SlideShare una empresa de Scribd logo
CONECTIVISMO
La teoría de aprendizaje de la era digital
MPLO Patricia Lizette González Pérez
Consultora en Tecnología Educativa
Itslearning México
ÍNDICE
a) Introducción
b) ¿Qué es un modelo?
c) Teorías de aprendizaje anteriores.
d) Conectivismo.
e) Autores del Conectivismo.
f) ¿Qué es el Conectivismo?
g) ¿Dónde está el conocimiento?
h) Gestión del conocimiento
i) Nodos y conexiones
j) Red exitosa
k) Habilidades valiosas para el Conectivismo.
l) Principios del Conectivismo.
m) Conectivismo contra Teorías Anteriores.
n) Aprendizaje Personalizado vs Aprendizaje
Personal
o) Aprendizaje Colaborativo vs Aprendizaje
Cooperativo.
p) MOOC
q) Referencias
INTRODUCCIÓN
• CAMBIOS
Familia
Puestos de
trabajo
Carreras
Universitarias
Desarrollo
infantil
¿QUÉ ES UN MODELO?
Los modelos educativos hasta el momento fallan, están incompletos:
◦ -Conductismo.
◦ -Congnitivismo.
◦ -Constructivismo.
Es la manera en la que pensamos acerca de las cosas; la manera en la
que enmarcamos nuestras ideas; nuestro entendimiento sobre lo que
el mundo debe ser y hacia dónde va.
TEORÍAS DE APRENDIZAJE ANTERIORES
La Tecnología ha reorganizado cómo vivimos, como nos
comunicamos y como aprendemos. Las necesidades de
aprendizaje y de teorías que describan los principios y procesos
de aprendizaje, deberían ser reflejo de los entornos sociales
subyacentes. (Siemens, 2004)
La vida media del conocimiento ha ido disminuyendo.
(González, 2004)
NUEVA TEORÍA DEL APRENDIZAJE
AUTORES DEL CONECTIVISMO
Dr. Stephen Downes
Dr. George Siemens
¿QUÉ ES EL CONECTIVISMO?
• Teoría de Aprendizaje que se basa en principios de la teoría del
caos, la complejidad, redes neuronales complejas y auto
organización.
• El aprendizaje es la formación de conexiones en una red.
• Hay que crear conexiones entre personas, conceptos, ideas, cosas
diferentes.
• Redes sociales= redes neuronales
• Lo que se dispara junto, se cablea junto.
• El punto de partida del Conectivismo es
el individuo. (“HUB”).
Siemens, G. y Downes, S.(2014)
Este puede ser tomado no solo de personas, sino de repositorios de
información (por ejemplo blogs, wikis, búsquedas web, etc.) y de
organizaciones.
¿DÓNDE ESTÁ EL CONOCIMIENTO?
Las personas tienen mucho más conocimiento del que parece estar
presente en la información a la cual han estado expuestas. El conocimiento
DEBE ser aplicado.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Conocimiento
Personal
Red
Organizaciones e
Instituciones
El flujo de información es un elemento muy importante para la
efectividad organizacional.
NODOS Y CONEXIONES
Un aspecto central del Conectivismo es la metáfora de
una red con nodos y conexiones. Un nodo es cualquier
cosa que se puede conectar a otro nodo, como una
organización, información, datos, sentimientos e
imágenes.
En esta red no todas las conexiones tienen la misma
fuerza.
Las conexiones creadas con nodos inusuales soportan e
intesifican las actividades existentes que requieren un
gran esfuerzo. “Los pequeños esfuerzos de muchos,
complementan los grandes esfuerzos de pocos.
La amplificación del aprendizaje,
conocimiento y comprensión a
través de una red personal es la
Epítome del Conectivismo.
RED EXITOSA
•Diversidad
•Autonomía
•Apertura
•Conectividad
HABILIDADES VALIOSAS PARA EL CONECTIVISMO
a) Poder saber de dónde podemos obtener la información que necesitamos.
b) Distinguir la información importante de la que no lo es.
c) Poder reconocer cuando esta nueva información es capaz de cambiar
decisiones o formas de ver las cosas (Gonzalez (2004):la vida media del
conocimiento).
PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO
1. El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.
2. El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información
especializados.
3. El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
4. La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un
momento dado.
5. La alimentación y mantenimiento de las
conexiones es necesaria para facilitar el
aprendizaje continuo.
PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO
6. La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una
habilidad clave.
7. La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las
actividades conectivistas de aprendizaje).
8. La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de
escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es visto
a través del lente de una realidad cambiante.
*Una decisión correcta hoy, puede estar
equivocada mañana debido a alteraciones
en el entorno informativo que afecta la decisión.
Conectivismo Vs Teorías Anteriores
Propiedad Conductismo Cognitivismo Constructivismo Conectivismo
¿Cómo se conduce el
aprendizaje?
Caja negra. Enfoque
principal en el
comportamiento
observable.
Estructurado,
computacional.
