SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA LINFATICA



El origen de los vasos linfáticos no está bien definido, aunque por los

estudios que se han realizado algunos piensan que este se genera del

sistema venoso. El sistema linfático se considera como un sistema de

drenaje el cual se conforma de lo siguiente:



I. Los capilares linfáticos = los cuales no disponen de válvulas ni de

membrana basal, simplemente presentan un vestigio de estos.



II. Conductos linfáticos o colectores = estos son convergentes y corren

paralelamente con las venas, pero conservan su individualidad.



III. Ganglios linfáticos = son acumulaciones de tejido linfático, los cuales

tienen un diámetro aproximado de 1-2 m.m., estos estan localizados a lo

largo del trayecto de los vasos linfáticos, su forma es redondeada

semejante al riñón. Los linfáticos de las extremidades inferiores se agrupan

en 2 sistemas.

1.) Sistema superficial = que a su vez se divide en medial y lateral y sigue

muy de cerca el sistema de drenaje venoso.



2.) Sistema profundo = está constituido por varios vasos, que siguen
paralelamente a las venas tibiales anteriores y posteriores, además de la

vena peronea. Algunos de estos vasos linfáticos drenan a los ganglios

linfáticos poplíteos.



Fisiología de los ganglios linfáticos:

Son vasos o un sistema de drenaje que se encarga de limpiar el espacio

intersticial de las sustancias que han pasado a través de los capilares

sanguíneos y que no pueden ser reabsorbidas directamente en el sistema o

en la corriente sanguínea.



Patología de los vasos linfáticos:

1.) El linfedema o ( edema de origen linfático) está caracterizado por un

éxtasis de la linfa, lo cual va a dar origen a un edema o una tumefacción en

los tejidos blandos, posteriormente existe una proliferación de fibroblastos,

lo cual se encargara de hacer el edema, que al principio es blando, luego va

hacer duro, luego se torna en un edema fibroso, para por ultimo convertirse

en irreversible.

La obstrucción linfática y la acumulación de liquido intersticial rico en

proteínas, producen una aceleración de la fibrosis subcutánea, esto va a

producir mayor obstrucción linfática, por lo que se convierte en un círculo

vicioso. Mayor edema mas obstrucción, ta bien….
Los vasos linfáticos según su localización se van a dividir en:

1.) acromelicos = que son los que ocupan la parte distal de la extremidad.



2.) risomericos = que son los que ocupan la parte proximal de las

extremidades.



3.) Los totales = que ocupan toda la extremidad.



Dentro de las patologías tenemos él:


 a.)   Linfedema primario = este va a ocurrir en ausencia de patologías que

       puedan lesionar el sistema linfático y normalmente se debe a un mal

       desarrollo del sistema o a anomalías del desarrollo. De acuerdo al

       momento de aparición este puede clasificar en:


       *precoz = que es aquel que aparece antes de los 35 años, es más

       frecuente en el adolecente y representa el 80% de todos los linfedemas

       primarios.

       *tardío = que se inicia después de los 35 años y solamente representa

       del 10 al 15% de todos los linfedemas primarios.
Diagnostico:

      Una buena historia clínica y la valoración física. El Px en. La historia

      refleja que el edema aumenta durante día y disminuye durante la noche

      producto del reposo.

      El edema que va a presentar de inicio o mayormente comienza a nivel

      de los maléolos, es un edema blando, que con el tiempo va subiendo en

      la extremidad aumentando su volumen. Este edema que de inicio es

      blando se va a tornar en un edema firme, el cual no presenta fovea.

      Además presenta o va a presentar complicaciones, como infecciones

      de la piel. Cuando aprieta y se queda hundido este no presenta esto.



      Exámenes de laboratorio que se le pueden realizar al Px.

      a.) A nivel de hematología hay que buscar la existencia de eosinofilia

      lo cual aparece frecuentemente cuando existe filariosis.

      b.) Albumina sérica


b.)   Proteínas totales, electrolitos.


c.)   Prueba de función renal, hepática, examen de orina.


Todo esto con la finalidad de encontrar cualquier patología que pueda

estar provocando el edema. Algunas patologías que causan edema son:


*Ins. Renal
*Ins. hepática


*Patologías cardiacas


*Sistema venoso defectuoso



Se pueden realizar también linfangiografía y radioisótopo.



