SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCORREAS
LEUCORREA
◆ DEFINICION:
Todo flujo vaginal que no sea hemático
◆ FRECUENCIA:
1/3 de todas las consultas
LEUCORREA
◆ Raramente grave, suele acompañar a infecciones
simples de cuello, vagina o trompas.
◆ El flujo puede ser no más que el exceso de una
secreción por lo demás normal, o estar formado por
exudados anormales.
LEUCORREA
◆ FLUJO GENITAL: aumento anormal, persistente y
objetivamente demostrable de las secreciones del
Aparato Genital.
◆ SINTOMAS: ardor, prurito, color, consistencia,
momento del ciclo, olor.
LEUCORREA
MICRO-AMBIENTE VAGINAL:
◆ Sistema complejo y sensible en equilibrio a factores
interdependientes.
La protección esta dada por:
◆ La aposición de las paredes.
◆ Celulas con Glucógeno.
◆ Niveles hormonales (niñez-adulta- embarazo-menopausia).
LEUCORREA
MICRO-AMBIENTE VAGINAL:
Protección:
Epitelio Pluriestratificado:
*Basal: cel. Cuboides.
*Parabasal: cel. Poliedricas unidas por desmosomas (estrato espinoso).
*Intermedia: cel. alarg. Aplanadas.
*Superficiales: cel. Redond. Nucl. Picn.
LEUCORREA
◆ MICRO-AMBIENTE VAGINAL:
*Celulas Pavimentosas.
*Bacilos de Doderlein o lactobacilos.
*Ph entre 3,5 a 4. Rel. Con el ciclo. Anaerobios no se modifican.
Aerobios aumentan en la menst.
*Colonización-Adherencia bact.
*Relac. Sexuales: humedad, eyac.
LEUCORREA
◆ Factores predisponentes al desarrollo de Infecciones bacterianas son:
*Alt. De niveles de Estrógeno y Pro gesterona.
*Alt. De la Anatomía Genital.
*Enf. Metabólicas. ETS. Alergias.
*Uso prolongado de Antibióticos.
*Alt. Del medio vaginal
*Coito – Alt. Psicosomáticas.
LEUCORREA
◆ CLASIFICACIÓN DE LA FLORA VAGINAL:
* Relación con el Ciclo:
Permanente: endógenos. Lactobac. y Corynebacterium.
Transitoria: endógenos. En un momento del ciclo.
Intermitente: endógenos. Aparición ciclica (Gard-Strep. B).
Patógenas: Endógenas:Cándida, Gardnerella, Anaerobios, Mycoplasma.
Exógenas: Neisseria, Clamydia, Treponema.
LEUCORREA
◆ CLASIFICACIÓN DE LA FLORA VAGINAL:
*Relación a su etiología:
◆ Fisiológico: aumenta la secreción durante la Ovulación, Embarazo y
excitación sexual.
◆ Patológico: * Específicos, Inespecíficos, Mixtos
LEUCORREA
◆ CLASIFICACIÓN DE LA FLORA VAGINAL: * Relación a su origen:
Tubario Corporal Uterino Cervico-Vaginal Vulvar
CANDIDIASIS VULVO-VAGINAL:
 Más frecuente.
 Es huésped de la vagina normal.
 Su crecimiento está regulado por los lactobacilos y por
Corynebacterium.
 No dependen de una fuente exógena
 El 10% de las mujeres tienen hongos (+ cándida albicans)
*En la niñez y la postmenopausia el bajo nivel de hormonas y glucógeno
crea un medio desfavorable para los hongos.
• Se caracteriza por la rápida germinación, maduración y formación de
seudohifas.
*Existe simbiosis entre la Cándida y otras bacterias.
CANDIDIASIS VULVO-VAGINAL:
Síntomas y Signos:
• Prurito vulvar. * ardor vulvar
• Leucorrea blanca, grumosa y escasa.
• Empeora en el premenstruo y mejora en el postmenstruo.
• Puede haber disuria y dispareúnia.
• En la flora hay aumento de lactob.
• Ph menor de 4,5.
 La especuloscopía revela vagina congestiva, exudados
blanquecinos y / o placas.
 Hay vulvitis, periné y ano congestivos.
 Transmisión sexual es posible.
 Reservorios en vagina, eyaculado y tracto gastrointestinal.
DIAGNÓSTICO
 Por la clínica.
 Microscopía del fujo: hifas, aumento de lactobacilos.
Factores predisponentes:
- Anticonceptivos orales.
-Inmunosupresión. Tto. Del cáncer.
-Antibióticos de amplio espectro.
-Pareja portadora.
-Embarazo. Diabetes. Autoinmunes.
-Dietas: ++ carbohidratos.
TRATAMIENTO:
*TOPICOS:
grupo Azólico: Butoconazol, Clotrimazol, Miconazol Ticonazol,
Terconazol.
grupo Imidazólico: Nistatina.
*ORAL:
Ketoconazol – Fluconazol.
TRICOMONIASIS VAGINAL:
• Por la trichomona vaginalis.
• Flujo abundante, fétido, espumoso, fluido, amarillo-
verdoso, con prurito.
• Se agrava en el postmenstruo y coito ( dispareúnia ).
• Hay disuria y tenesmo (foco ure-ves)
• Vagina con petequias que se extiende al cuello (¨fresa¨).
DIAGNÓSTICO
• Clínica.
• Microscopía directa.
TRATAMIENTO:
Es de ¨pareja¨.
METRONIDAZOL: 2 regímenes:
500 mg c/ 12 hs. Por 8 días. 2 gr. Toma única.
En la mujer acompañar vía tópica
VAGINOSIS BACTERIANA:
• La etiología se atribuye al ¨complejo GAM ¨.(Gardnerella-Anaerobio-
Mobi- luncus spp.).
• El término Vaginosis implica una alteración del ecosistema vaginal.
• Forma parte de la flora vaginal.
• Se debe al crecimiento excesivo y crónico de bcterias colonizantes.
VAGINOSIS BACTERIANA:
• Se constata la proliferación masiva de la flora Anaeróbica con
acumulación de sus productos metabólicos, sin inflamación pero con
flujo anormal.
• La gardnerella es un bacilo gram(-) anaerobio al igual que el
Mobiluncus pero éste tiene mayor movilidad.
• Se constata un Ph alto entre 4,7 a 5,7 (disminución de
lactobacilos).
• El flujo tiene una FETIDEZ particular e intensa. Los gérmenes
en juego producen Aminas (olor a pescado en
• descomposición). ++ coito y K-OH.
• * Microscopía: células ¨clave¨.
TRATAMIENTO:
• Acidificar el medio!
• METRONIDAZOL: Oral: 500 c/ 12 hs por 8 días (95%) o 2 gr
única dosis y repetir en postmenstruo (85%).
• Tópica: siempre.
• CLINDAMICINA: Oral y tópica.
• NO SE HA DEMOSTRADO QUE EL TTO. EN PAREJA MEJORE
LAS RECIDIVAS.
• Adolescentes: higiene def. o exces. vulvovaginitis química o alérg.
interf. Sexual. Parasitosis.
• Madurez: periovulación. V. quim. O
• Alérgica. Cuerpos ext.
• Postmenopausia: atrofia. Inf. Locales
• * Carcinoma: mucopurulento-sanguin.
• ** E.T.S.: Gonorrea.
Sífilis
Clamydia-Mycoplasma. Ureaplasma Urealyticum HPV – Sida –
Herpes II
OTRAS CAUSAS DE FLUJO:
MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a LEUCORREAS.pptx

Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021
UPLA
 
Infecciones de transmisin sexual micro
Infecciones de transmisin sexual microInfecciones de transmisin sexual micro
Infecciones de transmisin sexual micro
Gustavo Armando Meza
 
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptxInfecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
JordyCabezas3
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
Ivonne Sanchez
 
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Israel Zegarra Saenz
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
darlenys2
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
ChiangKaterinneAriza
 
Infeccionesvaginales
InfeccionesvaginalesInfeccionesvaginales
Infeccionesvaginales
Victor Espinoza Gomez
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
jesus tovar
 
Infecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epiInfecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epi
Abel Vasquez Valles
 
Vaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerellaVaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerella
Nancy Barrera
 
Seminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaaSeminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaa
xixel britos
 
Cervicovaginitis.pptx
Cervicovaginitis.pptxCervicovaginitis.pptx
Cervicovaginitis.pptx
DavidVela31
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
INFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..ppt
INFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..pptINFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..ppt
INFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
ool111222
 
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIASENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
reyemarlima
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
JEYMYELI
 
infecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptxinfecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptx
MijailFernndezR
 

Similar a LEUCORREAS.pptx (20)

Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021
 
Infecciones de transmisin sexual micro
Infecciones de transmisin sexual microInfecciones de transmisin sexual micro
Infecciones de transmisin sexual micro
 
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptxInfecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
 
Infeccionesvaginales
InfeccionesvaginalesInfeccionesvaginales
Infeccionesvaginales
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
 
Infecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epiInfecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epi
 
Vaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerellaVaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerella
 
Seminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaaSeminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaa
 
Cervicovaginitis.pptx
Cervicovaginitis.pptxCervicovaginitis.pptx
Cervicovaginitis.pptx
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
INFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..ppt
INFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..pptINFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..ppt
INFECCIONES DEL APARATO GENITAL FEMENINO..ppt
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIASENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
infecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptxinfecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptx
 

Más de Charli Cesar Gaona Ibarra

Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
Consulta preanestesica
Consulta preanestesicaConsulta preanestesica
Consulta preanestesica
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
Hipotesis.pptx
Hipotesis.pptxHipotesis.pptx
Bronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptxBronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptxConcepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdfHistoria Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptxVENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
MIEMBRO SUPERIOR.pptx
MIEMBRO SUPERIOR.pptxMIEMBRO SUPERIOR.pptx
MIEMBRO SUPERIOR.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxPATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 

Más de Charli Cesar Gaona Ibarra (10)

Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Consulta preanestesica
Consulta preanestesicaConsulta preanestesica
Consulta preanestesica
 
Hipotesis.pptx
Hipotesis.pptxHipotesis.pptx
Hipotesis.pptx
 
Bronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptxBronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptx
 
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptxConcepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
 
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdfHistoria Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
 
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
 
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptxVENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
 
MIEMBRO SUPERIOR.pptx
MIEMBRO SUPERIOR.pptxMIEMBRO SUPERIOR.pptx
MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxPATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