Social, significado
creado por cada
estudiante (personal).
Distribuido dentro de una
red social, mejorado
tecnológicamente,
reconociendo e
interpretando patrones.
Factores que
influyen
Naturaleza de
recompensa, castigo,
estímulo.
Esquema existente,
experiencias anteriores.
Compromiso,
participación, sociales,
culturales.
Diversidad de la red, la
fuerza de los vínculos.
Rol de la memoria La memoria es el
resultado de repetidas
experiencias, donde la
recompensa y el castigo
son influyentes.
Codificación,
almacenamiento,
recuperación.
Conocimiento previo
remezclado al contexto
actual.
Patrones de adaptación,
representativos del estado
actual que existe en las
redes.
¿Cómo ocurre la
transferencia?
Estímulo, respuesta. Duplicación de las
construcciones de
conocimiento del
“conocedor”.
Socialización. Conectando a (agregando)
redes.
Otra forma de
conocerlo
Aprendizaje basado en
tareas.
Razonamiento,
objetivos claros, la
resolución de
problemas.
Social, vago (“mal
definido”).
Aprendizaje complejo,
diversas fuentes de
conocimiento.
http://itforum.coe.uga.edu/Paper105/Siemens.pdf
APRENDIZAJE PERSONALIZADO CONTRA
APRENDIZAJE PERSONAL
Variables a
considerar:
• Pedagogía
• Currículum
• Ambientes de
Aprendizaje
En el Aprendizaje Personalizado, el
Sistema Educativo determina qué
aprende la persona cómo y dónde
lo aprende.
En el Aprendizaje Personal, el Sistema Educativo
no provee el aprendizaje, más bien le da
soporte. Las decisions sobre el qué, el cómo y
dónde, las toma el propio estudiante.
El Aprendizaje Personal empieza normalmente
de manera informal, conducido por la necesidad
de completar una actividad o alcanzar un
objetivo.
El Aprendizaje es un medio para un fin, no el fin
en sí mismo. La curricula y la pedagogía se
seleccionan de manera pragmática.
APRENDIZAJE PERSONALIZADO CONTRA
APRENDIZAJE PERSONAL
PERSONALIZADO
-El aprendizaje es algo que hacen para ti.
-Es como tomar un gran pedazo de software y
solo meterle las variables.
-Todo está diseñado ya.
-Se basa en la organización que otros proveen.
PERSONAL
-El aprendizaje es algo que tu haces por ti
mismo.
-Tu escoges tu propio software y lo mezclas y
lo combinas para que haga lo que tu quieres.
-No está diseñado.
-Debe basarse en la auto-organización.
Downes, S. (2015)
APRENDIZAJE COLABORATIVO VS
APRENDIZAJE COOPERATIVO
COOPERATIVO
•Todos trabajan por la misma meta.
•Tienen los mismos objetivos.
•Usan el mismo vocabulario.
•Tienen los mismos antecedentes.
•En el CONSTRUCTIVISMO.
COLABORATIVO
•Opuesto al Colaborativo.
•Un montón de personas intercambian valor
mutuo, pero vienen de diferentes lugares,
tratan de hacer cosas diferentes.
•Interactúan de forma sintáctica.
•Cada persona tiene su propio contenido, su
propia idea de la realidad, su propia manera
de pensar, sus propias cosas que quiere hacer.
•En el CONECTIVISMO.
Debemos dejar de intentar diseñar el aprendizaje, la educación y la
tecnología para la gente, y crear mecanismos que les permita hacerlo a
ellos mismos mediante la Auto-organización.
Downes, S. (2015)
El Conectivismo es la tesis de que el
conocimiento se distribuye a través de una
red de conexiones, por lo que el aprendizaje
consiste en la capacidad de construir y
atravesar esas redes.
El aprendizaje debe ser humano, relevante, práctico, significativo; es algo
que debemos hacer, no algo que se nos hace a nosotros.
MOOCs
La diversidad es
importante,
preferentemente
de diferente
cultura.
Puedes utilizarlos
en todos los
dispositivos.
En E.U.A. ya son
válidos.
# de
Numbar:200.
MPLO Patricia Lizette González Pérez.
Consultora en Tecnología Educativa.
México.
pgonzalez@grupostaff.com
Tel: 81 14 61 19.
REFERENCIAS:
◦ Siemens, G. (2004) Conectivismo: Una teoría de Aprendizaje para la era digital. Traducido por Diego E.
Leal. Tomado de: http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004-conectivismo.pdf
◦ Downes, S. (2016) Personalized and Personal Learning. Tomado de: http://www.downes.ca/post/65065
◦ Downes, S. (2014) Connectivism as a Learning Theory. Tomada de:
http://halfanhour.blogspot.mx/2014/04/connectivism-as-learning-theory.html
◦ Rodriguez, A., Molero, D. (2009) Conectivismo como gestión de conocimiento. Tomada de:
file:///C:/Users/pgonzalez/Downloads/Dialnet-ConectivismoComoGestionDelConocimiento-
2937200%20(1).pdf
◦ Siemens, G. (2008). Learning and Knowing in Networks: Changing Roles for Educators and Designers.
http://it.coe.uga.edu/itforum/Paper105/Siemens.pdf
◦ Downes,S, (2007). What conectivism is. http://halfanhour.blogspot.mx/2007/02/what-connectivism-
is.html
◦ Conferencia de Stephen Downes en Chang School Talks 2015, Ryerson University, Febrero 23, 2015.
www.downes.ca
◦ Conferencia de Stephen Downes en Association of Medical Educators of Europe (AMEE) E-Learning
Symposium, Glasgow, Escocia, Septiembre 6, 2015. www.downes.ca

