SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales
Hospital Dr. Adolfo Pons
Universidad Del Zulia
Servicio De Cirugía General
Dr. JONATHAN MOLINA
Residente Cirugía General
Maracaibo, MAYO de 2013
EMBRIOLOGÍA
Origen ectodérmico
Botones mamarios se originan de capa basal de epidermis
7ma sem: yemas primitivas; dos engrosamientos en la zona que corresponde
a la axila y la ingle (línea láctea)
8 a 10 pares de estructuras nodulares a lo largo de las líneas lácteas.
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
A= PARED ANTERIOR también llamada "pectoral“.
L= PARED LATERAL, también llamada "humeral",
limitada por ambos tubérculos humerales.
P= PARED POSTERIOR también llamada
"subescapular" formada por los músculos
redondos y dorsal, como el borde lateral de la
escápula.
M= PARED MEDIAL también llamada "costal" se
relaciona con las primeras 4costillas
B= BASE, es libre y tan amplia como lo sea la
abducción del brazo.
V= VÉRTICE, es romo y al ejercer presión sobre este
se palpa el pulso de la arteria axilar.
ANATOMIA
A: linfáticos de la mamaria interna
B: linfáticos apicales
C: Ganglios de Rotter
D: ganglios de la vena axilar
E: linfáticos centrales
F:linfáticos escapulares
G: linfáticos de la mamaria externa
I: nivel 1 de Berg- laterales al borde externo del
pectoral menor
II: nivel 2 de Berg—detrás del pectoral menor
III: nivel 3 de Berg—mediales al borde interno del
pectoral menor.
A
E
D
C
B
G
F
Anomalías del desarrollo
Traumatismos.
Procesos inflamatorios.
Patología dermatológica.
Patología funcional.
Procesos pseudotumorales.
Tumores benignos.
Clasificación Patología Benigna
Clasificación Patología Benigna
Anomalías del normal desarrollo e involución
de la mama (A.N.D.I).
MASTALGIA
Afecta entre el 45-85% de las mujeres en algún momento de su vida
El dolor mamario suele no estar relacionado con patología maligna
Producto del edema del estroma por
retención de agua y sodio, secundario a
las fluctuaciones de los niveles de
estrógeno y progesterona lo que
provocaría inflamación y aumento de la
consistencia mamaria.
MASTALGIA
Cíclica
Mujeres jóvenes
Bilateral, premenstrual (7-10 días)
Resolución con la menstruación
No Cíclica
Unilateral, zona o cuadrante específico
Cuarta década de la vida.
No tiene relación con el ciclo menstrual
Extra Mamaria
Referido (cardiaco, pulmonar, GI)
Mialgias, artralgias.
Manejo
• Calmar la ansiedad.
• AINES
• Medidas generales
• Tratar causa especifica
• Evitar consumo de
metilxantinas y cigarrillo
Anomalías del Desarrollo
Atelia
Pezón umbilicado
Micromastia
Amastia
POR DEFECTO
Anomalías del Desarrollo
Politelia
Mamas aberrantes
Macromastia
Ginecomastia
POR EXCESO
FUNCIONALES
El diagnóstico diferencial de cualquier tipo de
secreción mamaria siempre se hace con carcinoma
mamario
La secreción bilateral orienta hacia patología benigna.
La unilateral, espontánea, no asociada a trauma,
sanguinolenta o clara, se asocia a patología maligna.
Pérdida por un sólo conducto: altamente sugerente
de malignidad
INFLAMATORIAS
AGUDAS
Mastitis puerperal
Abscesos
Tromboflebitis
Necrosis grasa
Hematomas
INFLAMATORIAS
Mastitis puerperal aguda
•Ocurre en primeras semanas de lactancia.
•Infección bacteriana por invasión retrógrada a través de fisuras en
la piel del pezón.
•Etiología más frecuentes: E. Aureus, Estreptococos.
•Cuadro clínico: inflamación local y fiebre
