SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBROSIS MAMARIA 👩
FIBROSIS 😌
La fibrosis se refiere al acumulo de una gran
cantidad de tejido fibroso, el mismo tejido del que
están compuestos los ligamentos y el tejido
cicatricial. Las áreas de fibrosis tienen una
consistencia como de hule, firme o dura.
DEFINICIÓN 📑
Constituye una entidad cínica de etiopatogenia
desconocida que se presentan como:
 Una masa palpable cíclicamente dolorosa
 Regularmente bilateral con dolor más intenso en la fase
premenstrual del ciclo y que se presume son ocasionadas por el
estímulo estrogénico persistente.
 Otra hipótesis las relacionan a la ingesta de grasas y las
metilxantinas.
EPIDEMIOLOGÍA. 📈 📉 📊
 Es un cuadro que se presenta en mujeres de entre 35 y 45
años de edad.
 La frecuencia de fibrosis aumenta con la edad, siendo
aproximadamente de:
 10% en menores de 21 años,
 se incrementa a 25% en los años fértiles
 y hasta 50% en la premenopausia.
 Parece ser más común en nulíparas en comparación con las
multíparas.
FACTORES DE RIESGO 🚨🚫
No se consideran factores de riesgo específicos,
Se ha postulado que está involucrado un exceso relativo o quizás
una producción aumentada de estrógenos.
Deficiencia relativa de progesterona ,
Aumento en la proporción plasmática de los ésteres de ácidos
grasos saturados con una disminución de los poliinsaturados.
Las metilxantinas (presentes en el té, café, chocolate y bebidas de
cola)
SÍNTOMAS 🔎🏥
Suele ser bilateral
Se localiza principalmente en los cuadrantes
superiores y externos de la mama.
Afectando más la derecha que la izquierda.
Hay dolor de intensidad variable y sensación de
repleción mamaria.
El tamaño de la mama y los síntomas aumentan
durante la fase lútea del ciclo.
SÍNTOMAS 🔎🏥
El examen revela hipersensibilidad
Puede haber nodulaciones quísticas bien delimitadas,
poco móviles o áreas de condensación.
La descarga por el pezón más común es la serosa y
ocasionalmente puede ser amarillenta, verdosa o
grisácea.
DIAGNÓSTICO. 🔬🏧
 Se basa en el cuadro clínico.
 Se puede corroborar ultrasonografía, mamografía, aspiración con aguja fina y
biopsia.
 Los cambios histológicos representan proliferación epitelial dentro del
sistema ductal y fibrosis del estroma.
 La fibrosis contribuye a la formación de quistes al causar obstrucción de los
conductos y retención de secreciones alveolares.
TRATAMIENTO. 💉💊
ASPECTOS GENERALES :
El tratamiento se dirige fundamentalmente a detener la progresión
y aliviar los síntomas:
 Uso de ropa liviana y holgada, sostén justo [bien entallado o deportivo].
 Restringir las metilxantinas (cafeína y teofilina) y la nicotina.
 Reducir la ingesta de grasas a 15% y aumentar la de carbohidratos a 65%,
ya que esto puede prevenir el riesgo de cáncer
TRATAMIENTO. 💉💊
FÁRMACOS:
1) Vitaminas: se ha observado cierta eficacia con las
vitaminas E y A para el control de la mastalgia por un
mecanismo relacionado con el metabolismo de los lípidos.
2) Diuréticos: preferentemente tiazidas, efecto puramente
sintomático; se pueden administrar en los días previos a la
menstruación.
3) Esteroides sexuales:
 Su uso es controversial por los efectos secundarios, pero se
reportan beneficios en pacientes con anticonceptivos orales
por su contenido de estrógenos, son efectivos hasta en el 90%
de las mujeres dentro de los 3-6 meses de inicio del
tratamiento, brindan protección contra el desarrollo de
fibroadenomas e hiperplasia atípica.
Medroxiprogesterona.
Acetato de noretisterona.
TRATAMIENTO. 💉💊
 4) Inhibidores de los esteroides sexuales:
 Danazol en dosis de 50 a 400 mg al día durante 6 meses, previene el
pico de FSH y LH en la mitad del ciclo reduciendo el estímulo hormonal
de la mama.
 Tamoxifeno, en dosis de 10 a 20 mg/día, parece ser tan efectivo como
