SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA LINFATICA



El origen de los vasos linfáticos no está bien definido, aunque por los

estudios que se han realizado algunos piensan que este se genera del

sistema venoso. El sistema linfático se considera como un sistema de

drenaje el cual se conforma de lo siguiente:



I. Los capilares linfáticos = los cuales no disponen de válvulas ni de

membrana basal, simplemente presentan un vestigio de estos.



II. Conductos linfáticos o colectores = estos son convergentes y corren

paralelamente con las venas, pero conservan su individualidad.



III. Ganglios linfáticos = son acumulaciones de tejido linfático, los cuales

tienen un diámetro aproximado de 1-2 m.m., estos estan localizados a lo

largo del trayecto de los vasos linfáticos, su forma es redondeada

semejante al riñón. Los linfáticos de las extremidades inferiores se agrupan

en 2 sistemas.

1.) Sistema superficial = que a su vez se divide en medial y lateral y sigue

muy de cerca el sistema de drenaje venoso.



2.) Sistema profundo = está constituido por varios vasos, que siguen
paralelamente a las venas tibiales anteriores y posteriores, además de la

vena peronea. Algunos de estos vasos linfáticos drenan a los ganglios

linfáticos poplíteos.



Fisiología de los ganglios linfáticos:

Son vasos o un sistema de drenaje que se encarga de limpiar el espacio

intersticial de las sustancias que han pasado a través de los capilares

sanguíneos y que no pueden ser reabsorbidas directamente en el sistema o

en la corriente sanguínea.



Patología de los vasos linfáticos:

1.) El linfedema o ( edema de origen linfático) está caracterizado por un

éxtasis de la linfa, lo cual va a dar origen a un edema o una tumefacción en

los tejidos blandos, posteriormente existe una proliferación de fibroblastos,

lo cual se encargara de hacer el edema, que al principio es blando, luego va

hacer duro, luego se torna en un edema fibroso, para por ultimo convertirse

en irreversible.

La obstrucción linfática y la acumulación de liquido intersticial rico en

proteínas, producen una aceleración de la fibrosis subcutánea, esto va a

producir mayor obstrucción linfática, por lo que se convierte en un círculo

vicioso. Mayor edema mas obstrucción, ta bien….
Los vasos linfáticos según su localización se van a dividir en:

1.) acromelicos = que son los que ocupan la parte distal de la extremidad.



2.) risomericos = que son los que ocupan la parte proximal de las

extremidades.



3.) Los totales = que ocupan toda la extremidad.



Dentro de las patologías tenemos él:


 a.)   Linfedema primario = este va a ocurrir en ausencia de patologías que

       puedan lesionar el sistema linfático y normalmente se debe a un mal

       desarrollo del sistema o a anomalías del desarrollo. De acuerdo al

       momento de aparición este puede clasificar en:


       *precoz = que es aquel que aparece antes de los 35 años, es más

       frecuente en el adolecente y representa el 80% de todos los linfedemas

       primarios.

       *tardío = que se inicia después de los 35 años y solamente representa

       del 10 al 15% de todos los linfedemas primarios.
Diagnostico:

      Una buena historia clínica y la valoración física. El Px en. La historia

      refleja que el edema aumenta durante día y disminuye durante la noche

      producto del reposo.

      El edema que va a presentar de inicio o mayormente comienza a nivel

      de los maléolos, es un edema blando, que con el tiempo va subiendo en

      la extremidad aumentando su volumen. Este edema que de inicio es

      blando se va a tornar en un edema firme, el cual no presenta fovea.

      Además presenta o va a presentar complicaciones, como infecciones

      de la piel. Cuando aprieta y se queda hundido este no presenta esto.



      Exámenes de laboratorio que se le pueden realizar al Px.

      a.) A nivel de hematología hay que buscar la existencia de eosinofilia

      lo cual aparece frecuentemente cuando existe filariosis.

      b.) Albumina sérica


b.)   Proteínas totales, electrolitos.


c.)   Prueba de función renal, hepática, examen de orina.


