SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: EL BAZO
DOCENTE: ARMANDO QUINTANA
NOMBRE: YANELA CANGO
CURSO: 2 “B”
UNIVERSIDAD REGIONALAUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
CARRERA DE MEDICINA
ANATOMÍA II
Bazo
Concepto
 Es una masa ovoide, purpura, suave y vascular.
 Es el mayor de los órgano linfáticos del cuerpo.
 No es un órgano vital.
Funciones
 El bazo, la mayor masa del tejido linfático tiene múltiples
funciones:
1. Formación de células sanguíneas
2. Metabolismo de hierro y hemoglobina
3. Destrucción de eritrocitos
4. Filtración y almacenamiento de sangre
5. Fagocitosis y respuestas inmunitarias
Localización
Se encuentra en el hipocondrio izquierdo
Características Generales
 Consistencia : Es blando, pero friable(desgarrable).
 Color: Purpura oscuro
 Tamaño:Longitud 12 cm
Anchura 7 cm
Anteroposterior 3 a 4 cm
 Peso: 75 a 130 gr.
RELACIONES ANATOMICAS
 Pulmón (diafragma)
 Cola del páncreas
 Estómago
 Colon
 Riñón izquierdo
Medios de Figacion
 Ligamento esplenodiafragmático
 Ligamento esplenocólico
 Ligamento preesplénico
 Ligamento esplenogástrico
 Ligamento esplenorenal
 Estructura:
Peritoneo (1) : rodea a todo el
órgano excepto a nível del hilio
Cápsula (2) : posee tso denso y
músculo liso contráctil que
comprime al órgano y lo vacía
de sangre
Estroma (3) : Son tabique de
tejido fibroso (tso denso) y
miofibroblastos que se
introducen al órgano a partir
de la parte profunda de la
cápsula. El resto del órgano
tiene una malla de fibras
reticulares argirófilas. (4)
Vascularización
 Arteria esplénica : dos o três
arteriales , se ramifican en art.
Trabeculares y las art. Centrales que
originan ramas para la pulpa blanca
y sus sinusoides marginales, siguen
a la pulpa roja las llamadas
arteríolas peniciladas o rectas, que
llegan a los capilares arteriales
envainados, que se vacían
diretamente a los cordones para
que así se filtre la sangre y regresse
a los sinusoides venosos
(circulación abierta)
 Vena esplénica : se forma de venas
homónimas y es afluente de la vena
porta
 Linfáticos
Inervación
 Recibe fibras simpáticas
del plexo celíaco para
vasoconstricción de la
cápsula y sus trabéculas
Vasos Linfáticos
 Los linfáticos del bazo nacen
por sus redes superficiales y
se unen en conductos
colectores que se dirigen al
hilio del órgano
BIBLIOGRAFIA
• Anatomia de Moore
• https://www.google.com.ec/search?q=inervacion+del+bazo&
biw=1366&bih=667&tbm
• http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/primero/anatomia/
modulos/webtronco97ok/lec10/BazoIrriginer.html
• http://mural.uv.es/monavi/disco/primero/anatomia/Tema55.p
df
• http://www.anatomia.tripod.com/bazo.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Colon
ColonColon
Colon
 
Bazo e hígado
Bazo e hígadoBazo e hígado
Bazo e hígado
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Pared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del AbdomenPared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del Abdomen
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Pared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomenPared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomen
 
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
 
Anatomía del Bazo
Anatomía del BazoAnatomía del Bazo
Anatomía del Bazo
 
Vasos nerviospared torax
Vasos nerviospared toraxVasos nerviospared torax
Vasos nerviospared torax
 
Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)Aparato urinario (Sistema Renal)
Aparato urinario (Sistema Renal)
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Anatomia y fisiologia del Riñon
Anatomia y fisiologia del RiñonAnatomia y fisiologia del Riñon
Anatomia y fisiologia del Riñon
 
anatomia del Higado
anatomia del Higadoanatomia del Higado
anatomia del Higado
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
 
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
 
03 peritoneo
03   peritoneo03   peritoneo
03 peritoneo
 
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015 Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
 

Destacado (9)

Anatomia bazo johnny valdez 2do a
Anatomia bazo johnny valdez 2do aAnatomia bazo johnny valdez 2do a
Anatomia bazo johnny valdez 2do a
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
 
ANATOMIA DEL BAZO
ANATOMIA DEL BAZOANATOMIA DEL BAZO
ANATOMIA DEL BAZO
 
Intestino delgado corredores ppt
Intestino delgado corredores pptIntestino delgado corredores ppt
Intestino delgado corredores ppt
 
Fisiologia del bazo
Fisiologia del bazoFisiologia del bazo
Fisiologia del bazo
 
Anatomia de Pancreas
Anatomia de PancreasAnatomia de Pancreas
Anatomia de Pancreas
 
Anatomia del pancreas
Anatomia del pancreasAnatomia del pancreas
Anatomia del pancreas
 