el danazol pero quizá con menos efectos colaterales.
 Gestrinona a dosis de 2.5 mg 2 veces por semana por 3 meses.
 5) Análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas
TRATAMIENTO. 💉💊
 III. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
 Resección parcial de la glándula mamaría.
 Reservado para pacientes con muy alto riesgo de cáncer
mamario, dolor refractario e incapacitante.
 Pacientes con historia de múltiples biopsias o con evidencia de
una lesión precancerosa.
 Si un fibroma persiste en la mama, se recomienda su excisión.
TRATAMIENTO. 💉💊
MATERIAL CONSULTADO. 📖📚
 http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/240GRR.pdf
 http://med.unne.edu.ar/revista/revista133/displasia.htm
 http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/consul_exter/guias_mamas.pd
f
 https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/afecciones-no-cancerosas-de-los-
senos/fibrosis-y-quistes-simples-en-el-seno.html
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000912.htm
NECROSIS GRASA 🌀
NECROSIS GRASA. 💁
La necrosis grasa es un proceso inflamatorio benigno
consecutivo a trauma o cirugía y puede simular uncarcinoma
al examen clínico o de imágenes.
La NG puede verse luego de un trauma cerrado, biopsia
percutánea, tumorectomía, mamoplastia de reducción,
reconstrucciones mamarias, remoción de implantes o en
pacientes sin antecedentes claros de trauma.
En su forma más típica, suele presentarse en mujeres obesas
y/o con mamas voluminosas, preferiblemente mayores de 40
años, que refieren haber sufrido un traumatismo a ese nivel en
los días previos.
Es un proceso benigno relativamente infrecuente.
NECROSIS GRASA. 💁
Traumatismos previos.
Cirugías previas.
Infecciones previas.
Ectasia ductal.
Infarto de un área de tejido mamario hiperplásico.
FACTORES DE RIESGO 🚨🚫
CLÍNICA. 🌁🏢
 Puede presentarse como lesión asintomática descubierta en una
mamografía de revisión.
 La forma más clínica de presentación es como una tumuracion
palpable, la cual puede o no ser dolorosa.
 La piel sobre la lesión puede mostrar signos de inflamación o
retracción.
 La piel alrededor de la protuberancia se ve más gruesa.
 El tumor resulta blando y palpable al grado de ser confundido con un
absceso.
 Mamografía
 Puede mostrar quistes de aceite, áreas de infiltración no específica, a veces se
aprecia una imagen nodular de centro claro (aspecto de pompas de jabón) junto
con una serie de líneas circulares densas, en ocasiones calcificadas con
sustancias transparentes entre ellas.
 Termografía
 Ecografía y
 Citología.
 Punción
 Se obtiene material oleoso.
DIAGNÓSTICO. 🔬🏧
 La necrosis grasa y los quistes oleosos generalmente no necesitan
tratamiento.
 A veces, la necrosis grasa desaparece por sí sola.
 La aspiración con aguja para extraer el líquido de un quiste oleoso
también puede servir como tratamiento.
 En algunos casos, se puede hacer una cirugía para extirpar la
protuberancia o el área del bulto, si llega a crecer o a causar molestias.
 Antiinflamatorios sistémicos o preferiblemente tópicos, como puede ser
con fomentos fríos de suero fisiológico, seguidos por la aplicación local
de alguna crema antiinflamatoria.
TRATAMIENTO. 💉💊
 https://www.ecured.cu/Necrosis_grasa
 https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/afecciones-no-
cancerosas-de-los-senos/necrosis-grasa-y-quistes-oleosos-del-seno.html
 http://www.obstetriciabolatti.com.ar/unc/ppt/39-
Patologia_benigna_de_la_mama_II_Tumores_Benignos_de_la_mama.pdf
 http://new.sespm.es/wp-content/uploads/revista/1994_7_4/7.pdf
 http://www.scielo.org.ar/pdf/rar/v75n1/v75n1a07.pdf
 https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/ginecologia/vol-
522/obstetricia52201enfermedades/
MATERIAL CONSULTADO. 📖📚

