SlideShare una empresa de Scribd logo
Espondilolistesis
Dr. Juan Antonio Sánchez Molina
Historia
Obstetra G. Herbiniaux 1740
Herbiniaux G : Traité sur buzos accouchements laborieux, et sur ​​les polypes de la matrice. Bruselas, Bélgica, JL Boubers, 1782.
En 1882 , Franz Ludwig Neugebauer una monografía sobre
espondilolistesis en el que describía exactamente las
características clínicas
En 1976 , Wiltse , Newmann y Macnab fueron los primeros
en clasificar espondilolistesis en cinco categorías:
displásicas , istmo , degenerativas , traumáticas y
patológicas
La espondilólisis no es la única causa de la espondilolistesis, sólo el más
intensamente estudiado.
La espondilólisis lumbar se presenta en la población en general a un ritmo de
alrededor del 5% .
Fredrickson BE, Baker D, McHolickWJ, Yuan HA, Lubicky JP (1984) The natural history of spondylolysis and spondylolisthesis. J Bone Joint Surg (Am) 66:699–707
Hay una diferencia determinada genéticamente en la inclinación
del sacro superior, que a su vez está asociado con la aparición
de defectos de pars.
Jackson DW,Wiltse LL, Cirincione RJ (1976) Spondylolisthesis in the female gymnast. Clin Orthop
117:68–73
Wiltse LL, Newman P,MacNab I (1976) Classification of spondylolysis and spondylolisthesis. Clin Orthop 117:23–29
Marchettei PG, Bartolozzi P (1997) Spondylolisthesis: classification of spondylolisthesis as a guideline for treatment. In: The textbook of spinal
surgery, 2nd edn. Lippincott-Raven, Philadelphia, pp 1211–1254
Meyerding HW (1932) Spondylolisthesis. Surg Gynecol Obstet 54:371–380
Grado V
Cuadro Clinico
Una historia clínica detallada debe ser tomado con respecto a
la historia del dolor:
• inicio
• Intensidad
• La calidad del Dolor de espalda
Los pacientes con espondilolistesis de grado IV pueden ser asintomáticas, aunque su postura
se distorsiona notablemente.
Ocasionalmente es un hallazgo
Los síntomas cardinales son
• Lumbalgia mecánica (peor por el movimiento, mejor en reposo)
• Dolor en la pierna (ciática)
Severidad
Magnitud
de dolor.
Moller H, Sundin A, Hedlund R (2000) Symptoms, signs, and functional disability in adult spondylolisthesis. Spine 25:683–689
El dolor de espalda mecánico se piensa que es debido a la distribución anormal de carga a través de la placa terminal
vertebral siguiente degeneración del disco
En el dolor discogénico la intensidad del dolor es variable y puede ser de aparición repentina, crónico o intermitente.
Los pacientes pueden notar agravamiento con la transición como el cambio de posición de sentado a de pie y son a
menudo completamente libre de dolor en reposo. Debido a la degeneración de los discos intertervebrales
Sengupta DK, Herkowitz HN (2005) Degenerative spondylolisthesis. Review of current trends and controversies. Spine 6:71–81
Se puede presentar el dolor de las facetas articulares el cual es debido a la hipertrofia y/o esclerosis
y destrucción de la articulaciones facetarias .
La claudicación neurogenica es producida por la estenosis segundaria al deslizamiento y a la
hipertrofia del ligamento amarillo y a la invacion de las facetas dentro del canal medular.
Los síntomas adicionales pero menos frecuentes son:
• Dolor de espalda discogénico (peor al sentarse y la inclinación hacia delante)
• Dolor en las facetas (peor en pie y se dobla hacia atrás)
• Entumecimiento y hormigueo
• Debilidad motora
• Síntomas de claudicación
Examen Fisico
Dependiendo del grado de deslizamiento, los niños y adolescentes
pueden presentarse con:
• Hiperlordosis de la columna lumbar
• Mala alineación sagital
• Posición en flexion de la rodilla y de los Isquiotibiales
• Espasmo muscular paravertebral
• Trastorno de la marcha (en espondilolistesis de alto grado)
• El signo de Lasegue
• Déficits sensoriomotores
En pacientes adultos y ancianos, los síntomas dependen de la degeneración segmentaria
secundaria.
El examen físico puede incluso ser nada especial.
Sin embargo, los hallazgos frecuentes son:
• Déficits sensoriomotores
• Dolor en la flexión hacia atrás y rotación (a menudo faceta dolor en las articulaciones)
• Dolor en la flexión hacia delante (dolor a menudo discogénica)
• Dolor a la extensión de la posición inclinada hacia adelante
