SlideShare una empresa de Scribd logo
RADICULOPATIA
  CERVICAL
  Enfermedades
  Neurológicas II
DEFINICIÓN
 Radiculopatía  cervical, es un término
usado para describir las condiciones que
 lesionan los nervios de la columna por
compresión o irritación, específicamente
      aquí en la columna cervical.
EPIDEMIOLOGÍA
  La prevalencia es de 3 casos por 1.000
  personas, con una incidencia anual de 2
      casos por 1.000 individuos; es más
  frecuente en la cuarta y quinta décadas
                  de la vida.
 La raíz más frecuentemente afectada es
                      C7.
FISIOPATOLOGÍA
         Las lesiones, en orden de frecuencia, son:

   Compresiones mecánicas por discos intervertebrales
   Crecimientos óseos o tumores
    (neurofibromas, meningiomas, linfomas)
   Traumas
   Infecciones por herpes zoster
   Lesiones inflamatorias


      Las cuatro primeras raíces cervicales generalmente no presentan
    compresiones, aunque la segunda raíz cervical puede ser comprimida
     por espondilitis; las raíces más comúnmente afectadas por discos y
     crecimientos óseos son las cuatro últimas, siendo la séptima las más
                           frecuentemente involucrada
CUADRO CLÍNICO
            Los síntomas que se experimentan como resultado de
              radiculopatía se encuentra a lo largo de la misma
                       trayectoria que el nervio viaja.




   El dolor, que puede comenzar en el cuello y viajar hasta el hombro, de
    ahí al brazo hasta la mano.
   Deterioro del valor de los reflejos normales en las extremidades
    superiores
   Parestesia que puede ser experimentada desde el cuello a la mano,
    dependiendo de la distribución del nervio afectado.
   La debilidad muscular puede ocurrir en cualquier músculo que está
    inervado por el nervio alterado. Presión a largo plazo sobre el nervio
    puede producir atrofia de ese músculo en particular.
   Espasmos musculares y cambios de postura en respuesta a la lesión.
   La pérdida de la curvatura cervical normal o lordosis.
   La tendencia a querer mantener el brazo doblado por el codo o por
    encima de la cabeza para mantener la tensión sobre el nervio.
   Dolor con el exceso de actividad y alivio con el reposo.
CUADRO CLÍNICO




El dolor aumenta con los esfuerzos, por incremento de la presión
intraespinal y también con los movimientos del cuello; se asocia
con espasmo muscular en la nuca y puede aumentar de noche
 por el alargamiento de la columna en la posición de decúbito;
    Ocasionalmente el dolor puede irradiarse hasta los dedos.
   Posteriormente aparece déficit motor, sensitivo y de reflejos.
CUADRO CLÍNICO
                             Disminución de        Alteración de
    Déficit motor
                           reflejos miotáticos      sensibilidad
•C5: deltoides,
 supraespinoso e
 infraespinoso.                                  • C5: hombro.
•C6: bíceps,               • C5: deltoides.      • C6: dedos 1 ó 1 y
 braquirradial y                                   2.
 extensores de muñeca.     • C6: bíceps.
•C7: tríceps, extensores   • C7: tríceps.        • C7: dedos 1,2 y 3
 de muñeca, flexores y
                           • C8: tríceps.          ó 2 y 3.
 extensores de los
 dedos.                                          • C8: dedos 4 y 5.
•C8: interóseos y
 músculos intrínsecos de
 mano.
DIAGNÓSTICO
RADIOGRAFÍAS DE COLUMNA CERVICAL
Deben ser el primer examen en la evaluación del
paciente. Ayudan a descartar metástasis, espolones
óseos, alteraciones congénitas y canal estrecho.

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADORIZADA
Demuestra muy bien las alteraciones óseas, pero no muy
claramente las alteraciones del disco o de los elementos
neurales.

RESONANCIA MAGNÉTICA DE COLUMNA CERVICAL
Es el examen de preferencia para la demostrar las causas de las
radiculopatías. Permite el diagnóstico de los tumores que
pueden afectar las raíces y descarta otras alteraciones dentro
del canal espinal.

ELECTROMIOGRAMA Y VELOCIDADES DE CONDUCCIÓN
El electromiograma demuestra la raíz afectada y es muy útil para aclarar cuál es la raíz
más lesionada en el caso de lesión de varias raíces.
Las velocidades de conducción y la mielografía son necesarias para diferenciar la
radiculopatía por compresión de afecciones inflamatorias de la raíz o de los nervios
que pueden simular una radiculopatía
TRATAMIENTO
 MEDICAMENTOS TERAPIA FÍSICA

    AINES                                     Crioterapia


    Administración de Opioides                Tracción Cervical


    Antineuriticos                            Masoterapia


    Inyección de esteroides epidural          Electroterapia analgésica


                                               Collarín Cervical

                                              Estiramiento y fortalecimiento
                                              iniciando con isométricos de cuello.