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama
Dr. Mario Vega Carbó
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
diazpmirian
 
Mastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaMastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquistica
asterixis25
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Oswaldo A. Garibay
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Carlos Javier Rowe Meza
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Zurisadai Flores.
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
creliabracho
 
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 
Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
María José Gomez Villegas
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
Mary Reyes Loayza
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
Teresa Martínez
 
Papiloma intraductal
Papiloma intraductalPapiloma intraductal
Papiloma intraductal
Shelby Hernandez
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
stereoknife
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
CANCER DE VULVA
CANCER DE VULVACANCER DE VULVA
CANCER DE VULVA
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico

La actualidad más candente (20)

13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
 
Mastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaMastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquistica
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 
Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Papiloma intraductal
Papiloma intraductalPapiloma intraductal
Papiloma intraductal
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
CANCER DE VULVA
CANCER DE VULVACANCER DE VULVA
CANCER DE VULVA
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 

Similar a Fibrosis mamaria 

Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama
Rafael Galdames Sarao
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Jorge Corimanya
 
Patologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mamaPatologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mama
lerm1312
 
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptxPROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
ambrosiobautistajuan
 
Patología inflamatoria de mama
Patología inflamatoria de mamaPatología inflamatoria de mama
Patología inflamatoria de mama
GINECOLOGIAHIGASM
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]
Mocte Salaiza
 
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptxPatologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
NogueraDelvalle
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicales
DIF
 
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
andres5671
 
Pat, benigna de mama
Pat, benigna de mamaPat, benigna de mama
Pat, benigna de mama
Endrina Bandres
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Patologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptxPatologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptx
CarlosOrtiz47928
 
Prevención y diagnostico oportuno de ca de mama
Prevención y diagnostico  oportuno  de ca de mamaPrevención y diagnostico  oportuno  de ca de mama
Prevención y diagnostico oportuno de ca de mama
Jose Robles
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Pharmed Solutions Institute
 
Alteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mamaAlteraciones benignas de la mama
Patologia mamaria 2014 CIRUGIA
Patologia mamaria 2014  CIRUGIAPatologia mamaria 2014  CIRUGIA
Patologia mamaria 2014 CIRUGIA
jou_giu
 
Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002
Mi rincón de Medicina
 
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptxPRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
brandonstevep
 
Anatomia patologica ii
Anatomia patologica iiAnatomia patologica ii
Anatomia patologica ii
Mi rincón de Medicina
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
CristhianXavierChica
 

Similar a Fibrosis mamaria  (20)

Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
 
Patologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mamaPatologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mama
 
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptxPROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
 
Patología inflamatoria de mama
Patología inflamatoria de mamaPatología inflamatoria de mama
Patología inflamatoria de mama
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]
 
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptxPatologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicales
 
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
 
Pat, benigna de mama
Pat, benigna de mamaPat, benigna de mama
Pat, benigna de mama
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Patologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptxPatologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptx
 
Prevención y diagnostico oportuno de ca de mama
Prevención y diagnostico  oportuno  de ca de mamaPrevención y diagnostico  oportuno  de ca de mama
Prevención y diagnostico oportuno de ca de mama
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Alteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mamaAlteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mama
 
Patologia mamaria 2014 CIRUGIA
Patologia mamaria 2014  CIRUGIAPatologia mamaria 2014  CIRUGIA
Patologia mamaria 2014 CIRUGIA
 
Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002
 
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptxPRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
 
Anatomia patologica ii
Anatomia patologica iiAnatomia patologica ii
Anatomia patologica ii
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
 

Más de Chema Méndez

Generalidades de la diarrea
Generalidades de la diarreaGeneralidades de la diarrea
Generalidades de la diarrea
Chema Méndez
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Chema Méndez
 
Donación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganosDonación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganos
Chema Méndez
 
Fenilcetonuria
Fenilcetonuria  Fenilcetonuria
Fenilcetonuria
Chema Méndez
 
Expectoración
ExpectoraciónExpectoración
Expectoración
Chema Méndez
 
Coeficiente de Gini
Coeficiente de GiniCoeficiente de Gini
Coeficiente de Gini
Chema Méndez
 
E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-
Chema Méndez
 

Más de Chema Méndez (7)

Generalidades de la diarrea
Generalidades de la diarreaGeneralidades de la diarrea
Generalidades de la diarrea
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Donación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganosDonación y trasplante de órganos
Donación y trasplante de órganos
 
Fenilcetonuria
Fenilcetonuria  Fenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Expectoración
ExpectoraciónExpectoración
Expectoración
 