•No suspender lactancia y favorecer
vaciamiento de la mama.
INFLAMATORIAS
NECROSIS GRASA
•Lesión localizada, unilateral, bien limitada.
•Habitualmente existe historia de traumatismo. También puede ser
secundaria a radioterapia (diagnóstico diferencial con recurrenciaca.
Post tratamiento).
•En etapas tardías, evoluciona a nódulo mal definido fibroso.
INFLAMATORIAS
• Trombosis superficial de la mama.
• Clínicamente se manifiesta por dolor,
aumento de volumen lineal y eritema.
• Se palpa un cordón doloroso típico en la
zona correspondiente al trayecto venoso
trombosado.
• Tto: Calor local y analgésicos.
Enfermedad
de Mondor
INFLAMATORIAS
CRÓNICAS
Inespecíficas (bacterianas)
Específicas:
Tuberculosas
Parasitarias
Luéticas
Micóticas
PATOLOGIA TUMORAL
• Toda lesión nodular en la mama que aparece de novo.
• Persiste más de 2 - 3 semanas
• No desaparece tras la menstruación
• Nódulos firmes
• Bien delimitados
• Móviles
• Tamaño de 2-3 cm.
• No suelen ser dolorosos,
• No adherido a piel ni a planos profundos.
• Múltiples y bilaterales.
MAMOGRAFIA
• Radiografía de la mama especializada para tal fin.
• Objetivo principal: detección del cáncer de mama en etapas
tempranas.
• Indicaciones: mamografia anual después de los 40 años.
MAMOGRAFIA
SEMIOLOGIA DE LA MAMOGRAFIA:
• Tumoraciones.
• Calcificaciones
• Distorsiones de la Arquitectura.
• Retracciones
• Asimetrías de densidad.
MAMOGRAFIA
Breast Imaging Reporting and Data System
BI-RADS
(sistema de reporte y datos de imágenes mamarias)
ECOGRAFIA
• La utilidad principal de la ecografía
mamaria es diferenciar las lesiones
quísticas de las sólidas.
• Especialmente útil para realizar biopsias
dirigidas en lesiones no palpables o
difícilmente accesibles.
• Las técnicas Doppler son usadas para
demostrar la neoangiogénesis tumoral.
ECOGRAFIA
Criterios ecográficos comunes para el diagnóstico
de tumores benignos de mama
CRITERIO CARACTER
Forma Circular, Ovalada
Contorno Liso, Lobulado
Tamaño No mas de 3cms
Bordes Definidos
Ecogenicidad Hipoecoica
Calcificaciones Ninguna
Movilidad Buena
Distorsión Arquitectónica Ninguna.
RESONANCIA MAGNETICA
• Técnica más sensible para detectar tumores mamarios.
• Fiabilidad muy alta, cercana al 100 %.
• Exige más tiempo, emplea contrastes intravenosos y tiene
dificultades para diferenciar lesiones benignas de las malignas.
• Limita su aplicación al screening de mujeres de alto riesgo
• Valora extensión y descarta existencia de lesiones sospechosas en la
mama contralateral.
PAAF DE MAMA
Frotis negativo para malignidad (BENIGNO): Incluye quistes,
abscesos, necrosis grasa, cambios fibroquísticos sin componente
epitelial proliferativo, el fibroadenoma y otros frotis negativos
carentes de especificidad.
Frotis con células atípicas (indeterminado): Incluye a los frotis de
fibroadenomas muy celulares, papilomas intraductales, enfermedad
fibroquística con cambios proliferativos del epitelio y al adenoma
tubular.
PAAF DE MAMA
Frotis sospechoso de malignidad: Incluye a frotis de enfermedad
fibroquística cuyo componente epitelial proliferativo presenta algún
grado de atipia (hiperplasia ductal atípica) y al fibroadenoma atípico-
tumor fillodes.
Frotis positivo, (MALIGNO).
Muestra insatisfactoria: cuando no hay en el frotis un mínimo de
celularidad. Como norma general, se puede considerar como
muestra mínima seis grupos epiteliales cohesivos, cada uno de ellos
