SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
INNOVACIÓN EDUCATIVA
MUÑOZ MARTINEZ, PATXI
CURSO 2020/2021
Esta semana, se nos propone realizar un
trabajo que consiste en leer tres artículos y hacer
un análisis de uno de ellos. Estos tres artículos
reflejan diferentes proyectos educativos, pero entre
ellos tienen un aspecto en común, la innovación
educativa y la introducción de las nuevas
tecnologías (tics) en el aula. Pero realmente, ¿en qué consiste la innovación
educativa? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de este concepto?. Considero
que es bastante fundamental comprender el significado de este término antes de
proceder a analizar el artículo que he seleccionado.
Existen diferentes autores que han definido este término y todos ellos
coinciden en que consiste en un cambio muy significativo en el proceso de
aprendizaje escolar. Estos cambios hacen referencia a los contenidos y sobretodo a
la metodología y las herramientas utilizadas en el proceso. Al mismo tiempo, varios
autores concuerdan con la idea de que es necesario que los docentes se den cuenta
de la necesidad urgente que existe hacia este cambio.
Dicho esto, voy a proceder a analizar el artículo que he seleccionado. Tal y
como he mencionado al inicio, tengo que escoger uno, y después de leerme los tres
artículos, me he decantado por el texto los robots: iniciación a la robótica y lenguajes
de programación. He de decir que me ha costado decidirme, ya que todos los
artículos me han aportado unas ideas muy interesantes, pero al final, he decidido
que voy a hablar acerca del segundo artículo, ya que es el que desde un principio
más me ha llamado la atención.
Las autoras de este texto son Marta Reina Herrera
y Sara Reina Herrera, profesoras de Educación
Infantil del colegio Antonio Machado, en la
Comunidad de Madrid. Ambas mujeres son
precursoras de la enseñanza de la robótica en la
etapa de Educación Infantil. Es por eso que,
mediante este artículo, defienden la introducción de
1
la robótica, el lenguaje de programación en el aula y explican su proyecto educativo.
En su opinión, la robótica consiste en una herramienta mediante la cual los alumnos
interiorizan diferentes habilidades, competencias...curriculares. Respecto al lenguaje
de programación, las docentes defienden que se trata de una manera diferente de
interactuar utilizando un lenguaje propio.
Asimismo, Marta y Sara Reina Herrera nos explican cómo introducen la
robótica en el aula. Su proyecto se basa en dos fases con alumnos de 3 años. La
primera fase consiste en que antes de introducir los robots en el aula, los alumnos
deberán conocer los aspectos más básicos acerca de la robótica. Para ello utilizarán
herramientas tecnológicas y realizarán diferentes actividades, con el objetivo de que
estos niños desarrollen algunas habilidades tecnológicas, teniendo siempre en
mente que son niños muy pequeños. Asimismo, los alumnos dispondrán de
materiales relacionados con la robótica con el fin de conseguir que los niños
interioricen contenidos del currículum. Antes de finalizar esta primera fase, los
estudiantes, con la ayuda de sus familias, deberán construir un modelo de robot que
sirva para resolver o ayudar a resolver problemas que suelen surgir en el día a día.
Y por último, cada alumno presentará al resto de alumnos, clases y familias el robot
que ha construido.
Una vez finalizada esta primera fase, es el momento de introducir los robots
en el aula como herramienta de enseñanza y aprendizaje. En este artículo se
describen tres materiales de robótica: bee bot,
lego estructura básica y lego wedo. Bee bot
consiste en un robot con forma de abeja que se
programa con secuencias (adelante, atrás,
izquierda, derecha…) que sirve para desarrollar
el lenguaje de programación y adquirir
diferentes habilidades motrices, mentales… Por
otro lado, lego estructura básica, consiste en utilizar este material para la
construcción de robots o mecanismos que den solución a dificultades que surjan en
clase.
2
Y por último, lego wedo, se trata de un recurso que lo
utilizan en el aula de 5 años. Con lego wedo, los
