante algoritmos de
reconstrucción.
• Excelente contraste en tejido óseo
• Muy buena contraste en tejido blando.
LENGUAJE Y TIPOS DE IMAGEN
DENSIDAD Y ESCALA DE GRISES.
NUMERO DE TC: Un píxel se representa
en el monitor de video como un nivel
de brillo, y en la imagen fotográfica
como un nivel de densidad óptica.
Estos niveles corresponden a valores
que están comprendidos dentro de un
rango de números de TC, entre - 1000
y +1000 para cada píxel.
El número de TC -1000 le
corresponde al aire y el +1000 al
hueso denso. Al agua se le atribuyó
arbitrariamente el valor 0.
EN QUÉ CASOS SE REALIZA UN TAC
O TC
VENTAJAS  Prueba rápida de
realizar, ofrece nitidez de imágenes
que todavía no se han superado con
la resonancia magnética
nuclear como es la visualización de
ganglios, hueso, etc.
DEBILIDADES  La mayoría de veces
es necesario el uso de contraste
intravenoso y que al utilizar rayos X,
se reciben dosis de radiación
ionizante bastante altas.
Por ejemplo en una TC abdominal,
se puede recibir la radiación de más
de 500 radiografías de tórax, el
equivalente de radiación natural de
más de cinco años.
• En caso de un traumatismo para detectar
hemorragias, lesiones de los órganos
internos o fracturas.
• Para diagnosticar tumores y ver su posible
extensión.
• Para estudiar patologías de la médula
espinal o de la columna vertebral.
• Para diagnosticar algunas infecciones.
• Para guiar algunas intervenciones como la
toma de biopsias o el drenaje de abscesos.
CONTRAINDICACIONES
PARA REALIZAR TAC
Si se tiene alergia al yodo o a medios de contraste se puede realizar la
prueba, pero evitando la administración de contraste.
El uso de contraste por vía oral está contraindicado en casos de sospecha
de perforación del tubo digestivo y antes de la realización de una
endoscopia digestiva o una cirugía que incluya el tubo digestivo.
El uso de contraste intravenoso está contraindicado si existe una
enfermedad renal o cardiaca grave y en algunos tumores como el
feocromocitoma o el mieloma.
También está contraindicado en el casos de algunas enfermedades del
tiroides, ya que el yodo que lleva el contraste puede resultar nocivo para el
tiroides.
El embarazo es una contraindicación de la prueba, con o sin contraste.
CRITERIOS
DE CALIDAD
ESTRUCTURAS NORMALES
PATOLOGÍAS PULMONARES MÁS
COMUNES
℘ Si bien siempre está precedida
por la Rx Simple, la TC es el
método que brinda mayor
información sobre el conjunto del
tórax, evaluando
simultáneamente los pulmones, la
pleura, el mediastino y las
paredes torácicas.
ENFERMEDADES INTERSTICIALES: Las patologías intersticiales son las de más alta incidencia en la
práctica diaria y en la consulta. Las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) incluyen un gran
número de enfermedades que afectan al parénquima. Las EPI son difíciles de clasificar, ya que se
conocen más de 200 enfermedades individuales que se caracterizan por una afectación difusa del
parénquima pulmonar, como enfermedad primaria o como parte importante de un proceso
multiorgánico (ej: enfermedades del tejido conectivo). Para su clasificación se las divide según la