con un mínimo de cinco células ductales.
PATOLOGIA TUMORAL
Epiteliales
• Adenomas
• Papilomas
• Quistes sebáceos
Estromales
• Fibromas
• Lipomas
Mixtos
• Fibroadenoma
• Tumor Phyllodes
Fibroadenoma
Es el tumor benigno más frecuente de la mama, formado por la
proliferación de elementos epiteliales y mesenquimatosos bien
diferenciados, predomina su carácter fibroso frente al glandular
• Nódulo duro, liso, móvil, definido
Único, múltiple, uni o bilateral.
• No se adhiere a piel o planos
profundos.
• Crecimiento lento.
• Menores de 30 años
Fibroadenoma
Fibroadenoma
TRATAMIENTO
CRITERIOS DE EXTIRPACION QUIRURGICA:
• Tumor mayor de 2 cm.
• Crecimiento rápido.
• Ansiedad marcada de la paciente.
• Dolor a la palpación.
• Paciente mayor de 35 años.
• Historia familiar de cáncer de mama.
Hamartoma
• Masa palpable bien definida de
características benignas.
• En su crecimiento distorsiona el contorno
mamario
• Compuesta por ductos, lobulilos, estroma
fibroso y tejido adiposo en diferentes
proporciones (adenolipofibroma).
• Dificil Dx para los patólogos.
• Se considera “una mama dentro de la
mama”.
Hamartoma
TUMOR PHYLLODES
• Origen displásico en el tejido epitelial y conjuntivo, de contenido
estromal. Pueden presentar atipias, sin malignidad.
• Transformación maligna a Sarcoma (7%). Tendencia a recidivar
• Generalmente unilateral. predomina a los 40 años
• Tumor duro, lobulado, sin adherencia a la piel, ocupa gran
parte de la mama
• Aumento de la tensión de la piel, que luce adelgazada
• Fase de crecimiento lento (similar a fibroadenoma)
• Fase de crecimiento acelerado alcanzando los 7 Kg.
TUMOR PHYLLODES
Benignos:
1 a 4 mitosis por campo (35% de los casos)
Limítrofes:
5 a 9 mitosis por campo (40% de los casos)
Malignos:
10 o más mitosis por campo (25% de los casos
PAPILOMA INTRADUCTAL
• Proliferación exofítica en la pared de los conductos galactóforos,
formado por células epiteliales sin atipías.
• La edad media de presentación es de 48 años
• Crece con lentitud, rara vez es palpable.
• Miden aprox 0,5 cm.de diámetro, pudiendo llegar a medir hasta 4
ó 5 cms
• Suele aparecer a 1 ó 2 cm. del pezón
• Cursan típicamente con telorragias repetidas
1. PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA, DR. JUAN CARLOS ACEVEDO B., REV. MED.
CLIN. CONDES – 2009.
2. PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA I, Vernet M, Carreras R, Zapardiel I,
Fundacion ginecologia sego.
3. Mamografía & ultrasonido en patología de mama, dr. Francisco montoya,
instituto de cancerologia colima
4. Rosen PP. Benign mesenchymal neoplasms, In: Rosen PP, editor.Rosen’s breast
pathology. 2nd ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2001. p 775–
777. 7.
5. Rossi E.D. et al. Granular cell tumour on conventional cytology and thin-layer
smears. Cytopathology 2005; 16: 259–261.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioAlumnos Ricardo Palma
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Lesion benigna mama
Lesion benigna mamaLesion benigna mama
Lesion benigna mama
Josue Neri
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
galindozip
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Romel Flores Virgilio
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
Marcia Georgina Florian Marin
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
SteffCastilloPeralta
 