alumnos podrán construir robots siguiendo las
instrucciones y además, serán capaces de dar
movimiento a sus robots gracias a la aplicación del
ordenador.
Una vez explicado el proyecto, voy a proceder a dar mi punto de vista,
siempre desde el más profundo respeto y sin ánimo de ofender a nadie.
Vivimos en un mundo rodeado de tecnología y
robótica. La robótica está muy presente en
nuestro día a día y actualmente, existen en el
mercado una infinidad de robots. Cada uno
con una utilidad diferente, pero comparten el
mismo objetivo, hacernos la vida un poco más
sencilla.
Teniendo esto presente, considero que es una necesidad urgente introducir
estas nuevas tecnologías en el aula. Al fin y al cabo, estos niños se convertirán en
un futuro en profesionales y como tales, deberán adquirir ciertas habilidades y
competencias tecnológicas. En mi opinión, es fundamental que este aprendizaje se
lleve a cabo cuando los niños son pequeños, ya que en estas edades suelen
experimentar por naturaleza y será mucho más sencillo que muestren interés. Al
mismo tiempo, si estas nuevas tecnologías se introducen en las aulas, los alumnos
estarán mucho más familiarizados con este tipo de herramientas.
Unido a esta misma idea, gracias a los materiales bee bot, lego estructura
básica y lego wedo, los niños desarrollan diferentes aspectos, como por ejemplo el
razonamiento lógico matemático. Con este hecho queda demostrado que no solo
existe una única manera de enseñar las matemáticas, es decir, hasta ahora la
3
manera de enseñanza en esta materia ha sido mediante ejercicios teóricos y gracias
a estas herramientas robóticas es evidente que los niños desarrollan la lógica
matemática. Asimismo, en mi opinión, otros aspectos que desarrollan los niños
gracias a estos materiales son el trabajo en equipo, la concentración, la creatividad,
el desarrollo motriz...
Pero, si a priori la introducción de la robótica en las aulas tiene muchos
aspectos positivos en los alumnos, ¿porque a día de hoy el sistema educativo sigue
sin introducir estos materiales en las aulas? En mi opinión, uno de los problemas
fundamentales irradia en la existencia del miedo hacia el cambio. Muchos docentes
no se sienten cómodos cuando se intentan introducir nuevas transformaciones
educativas, son pocos los docentes que se “animan” y apuestan por esta evolución;
y si los docentes en general no están por la labor de impulsar este cambio, es muy
difícil que se lleven a cabo mejoras
educativas. Es por eso que a pesar de que
la sociedad evolucione e introduzca
nuevas tecnologías, si los profesores no
están dispuestos a “echarse a la piscina”,
estas nuevas herramientas nunca se
introducirán en las aulas.
Por otro lado, en mi opinión, el hecho de introducir robots en el aula, supone
un cambio muy significativo en la manera de educar, una trasfromación que en a mi
parecer es positiva, pero hay que tener presente que no todo es de color de rosa y
tiene su lado negativo. Por ejemplo, puede que algunos alumnos se aíslen
socialmente, es decir, se sumergan en el mundo tecnológico y no se comuniquen
con sus compañeros. Por otro lado, puede que algunos niños se agobien si no son
muy hábiles en el manejo de esta tecnología. Es por eso que hay que tener estos
aspectos en cuenta.
Como futuro docente que voy a ser, yo apuesto por la introducción de la
tecnología y la robótica en el aula. Tal y como he mencionado anteriormente,
considero que beneficia positivamente a los alumnos, aunque al mismo tiempo no
4
hay que olvidarse de las cuestiones que bajo mi punto de vista no son tan
favorecedores.
Y por último os dejo este video en el que se refleja cómo podría ser el
proceso de aprendizaje en un futuro no muy lejano y la opinión que tienen los
profesores:
https://www.youtube.com/watch?v=LKyHg-31jHM&feature=emb_logo&ab_cha
nnel=GoogleEspa%C3%B1a
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todoPosibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todo
grupo84te
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0Escuela 2.0
Escuela 2.0
ElenaGarciaCastano
 