Más contenido relacionado

Similar a Patricia González conectivismo diapositivas.pdf

Ppt el conectivismo
Ppt el conectivismoPpt el conectivismo
Ppt el conectivismo
EsteffaniKaterineLpe
 
Conectivismo a-pps
Conectivismo a-ppsConectivismo a-pps
Conectivismo a-pps
aliciarocamoradeamato
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1
PEDRO ALONSO MARTINEZ CORTEZ
 
Lesly diapositiva
Lesly diapositivaLesly diapositiva
Lesly diapositiva
kalelymiranda
 
Teoría del conectivismo
Teoría del conectivismoTeoría del conectivismo
Teoría del conectivismoKate_e17
 
CONECTIVISMO
CONECTIVISMOCONECTIVISMO
CONECTIVISMO
carlosalberto2011
 
conectivismo_presentación.pjjkkkkkkkkkkk
conectivismo_presentación.pjjkkkkkkkkkkkconectivismo_presentación.pjjkkkkkkkkkkk
conectivismo_presentación.pjjkkkkkkkkkkk
IvonFaustino
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Teoria conectivista
Teoria conectivistaTeoria conectivista
Teoria conectivista
Rafael249623
 
Teoria conectivista
Teoria conectivistaTeoria conectivista
Teoria conectivista
Marita222312
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismoErikaYCaceres
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo

Similar a Patricia González conectivismo diapositivas.pdf (20)

Ppt el conectivismo
Ppt el conectivismoPpt el conectivismo
Ppt el conectivismo
 
Conectivismo a-pps
Conectivismo a-ppsConectivismo a-pps
Conectivismo a-pps
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1
 
Lesly diapositiva
Lesly diapositivaLesly diapositiva
Lesly diapositiva
 
Teoría del conectivismo
Teoría del conectivismoTeoría del conectivismo
Teoría del conectivismo
 