causa en:
℘ Los cortes tomográficos evitan
las superposiciones de las RX. La
TC de alta resolución está
indicada en el diagnóstico del
enfisema, las bronquiectasias y
las enfermedades difusas
pulmonares (fibrosis pulmonar,
neumonitis, etc).
FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA
• Enfermedades con causa conocida: el
mayor grupo es el de las exposiciones
laborales y ambientales.
• Enfermedades con causa desconocida:
las más frecuentes son: sarcoidosis,
fibrosis idiopática pulmonar y fibrosis
pulmonar asociada a enfermedades del
tejido conectivo. La fibrosis pulmonar
puede ser primaria (idiopática) o
secundaria (infecciones pulmonares,
neumoconiosis, enfermedades
autoinmunes, etc.). La fibrosis pulmonar
idiopática es la más frecuente. Tiene dos
fases: a) aguda o inicial. b) crónica.
Imágenes en “vidrio esmerilado”. En las
BRONQUIECTASIAS:
Dilataciones anormales y permanentes de los
bronquios.
 Focales, cuando afectan a bronquios que
airean una región limitada del parénquima
pulmonar
 Difusas, cuando afectan a bronquios en
una distribución más amplia.
Los componentes estructurales normales de la
pared, tales como el cartílago, el músculo y el
tejido elástico, se destruyen y pueden
reemplazarse por tejido fibroso. Como
consecuencia de la inflamación aumenta la
vascularización de la pared bronquial. Las vías
respiratorias dilatadas con frecuencia contienen
cúmulos de material purulento espeso, mientras
que las vías respiratorias más periféricas suelen
estar ocluidas por secreciones u obliteradas y
sustituidas por tejido fibroso.
Se definen tres patrones diferentes de
bronquiectasias: 1) Cilíndricas: los bronquios
aparecen como tubos uniformemente
dilatados que terminan bruscamente en el
punto en que las vías respiratorias más
pequeñas están obstruidas por secreciones.
2) Varicosas: los bronquios afectados
muestran un patrón de dilatación irregular o
en rosario.
3) Saculares (quísticas): los bronquios tienen
un aspecto de globo en la periferia, y
terminan en fondos de saco ciegos sin
estructuras bronquiales identificables
distalmente a los sacos.
ENFISEMA
Rotura de las paredes alveolares. Existen diversos tipos:
1) Panlobulillar o panacinar: predomina en lóbulos inferiores y está asociado a
bronquitis crónica.
2) Centrolobulillar o centroacinar: predomina en lóbulos superiores y está asociado a
bronquitis crónica.
3) Paraseptal o peracinar: predominan e los sectores subpleurales y está asociado a
bullas y neumotórax espontáneo en pacientes jóvenes.
4) Paracicatrizal: vecino a cicatrices y está asociado a TBC, sillicosis y otras
neumoconiosis.
Al comienzo de la enfermedad, los exámenes radiológicos suelen ser negativos. En
esta etapa, el diagnóstico solo es posible mediante la TC de alta resolución, que
permite estudiar los lobulillos pulmonares. Con el progreso de la enfermedad las RX
muestran mayor transparencia, reducción del número de los vasos sanguíneos y
bullas (cavidades redondeadas, de paredes finas y contenido aéreo).
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx

Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- Neumologia
Mariuxi Choco
 
EPID
EPIDEPID
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Blancabetancourt
 
Tuberculosis .pptx
Tuberculosis .pptxTuberculosis .pptx
Tuberculosis .pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusaEnfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
eddynoy velasquez
 
Epid ok
Epid okEpid ok
Cancer pulmonar right
Cancer pulmonar rightCancer pulmonar right
Cancer pulmonar right
Genry German Aguilar Tacusi
 
Patologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonarPatologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonar
Imagenes Haedo
 
Atelectasias
Atelectasias Atelectasias
Atelectasias
Joel Aparicio
 
Tvp
TvpTvp
Patrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tcPatrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tc
Gia Romero
 
Lesiones intersticiales
Lesiones intersticialesLesiones intersticiales
Lesiones intersticiales
Anell Ramos
 
Neumopatia
NeumopatiaNeumopatia
Neumopatia
Eliud López
 
RADIOLOGÍA
RADIOLOGÍARADIOLOGÍA
RADIOLOGÍA
Clau Mc Clau
 
Epoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Epoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEpoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Epoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Salma Hdz
 
Síndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivoSíndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivo
melissalazaro1
 
T5 semiologia vocal
T5  semiologia vocalT5  semiologia vocal
T5 semiologia vocal
John Josue Verastegui Carreño
 
Imágenes de tórax
Imágenes de tóraxImágenes de tórax
Imágenes de tórax
Clau Mc Clau
 
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdfSISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
MARIAELIZABETHHUAYHU1
 
EPOC Y EPID (SIGNI).pptx diapositivas 22
EPOC Y EPID (SIGNI).pptx diapositivas 22EPOC Y EPID (SIGNI).pptx diapositivas 22
EPOC Y EPID (SIGNI).pptx diapositivas 22
SIGNIJAMELITHESQUIVE
 

Similar a TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx (20)

Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- Neumologia
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Tuberculosis .pptx
Tuberculosis .pptxTuberculosis .pptx
Tuberculosis .pptx
 
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusaEnfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
 
Epid ok
Epid okEpid ok
Epid ok
 
Cancer pulmonar right
Cancer pulmonar rightCancer pulmonar right
Cancer pulmonar right
 
Patologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonarPatologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonar
 
Atelectasias
Atelectasias Atelectasias
Atelectasias
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Patrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tcPatrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tc
 
Lesiones intersticiales
Lesiones intersticialesLesiones intersticiales
Lesiones intersticiales
 
Neumopatia
NeumopatiaNeumopatia
Neumopatia
 
RADIOLOGÍA
RADIOLOGÍARADIOLOGÍA
RADIOLOGÍA
 
Epoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Epoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEpoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Epoc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Síndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivoSíndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivo
 
T5 semiologia vocal
T5  semiologia vocalT5  semiologia vocal
T5 semiologia vocal
 
Imágenes de tórax
Imágenes de tóraxImágenes de tórax
Imágenes de tórax
 
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdfSISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
 
EPOC Y EPID (SIGNI).pptx diapositivas 22
EPOC Y EPID (SIGNI).pptx diapositivas 22EPOC Y EPID (SIGNI).pptx diapositivas 22
EPOC Y EPID (SIGNI).pptx diapositivas 22
 

Más de JesusAlanoca2

Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudioDisplasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
JesusAlanoca2
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
JesusAlanoca2
 
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMAMENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
JesusAlanoca2
 
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.pptlectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
JesusAlanoca2
 
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024aTRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
JesusAlanoca2
 
PROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptxPROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptx
JesusAlanoca2
 
UROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptxUROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptx
JesusAlanoca2
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
JesusAlanoca2
 
DOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptxDOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptx
JesusAlanoca2
 
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptxosteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
JesusAlanoca2
 
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptxVISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
JesusAlanoca2
 
osteoartrosis.ppt
osteoartrosis.pptosteoartrosis.ppt
osteoartrosis.ppt
JesusAlanoca2
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
JesusAlanoca2
 
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptxcolitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptxexantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
JesusAlanoca2
 
Enfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.pptEnfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.ppt
JesusAlanoca2
 
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptxcefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
JesusAlanoca2
 
ASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdfASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdf
JesusAlanoca2
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
JesusAlanoca2
 

Más de JesusAlanoca2 (20)

Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudioDisplasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
Displasias_de_cadera.pptx displasia de cadera estudio
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
 
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMAMENINGITIS ESTUDIO  PRESENTACION DE TEMA
MENINGITIS ESTUDIO PRESENTACION DE TEMA
 
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.pptlectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
lectura-sistemc3a1tica-de-rx-tc3b3rax-ivan.ppt
 
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024aTRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
 
PROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptxPROGRAMA TB-1.pptx
PROGRAMA TB-1.pptx
 
UROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptxUROANALISIS-1.pptx
UROANALISIS-1.pptx
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
DOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptxDOC-20221027-WA0005..pptx
DOC-20221027-WA0005..pptx
 
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptxosteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
osteoartrosis-141127125553-conversion-gate01.pptx
 