Exámenes
Exámenes Exámenes
Practica 1 ángela torija vivar
Practica 1 ángela torija vivarPractica 1 ángela torija vivar
Practica 1 ángela torija vivar
angelatv92
 
Análisis de actividades en PAM. Tania Salina
Análisis de actividades en PAM. Tania SalinaAnálisis de actividades en PAM. Tania Salina
Análisis de actividades en PAM. Tania Salina
María Virginia Díaz
 
La tecnologia educativa_IAFJSR
La tecnologia educativa_IAFJSRLa tecnologia educativa_IAFJSR
La tecnologia educativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las ticCaracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
cmcmaimr
 
Matematicas y Tics
Matematicas y TicsMatematicas y Tics
Matematicas y Tics
ealejandrovazquez
 
Práctica 1. cristina testillano oset
Práctica 1. cristina testillano osetPráctica 1. cristina testillano oset
Práctica 1. cristina testillano oset
cristinatesti
 
Resumen expo de diana
Resumen expo de dianaResumen expo de diana
Resumen expo de diana
ingtejadauapa
 
Posibilidades y limitciones
Posibilidades y limitcionesPosibilidades y limitciones
Posibilidades y limitciones
aranoan3
 
Práctica 1.
Práctica 1. Práctica 1.
Unam tics trabajo_final
Unam tics trabajo_finalUnam tics trabajo_final
Unam tics trabajo_final
Anel Sosa
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
Alejandro Mojica Martell
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
ChitoHerrerraUtrera
 
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
PalmcPalmc
 
A-2.3.pdf
A-2.3.pdfA-2.3.pdf
A-2.3.pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Marbarire
 
Proy de inv post 2
Proy de inv post 2Proy de inv post 2
Proy de inv post 2
Jesús Castro
 
Primeros pasos en computaci%d3 n urbelino
Primeros pasos en computaci%d3 n urbelinoPrimeros pasos en computaci%d3 n urbelino
Primeros pasos en computaci%d3 n urbelino
881982merita
 

La actualidad más candente (20)

Posibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todoPosibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todo
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
Exámenes
Exámenes Exámenes
Exámenes
 
Practica 1 ángela torija vivar
Practica 1 ángela torija vivarPractica 1 ángela torija vivar
Practica 1 ángela torija vivar
 
Análisis de actividades en PAM. Tania Salina
Análisis de actividades en PAM. Tania SalinaAnálisis de actividades en PAM. Tania Salina
Análisis de actividades en PAM. Tania Salina
 
La tecnologia educativa_IAFJSR
La tecnologia educativa_IAFJSRLa tecnologia educativa_IAFJSR
La tecnologia educativa_IAFJSR
 
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las ticCaracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
 
Matematicas y Tics
Matematicas y TicsMatematicas y Tics
Matematicas y Tics
 
Práctica 1. cristina testillano oset
Práctica 1. cristina testillano osetPráctica 1. cristina testillano oset
Práctica 1. cristina testillano oset
 
Resumen expo de diana
Resumen expo de dianaResumen expo de diana
Resumen expo de diana
 
Posibilidades y limitciones
Posibilidades y limitcionesPosibilidades y limitciones
Posibilidades y limitciones
 
Práctica 1.
Práctica 1. Práctica 1.
Práctica 1.
 
Unam tics trabajo_final
Unam tics trabajo_finalUnam tics trabajo_final
Unam tics trabajo_final
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
 
A-2.3.pdf
A-2.3.pdfA-2.3.pdf
A-2.3.pdf
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
 
Proy de inv post 2
Proy de inv post 2Proy de inv post 2
Proy de inv post 2
 
Primeros pasos en computaci%d3 n urbelino
Primeros pasos en computaci%d3 n urbelinoPrimeros pasos en computaci%d3 n urbelino
Primeros pasos en computaci%d3 n urbelino
 

Similar a Patxi munoz innovacion_educativa_(1)

Incorporando Las TIC En El Aula
Incorporando Las TIC En El AulaIncorporando Las TIC En El Aula
Incorporando Las TIC En El Aula
Aura Lorena
 
Trabajo innovación grupo 10
Trabajo innovación grupo 10Trabajo innovación grupo 10
Trabajo innovación grupo 10
Sonia Navarro Bañol
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
CindyTIC
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
CindyTIC
 
Ensayo Taller 3
Ensayo Taller 3Ensayo Taller 3
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
CindyTIC
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
CindyTIC
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
CindyTIC
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
CindyTIC
 
Informe taller 2
Informe taller 2Informe taller 2
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
CindyTIC
 
2 si esperás todo de nosotros, nada podemos
2  si esperás todo de nosotros, nada podemos2  si esperás todo de nosotros, nada podemos
2 si esperás todo de nosotros, nada podemos
Amela Cristian
 
El camino hacia la innovación
El camino hacia la innovaciónEl camino hacia la innovación
El camino hacia la innovación
meiga27
 
Reseña (Blogs)
Reseña (Blogs)Reseña (Blogs)
Reseña (Blogs)
AndreaKdf
 
Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...
Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...
Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...
María Ernestina ALONSO
 
Proyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blogProyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blog
Omar Eduardo Sojo Romero
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocen
m_carmen
 
entrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticentrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolartic
villaves56
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aula
Wilmer Zarate
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aula
miladys1992
 

Similar a Patxi munoz innovacion_educativa_(1) (20)

Incorporando Las TIC En El Aula
Incorporando Las TIC En El AulaIncorporando Las TIC En El Aula
Incorporando Las TIC En El Aula
 
Trabajo innovación grupo 10
Trabajo innovación grupo 10Trabajo innovación grupo 10
Trabajo innovación grupo 10
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
 
Ensayo Taller 3
Ensayo Taller 3Ensayo Taller 3
Ensayo Taller 3
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
 
Informe taller 2
Informe taller 2Informe taller 2
Informe taller 2
 
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
Integración de tic en la educación para la preparación de los estudiantes del...
 