• Limitación de la distancia a pie
Spinal Disorders Fundamentals of Diagnosis and Treatment Boos, Norbert, Aebi, Max (Eds.) 2008, LXVI,740 p.
Spinal Disorders Fundamentals of Diagnosis and Treatment Boos, Norbert, Aebi, Max (Eds.) 2008, LXVI,740 p.
Spinal Disorders Fundamentals of Diagnosis and Treatment Boos, Norbert, Aebi, Max (Eds.) 2008, LXVI,740 p.
Spinal Disorders Fundamentals of Diagnosis and Treatment Boos, Norbert, Aebi, Max (Eds.) 2008, LXVI,740 p.
Historia
natural
Déficit
neurológico
Grado de
deslizamient
o
Anatomía
lumbosacra
Duración de
los síntomas
Edad
Comorbilida
des
Indicaciones favorables para el tratamiento no quirúrgico
Sin déficit neurológico
Alta comorbilidad del paciente
Umbral de dolor tolerable
Mejora por programa de ejercicios
Corta duración de los síntomas
Mejoría por el tratamiento ortopédico
Grobler LJ,Wiltse LL (1991) Classification, non-operative, and operative treatment of spondylolisthesis. In: Frymoyer JW, Ducker TB, Hadler NM, Kostuik JP, Weinstein JN, Whitecloud
TS (eds) The adult spine, vol. 2. Raven Press, New York, pp 1655–1704
Morita T, Ikata T, Katoh S, Mirake R (1995) Lumbar spondylolysis in children and adolescents. J Bone Joint Surg 77:620–625
Schufflebarger HL, Geck MJ (2005) High-grade isthmic dysplastic spondylolisthesis.Monosegmental surgical treatment. Spine 30:42–48
Cada técnica de fijación aumenta significativamente la rigidez y devuelve la rigidez
rotacional intervertebral a niveles casi intactas.
El pronóstico para estas técnicas se determina principalmente por el momento de la
cirugía y si el desplazamiento ya ha tenido lugar. La osteosíntesis directa de conjunto
que parece ser un método de tratamiento relativamente seguro y eficaz, independiente
del método que se utiliza en los casos con espondilólisis.
Beckers L (1986) Buck’s operation for treatment of spondylolysis and spondylolisthesis. Acta Orthop Belg 52:819–23
Descompresión
Si los síntomas neurológicos requieren descompresión y una laminectomía completa.
Cuando la descompresión con
se realiza una laminectomía,
fusión es obligatorio
Reducción
En la espondilolistesis adulto fijación in situ es un método quirúrgico probado
En los deslizamiento de alto grado en el adulto la reducción de la vértebra desplazada sigue siendo controvertido en este grupo de pacientes [13, 33]. Existe
consenso en el hecho de que la reducción parcial del ángulo de deslizamiento debe intentarse si existe deformidad y estenosis foraminal importante .
No obstante, el procedimiento sigue siendo un reto quirúrgico especialmente en vista de la altas tasas de complicaciones que van desde 10% a 60%
Bradford DS, Boachie-Adjei O (1990) Treatment of severe spondylolisthesis by anterior and posterior reduction and stabilisation. A long-term follow-up
study. J Bone Joint Surg (Am) 72:1060–1066
Fusión Intersomática
Se recomienda fusión intersomática cuando se realiza la reducción y / o distracción
Artrodesis lumbar se puede lograr mediante tres enfoques. La técnica más comúnmente utilizada es la fusión
posterolateral (PLF), que comprende un injerto de hueso de los elementos posteriores. Como alternativa, el injerto
de hueso se puede realizar después de la escisión del disco y decorticacion de la placa terminal (fusión
intersomática) por un abordaje posterior (posterior fusión intersomática lumbar, PLIF) o el enfoque anterior
(anterior fusión intersomática lumbar, ALIF). El llamado combinado de fusión o de 360 grados es la combinación de
ambas técnicas.
Estabilidad circunferencial ofrece todas las ventajas
Enfoques combinados pueden ser posterior o fusión intersomática transforaminal (PLIF o TLIF) o antero fusión
lumbar (ALIF) con la fusión posterolateral intertransverse (PLF). Debido al alto grado de estabilidad primaria
logrado con el tratamiento de la columna vertebral 360 °, las tasas de fusión son altamente fiable con
numerosos informes que afirman tasas de 100%
Espondilolistesis
Espondilolistesis
Espondilolistesis
Espondilolistesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hallux valgus
Hallux valgusHallux valgus
Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis
Daniela Fernanda
 