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptxVISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
VISITA MEDICA CIRUGIA.pptx
 
osteoartrosis.ppt
osteoartrosis.pptosteoartrosis.ppt
osteoartrosis.ppt
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptxcolitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
colitispseudomembranosa-130504165334-phpapp02.pptx
 
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptxexantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
exantematicasalbulatorio-171218235629-1.pptx
 
Enfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.pptEnfermedades_exantematicas.ppt
Enfermedades_exantematicas.ppt
 
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptxcefaleapedia-190328005558-1.pptx
cefaleapedia-190328005558-1.pptx
 
ASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdfASBESTOSIS 2023.pdf
ASBESTOSIS 2023.pdf
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
 
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptxATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx

  • 1. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA EN TÓRAX INTERNA: Camila Agüero L. TUTORA: Klga. Camila Antileo P. Servicio de Cirugía Adulto HBV, 10 de septiembre, Valdivia, 2018 Universidad Austral de Chile Facultad de Medicina Escuela de Kinesiología
  • 2. FUNDAMENTOS Griego τομή que significa corte o sección y de γραφή que significa imagen o gráfico. La TC obtiene múltiples imágenes al efectuar movimientos de rotación alrededor del cuerpo. La representación final de la imagen tomográfica se obtiene mediante la captura de las señales por los detectores y su posterior proceso mediante algoritmos de reconstrucción. • Excelente contraste en tejido óseo • Muy buena contraste en tejido blando.
  • 3. LENGUAJE Y TIPOS DE IMAGEN DENSIDAD Y ESCALA DE GRISES. NUMERO DE TC: Un píxel se representa en el monitor de video como un nivel de brillo, y en la imagen fotográfica como un nivel de densidad óptica. Estos niveles corresponden a valores que están comprendidos dentro de un rango de números de TC, entre - 1000 y +1000 para cada píxel. El número de TC -1000 le corresponde al aire y el +1000 al hueso denso. Al agua se le atribuyó arbitrariamente el valor 0.
  • 4. EN QUÉ CASOS SE REALIZA UN TAC O TC VENTAJAS  Prueba rápida de realizar, ofrece nitidez de imágenes que todavía no se han superado con la resonancia magnética nuclear como es la visualización de ganglios, hueso, etc. DEBILIDADES  La mayoría de veces es necesario el uso de contraste intravenoso y que al utilizar rayos X, se reciben dosis de radiación ionizante bastante altas. Por ejemplo en una TC abdominal, se puede recibir la radiación de más de 500 radiografías de tórax, el equivalente de radiación natural de más de cinco años. • En caso de un traumatismo para detectar hemorragias, lesiones de los órganos internos o fracturas. • Para diagnosticar tumores y ver su posible extensión. • Para estudiar patologías de la médula espinal o de la columna vertebral. • Para diagnosticar algunas infecciones. • Para guiar algunas intervenciones como la toma de biopsias o el drenaje de abscesos.
  • 5. CONTRAINDICACIONES PARA REALIZAR TAC Si se tiene alergia al yodo o a medios de contraste se puede realizar la prueba, pero evitando la administración de contraste. El uso de contraste por vía oral está contraindicado en casos de sospecha de perforación del tubo digestivo y antes de la realización de una endoscopia digestiva o una cirugía que incluya el tubo digestivo. El uso de contraste intravenoso está contraindicado si existe una enfermedad renal o cardiaca grave y en algunos tumores como el feocromocitoma o el mieloma. También está contraindicado en el casos de algunas enfermedades del tiroides, ya que el yodo que lleva el contraste puede resultar nocivo para el tiroides. El embarazo es una contraindicación de la prueba, con o sin contraste.