2 si esperás todo de nosotros, nada podemos
2  si esperás todo de nosotros, nada podemos2  si esperás todo de nosotros, nada podemos
2 si esperás todo de nosotros, nada podemos
 
El camino hacia la innovación
El camino hacia la innovaciónEl camino hacia la innovación
El camino hacia la innovación
 
Reseña (Blogs)
Reseña (Blogs)Reseña (Blogs)
Reseña (Blogs)
 
Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...
Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...
Gonzalo Zabala: Una introducción hacia las claves para diseñar un proyecto es...
 
Proyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blogProyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blog
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocen
 
entrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticentrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolartic
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aula
 
Las tics en el aula
Las tics en el aulaLas tics en el aula
Las tics en el aula
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Patxi munoz innovacion_educativa_(1)

  • 1. GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN INNOVACIÓN EDUCATIVA MUÑOZ MARTINEZ, PATXI CURSO 2020/2021
  • 2. Esta semana, se nos propone realizar un trabajo que consiste en leer tres artículos y hacer un análisis de uno de ellos. Estos tres artículos reflejan diferentes proyectos educativos, pero entre ellos tienen un aspecto en común, la innovación educativa y la introducción de las nuevas tecnologías (tics) en el aula. Pero realmente, ¿en qué consiste la innovación educativa? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de este concepto?. Considero que es bastante fundamental comprender el significado de este término antes de proceder a analizar el artículo que he seleccionado. Existen diferentes autores que han definido este término y todos ellos coinciden en que consiste en un cambio muy significativo en el proceso de aprendizaje escolar. Estos cambios hacen referencia a los contenidos y sobretodo a la metodología y las herramientas utilizadas en el proceso. Al mismo tiempo, varios autores concuerdan con la idea de que es necesario que los docentes se den cuenta de la necesidad urgente que existe hacia este cambio. Dicho esto, voy a proceder a analizar el artículo que he seleccionado. Tal y como he mencionado al inicio, tengo que escoger uno, y después de leerme los tres artículos, me he decantado por el texto los robots: iniciación a la robótica y lenguajes de programación. He de decir que me ha costado decidirme, ya que todos los artículos me han aportado unas ideas muy interesantes, pero al final, he decidido que voy a hablar acerca del segundo artículo, ya que es el que desde un principio más me ha llamado la atención. Las autoras de este texto son Marta Reina Herrera y Sara Reina Herrera, profesoras de Educación Infantil del colegio Antonio Machado, en la Comunidad de Madrid. Ambas mujeres son precursoras de la enseñanza de la robótica en la etapa de Educación Infantil. Es por eso que, mediante este artículo, defienden la introducción de 1
  • 3. la robótica, el lenguaje de programación en el aula y explican su proyecto educativo. En su opinión, la robótica consiste en una herramienta mediante la cual los alumnos interiorizan diferentes habilidades, competencias...curriculares. Respecto al lenguaje de programación, las docentes defienden que se trata de una manera diferente de interactuar utilizando un lenguaje propio. Asimismo, Marta y Sara Reina Herrera nos explican cómo introducen la robótica en el aula. Su proyecto se basa en dos fases con alumnos de 3 años. La primera fase consiste en que antes de introducir los robots en el aula, los alumnos deberán conocer los aspectos más básicos acerca de la robótica. Para ello utilizarán herramientas tecnológicas y realizarán diferentes actividades, con el objetivo de que estos niños desarrollen algunas habilidades tecnológicas, teniendo siempre en mente que son niños muy pequeños. Asimismo, los alumnos dispondrán de materiales relacionados con la robótica con el fin de conseguir que los niños interioricen contenidos del currículum. Antes de finalizar esta primera fase, los estudiantes, con la ayuda de sus familias, deberán construir un modelo de robot que sirva para resolver o ayudar a resolver problemas que suelen surgir en el día a día. Y por último, cada alumno presentará al resto de alumnos, clases y familias el robot que ha construido. Una vez finalizada esta primera fase, es el momento de introducir los robots en el aula como herramienta de enseñanza y aprendizaje. En este artículo se describen tres materiales de robótica: bee bot, lego estructura básica y lego wedo. Bee bot consiste en un robot con forma de abeja que se programa con secuencias (adelante, atrás, izquierda, derecha…) que sirve para desarrollar el lenguaje de programación y adquirir diferentes habilidades motrices, mentales… Por otro lado, lego estructura básica, consiste en utilizar este material para la construcción de robots o mecanismos que den solución a dificultades que surjan en clase. 2