LEUCORREAS.pptx

  • 2. LEUCORREA ◆ DEFINICION: Todo flujo vaginal que no sea hemático ◆ FRECUENCIA: 1/3 de todas las consultas
  • 3. LEUCORREA ◆ Raramente grave, suele acompañar a infecciones simples de cuello, vagina o trompas. ◆ El flujo puede ser no más que el exceso de una secreción por lo demás normal, o estar formado por exudados anormales.
  • 4. LEUCORREA ◆ FLUJO GENITAL: aumento anormal, persistente y objetivamente demostrable de las secreciones del Aparato Genital. ◆ SINTOMAS: ardor, prurito, color, consistencia, momento del ciclo, olor.
  • 5. LEUCORREA MICRO-AMBIENTE VAGINAL: ◆ Sistema complejo y sensible en equilibrio a factores interdependientes. La protección esta dada por: ◆ La aposición de las paredes. ◆ Celulas con Glucógeno. ◆ Niveles hormonales (niñez-adulta- embarazo-menopausia).
  • 6. LEUCORREA MICRO-AMBIENTE VAGINAL: Protección: Epitelio Pluriestratificado: *Basal: cel. Cuboides. *Parabasal: cel. Poliedricas unidas por desmosomas (estrato espinoso). *Intermedia: cel. alarg. Aplanadas. *Superficiales: cel. Redond. Nucl. Picn.
  • 7. LEUCORREA ◆ MICRO-AMBIENTE VAGINAL: *Celulas Pavimentosas. *Bacilos de Doderlein o lactobacilos. *Ph entre 3,5 a 4. Rel. Con el ciclo. Anaerobios no se modifican. Aerobios aumentan en la menst. *Colonización-Adherencia bact. *Relac. Sexuales: humedad, eyac.
  • 8.
  • 9. LEUCORREA ◆ Factores predisponentes al desarrollo de Infecciones bacterianas son: *Alt. De niveles de Estrógeno y Pro gesterona. *Alt. De la Anatomía Genital. *Enf. Metabólicas. ETS. Alergias. *Uso prolongado de Antibióticos. *Alt. Del medio vaginal *Coito – Alt. Psicosomáticas.
  • 10. LEUCORREA ◆ CLASIFICACIÓN DE LA FLORA VAGINAL: * Relación con el Ciclo: Permanente: endógenos. Lactobac. y Corynebacterium. Transitoria: endógenos. En un momento del ciclo. Intermitente: endógenos. Aparición ciclica (Gard-Strep. B). Patógenas: Endógenas:Cándida, Gardnerella, Anaerobios, Mycoplasma. Exógenas: Neisseria, Clamydia, Treponema.
  • 11. LEUCORREA ◆ CLASIFICACIÓN DE LA FLORA VAGINAL: *Relación a su etiología: ◆ Fisiológico: aumenta la secreción durante la Ovulación, Embarazo y excitación sexual. ◆ Patológico: * Específicos, Inespecíficos, Mixtos
  • 12. LEUCORREA ◆ CLASIFICACIÓN DE LA FLORA VAGINAL: * Relación a su origen: Tubario Corporal Uterino Cervico-Vaginal Vulvar
  • 13. CANDIDIASIS VULVO-VAGINAL:  Más frecuente.  Es huésped de la vagina normal.  Su crecimiento está regulado por los lactobacilos y por Corynebacterium.  No dependen de una fuente exógena  El 10% de las mujeres tienen hongos (+ cándida albicans)
  • 14. *En la niñez y la postmenopausia el bajo nivel de hormonas y glucógeno crea un medio desfavorable para los hongos. • Se caracteriza por la rápida germinación, maduración y formación de seudohifas. *Existe simbiosis entre la Cándida y otras bacterias. CANDIDIASIS VULVO-VAGINAL:
  • 15. Síntomas y Signos: • Prurito vulvar. * ardor vulvar • Leucorrea blanca, grumosa y escasa. • Empeora en el premenstruo y mejora en el postmenstruo. • Puede haber disuria y dispareúnia. • En la flora hay aumento de lactob. • Ph menor de 4,5.
  • 16.  La especuloscopía revela vagina congestiva, exudados blanquecinos y / o placas.  Hay vulvitis, periné y ano congestivos.  Transmisión sexual es posible.  Reservorios en vagina, eyaculado y tracto gastrointestinal.
  • 17.
  • 18.
  • 19. DIAGNÓSTICO  Por la clínica.  Microscopía del fujo: hifas, aumento de lactobacilos.
  • 20. Factores predisponentes: - Anticonceptivos orales. -Inmunosupresión. Tto. Del cáncer. -Antibióticos de amplio espectro. -Pareja portadora. -Embarazo. Diabetes. Autoinmunes. -Dietas: ++ carbohidratos.
  • 21. TRATAMIENTO: *TOPICOS: grupo Azólico: Butoconazol, Clotrimazol, Miconazol Ticonazol, Terconazol. grupo Imidazólico: Nistatina. *ORAL: Ketoconazol – Fluconazol.
  • 22. TRICOMONIASIS VAGINAL: • Por la trichomona vaginalis. • Flujo abundante, fétido, espumoso, fluido, amarillo- verdoso, con prurito. • Se agrava en el postmenstruo y coito ( dispareúnia ). • Hay disuria y tenesmo (foco ure-ves) • Vagina con petequias que se extiende al cuello (¨fresa¨).
  • 23.
  • 25. TRATAMIENTO: Es de ¨pareja¨. METRONIDAZOL: 2 regímenes: 500 mg c/ 12 hs. Por 8 días. 2 gr. Toma única. En la mujer acompañar vía tópica
  • 26. VAGINOSIS BACTERIANA: • La etiología se atribuye al ¨complejo GAM ¨.(Gardnerella-Anaerobio- Mobi- luncus spp.). • El término Vaginosis implica una alteración del ecosistema vaginal. • Forma parte de la flora vaginal. • Se debe al crecimiento excesivo y crónico de bcterias colonizantes.
  • 27. VAGINOSIS BACTERIANA: • Se constata la proliferación masiva de la flora Anaeróbica con acumulación de sus productos metabólicos, sin inflamación pero con flujo anormal. • La gardnerella es un bacilo gram(-) anaerobio al igual que el Mobiluncus pero éste tiene mayor movilidad.
  • 28. • Se constata un Ph alto entre 4,7 a 5,7 (disminución de lactobacilos). • El flujo tiene una FETIDEZ particular e intensa. Los gérmenes en juego producen Aminas (olor a pescado en • descomposición). ++ coito y K-OH. • * Microscopía: células ¨clave¨.
  • 29. TRATAMIENTO: • Acidificar el medio! • METRONIDAZOL: Oral: 500 c/ 12 hs por 8 días (95%) o 2 gr única dosis y repetir en postmenstruo (85%). • Tópica: siempre. • CLINDAMICINA: Oral y tópica. • NO SE HA DEMOSTRADO QUE EL TTO. EN PAREJA MEJORE LAS RECIDIVAS.
  • 30. • Adolescentes: higiene def. o exces. vulvovaginitis química o alérg. interf. Sexual. Parasitosis. • Madurez: periovulación. V. quim. O • Alérgica. Cuerpos ext. • Postmenopausia: atrofia. Inf. Locales • * Carcinoma: mucopurulento-sanguin. • ** E.T.S.: Gonorrea. Sífilis Clamydia-Mycoplasma. Ureaplasma Urealyticum HPV – Sida – Herpes II OTRAS CAUSAS DE FLUJO:
  • 31.