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
Esther Jiménez
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTeresa Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Lesion benigna mama
Lesion benigna mamaLesion benigna mama
Lesion benigna mama
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Tumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mamaTumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mama
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
 
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
 
Mioma Uterino
Mioma UterinoMioma Uterino
Mioma Uterino
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
 
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 

Destacado

Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
Laura Garcia
 
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrienteHugo Ibañez
 
Clasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUS
Clasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUSClasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUS
Clasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUS
Anma GaCh
 
Aborde por TC de Metástasis por Carcinoma de mama
Aborde por TC de Metástasis por Carcinoma de mamaAborde por TC de Metástasis por Carcinoma de mama
Aborde por TC de Metástasis por Carcinoma de mama
Diego Villavicencio
 
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mamaAnatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
gsa14solano
 
Patologia benigna mama
Patologia benigna mamaPatologia benigna mama
Patologia benigna mama
nbvgbcfhbfgnghm
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
felix campos
 
Anatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAnatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mama
Ana Santos
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
José David Navarro Jiménez
 
Mastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaMastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaasterixis25
 
Patologia benigna de mama (1)
Patologia benigna de mama (1)Patologia benigna de mama (1)
Patologia benigna de mama (1)
cristian otoya torrejon
 
Mama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriologíaMama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriología
Cæsar Millånium
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mamaISSSTE
 
Enfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mamaEnfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mamaguesta16051
 

Destacado (20)

Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
 
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
 
Clasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUS
Clasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUSClasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUS
Clasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUS
 
Aborde por TC de Metástasis por Carcinoma de mama
Aborde por TC de Metástasis por Carcinoma de mamaAborde por TC de Metástasis por Carcinoma de mama
Aborde por TC de Metástasis por Carcinoma de mama
 
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mamaAnatomia quirurgica y topografica de la mama
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
 
Patologia benigna mama
Patologia benigna mamaPatologia benigna mama
Patologia benigna mama
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
 
Anatomia de la Mama
Anatomia de la MamaAnatomia de la Mama
Anatomia de la Mama
 
Anatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAnatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mama
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
 
Clasificación birads
Clasificación biradsClasificación birads
Clasificación birads
 
DESORDENES DE LA MAMA
DESORDENES DE LA MAMADESORDENES DE LA MAMA
DESORDENES DE LA MAMA
 
Mastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaMastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquistica
 
Patologia benigna de mama (1)
Patologia benigna de mama (1)Patologia benigna de mama (1)
Patologia benigna de mama (1)
 
Mama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriologíaMama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriología
 
Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Enfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mamaEnfermedad benigna de la mama
Enfermedad benigna de la mama
 
11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama
 

Similar a Patologia benigna de mama jonathan molina

tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
luisran
 
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptxECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
MaraVargas567450
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
Ricardo Alvarado
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Mocte Salaiza
 
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptxPatologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
maribelno2610
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
SumikoMiluskaRuizSur
 
Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos
guest344f71
 
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptxPATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
MarcosEstebanVeraFig
 
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
Cristian652649
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
Métodos Digitales - UBA
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Catherine Meneses
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Vale Sempértegui
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
patologia quirurgica de la mama UCNE
patologia quirurgica de la mama UCNEpatologia quirurgica de la mama UCNE
patologia quirurgica de la mama UCNE
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Mario Alberto Campos
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesJorge Corimanya
 
Patología Mamaria benigna.pdf
Patología Mamaria benigna.pdfPatología Mamaria benigna.pdf
Patología Mamaria benigna.pdf
guadalupejacquelinea2
 
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo UterinoTumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
LaloPach
 

Similar a Patologia benigna de mama jonathan molina (20)

tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
 
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptxECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptxPatologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
 
Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos
 
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptxPATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
 
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
patologia quirurgica de la mama UCNE
patologia quirurgica de la mama UCNEpatologia quirurgica de la mama UCNE
patologia quirurgica de la mama UCNE
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
 
Patología Mamaria benigna.pdf
Patología Mamaria benigna.pdfPatología Mamaria benigna.pdf
Patología Mamaria benigna.pdf
 
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo UterinoTumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
 

Más de lainskaster

Biopsia por trucut
Biopsia por trucutBiopsia por trucut
Biopsia por trucut
lainskaster
 
Mitos y realidades de la cirugia moderna
Mitos y realidades de la cirugia modernaMitos y realidades de la cirugia moderna
Mitos y realidades de la cirugia moderna
lainskaster
 
Vph generalidades definitivo
Vph generalidades definitivoVph generalidades definitivo
Vph generalidades definitivo
lainskaster
 
Hemorroides ligar u operar
Hemorroides ligar u operarHemorroides ligar u operar
Hemorroides ligar u operar
lainskaster
 
Fistulas complejas
Fistulas complejasFistulas complejas
Fistulas complejas
lainskaster
 
Bisturi armonico
Bisturi armonicoBisturi armonico
Bisturi armonico
lainskaster
 
Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientesCancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes
lainskaster
 
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgicoProfilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
lainskaster
 
Complicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliaresComplicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliares
lainskaster
 
Manejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroidesManejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroides
lainskaster
 
Colicistectomia
ColicistectomiaColicistectomia
Colicistectomia
lainskaster
 
Avances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopicaAvances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopica
lainskaster
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
lainskaster
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
lainskaster
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
lainskaster
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
lainskaster
 
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgicoProfilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
lainskaster
 
Sutura mecanica jonathan molina
Sutura mecanica jonathan molina Sutura mecanica jonathan molina
Sutura mecanica jonathan molina
lainskaster
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 

Más de lainskaster (20)

Biopsia por trucut
Biopsia por trucutBiopsia por trucut
Biopsia por trucut
 
Mitos y realidades de la cirugia moderna
Mitos y realidades de la cirugia modernaMitos y realidades de la cirugia moderna
Mitos y realidades de la cirugia moderna
 
Vph generalidades definitivo
Vph generalidades definitivoVph generalidades definitivo
Vph generalidades definitivo
 
Hemorroides ligar u operar
Hemorroides ligar u operarHemorroides ligar u operar
Hemorroides ligar u operar
 
Fistulas complejas
Fistulas complejasFistulas complejas
Fistulas complejas
 
Bisturi armonico
Bisturi armonicoBisturi armonico
Bisturi armonico
 
Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientesCancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes
 
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgicoProfilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
 
Complicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliaresComplicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliares
 
Manejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroidesManejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroides
 
Colicistectomia
ColicistectomiaColicistectomia
Colicistectomia
 
Avances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopicaAvances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopica
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgicoProfilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
 
Sutura mecanica jonathan molina
Sutura mecanica jonathan molina Sutura mecanica jonathan molina
Sutura mecanica jonathan molina
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Patologia benigna de mama jonathan molina