  • 4. Y por último, lego wedo, se trata de un recurso que lo utilizan en el aula de 5 años. Con lego wedo, los alumnos podrán construir robots siguiendo las instrucciones y además, serán capaces de dar movimiento a sus robots gracias a la aplicación del ordenador. Una vez explicado el proyecto, voy a proceder a dar mi punto de vista, siempre desde el más profundo respeto y sin ánimo de ofender a nadie. Vivimos en un mundo rodeado de tecnología y robótica. La robótica está muy presente en nuestro día a día y actualmente, existen en el mercado una infinidad de robots. Cada uno con una utilidad diferente, pero comparten el mismo objetivo, hacernos la vida un poco más sencilla. Teniendo esto presente, considero que es una necesidad urgente introducir estas nuevas tecnologías en el aula. Al fin y al cabo, estos niños se convertirán en un futuro en profesionales y como tales, deberán adquirir ciertas habilidades y competencias tecnológicas. En mi opinión, es fundamental que este aprendizaje se lleve a cabo cuando los niños son pequeños, ya que en estas edades suelen experimentar por naturaleza y será mucho más sencillo que muestren interés. Al mismo tiempo, si estas nuevas tecnologías se introducen en las aulas, los alumnos estarán mucho más familiarizados con este tipo de herramientas. Unido a esta misma idea, gracias a los materiales bee bot, lego estructura básica y lego wedo, los niños desarrollan diferentes aspectos, como por ejemplo el razonamiento lógico matemático. Con este hecho queda demostrado que no solo existe una única manera de enseñar las matemáticas, es decir, hasta ahora la 3
  • 5. manera de enseñanza en esta materia ha sido mediante ejercicios teóricos y gracias a estas herramientas robóticas es evidente que los niños desarrollan la lógica matemática. Asimismo, en mi opinión, otros aspectos que desarrollan los niños gracias a estos materiales son el trabajo en equipo, la concentración, la creatividad, el desarrollo motriz... Pero, si a priori la introducción de la robótica en las aulas tiene muchos aspectos positivos en los alumnos, ¿porque a día de hoy el sistema educativo sigue sin introducir estos materiales en las aulas? En mi opinión, uno de los problemas fundamentales irradia en la existencia del miedo hacia el cambio. Muchos docentes no se sienten cómodos cuando se intentan introducir nuevas transformaciones educativas, son pocos los docentes que se “animan” y apuestan por esta evolución; y si los docentes en general no están por la labor de impulsar este cambio, es muy difícil que se lleven a cabo mejoras educativas. Es por eso que a pesar de que la sociedad evolucione e introduzca nuevas tecnologías, si los profesores no están dispuestos a “echarse a la piscina”, estas nuevas herramientas nunca se introducirán en las aulas. Por otro lado, en mi opinión, el hecho de introducir robots en el aula, supone un cambio muy significativo en la manera de educar, una trasfromación que en a mi parecer es positiva, pero hay que tener presente que no todo es de color de rosa y tiene su lado negativo. Por ejemplo, puede que algunos alumnos se aíslen socialmente, es decir, se sumergan en el mundo tecnológico y no se comuniquen con sus compañeros. Por otro lado, puede que algunos niños se agobien si no son muy hábiles en el manejo de esta tecnología. Es por eso que hay que tener estos aspectos en cuenta. Como futuro docente que voy a ser, yo apuesto por la introducción de la tecnología y la robótica en el aula. Tal y como he mencionado anteriormente, considero que beneficia positivamente a los alumnos, aunque al mismo tiempo no 4
  • 6. hay que olvidarse de las cuestiones que bajo mi punto de vista no son tan favorecedores. Y por último os dejo este video en el que se refleja cómo podría ser el proceso de aprendizaje en un futuro no muy lejano y la opinión que tienen los profesores: https://www.youtube.com/watch?v=LKyHg-31jHM&feature=emb_logo&ab_cha nnel=GoogleEspa%C3%B1a 5