Si hay mejoría y desaparición de los síntomas se recomienda continuar el fortalecimiento
muscular para prevenir recaídas. Si durante el tratamiento médico hay empeoramiento o
   se presenta déficit neurológico se debe proceder con el Tratamiento Quirúrgico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Omar Salazar
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso
Raúl Carceller
 
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia DiscalExploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
Paola Sandoval Marquez
 
Coxa Vara
Coxa VaraCoxa Vara
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
janeth
 
Artrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera gesArtrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera ges
José Luis Contreras Muñoz
 
Maniobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodillaManiobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodilla
Claudia Alvarez
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Discopatía Degenerativa de Columna Lumbar
Discopatía Degenerativa de Columna LumbarDiscopatía Degenerativa de Columna Lumbar
Discopatía Degenerativa de Columna Lumbar
CAMILA AZOCAR
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
juan luis delgadoestévez
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol
 
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro dolorosoMi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Manuel Sanchez
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
Juan Ignacio B.
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
CríízTíán Angarita
 

La actualidad más candente (20)

Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
 
2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso
 
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia DiscalExploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Coxa Vara
Coxa VaraCoxa Vara
Coxa Vara
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
 
Artrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera gesArtrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera ges
 
Maniobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodillaManiobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodilla
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Discopatía Degenerativa de Columna Lumbar
Discopatía Degenerativa de Columna LumbarDiscopatía Degenerativa de Columna Lumbar
Discopatía Degenerativa de Columna Lumbar
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro dolorosoMi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
 

Similar a Radiculopatia cervical

radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdfradiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
AngelTapiacruz1
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Seminario 6 Wiener
Seminario  6 WienerSeminario  6 Wiener
Seminario 6 Wiener
Karoline Barreda Gutiérrez
 
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).pptANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
KEILYVANESABRAVOZULU
 
Clases magistrales NEUROPATIAS..pdf
Clases magistrales NEUROPATIAS..pdfClases magistrales NEUROPATIAS..pdf
Clases magistrales NEUROPATIAS..pdf
WolfFletcher
 
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptxcuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
lizbeth404257
 
qqqq
qqqqqqqq
DR RAMOS LA CIATICA.pptx
DR RAMOS LA CIATICA.pptxDR RAMOS LA CIATICA.pptx
DR RAMOS LA CIATICA.pptx
JaimeRamosGarcia3
 
Sindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularSindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicular
Abraham López
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Patrícia Silveira
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpo
Ketzel Madrid
 
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
Gerson U.
 
Que es la Ciática y como se trata?
Que es la Ciática y como se trata?Que es la Ciática y como se trata?
Que es la Ciática y como se trata?
Francisco Ilabaca Grez
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Edna LC
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Mario Arévalo
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxPATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
JoseManuelArruaNuez
 

Similar a Radiculopatia cervical (20)

radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdfradiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
 
Seminario 6 Wiener
Seminario  6 WienerSeminario  6 Wiener
Seminario 6 Wiener
 
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).pptANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
 
Clases magistrales NEUROPATIAS..pdf
Clases magistrales NEUROPATIAS..pdfClases magistrales NEUROPATIAS..pdf
Clases magistrales NEUROPATIAS..pdf
 
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptxcuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
 
qqqq
qqqqqqqq
qqqq
 
DR RAMOS LA CIATICA.pptx
DR RAMOS LA CIATICA.pptxDR RAMOS LA CIATICA.pptx
DR RAMOS LA CIATICA.pptx
 
Sindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularSindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicular
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpo
 
Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
 
Que es la Ciática y como se trata?
Que es la Ciática y como se trata?Que es la Ciática y como se trata?
Que es la Ciática y como se trata?
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxPATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
 

Más de Angiie Reyes

Marcha
MarchaMarcha
Marcha
Angiie Reyes
 
Compresión a nivel del canal de guyón
Compresión a nivel del canal de guyónCompresión a nivel del canal de guyón
Compresión a nivel del canal de guyón
Angiie Reyes
 
Nervio radial
Nervio radialNervio radial
Nervio radial
Angiie Reyes
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
Angiie Reyes
 
Depósito de sangre en tejido intersticial
Depósito de sangre en tejido intersticialDepósito de sangre en tejido intersticial
Depósito de sangre en tejido intersticial
Angiie Reyes
 
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
Angiie Reyes
 
Edema especializado
Edema especializadoEdema especializado
Edema especializado
Angiie Reyes
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
Angiie Reyes
 

Más de Angiie Reyes (8)

Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Compresión a nivel del canal de guyón
Compresión a nivel del canal de guyónCompresión a nivel del canal de guyón
Compresión a nivel del canal de guyón
 
Nervio radial
Nervio radialNervio radial
Nervio radial
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Depósito de sangre en tejido intersticial
Depósito de sangre en tejido intersticialDepósito de sangre en tejido intersticial
Depósito de sangre en tejido intersticial
 