Coeficiente de Gini
Coeficiente de GiniCoeficiente de Gini
Coeficiente de Gini
 
E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Fibrosis mamaria 

  • 2. FIBROSIS 😌 La fibrosis se refiere al acumulo de una gran cantidad de tejido fibroso, el mismo tejido del que están compuestos los ligamentos y el tejido cicatricial. Las áreas de fibrosis tienen una consistencia como de hule, firme o dura.
  • 3. DEFINICIÓN 📑 Constituye una entidad cínica de etiopatogenia desconocida que se presentan como:  Una masa palpable cíclicamente dolorosa  Regularmente bilateral con dolor más intenso en la fase premenstrual del ciclo y que se presume son ocasionadas por el estímulo estrogénico persistente.  Otra hipótesis las relacionan a la ingesta de grasas y las metilxantinas.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA. 📈 📉 📊  Es un cuadro que se presenta en mujeres de entre 35 y 45 años de edad.  La frecuencia de fibrosis aumenta con la edad, siendo aproximadamente de:  10% en menores de 21 años,  se incrementa a 25% en los años fértiles  y hasta 50% en la premenopausia.  Parece ser más común en nulíparas en comparación con las multíparas.
  • 5. FACTORES DE RIESGO 🚨🚫 No se consideran factores de riesgo específicos, Se ha postulado que está involucrado un exceso relativo o quizás una producción aumentada de estrógenos. Deficiencia relativa de progesterona , Aumento en la proporción plasmática de los ésteres de ácidos grasos saturados con una disminución de los poliinsaturados. Las metilxantinas (presentes en el té, café, chocolate y bebidas de cola)
  • 6. SÍNTOMAS 🔎🏥 Suele ser bilateral Se localiza principalmente en los cuadrantes superiores y externos de la mama. Afectando más la derecha que la izquierda. Hay dolor de intensidad variable y sensación de repleción mamaria. El tamaño de la mama y los síntomas aumentan durante la fase lútea del ciclo.
  • 7. SÍNTOMAS 🔎🏥 El examen revela hipersensibilidad Puede haber nodulaciones quísticas bien delimitadas, poco móviles o áreas de condensación. La descarga por el pezón más común es la serosa y ocasionalmente puede ser amarillenta, verdosa o grisácea.
  • 8. DIAGNÓSTICO. 🔬🏧  Se basa en el cuadro clínico.  Se puede corroborar ultrasonografía, mamografía, aspiración con aguja fina y biopsia.  Los cambios histológicos representan proliferación epitelial dentro del sistema ductal y fibrosis del estroma.  La fibrosis contribuye a la formación de quistes al causar obstrucción de los conductos y retención de secreciones alveolares.
  • 9. TRATAMIENTO. 💉💊 ASPECTOS GENERALES : El tratamiento se dirige fundamentalmente a detener la progresión y aliviar los síntomas:  Uso de ropa liviana y holgada, sostén justo [bien entallado o deportivo].  Restringir las metilxantinas (cafeína y teofilina) y la nicotina.  Reducir la ingesta de grasas a 15% y aumentar la de carbohidratos a 65%, ya que esto puede prevenir el riesgo de cáncer
  • 10. TRATAMIENTO. 💉💊 FÁRMACOS: 1) Vitaminas: se ha observado cierta eficacia con las vitaminas E y A para el control de la mastalgia por un mecanismo relacionado con el metabolismo de los lípidos. 2) Diuréticos: preferentemente tiazidas, efecto puramente sintomático; se pueden administrar en los días previos a la menstruación.
  • 11. 3) Esteroides sexuales:  Su uso es controversial por los efectos secundarios, pero se reportan beneficios en pacientes con anticonceptivos orales por su contenido de estrógenos, son efectivos hasta en el 90% de las mujeres dentro de los 3-6 meses de inicio del tratamiento, brindan protección contra el desarrollo de fibroadenomas e hiperplasia atípica. Medroxiprogesterona. Acetato de noretisterona. TRATAMIENTO. 💉💊
  • 12.  4) Inhibidores de los esteroides sexuales:  Danazol en dosis de 50 a 400 mg al día durante 6 meses, previene el pico de FSH y LH en la mitad del ciclo reduciendo el estímulo hormonal de la mama.  Tamoxifeno, en dosis de 10 a 20 mg/día, parece ser tan efectivo como el danazol pero quizá con menos efectos colaterales.  Gestrinona a dosis de 2.5 mg 2 veces por semana por 3 meses.  5) Análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas TRATAMIENTO. 💉💊
  • 13.  III. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:  Resección parcial de la glándula mamaría.  Reservado para pacientes con muy alto riesgo de cáncer mamario, dolor refractario e incapacitante.  Pacientes con historia de múltiples biopsias o con evidencia de una lesión precancerosa.  Si un fibroma persiste en la mama, se recomienda su excisión. TRATAMIENTO. 💉💊