CONECTIVISMO
CONECTIVISMOCONECTIVISMO
CONECTIVISMO
 
conectivismo_presentación.pjjkkkkkkkkkkk
conectivismo_presentación.pjjkkkkkkkkkkkconectivismo_presentación.pjjkkkkkkkkkkk
conectivismo_presentación.pjjkkkkkkkkkkk
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo (1)
Conectivismo (1)Conectivismo (1)
Conectivismo (1)
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Betza (1)
Betza (1)Betza (1)
Betza (1)
 
Teoria conectivista
Teoria conectivistaTeoria conectivista
Teoria conectivista
 
Teoria conectivista
Teoria conectivistaTeoria conectivista
Teoria conectivista
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
 

Más de Natalys Rivero

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
Natalys Rivero
 
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.pptUNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
Natalys Rivero
 
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptxREFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
Natalys Rivero
 
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptxSEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
Natalys Rivero
 
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptxFUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
Natalys Rivero
 
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptxCLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
Natalys Rivero
 
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdfTAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
Natalys Rivero
 
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.pptCASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
Natalys Rivero
 
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptxS.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
Natalys Rivero
 
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptxteorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
Natalys Rivero
 
SNA 2020.pptx
SNA 2020.pptxSNA 2020.pptx
SNA 2020.pptx
Natalys Rivero
 
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.pptCONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
Natalys Rivero
 
Defensa karelin.pptx
Defensa karelin.pptxDefensa karelin.pptx
Defensa karelin.pptx
Natalys Rivero
 
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptxEstructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
Natalys Rivero
 
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
Natalys Rivero
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
Natalys Rivero
 
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptxCLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
Natalys Rivero
 
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del AprendizajeEstructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
Natalys Rivero
 
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptxSBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
Natalys Rivero
 
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptxSUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
Natalys Rivero
 

Más de Natalys Rivero (20)

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
 
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.pptUNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
 
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptxREFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
 
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptxSEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
 
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptxFUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
 
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptxCLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
 
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdfTAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
 
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.pptCASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
 
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptxS.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
 
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptxteorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
 
SNA 2020.pptx
SNA 2020.pptxSNA 2020.pptx
SNA 2020.pptx
 
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.pptCONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
 
Defensa karelin.pptx
Defensa karelin.pptxDefensa karelin.pptx
Defensa karelin.pptx
 
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptxEstructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
 
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
 
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptxCLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
 
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del AprendizajeEstructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
 
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptxSBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
 
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptxSUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Patricia González conectivismo diapositivas.pdf