Todo esto con la finalidad de encontrar cualquier patología que pueda

estar provocando el edema. Algunas patologías que causan edema son:


*Ins. Renal
*Ins. hepática


*Patologías cardiacas


*Sistema venoso defectuoso



Se pueden realizar también linfangiografía y radioisótopo.



La linfangiografíate va a proporcionar la funcionabilidad del sistema

linfático.



La prueba de los radioisótopos te va a dar mucha información anatómica.



Tumores del sistema linfático:



1.) Linfangioma = es un tumor benigno que aparece en el nacimiento o

poco tiempo después, se ha clasificado en tres:


a. linfangioma simples = se compone de pequeños capilares de aspecto

difuso o localizado, que afectan la piel en forma de vesícula y se presentan

generalmente en la parte interna de los muslos, en las axilas o en el

hombro.


b. linfangioma cavernoso = se compone de conductos linfáticos dilatados

cubiertos por una capa fibrosa, que a menudo van a afectar la cara y la
boca produciendo un agrandamiento de los labios y un edema notable de

 la lengua.


 c. hidroma quístico = es el más frecuente de los tres y aparece en forma

 de quiste contenido de un liquido claro acuoso.



 Los hidromas del cuello, de la lengua y de la cavidad oral, pueden

 desarrollar bastantes problemas respiratorios los cuales pueden provocar

 una situación de emergencia.


 Los tres tipos de linfangiomas tienen su origen en el desarrollo

 embriológico del sistema linfático. Son todos benignos, como

 mencionamos la mayoría aparecen al momento del nacimiento, o al

 primer año de vida en un porcentaje de un 90%.


 (90% al momento del nacimiento)

 Los demás se van a identificar en el periodo del primer año de vida.



 Pero los linfangiomas tienen su aspecto maligno, este es el:



2.) Linfangiosarcoma = este puede ocurrir, es raro que aparezca, pero se

puede presentar en una forma crónica hasta 10 anos después del inicio,

puede malignizar, este se ha visto asociado en Px postmastectomisados. De

inicio puede presentarse como una forma de contusión, con cambios de
color en la piel, a un color morado o a un color púrpura. También se puede

presentar como un nódulo doloroso y que puede ser confundido con el

sarcoma de Kaposi.



Tratamiento del linfedema


Va dirigido a la disminución del edema, donde podemos utilizar el mismo

tratamiento médico que usamos en el extasis venoso o sea los tónicos

pueden ser funcionales. Debemos proporcionarle ejercicio de reposo al Px,

además pueden ser utilizados las medidas de compresión, con medias o

equipos más sofisticados, como son los insufladores. Además podemos

proporcionarle un procedimiento quirúrgico, para ayudar el drenaje

linfático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalEnfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalCFUK 22
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
Walter Matute
 
Linfangioma
LinfangiomaLinfangioma
Linfangiomager Hdez
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)gianmarco109
 
Degeneración macular-Coriorretinopatia serosa central
Degeneración macular-Coriorretinopatia serosa centralDegeneración macular-Coriorretinopatia serosa central
Degeneración macular-Coriorretinopatia serosa central
césar calvillo
 
Litotricia intracorporea
Litotricia intracorporeaLitotricia intracorporea
Litotricia intracorporea
zulev_2289
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Marusa Torres
 
Neoplasias Pulmonares Mybp
Neoplasias Pulmonares MybpNeoplasias Pulmonares Mybp
Neoplasias Pulmonares MybpMaría Blanca
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinkeykelsey
 
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófagoTécnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
MedicalPracticeGroup
 
Trauma Renal
Trauma RenalTrauma Renal
Trauma Renal
J. Luis De la Torre
 
Significado de las masas quísticas intratesticulares
Significado de las masas quísticas intratesticularesSignificado de las masas quísticas intratesticulares
Significado de las masas quísticas intratesticulares
LUIS VASQUEZ ZUBIETA
 
Etmoidectomia
EtmoidectomiaEtmoidectomia
Etmoidectomia
fiorellalima
 
apendicitis aguda
apendicitis agudaapendicitis aguda
apendicitis aguda
SaraCampa
 
radiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritis
radiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritisradiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritis
radiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritis
R0SIA
 