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
 
Edema especializado
Edema especializadoEdema especializado
Edema especializado
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Radiculopatia cervical

  • 1. RADICULOPATIA CERVICAL Enfermedades Neurológicas II
  • 2. DEFINICIÓN  Radiculopatía cervical, es un término usado para describir las condiciones que lesionan los nervios de la columna por compresión o irritación, específicamente aquí en la columna cervical.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  La prevalencia es de 3 casos por 1.000 personas, con una incidencia anual de 2 casos por 1.000 individuos; es más frecuente en la cuarta y quinta décadas de la vida.  La raíz más frecuentemente afectada es C7.
  • 4. FISIOPATOLOGÍA Las lesiones, en orden de frecuencia, son:  Compresiones mecánicas por discos intervertebrales  Crecimientos óseos o tumores (neurofibromas, meningiomas, linfomas)  Traumas  Infecciones por herpes zoster  Lesiones inflamatorias Las cuatro primeras raíces cervicales generalmente no presentan compresiones, aunque la segunda raíz cervical puede ser comprimida por espondilitis; las raíces más comúnmente afectadas por discos y crecimientos óseos son las cuatro últimas, siendo la séptima las más frecuentemente involucrada
  • 5. CUADRO CLÍNICO Los síntomas que se experimentan como resultado de radiculopatía se encuentra a lo largo de la misma trayectoria que el nervio viaja.  El dolor, que puede comenzar en el cuello y viajar hasta el hombro, de ahí al brazo hasta la mano.  Deterioro del valor de los reflejos normales en las extremidades superiores  Parestesia que puede ser experimentada desde el cuello a la mano, dependiendo de la distribución del nervio afectado.  La debilidad muscular puede ocurrir en cualquier músculo que está inervado por el nervio alterado. Presión a largo plazo sobre el nervio puede producir atrofia de ese músculo en particular.  Espasmos musculares y cambios de postura en respuesta a la lesión.  La pérdida de la curvatura cervical normal o lordosis.  La tendencia a querer mantener el brazo doblado por el codo o por encima de la cabeza para mantener la tensión sobre el nervio.  Dolor con el exceso de actividad y alivio con el reposo.
  • 6. CUADRO CLÍNICO El dolor aumenta con los esfuerzos, por incremento de la presión intraespinal y también con los movimientos del cuello; se asocia con espasmo muscular en la nuca y puede aumentar de noche por el alargamiento de la columna en la posición de decúbito; Ocasionalmente el dolor puede irradiarse hasta los dedos. Posteriormente aparece déficit motor, sensitivo y de reflejos.
  • 7. CUADRO CLÍNICO Disminución de Alteración de Déficit motor reflejos miotáticos sensibilidad •C5: deltoides, supraespinoso e infraespinoso. • C5: hombro. •C6: bíceps, • C5: deltoides. • C6: dedos 1 ó 1 y braquirradial y 2. extensores de muñeca. • C6: bíceps. •C7: tríceps, extensores • C7: tríceps. • C7: dedos 1,2 y 3 de muñeca, flexores y • C8: tríceps. ó 2 y 3. extensores de los dedos. • C8: dedos 4 y 5. •C8: interóseos y músculos intrínsecos de mano.
  • 8. DIAGNÓSTICO RADIOGRAFÍAS DE COLUMNA CERVICAL Deben ser el primer examen en la evaluación del paciente. Ayudan a descartar metástasis, espolones óseos, alteraciones congénitas y canal estrecho. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADORIZADA Demuestra muy bien las alteraciones óseas, pero no muy claramente las alteraciones del disco o de los elementos neurales. RESONANCIA MAGNÉTICA DE COLUMNA CERVICAL Es el examen de preferencia para la demostrar las causas de las radiculopatías. Permite el diagnóstico de los tumores que pueden afectar las raíces y descarta otras alteraciones dentro del canal espinal. ELECTROMIOGRAMA Y VELOCIDADES DE CONDUCCIÓN El electromiograma demuestra la raíz afectada y es muy útil para aclarar cuál es la raíz más lesionada en el caso de lesión de varias raíces. Las velocidades de conducción y la mielografía son necesarias para diferenciar la radiculopatía por compresión de afecciones inflamatorias de la raíz o de los nervios que pueden simular una radiculopatía
  • 9. TRATAMIENTO MEDICAMENTOS TERAPIA FÍSICA AINES Crioterapia Administración de Opioides Tracción Cervical Antineuriticos Masoterapia Inyección de esteroides epidural Electroterapia analgésica Collarín Cervical Estiramiento y fortalecimiento iniciando con isométricos de cuello. Si hay mejoría y desaparición de los síntomas se recomienda continuar el fortalecimiento muscular para prevenir recaídas. Si durante el tratamiento médico hay empeoramiento o se presenta déficit neurológico se debe proceder con el Tratamiento Quirúrgico.