  • 1.
  • 2. CONECTIVISMO La teoría de aprendizaje de la era digital MPLO Patricia Lizette González Pérez Consultora en Tecnología Educativa Itslearning México
  • 3. ÍNDICE a) Introducción b) ¿Qué es un modelo? c) Teorías de aprendizaje anteriores. d) Conectivismo. e) Autores del Conectivismo. f) ¿Qué es el Conectivismo? g) ¿Dónde está el conocimiento? h) Gestión del conocimiento i) Nodos y conexiones j) Red exitosa k) Habilidades valiosas para el Conectivismo. l) Principios del Conectivismo. m) Conectivismo contra Teorías Anteriores. n) Aprendizaje Personalizado vs Aprendizaje Personal o) Aprendizaje Colaborativo vs Aprendizaje Cooperativo. p) MOOC q) Referencias
  • 6.
  • 7. ¿QUÉ ES UN MODELO? Los modelos educativos hasta el momento fallan, están incompletos: ◦ -Conductismo. ◦ -Congnitivismo. ◦ -Constructivismo. Es la manera en la que pensamos acerca de las cosas; la manera en la que enmarcamos nuestras ideas; nuestro entendimiento sobre lo que el mundo debe ser y hacia dónde va.
  • 9. La Tecnología ha reorganizado cómo vivimos, como nos comunicamos y como aprendemos. Las necesidades de aprendizaje y de teorías que describan los principios y procesos de aprendizaje, deberían ser reflejo de los entornos sociales subyacentes. (Siemens, 2004) La vida media del conocimiento ha ido disminuyendo. (González, 2004)
  • 10. NUEVA TEORÍA DEL APRENDIZAJE
  • 11. AUTORES DEL CONECTIVISMO Dr. Stephen Downes Dr. George Siemens
  • 12. ¿QUÉ ES EL CONECTIVISMO? • Teoría de Aprendizaje que se basa en principios de la teoría del caos, la complejidad, redes neuronales complejas y auto organización. • El aprendizaje es la formación de conexiones en una red. • Hay que crear conexiones entre personas, conceptos, ideas, cosas diferentes. • Redes sociales= redes neuronales • Lo que se dispara junto, se cablea junto. • El punto de partida del Conectivismo es el individuo. (“HUB”). Siemens, G. y Downes, S.(2014)
  • 13. Este puede ser tomado no solo de personas, sino de repositorios de información (por ejemplo blogs, wikis, búsquedas web, etc.) y de organizaciones. ¿DÓNDE ESTÁ EL CONOCIMIENTO? Las personas tienen mucho más conocimiento del que parece estar presente en la información a la cual han estado expuestas. El conocimiento DEBE ser aplicado.
  • 14. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Conocimiento Personal Red Organizaciones e Instituciones El flujo de información es un elemento muy importante para la efectividad organizacional.
  • 15. NODOS Y CONEXIONES Un aspecto central del Conectivismo es la metáfora de una red con nodos y conexiones. Un nodo es cualquier cosa que se puede conectar a otro nodo, como una organización, información, datos, sentimientos e imágenes. En esta red no todas las conexiones tienen la misma fuerza.
  • 16. Las conexiones creadas con nodos inusuales soportan e intesifican las actividades existentes que requieren un gran esfuerzo. “Los pequeños esfuerzos de muchos, complementan los grandes esfuerzos de pocos. La amplificación del aprendizaje, conocimiento y comprensión a través de una red personal es la Epítome del Conectivismo.
  • 18. HABILIDADES VALIOSAS PARA EL CONECTIVISMO a) Poder saber de dónde podemos obtener la información que necesitamos. b) Distinguir la información importante de la que no lo es. c) Poder reconocer cuando esta nueva información es capaz de cambiar decisiones o formas de ver las cosas (Gonzalez (2004):la vida media del conocimiento).
  • 19. PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO 1. El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. 2. El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados. 3. El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. 4. La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado. 5. La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.
  • 20. PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO 6. La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave. 7. La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje). 8. La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una realidad cambiante. *Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión.