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
radologia de Higado
radologia de Higadoradologia de Higado
radologia de Higado
york peru
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
mezadaniel42
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalEnfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
 
Linfangioma
LinfangiomaLinfangioma
Linfangioma
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
 
Degeneración macular-Coriorretinopatia serosa central
Degeneración macular-Coriorretinopatia serosa centralDegeneración macular-Coriorretinopatia serosa central
Degeneración macular-Coriorretinopatia serosa central
 
Litotricia intracorporea
Litotricia intracorporeaLitotricia intracorporea
Litotricia intracorporea
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Neoplasias Pulmonares Mybp
Neoplasias Pulmonares MybpNeoplasias Pulmonares Mybp
Neoplasias Pulmonares Mybp
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófagoTécnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
 
Trauma Renal
Trauma RenalTrauma Renal
Trauma Renal
 
Tumoresbenignosparpados
TumoresbenignosparpadosTumoresbenignosparpados
Tumoresbenignosparpados
 
Significado de las masas quísticas intratesticulares
Significado de las masas quísticas intratesticularesSignificado de las masas quísticas intratesticulares
Significado de las masas quísticas intratesticulares
 
Etmoidectomia
EtmoidectomiaEtmoidectomia
Etmoidectomia
 
apendicitis aguda
apendicitis agudaapendicitis aguda
apendicitis aguda
 
radiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritis
radiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritisradiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritis
radiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritis
 
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
 
radologia de Higado
radologia de Higadoradologia de Higado
radologia de Higado
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
 

Destacado

7. enfermedades del sistema linfático 2010
7. enfermedades del sistema linfático  20107. enfermedades del sistema linfático  2010
7. enfermedades del sistema linfático 2010Lo basico de medicina
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
María Fernanda Tejada Matute
 
Enfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Enfermedades del sitema circulatorio y linfaticoEnfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Enfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Kathy Roque
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema LinfaticoSST299626
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOguestc242cb
 
Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos
Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos
Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos
Paola Vasquez
 
Enfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
Enfermedades Que Afectan Al Sistema InmunologicoEnfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
Enfermedades Que Afectan Al Sistema InmunologicoSosa D Gabriel
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Fisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfaticoFisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfaticoErick Amaya
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
Pablo Zamorano
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Teofanes Vargas Salcedo
 
Linfangitis o patología linfática.docx cacd
Linfangitis o patología linfática.docx cacdLinfangitis o patología linfática.docx cacd
Linfangitis o patología linfática.docx cacdMi rincón de Medicina
 

Destacado (20)

7. enfermedades del sistema linfático 2010
7. enfermedades del sistema linfático  20107. enfermedades del sistema linfático  2010
7. enfermedades del sistema linfático 2010
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
 
Enfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Enfermedades del sitema circulatorio y linfaticoEnfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Enfermedades del sitema circulatorio y linfatico
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos
Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos
Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos
 
Enfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
Enfermedades Que Afectan Al Sistema InmunologicoEnfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
Enfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
 
19. patologia del ganglio linfatico
19. patologia del ganglio linfatico19. patologia del ganglio linfatico
19. patologia del ganglio linfatico
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
Fisiologia SISTEMA LINFATICO
Fisiologia SISTEMA LINFATICOFisiologia SISTEMA LINFATICO
Fisiologia SISTEMA LINFATICO
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Patología herniaria
 
Fisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfaticoFisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfatico
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Abordaje de las adenopatías
Abordaje de las adenopatíasAbordaje de las adenopatías
Abordaje de las adenopatías
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Linfangitis o patología linfática.docx cacd
Linfangitis o patología linfática.docx cacdLinfangitis o patología linfática.docx cacd
Linfangitis o patología linfática.docx cacd
 

Similar a Patologias linfaticas

Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptxExposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
KevinHernndez848169
 
Flebologia y circulacion
Flebologia y circulacionFlebologia y circulacion
Flebologia y circulacion
Silvia Cano
 
Problemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptxProblemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
órganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptxórganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptx
LaboratorioClnicoyAn
 