Anatomia Pancreas
Anatomia PancreasAnatomia Pancreas
Anatomia Pancreas
 

Similar a Anatomia del bazo

Similar a Anatomia del bazo (20)

Anatomia do bazo
Anatomia do bazoAnatomia do bazo
Anatomia do bazo
 
Bazo
Bazo Bazo
Bazo
 
Anatomia de bazo
Anatomia de bazoAnatomia de bazo
Anatomia de bazo
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
ANATOMÍA DEL BAZO
ANATOMÍA DEL BAZOANATOMÍA DEL BAZO
ANATOMÍA DEL BAZO
 
ANATOMÍA DEL BAZO
ANATOMÍA DEL BAZOANATOMÍA DEL BAZO
ANATOMÍA DEL BAZO
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
 
Sistema de Transporte Humano
Sistema de Transporte HumanoSistema de Transporte Humano
Sistema de Transporte Humano
 
Sistema cardio pulmonar b (2)
Sistema cardio pulmonar b (2)Sistema cardio pulmonar b (2)
Sistema cardio pulmonar b (2)
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
 
Cardiovasculars ss
Cardiovasculars  ssCardiovasculars  ss
Cardiovasculars ss
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Angiología 3
Angiología 3Angiología 3
Angiología 3
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Cardiovasculars ss
Cardiovasculars  ssCardiovasculars  ss
Cardiovasculars ss
 
Morfofisiologia II Descripción de Aparatos y sistemas del Cuerpo Humano
Morfofisiologia II Descripción de Aparatos y sistemas del Cuerpo Humano Morfofisiologia II Descripción de Aparatos y sistemas del Cuerpo Humano
Morfofisiologia II Descripción de Aparatos y sistemas del Cuerpo Humano
 
Morfofisiologia II (corregido)
Morfofisiologia II (corregido) Morfofisiologia II (corregido)
Morfofisiologia II (corregido)
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Anatomia del bazo

  • 1. TEMA: EL BAZO DOCENTE: ARMANDO QUINTANA NOMBRE: YANELA CANGO CURSO: 2 “B” UNIVERSIDAD REGIONALAUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CARRERA DE MEDICINA ANATOMÍA II
  • 3. Concepto  Es una masa ovoide, purpura, suave y vascular.  Es el mayor de los órgano linfáticos del cuerpo.  No es un órgano vital.
  • 4. Funciones  El bazo, la mayor masa del tejido linfático tiene múltiples funciones: 1. Formación de células sanguíneas 2. Metabolismo de hierro y hemoglobina 3. Destrucción de eritrocitos 4. Filtración y almacenamiento de sangre 5. Fagocitosis y respuestas inmunitarias
  • 5. Localización Se encuentra en el hipocondrio izquierdo
  • 6. Características Generales  Consistencia : Es blando, pero friable(desgarrable).  Color: Purpura oscuro  Tamaño:Longitud 12 cm Anchura 7 cm Anteroposterior 3 a 4 cm  Peso: 75 a 130 gr.
  • 7. RELACIONES ANATOMICAS  Pulmón (diafragma)  Cola del páncreas  Estómago  Colon  Riñón izquierdo
  • 8. Medios de Figacion  Ligamento esplenodiafragmático  Ligamento esplenocólico  Ligamento preesplénico  Ligamento esplenogástrico  Ligamento esplenorenal
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Estructura: Peritoneo (1) : rodea a todo el órgano excepto a nível del hilio Cápsula (2) : posee tso denso y músculo liso contráctil que comprime al órgano y lo vacía de sangre Estroma (3) : Son tabique de tejido fibroso (tso denso) y miofibroblastos que se introducen al órgano a partir de la parte profunda de la cápsula. El resto del órgano tiene una malla de fibras reticulares argirófilas. (4)
  • 13. Vascularización  Arteria esplénica : dos o três arteriales , se ramifican en art. Trabeculares y las art. Centrales que originan ramas para la pulpa blanca y sus sinusoides marginales, siguen a la pulpa roja las llamadas arteríolas peniciladas o rectas, que llegan a los capilares arteriales envainados, que se vacían diretamente a los cordones para que así se filtre la sangre y regresse a los sinusoides venosos (circulación abierta)  Vena esplénica : se forma de venas homónimas y es afluente de la vena porta  Linfáticos
  • 14. Inervación  Recibe fibras simpáticas del plexo celíaco para vasoconstricción de la cápsula y sus trabéculas
  • 15. Vasos Linfáticos  Los linfáticos del bazo nacen por sus redes superficiales y se unen en conductos colectores que se dirigen al hilio del órgano
  • 16. BIBLIOGRAFIA • Anatomia de Moore • https://www.google.com.ec/search?q=inervacion+del+bazo& biw=1366&bih=667&tbm • http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/primero/anatomia/ modulos/webtronco97ok/lec10/BazoIrriginer.html • http://mural.uv.es/monavi/disco/primero/anatomia/Tema55.p df • http://www.anatomia.tripod.com/bazo.htm