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Hospital Dr. Adolfo Pons Universidad Del Zulia Servicio De Cirugía General Dr. JONATHAN MOLINA Residente Cirugía General Maracaibo, MAYO de 2013
  • 2. EMBRIOLOGÍA Origen ectodérmico Botones mamarios se originan de capa basal de epidermis 7ma sem: yemas primitivas; dos engrosamientos en la zona que corresponde a la axila y la ingle (línea láctea) 8 a 10 pares de estructuras nodulares a lo largo de las líneas lácteas.
  • 5. ANATOMIA A= PARED ANTERIOR también llamada "pectoral“. L= PARED LATERAL, también llamada "humeral", limitada por ambos tubérculos humerales. P= PARED POSTERIOR también llamada "subescapular" formada por los músculos redondos y dorsal, como el borde lateral de la escápula. M= PARED MEDIAL también llamada "costal" se relaciona con las primeras 4costillas B= BASE, es libre y tan amplia como lo sea la abducción del brazo. V= VÉRTICE, es romo y al ejercer presión sobre este se palpa el pulso de la arteria axilar.
  • 6. ANATOMIA A: linfáticos de la mamaria interna B: linfáticos apicales C: Ganglios de Rotter D: ganglios de la vena axilar E: linfáticos centrales F:linfáticos escapulares G: linfáticos de la mamaria externa I: nivel 1 de Berg- laterales al borde externo del pectoral menor II: nivel 2 de Berg—detrás del pectoral menor III: nivel 3 de Berg—mediales al borde interno del pectoral menor. A E D C B G F
  • 7. Anomalías del desarrollo Traumatismos. Procesos inflamatorios. Patología dermatológica. Patología funcional. Procesos pseudotumorales. Tumores benignos. Clasificación Patología Benigna
  • 8. Clasificación Patología Benigna Anomalías del normal desarrollo e involución de la mama (A.N.D.I).
  • 9. MASTALGIA Afecta entre el 45-85% de las mujeres en algún momento de su vida El dolor mamario suele no estar relacionado con patología maligna Producto del edema del estroma por retención de agua y sodio, secundario a las fluctuaciones de los niveles de estrógeno y progesterona lo que provocaría inflamación y aumento de la consistencia mamaria.
  • 10. MASTALGIA Cíclica Mujeres jóvenes Bilateral, premenstrual (7-10 días) Resolución con la menstruación No Cíclica Unilateral, zona o cuadrante específico Cuarta década de la vida. No tiene relación con el ciclo menstrual Extra Mamaria Referido (cardiaco, pulmonar, GI) Mialgias, artralgias. Manejo • Calmar la ansiedad. • AINES • Medidas generales • Tratar causa especifica • Evitar consumo de metilxantinas y cigarrillo
  • 11. Anomalías del Desarrollo Atelia Pezón umbilicado Micromastia Amastia POR DEFECTO
  • 12. Anomalías del Desarrollo Politelia Mamas aberrantes Macromastia Ginecomastia POR EXCESO
  • 13. FUNCIONALES El diagnóstico diferencial de cualquier tipo de secreción mamaria siempre se hace con carcinoma mamario La secreción bilateral orienta hacia patología benigna. La unilateral, espontánea, no asociada a trauma, sanguinolenta o clara, se asocia a patología maligna. Pérdida por un sólo conducto: altamente sugerente de malignidad
  • 15. INFLAMATORIAS Mastitis puerperal aguda •Ocurre en primeras semanas de lactancia. •Infección bacteriana por invasión retrógrada a través de fisuras en la piel del pezón. •Etiología más frecuentes: E. Aureus, Estreptococos. •Cuadro clínico: inflamación local y fiebre •No suspender lactancia y favorecer vaciamiento de la mama.
  • 16. INFLAMATORIAS NECROSIS GRASA •Lesión localizada, unilateral, bien limitada. •Habitualmente existe historia de traumatismo. También puede ser secundaria a radioterapia (diagnóstico diferencial con recurrenciaca. Post tratamiento). •En etapas tardías, evoluciona a nódulo mal definido fibroso.
  • 17. INFLAMATORIAS • Trombosis superficial de la mama. • Clínicamente se manifiesta por dolor, aumento de volumen lineal y eritema. • Se palpa un cordón doloroso típico en la zona correspondiente al trayecto venoso trombosado. • Tto: Calor local y analgésicos. Enfermedad de Mondor
  • 19.
  • 20.
  • 21. PATOLOGIA TUMORAL • Toda lesión nodular en la mama que aparece de novo. • Persiste más de 2 - 3 semanas • No desaparece tras la menstruación • Nódulos firmes • Bien delimitados • Móviles • Tamaño de 2-3 cm. • No suelen ser dolorosos, • No adherido a piel ni a planos profundos. • Múltiples y bilaterales.
  • 22. MAMOGRAFIA • Radiografía de la mama especializada para tal fin. • Objetivo principal: detección del cáncer de mama en etapas tempranas. • Indicaciones: mamografia anual después de los 40 años.
  • 23. MAMOGRAFIA SEMIOLOGIA DE LA MAMOGRAFIA: • Tumoraciones. • Calcificaciones • Distorsiones de la Arquitectura. • Retracciones • Asimetrías de densidad.
  • 24. MAMOGRAFIA Breast Imaging Reporting and Data System BI-RADS (sistema de reporte y datos de imágenes mamarias)