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
efrainNacho
 
Apuntes tema-5 sistema-linfc3a1tico
Apuntes tema-5 sistema-linfc3a1ticoApuntes tema-5 sistema-linfc3a1tico
Apuntes tema-5 sistema-linfc3a1tico
Natalie Castro
 
SISTEMA LINFATICO A..pptx
SISTEMA LINFATICO A..pptxSISTEMA LINFATICO A..pptx
SISTEMA LINFATICO A..pptx
TeresaHumanez
 
Patologias_del_aparato_circulatorio.pptx
Patologias_del_aparato_circulatorio.pptxPatologias_del_aparato_circulatorio.pptx
Patologias_del_aparato_circulatorio.pptx
DanielGonzlez832119
 
Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).
Beluu G.
 
Sistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.ppSistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.pp
Hugo Pinto
 
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Patologias linfaticas (20)

Patologia linfatica
Patologia linfaticaPatologia linfatica
Patologia linfatica
 
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptxExposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
 
Patologia quirurgica del sistema linfatico
Patologia quirurgica del sistema linfaticoPatologia quirurgica del sistema linfatico
Patologia quirurgica del sistema linfatico
 
Flebologia y circulacion
Flebologia y circulacionFlebologia y circulacion
Flebologia y circulacion
 
Problemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptxProblemas del sistema linfático.pptx
Problemas del sistema linfático.pptx
 
órganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptxórganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptx
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
 
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
 
Apuntes tema-5 sistema-linfc3a1tico
Apuntes tema-5 sistema-linfc3a1ticoApuntes tema-5 sistema-linfc3a1tico
Apuntes tema-5 sistema-linfc3a1tico
 
Tema 1 paaf
Tema 1 paafTema 1 paaf
Tema 1 paaf
 
SISTEMA LINFATICO A..pptx
SISTEMA LINFATICO A..pptxSISTEMA LINFATICO A..pptx
SISTEMA LINFATICO A..pptx
 
Patologias_del_aparato_circulatorio.pptx
Patologias_del_aparato_circulatorio.pptxPatologias_del_aparato_circulatorio.pptx
Patologias_del_aparato_circulatorio.pptx
 
Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.ppSistema vascular-periferico.pp
Sistema vascular-periferico.pp
 
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
(2023-02-08) LINFEDEMAYLIPEDEMACUIDADOSDEENFERMERIA (doc).pdf
 
Lifatico
LifaticoLifatico
Lifatico
 
Lifatico
LifaticoLifatico
Lifatico
 
Lifatico
LifaticoLifatico
Lifatico
 

Más de Traslanoche

Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizadaMedicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
Traslanoche
 
Ondas y fluidos
Ondas      y fluidosOndas      y fluidos
Ondas y fluidos
Traslanoche
 
Terapia por captura neutrónica con boro
Terapia por captura neutrónica con boroTerapia por captura neutrónica con boro
Terapia por captura neutrónica con boro
Traslanoche
 
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclear
Traslanoche
 
Metodos de terapia de radiacion contra el cancer
Metodos de terapia de radiacion contra el cancerMetodos de terapia de radiacion contra el cancer
Metodos de terapia de radiacion contra el cancer
Traslanoche
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
Traslanoche
 
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulliFlujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
Traslanoche
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
Traslanoche
 
La tomografía computarizada
La tomografía computarizadaLa tomografía computarizada
La tomografía computarizada
Traslanoche
 
Muy importante de la tac
Muy importante de la tacMuy importante de la tac
Muy importante de la tac
Traslanoche
 
Intrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tacIntrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tac
Traslanoche
 
Elementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesElementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esenciales
Traslanoche
 
Obra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ssObra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ss
Traslanoche
 
Obra del agua y los eletrolito
Obra del agua y los eletrolitoObra del agua y los eletrolito
Obra del agua y los eletrolitoTraslanoche
 
Elementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesElementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesTraslanoche
 
Elementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesElementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esenciales
Traslanoche
 
Obra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ssObra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ss
Traslanoche
 