La linfangiografíate va a proporcionar la funcionabilidad del sistema

linfático.



La prueba de los radioisótopos te va a dar mucha información anatómica.



Tumores del sistema linfático:



1.) Linfangioma = es un tumor benigno que aparece en el nacimiento o

poco tiempo después, se ha clasificado en tres:


a. linfangioma simples = se compone de pequeños capilares de aspecto

difuso o localizado, que afectan la piel en forma de vesícula y se presentan

generalmente en la parte interna de los muslos, en las axilas o en el

hombro.


b. linfangioma cavernoso = se compone de conductos linfáticos dilatados

cubiertos por una capa fibrosa, que a menudo van a afectar la cara y la
boca produciendo un agrandamiento de los labios y un edema notable de

 la lengua.


 c. hidroma quístico = es el más frecuente de los tres y aparece en forma

 de quiste contenido de un liquido claro acuoso.



 Los hidromas del cuello, de la lengua y de la cavidad oral, pueden

 desarrollar bastantes problemas respiratorios los cuales pueden provocar

 una situación de emergencia.


 Los tres tipos de linfangiomas tienen su origen en el desarrollo

 embriológico del sistema linfático. Son todos benignos, como

 mencionamos la mayoría aparecen al momento del nacimiento, o al

 primer año de vida en un porcentaje de un 90%.


 (90% al momento del nacimiento)

 Los demás se van a identificar en el periodo del primer año de vida.



 Pero los linfangiomas tienen su aspecto maligno, este es el:



2.) Linfangiosarcoma = este puede ocurrir, es raro que aparezca, pero se

puede presentar en una forma crónica hasta 10 anos después del inicio,

puede malignizar, este se ha visto asociado en Px postmastectomisados. De

inicio puede presentarse como una forma de contusión, con cambios de
color en la piel, a un color morado o a un color púrpura. También se puede

presentar como un nódulo doloroso y que puede ser confundido con el

sarcoma de Kaposi.



Tratamiento del linfedema


Va dirigido a la disminución del edema, donde podemos utilizar el mismo

tratamiento médico que usamos en el extasis venoso o sea los tónicos

pueden ser funcionales. Debemos proporcionarle ejercicio de reposo al Px,

además pueden ser utilizados las medidas de compresión, con medias o

equipos más sofisticados, como son los insufladores. Además podemos

proporcionarle un procedimiento quirúrgico, para ayudar el drenaje

linfático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ganglio linfatico
Ganglio linfaticoGanglio linfatico
Ganglio linfatico
Manuel Arévalo Silva
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
marcela duarte
 
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio HistoSistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio HistoCesar Ramírez
 
Linfedema
LinfedemaLinfedema
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
Nancy-Mc
 
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfáticoAparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
IPN
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
Aleja_07Barba
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez
 
Bazo y MALT
Bazo y MALTBazo y MALT
Bazo y MALT
TaniaAMonroy
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
Krizty Cadena
 
Nódulos linfoides
Nódulos linfoides Nódulos linfoides
Nódulos linfoides
Adilce M
 
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
Jhon Bryant Toro Ponce
 

La actualidad más candente (15)

Ganglio linfatico
Ganglio linfaticoGanglio linfatico
Ganglio linfatico
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
 
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio HistoSistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Linfedema
LinfedemaLinfedema
Linfedema
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
 
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfáticoAparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 
Bazo y MALT
Bazo y MALTBazo y MALT
Bazo y MALT
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
 
Nódulos linfoides
Nódulos linfoides Nódulos linfoides
Nódulos linfoides
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
 
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
 

Similar a Patologias linfaticas digitado por omar

Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptxExposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
KevinHernndez848169
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Teofanes Vargas Salcedo
 
Flebologia y circulacion
Flebologia y circulacionFlebologia y circulacion
Flebologia y circulacion
Silvia Cano
 
Problemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptxProblemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
órganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptxórganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptx
LaboratorioClnicoyAn
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
María Fernanda Tejada Matute
 
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
efrainNacho
 
Apuntes tema-5 sistema-linfc3a1tico
Apuntes tema-5 sistema-linfc3a1ticoApuntes tema-5 sistema-linfc3a1tico
Apuntes tema-5 sistema-linfc3a1tico
Natalie Castro
 
SISTEMA LINFATICO A..pptx
SISTEMA LINFATICO A..pptxSISTEMA LINFATICO A..pptx
SISTEMA LINFATICO A..pptx
TeresaHumanez
 
Patologias_del_aparato_circulatorio.pptx
Patologias_del_aparato_circulatorio.pptxPatologias_del_aparato_circulatorio.pptx
Patologias_del_aparato_circulatorio.pptx
DanielGonzlez832119
 
Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).
Beluu G.
 
Sistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.ppSistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.pp
Hugo Pinto
 
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Patologias linfaticas digitado por omar (20)

Patologia linfatica
Patologia linfaticaPatologia linfatica
Patologia linfatica
 
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptxExposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
 
Patologia quirurgica del sistema linfatico
Patologia quirurgica del sistema linfaticoPatologia quirurgica del sistema linfatico
Patologia quirurgica del sistema linfatico
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Flebologia y circulacion
Flebologia y circulacionFlebologia y circulacion
Flebologia y circulacion
 
Problemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptxProblemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptx
 
órganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptxórganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptx
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
 
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
 
Apuntes tema-5 sistema-linfc3a1tico
Apuntes tema-5 sistema-linfc3a1ticoApuntes tema-5 sistema-linfc3a1tico
Apuntes tema-5 sistema-linfc3a1tico
 
Tema 1 paaf
Tema 1 paafTema 1 paaf
Tema 1 paaf
 
SISTEMA LINFATICO A..pptx
SISTEMA LINFATICO A..pptxSISTEMA LINFATICO A..pptx
SISTEMA LINFATICO A..pptx
 
Patologias_del_aparato_circulatorio.pptx
Patologias_del_aparato_circulatorio.pptxPatologias_del_aparato_circulatorio.pptx
Patologias_del_aparato_circulatorio.pptx
 
Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.ppSistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.pp
 
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
 
Lifatico
LifaticoLifatico
Lifatico
 
Lifatico
LifaticoLifatico
Lifatico
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Patologias linfaticas digitado por omar