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posteriorRafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart Ais
 
Escoliosis
Escoliosis  Escoliosis
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Omar Salazar
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
Lidsay Uh
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
Hombro congelado  o capsulitis adhesivaHombro congelado  o capsulitis adhesiva
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
SSA
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Desarrollo normal de los miembros inferiores
Desarrollo normal de los miembros inferioresDesarrollo normal de los miembros inferiores
Desarrollo normal de los miembros inferiores
Omar Salazar
 
1 pie plano 2015-2016
1  pie plano 2015-20161  pie plano 2015-2016
1 pie plano 2015-2016
Alèxia Casals
 
Enfermedad de Blount
Enfermedad de BlountEnfermedad de Blount
Enfermedad de Blount
Cristobal Calvo
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdfviletanos
 
Coxa Vara
Coxa VaraCoxa Vara
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaLidsay Uh
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialJuanjo Targa
 

La actualidad más candente (20)

Hallux valgus
Hallux valgusHallux valgus
Hallux valgus
 
Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis
 
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posteriorRafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
Rafael Llombart - Ligamento cruzado posterior
 
Escoliosis
Escoliosis  Escoliosis
Escoliosis
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Espondilolistes
EspondilolistesEspondilolistes
Espondilolistes
 
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
Hombro congelado  o capsulitis adhesivaHombro congelado  o capsulitis adhesiva
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Desarrollo normal de los miembros inferiores
Desarrollo normal de los miembros inferioresDesarrollo normal de los miembros inferiores
Desarrollo normal de los miembros inferiores
 
1 pie plano 2015-2016
1  pie plano 2015-20161  pie plano 2015-2016
1 pie plano 2015-2016
 
Enfermedad de Blount
Enfermedad de BlountEnfermedad de Blount
Enfermedad de Blount
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
El diagnóstico de la artrosis
El diagnóstico de la artrosisEl diagnóstico de la artrosis
El diagnóstico de la artrosis
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
Coxa Vara
Coxa VaraCoxa Vara
Coxa Vara
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
 

Destacado

Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisDiana Orduz
 
Espondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis DegenerativaEspondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis Degenerativa
CAMILA AZOCAR
 
Trabajo final hipofisis
Trabajo final hipofisisTrabajo final hipofisis
Trabajo final hipofisis
alberto theurel
 
Biomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna VertebrasBiomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna VertebrasS C
 
Estabilización de columna (intro)
Estabilización de columna (intro)Estabilización de columna (intro)
Estabilización de columna (intro)
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Spondylolisthesis ms
Spondylolisthesis msSpondylolisthesis ms
Spondylolisthesis ms
Dr. Mohit Sharma
 
Lumbar interbody fusion indications techniques and complications
Lumbar interbody fusion indications techniques and complicationsLumbar interbody fusion indications techniques and complications
Lumbar interbody fusion indications techniques and complications
Dr Praveen kumar tripathi
 
SPONDYLOLISTHESIS: DIAGNOSIS, CLASSIFICATION, EVALUATION AND MANAGEMENT
SPONDYLOLISTHESIS: DIAGNOSIS, CLASSIFICATION, EVALUATION AND MANAGEMENTSPONDYLOLISTHESIS: DIAGNOSIS, CLASSIFICATION, EVALUATION AND MANAGEMENT
SPONDYLOLISTHESIS: DIAGNOSIS, CLASSIFICATION, EVALUATION AND MANAGEMENT
Benthungo Tungoe
 
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
UNACH
 
Columna lumbosacra
Columna lumbosacraColumna lumbosacra
Columna lumbosacra
R0SIA
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
Luis Carlos Vicario
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
KATHERINE HUMANEZ MORENO
 

Destacado (15)

Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesis
 
Espondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis DegenerativaEspondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis Degenerativa
 
Lisis y listesis
Lisis y listesisLisis y listesis
Lisis y listesis
 
Trabajo final hipofisis
Trabajo final hipofisisTrabajo final hipofisis
Trabajo final hipofisis
 
Biomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna VertebrasBiomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna Vertebras
 
Estabilización de columna (intro)
Estabilización de columna (intro)Estabilización de columna (intro)
Estabilización de columna (intro)
 
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
Tumores del ángulo pontocerebeloso r2
 
AOSPINE2010TLIF
AOSPINE2010TLIFAOSPINE2010TLIF
AOSPINE2010TLIF
 
Spondylolisthesis ms
Spondylolisthesis msSpondylolisthesis ms
Spondylolisthesis ms
 
Lumbar interbody fusion indications techniques and complications
Lumbar interbody fusion indications techniques and complicationsLumbar interbody fusion indications techniques and complications
Lumbar interbody fusion indications techniques and complications
 
SPONDYLOLISTHESIS: DIAGNOSIS, CLASSIFICATION, EVALUATION AND MANAGEMENT
SPONDYLOLISTHESIS: DIAGNOSIS, CLASSIFICATION, EVALUATION AND MANAGEMENTSPONDYLOLISTHESIS: DIAGNOSIS, CLASSIFICATION, EVALUATION AND MANAGEMENT
SPONDYLOLISTHESIS: DIAGNOSIS, CLASSIFICATION, EVALUATION AND MANAGEMENT
 
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
 
Columna lumbosacra
Columna lumbosacraColumna lumbosacra
Columna lumbosacra
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 

Similar a Espondilolistesis

PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxPATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
Nivea Freitas
 
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrumArtropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Javeriana Cali
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
crimilnad
 
Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013
Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013
Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013
Daniel Cancino Callirgos
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
David Campoverde
 
Columna
ColumnaColumna
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montadoadrijavi
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
didierllanos
 
Columna vertebral del_paciente_de_edad_avanzada
Columna vertebral del_paciente_de_edad_avanzadaColumna vertebral del_paciente_de_edad_avanzada
Columna vertebral del_paciente_de_edad_avanzadaUnete Tecnología Medica
 
Columna vertebral del paciente de edad avanzada
Columna vertebral del paciente de edad avanzadaColumna vertebral del paciente de edad avanzada
Columna vertebral del paciente de edad avanzadaNorma Obaid
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
Jorge Mirón Velázquez
 
ENFERMEDAD DEGENERATIVA DE COLUMNA.pptx
ENFERMEDAD DEGENERATIVA DE COLUMNA.pptxENFERMEDAD DEGENERATIVA DE COLUMNA.pptx
ENFERMEDAD DEGENERATIVA DE COLUMNA.pptx
LauraVelasco99
 
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosanteRehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosanteNorma Obaid
 
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.pptDOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
VANESSAVALERIAVILLAR
 
Dolor Lumbar
Dolor LumbarDolor Lumbar

Similar a Espondilolistesis (20)

PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxPATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
 
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrumArtropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 
Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013
Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013
Escoliosis idiopática del adulto- EMC-Aparato Locomotor-2013
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
 
Tema 4 artrosis
Tema 4   artrosisTema 4   artrosis
Tema 4 artrosis
 
Columna vertebral del_paciente_de_edad_avanzada
Columna vertebral del_paciente_de_edad_avanzadaColumna vertebral del_paciente_de_edad_avanzada
Columna vertebral del_paciente_de_edad_avanzada
 
Columna vertebral del paciente de edad avanzada
Columna vertebral del paciente de edad avanzadaColumna vertebral del paciente de edad avanzada
Columna vertebral del paciente de edad avanzada
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
 
ENFERMEDAD DEGENERATIVA DE COLUMNA.pptx
ENFERMEDAD DEGENERATIVA DE COLUMNA.pptxENFERMEDAD DEGENERATIVA DE COLUMNA.pptx
ENFERMEDAD DEGENERATIVA DE COLUMNA.pptx
 
Alteraciones columna vertebral
Alteraciones columna vertebralAlteraciones columna vertebral
Alteraciones columna vertebral
 
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosanteRehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
 
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.pptDOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
 
Dolor Lumbar
Dolor LumbarDolor Lumbar
Dolor Lumbar
 
M8 osteoartrosis
M8 osteoartrosisM8 osteoartrosis
M8 osteoartrosis
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Espondilolistesis