Semiologia suros 8ed
Semiologia suros 8edSemiologia suros 8ed
Semiologia suros 8ed
Traslanoche
 

Más de Traslanoche (20)

Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizadaMedicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
 
Ondas y fluidos
Ondas      y fluidosOndas      y fluidos
Ondas y fluidos
 
Terapia por captura neutrónica con boro
Terapia por captura neutrónica con boroTerapia por captura neutrónica con boro
Terapia por captura neutrónica con boro
 
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclear
 
Metodos de terapia de radiacion contra el cancer
Metodos de terapia de radiacion contra el cancerMetodos de terapia de radiacion contra el cancer
Metodos de terapia de radiacion contra el cancer
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulliFlujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
La tomografía computarizada
La tomografía computarizadaLa tomografía computarizada
La tomografía computarizada
 
Muy importante de la tac
Muy importante de la tacMuy importante de la tac
Muy importante de la tac
 
Intrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tacIntrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tac
 
Elementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesElementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esenciales
 
Obra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ssObra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ss
 
Obra del agua y los eletrolito
Obra del agua y los eletrolitoObra del agua y los eletrolito
Obra del agua y los eletrolito
 
Nutricion (2)
Nutricion (2)Nutricion (2)
Nutricion (2)
 
El fluor
El fluorEl fluor
El fluor
 
Elementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesElementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esenciales
 
Elementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esencialesElementos quimicos esenciales
Elementos quimicos esenciales
 
Obra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ssObra del agua y los eletrolito ss
Obra del agua y los eletrolito ss
 
Semiologia suros 8ed
Semiologia suros 8edSemiologia suros 8ed
Semiologia suros 8ed
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Patologias linfaticas