  • 21. Conectivismo Vs Teorías Anteriores Propiedad Conductismo Cognitivismo Constructivismo Conectivismo ¿Cómo se conduce el aprendizaje? Caja negra. Enfoque principal en el comportamiento observable. Estructurado, computacional. Social, significado creado por cada estudiante (personal). Distribuido dentro de una red social, mejorado tecnológicamente, reconociendo e interpretando patrones. Factores que influyen Naturaleza de recompensa, castigo, estímulo. Esquema existente, experiencias anteriores. Compromiso, participación, sociales, culturales. Diversidad de la red, la fuerza de los vínculos. Rol de la memoria La memoria es el resultado de repetidas experiencias, donde la recompensa y el castigo son influyentes. Codificación, almacenamiento, recuperación. Conocimiento previo remezclado al contexto actual. Patrones de adaptación, representativos del estado actual que existe en las redes. ¿Cómo ocurre la transferencia? Estímulo, respuesta. Duplicación de las construcciones de conocimiento del “conocedor”. Socialización. Conectando a (agregando) redes. Otra forma de conocerlo Aprendizaje basado en tareas. Razonamiento, objetivos claros, la resolución de problemas. Social, vago (“mal definido”). Aprendizaje complejo, diversas fuentes de conocimiento. http://itforum.coe.uga.edu/Paper105/Siemens.pdf
  • 22. APRENDIZAJE PERSONALIZADO CONTRA APRENDIZAJE PERSONAL Variables a considerar: • Pedagogía • Currículum • Ambientes de Aprendizaje En el Aprendizaje Personalizado, el Sistema Educativo determina qué aprende la persona cómo y dónde lo aprende. En el Aprendizaje Personal, el Sistema Educativo no provee el aprendizaje, más bien le da soporte. Las decisions sobre el qué, el cómo y dónde, las toma el propio estudiante. El Aprendizaje Personal empieza normalmente de manera informal, conducido por la necesidad de completar una actividad o alcanzar un objetivo. El Aprendizaje es un medio para un fin, no el fin en sí mismo. La curricula y la pedagogía se seleccionan de manera pragmática.
  • 23. APRENDIZAJE PERSONALIZADO CONTRA APRENDIZAJE PERSONAL PERSONALIZADO -El aprendizaje es algo que hacen para ti. -Es como tomar un gran pedazo de software y solo meterle las variables. -Todo está diseñado ya. -Se basa en la organización que otros proveen. PERSONAL -El aprendizaje es algo que tu haces por ti mismo. -Tu escoges tu propio software y lo mezclas y lo combinas para que haga lo que tu quieres. -No está diseñado. -Debe basarse en la auto-organización. Downes, S. (2015)
  • 24. APRENDIZAJE COLABORATIVO VS APRENDIZAJE COOPERATIVO COOPERATIVO •Todos trabajan por la misma meta. •Tienen los mismos objetivos. •Usan el mismo vocabulario. •Tienen los mismos antecedentes. •En el CONSTRUCTIVISMO. COLABORATIVO •Opuesto al Colaborativo. •Un montón de personas intercambian valor mutuo, pero vienen de diferentes lugares, tratan de hacer cosas diferentes. •Interactúan de forma sintáctica. •Cada persona tiene su propio contenido, su propia idea de la realidad, su propia manera de pensar, sus propias cosas que quiere hacer. •En el CONECTIVISMO.
  • 25. Debemos dejar de intentar diseñar el aprendizaje, la educación y la tecnología para la gente, y crear mecanismos que les permita hacerlo a ellos mismos mediante la Auto-organización. Downes, S. (2015) El Conectivismo es la tesis de que el conocimiento se distribuye a través de una red de conexiones, por lo que el aprendizaje consiste en la capacidad de construir y atravesar esas redes. El aprendizaje debe ser humano, relevante, práctico, significativo; es algo que debemos hacer, no algo que se nos hace a nosotros.
  • 26. MOOCs La diversidad es importante, preferentemente de diferente cultura. Puedes utilizarlos en todos los dispositivos. En E.U.A. ya son válidos. # de Numbar:200.
  • 27. MPLO Patricia Lizette González Pérez. Consultora en Tecnología Educativa. México. pgonzalez@grupostaff.com Tel: 81 14 61 19.
  • 28. REFERENCIAS: ◦ Siemens, G. (2004) Conectivismo: Una teoría de Aprendizaje para la era digital. Traducido por Diego E. Leal. Tomado de: http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004-conectivismo.pdf ◦ Downes, S. (2016) Personalized and Personal Learning. Tomado de: http://www.downes.ca/post/65065 ◦ Downes, S. (2014) Connectivism as a Learning Theory. Tomada de: http://halfanhour.blogspot.mx/2014/04/connectivism-as-learning-theory.html ◦ Rodriguez, A., Molero, D. (2009) Conectivismo como gestión de conocimiento. Tomada de: file:///C:/Users/pgonzalez/Downloads/Dialnet-ConectivismoComoGestionDelConocimiento- 2937200%20(1).pdf ◦ Siemens, G. (2008). Learning and Knowing in Networks: Changing Roles for Educators and Designers. http://it.coe.uga.edu/itforum/Paper105/Siemens.pdf ◦ Downes,S, (2007). What conectivism is. http://halfanhour.blogspot.mx/2007/02/what-connectivism- is.html ◦ Conferencia de Stephen Downes en Chang School Talks 2015, Ryerson University, Febrero 23, 2015. www.downes.ca ◦ Conferencia de Stephen Downes en Association of Medical Educators of Europe (AMEE) E-Learning Symposium, Glasgow, Escocia, Septiembre 6, 2015. www.downes.ca