  • 1. PATOLOGIA LINFATICA El origen de los vasos linfáticos no está bien definido, aunque por los estudios que se han realizado algunos piensan que este se genera del sistema venoso. El sistema linfático se considera como un sistema de drenaje el cual se conforma de lo siguiente: I. Los capilares linfáticos = los cuales no disponen de válvulas ni de membrana basal, simplemente presentan un vestigio de estos. II. Conductos linfáticos o colectores = estos son convergentes y corren paralelamente con las venas, pero conservan su individualidad. III. Ganglios linfáticos = son acumulaciones de tejido linfático, los cuales tienen un diámetro aproximado de 1-2 m.m., estos estan localizados a lo largo del trayecto de los vasos linfáticos, su forma es redondeada semejante al riñón. Los linfáticos de las extremidades inferiores se agrupan en 2 sistemas. 1.) Sistema superficial = que a su vez se divide en medial y lateral y sigue muy de cerca el sistema de drenaje venoso. 2.) Sistema profundo = está constituido por varios vasos, que siguen
  • 2. paralelamente a las venas tibiales anteriores y posteriores, además de la vena peronea. Algunos de estos vasos linfáticos drenan a los ganglios linfáticos poplíteos. Fisiología de los ganglios linfáticos: Son vasos o un sistema de drenaje que se encarga de limpiar el espacio intersticial de las sustancias que han pasado a través de los capilares sanguíneos y que no pueden ser reabsorbidas directamente en el sistema o en la corriente sanguínea. Patología de los vasos linfáticos: 1.) El linfedema o ( edema de origen linfático) está caracterizado por un éxtasis de la linfa, lo cual va a dar origen a un edema o una tumefacción en los tejidos blandos, posteriormente existe una proliferación de fibroblastos, lo cual se encargara de hacer el edema, que al principio es blando, luego va hacer duro, luego se torna en un edema fibroso, para por ultimo convertirse en irreversible. La obstrucción linfática y la acumulación de liquido intersticial rico en proteínas, producen una aceleración de la fibrosis subcutánea, esto va a producir mayor obstrucción linfática, por lo que se convierte en un círculo vicioso. Mayor edema mas obstrucción, ta bien….
  • 3. Los vasos linfáticos según su localización se van a dividir en: 1.) acromelicos = que son los que ocupan la parte distal de la extremidad. 2.) risomericos = que son los que ocupan la parte proximal de las extremidades. 3.) Los totales = que ocupan toda la extremidad. Dentro de las patologías tenemos él: a.) Linfedema primario = este va a ocurrir en ausencia de patologías que puedan lesionar el sistema linfático y normalmente se debe a un mal desarrollo del sistema o a anomalías del desarrollo. De acuerdo al momento de aparición este puede clasificar en: *precoz = que es aquel que aparece antes de los 35 años, es más frecuente en el adolecente y representa el 80% de todos los linfedemas primarios. *tardío = que se inicia después de los 35 años y solamente representa del 10 al 15% de todos los linfedemas primarios.
  • 4. Diagnostico: Una buena historia clínica y la valoración física. El Px en. La historia refleja que el edema aumenta durante día y disminuye durante la noche producto del reposo. El edema que va a presentar de inicio o mayormente comienza a nivel de los maléolos, es un edema blando, que con el tiempo va subiendo en la extremidad aumentando su volumen. Este edema que de inicio es blando se va a tornar en un edema firme, el cual no presenta fovea. Además presenta o va a presentar complicaciones, como infecciones de la piel. Cuando aprieta y se queda hundido este no presenta esto. Exámenes de laboratorio que se le pueden realizar al Px. a.) A nivel de hematología hay que buscar la existencia de eosinofilia lo cual aparece frecuentemente cuando existe filariosis. b.) Albumina sérica b.) Proteínas totales, electrolitos. c.) Prueba de función renal, hepática, examen de orina. Todo esto con la finalidad de encontrar cualquier patología que pueda estar provocando el edema. Algunas patologías que causan edema son: *Ins. Renal
  • 5. *Ins. hepática *Patologías cardiacas *Sistema venoso defectuoso Se pueden realizar también linfangiografía y radioisótopo. La linfangiografíate va a proporcionar la funcionabilidad del sistema linfático. La prueba de los radioisótopos te va a dar mucha información anatómica. Tumores del sistema linfático: 1.) Linfangioma = es un tumor benigno que aparece en el nacimiento o poco tiempo después, se ha clasificado en tres: a. linfangioma simples = se compone de pequeños capilares de aspecto difuso o localizado, que afectan la piel en forma de vesícula y se presentan generalmente en la parte interna de los muslos, en las axilas o en el hombro. b. linfangioma cavernoso = se compone de conductos linfáticos dilatados cubiertos por una capa fibrosa, que a menudo van a afectar la cara y la
  • 6. boca produciendo un agrandamiento de los labios y un edema notable de la lengua. c. hidroma quístico = es el más frecuente de los tres y aparece en forma de quiste contenido de un liquido claro acuoso. Los hidromas del cuello, de la lengua y de la cavidad oral, pueden desarrollar bastantes problemas respiratorios los cuales pueden provocar una situación de emergencia. Los tres tipos de linfangiomas tienen su origen en el desarrollo embriológico del sistema linfático. Son todos benignos, como mencionamos la mayoría aparecen al momento del nacimiento, o al primer año de vida en un porcentaje de un 90%. (90% al momento del nacimiento) Los demás se van a identificar en el periodo del primer año de vida. Pero los linfangiomas tienen su aspecto maligno, este es el: 2.) Linfangiosarcoma = este puede ocurrir, es raro que aparezca, pero se puede presentar en una forma crónica hasta 10 anos después del inicio, puede malignizar, este se ha visto asociado en Px postmastectomisados. De inicio puede presentarse como una forma de contusión, con cambios de
  • 7. color en la piel, a un color morado o a un color púrpura. También se puede presentar como un nódulo doloroso y que puede ser confundido con el sarcoma de Kaposi. Tratamiento del linfedema Va dirigido a la disminución del edema, donde podemos utilizar el mismo tratamiento médico que usamos en el extasis venoso o sea los tónicos pueden ser funcionales. Debemos proporcionarle ejercicio de reposo al Px, además pueden ser utilizados las medidas de compresión, con medias o equipos más sofisticados, como son los insufladores. Además podemos proporcionarle un procedimiento quirúrgico, para ayudar el drenaje linfático.