  • 1. PATOLOGIA LINFATICA El origen de los vasos linfáticos no está bien definido, aunque por los estudios que se han realizado algunos piensan que este se genera del sistema venoso. El sistema linfático se considera como un sistema de drenaje el cual se conforma de lo siguiente: I. Los capilares linfáticos = los cuales no disponen de válvulas ni de membrana basal, simplemente presentan un vestigio de estos. II. Conductos linfáticos o colectores = estos son convergentes y corren paralelamente con las venas, pero conservan su individualidad. III. Ganglios linfáticos = son acumulaciones de tejido linfático, los cuales tienen un diámetro aproximado de 1-2 m.m., estos estan localizados a lo largo del trayecto de los vasos linfáticos, su forma es redondeada semejante al riñón. Los linfáticos de las extremidades inferiores se agrupan en 2 sistemas. 1.) Sistema superficial = que a su vez se divide en medial y lateral y sigue muy de cerca el sistema de drenaje venoso. 2.) Sistema profundo = está constituido por varios vasos, que siguen
  • 2. paralelamente a las venas tibiales anteriores y posteriores, además de la vena peronea. Algunos de estos vasos linfáticos drenan a los ganglios linfáticos poplíteos. Fisiología de los ganglios linfáticos: Son vasos o un sistema de drenaje que se encarga de limpiar el espacio intersticial de las sustancias que han pasado a través de los capilares sanguíneos y que no pueden ser reabsorbidas directamente en el sistema o en la corriente sanguínea. Patología de los vasos linfáticos: 1.) El linfedema o ( edema de origen linfático) está caracterizado por un éxtasis de la linfa, lo cual va a dar origen a un edema o una tumefacción en los tejidos blandos, posteriormente existe una proliferación de fibroblastos, lo cual se encargara de hacer el edema, que al principio es blando, luego va hacer duro, luego se torna en un edema fibroso, para por ultimo convertirse en irreversible. La obstrucción linfática y la acumulación de liquido intersticial rico en proteínas, producen una aceleración de la fibrosis subcutánea, esto va a producir mayor obstrucción linfática, por lo que se convierte en un círculo vicioso. Mayor edema mas obstrucción, ta bien….
  • 3. Los vasos linfáticos según su localización se van a dividir en: 1.) acromelicos = que son los que ocupan la parte distal de la extremidad. 2.) risomericos = que son los que ocupan la parte proximal de las extremidades. 3.) Los totales = que ocupan toda la extremidad. Dentro de las patologías tenemos él: a.) Linfedema primario = este va a ocurrir en ausencia de patologías que puedan lesionar el sistema linfático y normalmente se debe a un mal desarrollo del sistema o a anomalías del desarrollo. De acuerdo al momento de aparición este puede clasificar en: *precoz = que es aquel que aparece antes de los 35 años, es más frecuente en el adolecente y representa el 80% de todos los linfedemas primarios. *tardío = que se inicia después de los 35 años y solamente representa del 10 al 15% de todos los linfedemas primarios.
  • 4. Diagnostico: Una buena historia clínica y la valoración física. El Px en. La historia refleja que el edema aumenta durante día y disminuye durante la noche producto del reposo. El edema que va a presentar de inicio o mayormente comienza a nivel de los maléolos, es un edema blando, que con el tiempo va subiendo en la extremidad aumentando su volumen. Este edema que de inicio es blando se va a tornar en un edema firme, el cual no presenta fovea. Además presenta o va a presentar complicaciones, como infecciones de la piel. Cuando aprieta y se queda hundido este no presenta esto. Exámenes de laboratorio que se le pueden realizar al Px. a.) A nivel de hematología hay que buscar la existencia de eosinofilia lo cual aparece frecuentemente cuando existe filariosis. b.) Albumina sérica b.) Proteínas totales, electrolitos. c.) Prueba de función renal, hepática, examen de orina. Todo esto con la finalidad de encontrar cualquier patología que pueda estar provocando el edema. Algunas patologías que causan edema son: *Ins. Renal
  • 5. *Ins. hepática *Patologías cardiacas *Sistema venoso defectuoso Se pueden realizar también linfangiografía y radioisótopo. La linfangiografíate va a proporcionar la funcionabilidad del sistema linfático. La prueba de los radioisótopos te va a dar mucha información anatómica. Tumores del sistema linfático: 1.) Linfangioma = es un tumor benigno que aparece en el nacimiento o poco tiempo después, se ha clasificado en tres: a. linfangioma simples = se compone de pequeños capilares de aspecto difuso o localizado, que afectan la piel en forma de vesícula y se presentan generalmente en la parte interna de los muslos, en las axilas o en el hombro. b. linfangioma cavernoso = se compone de conductos linfáticos dilatados cubiertos por una capa fibrosa, que a menudo van a afectar la cara y la
  • 6. boca produciendo un agrandamiento de los labios y un edema notable de la lengua. c. hidroma quístico = es el más frecuente de los tres y aparece en forma de quiste contenido de un liquido claro acuoso. Los hidromas del cuello, de la lengua y de la cavidad oral, pueden desarrollar bastantes problemas respiratorios los cuales pueden provocar una situación de emergencia. Los tres tipos de linfangiomas tienen su origen en el desarrollo embriológico del sistema linfático. Son todos benignos, como mencionamos la mayoría aparecen al momento del nacimiento, o al primer año de vida en un porcentaje de un 90%. (90% al momento del nacimiento) Los demás se van a identificar en el periodo del primer año de vida. Pero los linfangiomas tienen su aspecto maligno, este es el: 2.) Linfangiosarcoma = este puede ocurrir, es raro que aparezca, pero se puede presentar en una forma crónica hasta 10 anos después del inicio, puede malignizar, este se ha visto asociado en Px postmastectomisados. De inicio puede presentarse como una forma de contusión, con cambios de
  • 7. color en la piel, a un color morado o a un color púrpura. También se puede presentar como un nódulo doloroso y que puede ser confundido con el sarcoma de Kaposi. Tratamiento del linfedema Va dirigido a la disminución del edema, donde podemos utilizar el mismo tratamiento médico que usamos en el extasis venoso o sea los tónicos pueden ser funcionales. Debemos proporcionarle ejercicio de reposo al Px, además pueden ser utilizados las medidas de compresión, con medias o equipos más sofisticados, como son los insufladores. Además podemos proporcionarle un procedimiento quirúrgico, para ayudar el drenaje linfático.