  • 25. ECOGRAFIA • La utilidad principal de la ecografía mamaria es diferenciar las lesiones quísticas de las sólidas. • Especialmente útil para realizar biopsias dirigidas en lesiones no palpables o difícilmente accesibles. • Las técnicas Doppler son usadas para demostrar la neoangiogénesis tumoral.
  • 26. ECOGRAFIA Criterios ecográficos comunes para el diagnóstico de tumores benignos de mama CRITERIO CARACTER Forma Circular, Ovalada Contorno Liso, Lobulado Tamaño No mas de 3cms Bordes Definidos Ecogenicidad Hipoecoica Calcificaciones Ninguna Movilidad Buena Distorsión Arquitectónica Ninguna.
  • 27. RESONANCIA MAGNETICA • Técnica más sensible para detectar tumores mamarios. • Fiabilidad muy alta, cercana al 100 %. • Exige más tiempo, emplea contrastes intravenosos y tiene dificultades para diferenciar lesiones benignas de las malignas. • Limita su aplicación al screening de mujeres de alto riesgo • Valora extensión y descarta existencia de lesiones sospechosas en la mama contralateral.
  • 28. PAAF DE MAMA Frotis negativo para malignidad (BENIGNO): Incluye quistes, abscesos, necrosis grasa, cambios fibroquísticos sin componente epitelial proliferativo, el fibroadenoma y otros frotis negativos carentes de especificidad. Frotis con células atípicas (indeterminado): Incluye a los frotis de fibroadenomas muy celulares, papilomas intraductales, enfermedad fibroquística con cambios proliferativos del epitelio y al adenoma tubular.
  • 29. PAAF DE MAMA Frotis sospechoso de malignidad: Incluye a frotis de enfermedad fibroquística cuyo componente epitelial proliferativo presenta algún grado de atipia (hiperplasia ductal atípica) y al fibroadenoma atípico- tumor fillodes. Frotis positivo, (MALIGNO). Muestra insatisfactoria: cuando no hay en el frotis un mínimo de celularidad. Como norma general, se puede considerar como muestra mínima seis grupos epiteliales cohesivos, cada uno de ellos con un mínimo de cinco células ductales.
  • 30. PATOLOGIA TUMORAL Epiteliales • Adenomas • Papilomas • Quistes sebáceos Estromales • Fibromas • Lipomas Mixtos • Fibroadenoma • Tumor Phyllodes
  • 31. Fibroadenoma Es el tumor benigno más frecuente de la mama, formado por la proliferación de elementos epiteliales y mesenquimatosos bien diferenciados, predomina su carácter fibroso frente al glandular • Nódulo duro, liso, móvil, definido Único, múltiple, uni o bilateral. • No se adhiere a piel o planos profundos. • Crecimiento lento. • Menores de 30 años
  • 33. Fibroadenoma TRATAMIENTO CRITERIOS DE EXTIRPACION QUIRURGICA: • Tumor mayor de 2 cm. • Crecimiento rápido. • Ansiedad marcada de la paciente. • Dolor a la palpación. • Paciente mayor de 35 años. • Historia familiar de cáncer de mama.
  • 34. Hamartoma • Masa palpable bien definida de características benignas. • En su crecimiento distorsiona el contorno mamario • Compuesta por ductos, lobulilos, estroma fibroso y tejido adiposo en diferentes proporciones (adenolipofibroma). • Dificil Dx para los patólogos. • Se considera “una mama dentro de la mama”.
  • 36. TUMOR PHYLLODES • Origen displásico en el tejido epitelial y conjuntivo, de contenido estromal. Pueden presentar atipias, sin malignidad. • Transformación maligna a Sarcoma (7%). Tendencia a recidivar • Generalmente unilateral. predomina a los 40 años • Tumor duro, lobulado, sin adherencia a la piel, ocupa gran parte de la mama • Aumento de la tensión de la piel, que luce adelgazada • Fase de crecimiento lento (similar a fibroadenoma) • Fase de crecimiento acelerado alcanzando los 7 Kg.
  • 37. TUMOR PHYLLODES Benignos: 1 a 4 mitosis por campo (35% de los casos) Limítrofes: 5 a 9 mitosis por campo (40% de los casos) Malignos: 10 o más mitosis por campo (25% de los casos
  • 38. PAPILOMA INTRADUCTAL • Proliferación exofítica en la pared de los conductos galactóforos, formado por células epiteliales sin atipías. • La edad media de presentación es de 48 años • Crece con lentitud, rara vez es palpable. • Miden aprox 0,5 cm.de diámetro, pudiendo llegar a medir hasta 4 ó 5 cms • Suele aparecer a 1 ó 2 cm. del pezón • Cursan típicamente con telorragias repetidas
  • 39.
  • 40. 1. PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA, DR. JUAN CARLOS ACEVEDO B., REV. MED. CLIN. CONDES – 2009. 2. PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA I, Vernet M, Carreras R, Zapardiel I, Fundacion ginecologia sego. 3. Mamografía & ultrasonido en patología de mama, dr. Francisco montoya, instituto de cancerologia colima 4. Rosen PP. Benign mesenchymal neoplasms, In: Rosen PP, editor.Rosen’s breast pathology. 2nd ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2001. p 775– 777. 7. 5. Rossi E.D. et al. Granular cell tumour on conventional cytology and thin-layer smears. Cytopathology 2005; 16: 259–261. BIBLIOGRAFIA