  • 2. Historia Obstetra G. Herbiniaux 1740 Herbiniaux G : Traité sur buzos accouchements laborieux, et sur ​​les polypes de la matrice. Bruselas, Bélgica, JL Boubers, 1782. En 1882 , Franz Ludwig Neugebauer una monografía sobre espondilolistesis en el que describía exactamente las características clínicas En 1976 , Wiltse , Newmann y Macnab fueron los primeros en clasificar espondilolistesis en cinco categorías: displásicas , istmo , degenerativas , traumáticas y patológicas
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La espondilólisis no es la única causa de la espondilolistesis, sólo el más intensamente estudiado. La espondilólisis lumbar se presenta en la población en general a un ritmo de alrededor del 5% . Fredrickson BE, Baker D, McHolickWJ, Yuan HA, Lubicky JP (1984) The natural history of spondylolysis and spondylolisthesis. J Bone Joint Surg (Am) 66:699–707 Hay una diferencia determinada genéticamente en la inclinación del sacro superior, que a su vez está asociado con la aparición de defectos de pars.
  • 11. Jackson DW,Wiltse LL, Cirincione RJ (1976) Spondylolisthesis in the female gymnast. Clin Orthop 117:68–73
  • 12.
  • 13. Wiltse LL, Newman P,MacNab I (1976) Classification of spondylolysis and spondylolisthesis. Clin Orthop 117:23–29
  • 14. Marchettei PG, Bartolozzi P (1997) Spondylolisthesis: classification of spondylolisthesis as a guideline for treatment. In: The textbook of spinal surgery, 2nd edn. Lippincott-Raven, Philadelphia, pp 1211–1254
  • 15. Meyerding HW (1932) Spondylolisthesis. Surg Gynecol Obstet 54:371–380 Grado V
  • 16. Cuadro Clinico Una historia clínica detallada debe ser tomado con respecto a la historia del dolor: • inicio • Intensidad • La calidad del Dolor de espalda
  • 17. Los pacientes con espondilolistesis de grado IV pueden ser asintomáticas, aunque su postura se distorsiona notablemente. Ocasionalmente es un hallazgo Los síntomas cardinales son • Lumbalgia mecánica (peor por el movimiento, mejor en reposo) • Dolor en la pierna (ciática) Severidad Magnitud de dolor. Moller H, Sundin A, Hedlund R (2000) Symptoms, signs, and functional disability in adult spondylolisthesis. Spine 25:683–689
  • 18. El dolor de espalda mecánico se piensa que es debido a la distribución anormal de carga a través de la placa terminal vertebral siguiente degeneración del disco En el dolor discogénico la intensidad del dolor es variable y puede ser de aparición repentina, crónico o intermitente. Los pacientes pueden notar agravamiento con la transición como el cambio de posición de sentado a de pie y son a menudo completamente libre de dolor en reposo. Debido a la degeneración de los discos intertervebrales Sengupta DK, Herkowitz HN (2005) Degenerative spondylolisthesis. Review of current trends and controversies. Spine 6:71–81 Se puede presentar el dolor de las facetas articulares el cual es debido a la hipertrofia y/o esclerosis y destrucción de la articulaciones facetarias . La claudicación neurogenica es producida por la estenosis segundaria al deslizamiento y a la hipertrofia del ligamento amarillo y a la invacion de las facetas dentro del canal medular.
  • 19. Los síntomas adicionales pero menos frecuentes son: • Dolor de espalda discogénico (peor al sentarse y la inclinación hacia delante) • Dolor en las facetas (peor en pie y se dobla hacia atrás) • Entumecimiento y hormigueo • Debilidad motora • Síntomas de claudicación
  • 20.
  • 21. Examen Fisico Dependiendo del grado de deslizamiento, los niños y adolescentes pueden presentarse con: • Hiperlordosis de la columna lumbar • Mala alineación sagital • Posición en flexion de la rodilla y de los Isquiotibiales • Espasmo muscular paravertebral • Trastorno de la marcha (en espondilolistesis de alto grado) • El signo de Lasegue • Déficits sensoriomotores
  • 22. En pacientes adultos y ancianos, los síntomas dependen de la degeneración segmentaria secundaria. El examen físico puede incluso ser nada especial. Sin embargo, los hallazgos frecuentes son: • Déficits sensoriomotores • Dolor en la flexión hacia atrás y rotación (a menudo faceta dolor en las articulaciones) • Dolor en la flexión hacia delante (dolor a menudo discogénica) • Dolor a la extensión de la posición inclinada hacia adelante • Limitación de la distancia a pie