  • 8. PATOLOGÍAS PULMONARES MÁS COMUNES ℘ Si bien siempre está precedida por la Rx Simple, la TC es el método que brinda mayor información sobre el conjunto del tórax, evaluando simultáneamente los pulmones, la pleura, el mediastino y las paredes torácicas. ENFERMEDADES INTERSTICIALES: Las patologías intersticiales son las de más alta incidencia en la práctica diaria y en la consulta. Las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) incluyen un gran número de enfermedades que afectan al parénquima. Las EPI son difíciles de clasificar, ya que se conocen más de 200 enfermedades individuales que se caracterizan por una afectación difusa del parénquima pulmonar, como enfermedad primaria o como parte importante de un proceso multiorgánico (ej: enfermedades del tejido conectivo). Para su clasificación se las divide según la causa en: ℘ Los cortes tomográficos evitan las superposiciones de las RX. La TC de alta resolución está indicada en el diagnóstico del enfisema, las bronquiectasias y las enfermedades difusas pulmonares (fibrosis pulmonar, neumonitis, etc).
  • 9. FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA • Enfermedades con causa conocida: el mayor grupo es el de las exposiciones laborales y ambientales. • Enfermedades con causa desconocida: las más frecuentes son: sarcoidosis, fibrosis idiopática pulmonar y fibrosis pulmonar asociada a enfermedades del tejido conectivo. La fibrosis pulmonar puede ser primaria (idiopática) o secundaria (infecciones pulmonares, neumoconiosis, enfermedades autoinmunes, etc.). La fibrosis pulmonar idiopática es la más frecuente. Tiene dos fases: a) aguda o inicial. b) crónica. Imágenes en “vidrio esmerilado”. En las
  • 10. BRONQUIECTASIAS: Dilataciones anormales y permanentes de los bronquios.  Focales, cuando afectan a bronquios que airean una región limitada del parénquima pulmonar  Difusas, cuando afectan a bronquios en una distribución más amplia. Los componentes estructurales normales de la pared, tales como el cartílago, el músculo y el tejido elástico, se destruyen y pueden reemplazarse por tejido fibroso. Como consecuencia de la inflamación aumenta la vascularización de la pared bronquial. Las vías respiratorias dilatadas con frecuencia contienen cúmulos de material purulento espeso, mientras que las vías respiratorias más periféricas suelen estar ocluidas por secreciones u obliteradas y sustituidas por tejido fibroso. Se definen tres patrones diferentes de bronquiectasias: 1) Cilíndricas: los bronquios aparecen como tubos uniformemente dilatados que terminan bruscamente en el punto en que las vías respiratorias más pequeñas están obstruidas por secreciones. 2) Varicosas: los bronquios afectados muestran un patrón de dilatación irregular o en rosario. 3) Saculares (quísticas): los bronquios tienen un aspecto de globo en la periferia, y terminan en fondos de saco ciegos sin estructuras bronquiales identificables distalmente a los sacos.
  • 11. ENFISEMA Rotura de las paredes alveolares. Existen diversos tipos: 1) Panlobulillar o panacinar: predomina en lóbulos inferiores y está asociado a bronquitis crónica. 2) Centrolobulillar o centroacinar: predomina en lóbulos superiores y está asociado a bronquitis crónica. 3) Paraseptal o peracinar: predominan e los sectores subpleurales y está asociado a bullas y neumotórax espontáneo en pacientes jóvenes. 4) Paracicatrizal: vecino a cicatrices y está asociado a TBC, sillicosis y otras neumoconiosis. Al comienzo de la enfermedad, los exámenes radiológicos suelen ser negativos. En esta etapa, el diagnóstico solo es posible mediante la TC de alta resolución, que permite estudiar los lobulillos pulmonares. Con el progreso de la enfermedad las RX muestran mayor transparencia, reducción del número de los vasos sanguíneos y bullas (cavidades redondeadas, de paredes finas y contenido aéreo).

Notas del editor

  1. https://es.slideshare.net/Piojosa/patrones-pulmonares-en-tc https://mileon.files.wordpress.com/2011/07/dra-medina-sesbiblmsi-jul11.pdf