  • 14. MATERIAL CONSULTADO. 📖📚  http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/240GRR.pdf  http://med.unne.edu.ar/revista/revista133/displasia.htm  http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/consul_exter/guias_mamas.pd f  https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/afecciones-no-cancerosas-de-los- senos/fibrosis-y-quistes-simples-en-el-seno.html  https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000912.htm
  • 16. NECROSIS GRASA. 💁 La necrosis grasa es un proceso inflamatorio benigno consecutivo a trauma o cirugía y puede simular uncarcinoma al examen clínico o de imágenes. La NG puede verse luego de un trauma cerrado, biopsia percutánea, tumorectomía, mamoplastia de reducción, reconstrucciones mamarias, remoción de implantes o en pacientes sin antecedentes claros de trauma.
  • 17. En su forma más típica, suele presentarse en mujeres obesas y/o con mamas voluminosas, preferiblemente mayores de 40 años, que refieren haber sufrido un traumatismo a ese nivel en los días previos. Es un proceso benigno relativamente infrecuente. NECROSIS GRASA. 💁
  • 18. Traumatismos previos. Cirugías previas. Infecciones previas. Ectasia ductal. Infarto de un área de tejido mamario hiperplásico. FACTORES DE RIESGO 🚨🚫
  • 19. CLÍNICA. 🌁🏢  Puede presentarse como lesión asintomática descubierta en una mamografía de revisión.  La forma más clínica de presentación es como una tumuracion palpable, la cual puede o no ser dolorosa.  La piel sobre la lesión puede mostrar signos de inflamación o retracción.  La piel alrededor de la protuberancia se ve más gruesa.  El tumor resulta blando y palpable al grado de ser confundido con un absceso.
  • 20.  Mamografía  Puede mostrar quistes de aceite, áreas de infiltración no específica, a veces se aprecia una imagen nodular de centro claro (aspecto de pompas de jabón) junto con una serie de líneas circulares densas, en ocasiones calcificadas con sustancias transparentes entre ellas.  Termografía  Ecografía y  Citología.  Punción  Se obtiene material oleoso. DIAGNÓSTICO. 🔬🏧
  • 21.  La necrosis grasa y los quistes oleosos generalmente no necesitan tratamiento.  A veces, la necrosis grasa desaparece por sí sola.  La aspiración con aguja para extraer el líquido de un quiste oleoso también puede servir como tratamiento.  En algunos casos, se puede hacer una cirugía para extirpar la protuberancia o el área del bulto, si llega a crecer o a causar molestias.  Antiinflamatorios sistémicos o preferiblemente tópicos, como puede ser con fomentos fríos de suero fisiológico, seguidos por la aplicación local de alguna crema antiinflamatoria. TRATAMIENTO. 💉💊
  • 22.  https://www.ecured.cu/Necrosis_grasa  https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/afecciones-no- cancerosas-de-los-senos/necrosis-grasa-y-quistes-oleosos-del-seno.html  http://www.obstetriciabolatti.com.ar/unc/ppt/39- Patologia_benigna_de_la_mama_II_Tumores_Benignos_de_la_mama.pdf  http://new.sespm.es/wp-content/uploads/revista/1994_7_4/7.pdf  http://www.scielo.org.ar/pdf/rar/v75n1/v75n1a07.pdf  https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/ginecologia/vol- 522/obstetricia52201enfermedades/ MATERIAL CONSULTADO. 📖📚

Notas del editor

  1. Metilxantinas: Las metilxantinas son un grupo de alcaloides estimulantes del Sistema nervioso central (SNC), las cuales son la teofilina (té), la teobromina (cacao,chocolate) y la cafeína (café). Alrededor de la mitad de la población de todo el mundo consume estos alcaloides diariamente. Este grupo comparte una estructura especial relacionada con el ácido úrico. La cafeína es 1,3,7- trimetilxantina, la teofilina es 1,3- dimetilxantina y la teobromina es 3,7-dimetilxantina. Las metilxantinas tienen escasa solubilidad, la cual se intensifica por la formación de complejos (1:1) con diversos compuestos. Las metilxantinas comparten algunas acciones farmacológicas de interés terapéutico, tales como la relajación del músculo liso (bronquios principalmente), son estimulantes del SNC así como del músculo cardiaco. Sobre los riñones tienen un efecto diurético.
  2. Metilxantinas: que estimulan la proliferación del tejido mamario quístico.
  3. Repleción: [MEDICINA] Estado de un órgano que está lleno debido a una disfunción.
  4. 5-10 mg monodosis por 9-12 meses.