  • 23.
  • 24. Spinal Disorders Fundamentals of Diagnosis and Treatment Boos, Norbert, Aebi, Max (Eds.) 2008, LXVI,740 p.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Spinal Disorders Fundamentals of Diagnosis and Treatment Boos, Norbert, Aebi, Max (Eds.) 2008, LXVI,740 p.
  • 29. Spinal Disorders Fundamentals of Diagnosis and Treatment Boos, Norbert, Aebi, Max (Eds.) 2008, LXVI,740 p.
  • 30. Spinal Disorders Fundamentals of Diagnosis and Treatment Boos, Norbert, Aebi, Max (Eds.) 2008, LXVI,740 p.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. Indicaciones favorables para el tratamiento no quirúrgico Sin déficit neurológico Alta comorbilidad del paciente Umbral de dolor tolerable Mejora por programa de ejercicios Corta duración de los síntomas Mejoría por el tratamiento ortopédico Grobler LJ,Wiltse LL (1991) Classification, non-operative, and operative treatment of spondylolisthesis. In: Frymoyer JW, Ducker TB, Hadler NM, Kostuik JP, Weinstein JN, Whitecloud TS (eds) The adult spine, vol. 2. Raven Press, New York, pp 1655–1704
  • 36.
  • 37. Morita T, Ikata T, Katoh S, Mirake R (1995) Lumbar spondylolysis in children and adolescents. J Bone Joint Surg 77:620–625
  • 38.
  • 39.
  • 40. Schufflebarger HL, Geck MJ (2005) High-grade isthmic dysplastic spondylolisthesis.Monosegmental surgical treatment. Spine 30:42–48
  • 41.
  • 42. Cada técnica de fijación aumenta significativamente la rigidez y devuelve la rigidez rotacional intervertebral a niveles casi intactas. El pronóstico para estas técnicas se determina principalmente por el momento de la cirugía y si el desplazamiento ya ha tenido lugar. La osteosíntesis directa de conjunto que parece ser un método de tratamiento relativamente seguro y eficaz, independiente del método que se utiliza en los casos con espondilólisis.
  • 43. Beckers L (1986) Buck’s operation for treatment of spondylolysis and spondylolisthesis. Acta Orthop Belg 52:819–23
  • 44.
  • 45. Descompresión Si los síntomas neurológicos requieren descompresión y una laminectomía completa. Cuando la descompresión con se realiza una laminectomía, fusión es obligatorio
  • 46. Reducción En la espondilolistesis adulto fijación in situ es un método quirúrgico probado En los deslizamiento de alto grado en el adulto la reducción de la vértebra desplazada sigue siendo controvertido en este grupo de pacientes [13, 33]. Existe consenso en el hecho de que la reducción parcial del ángulo de deslizamiento debe intentarse si existe deformidad y estenosis foraminal importante . No obstante, el procedimiento sigue siendo un reto quirúrgico especialmente en vista de la altas tasas de complicaciones que van desde 10% a 60% Bradford DS, Boachie-Adjei O (1990) Treatment of severe spondylolisthesis by anterior and posterior reduction and stabilisation. A long-term follow-up study. J Bone Joint Surg (Am) 72:1060–1066
  • 47.
  • 48. Fusión Intersomática Se recomienda fusión intersomática cuando se realiza la reducción y / o distracción Artrodesis lumbar se puede lograr mediante tres enfoques. La técnica más comúnmente utilizada es la fusión posterolateral (PLF), que comprende un injerto de hueso de los elementos posteriores. Como alternativa, el injerto de hueso se puede realizar después de la escisión del disco y decorticacion de la placa terminal (fusión intersomática) por un abordaje posterior (posterior fusión intersomática lumbar, PLIF) o el enfoque anterior (anterior fusión intersomática lumbar, ALIF). El llamado combinado de fusión o de 360 grados es la combinación de ambas técnicas.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Estabilidad circunferencial ofrece todas las ventajas Enfoques combinados pueden ser posterior o fusión intersomática transforaminal (PLIF o TLIF) o antero fusión lumbar (ALIF) con la fusión posterolateral intertransverse (PLF). Debido al alto grado de estabilidad primaria logrado con el tratamiento de la columna vertebral 360 °, las tasas de fusión son altamente fiable con numerosos informes que afirman tasas de 100%