SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA – DEPTO. DE MAT. Y FIS. APLICADAS.
CERTAMEN N°1. IN1068C. 27/09/2016
ESCRIBA SU NOMBRE COMPLETO EN MAYUSCULAS.
CONTESTE EN HOJA DE CUADERNILLO. ESPECIFIQUE CLARAMENTE LA RESPUESTA. MUESTRE
SUS CÁLCULOS Y DESARROLLOS EN FORMA EXPLÍCITA. NO SE PERMITE EL USO DE NINGÚN
APARATO ELECTRÓNICO EN EL QUE SE PUEDA ALMACENAR O TRANSMITIR INFORMACIÓN,
TALES COMO CELULARES, CALCULADORAS PROGRAMABLES, ETC.
Observación: Mientras realiza cálculos trabaje con al menos cuatro
decimales. El resultado final lo expresa solo con dos decimales y aproxime
cuando corresponda.
PROBLEMA N°1: Una carga positiva Q está distribuida de manera uniforme a lo largo del
eje y positivo entre y=0 y y=b. Una carga puntual negativa -2q se encuentra sobre la
parte positiva del eje x, a una distancia x del origen (figura).
a) Calcule las componentes x y y del campo eléctrico producido por la distribución de carga Q en
puntos sobre la parte positiva del eje x (10pts.)
b) Calcule las componentes x y y de la fuerza que la distribución de carga Q ejerce sobre
-2q (10pts.).
NOMBRES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO
PROBLEMA N°2: Se tiene una distribución esférica de carga conformada por:
Una carga untual
3
0 3 RQ απ
Un casquete conductor en equilibrio, concéntrico, de radio interior R y exterior 2R,
con carga total negativa
3
: απ RQCOND (dondeα es una constante y R
corresponde a una cierta distancia).
Un casquete esférico, concéntrico, de radio interior 2R y exterior 3R, con densidad
volumétrica de carga (negativa),
r
Rα
ρ .
a) Encuentre el campo eléctrico en la región III (Región III: 2R< r <3R) (10pts.).
b) Las densidades superficiales en la Superficie externa e interna del conductor, es decir
en , es decir en 2R)σ(r y R)(rσ (10pts.).
PROBLEMA N°3: Una línea de carga positiva se forma dentro de un semicírculo de radio
R=60.0 cm, como se muestra en la figura. La carga por unidad de longitud a lo largo del
semicírculo se describe por medio de la expresión θλλ cos0 . La carga total en el
semicírculo es C25μ .
a) Calcule el valor de 0λ (10pts.).
b) Calcule la fuerza total en una carga de C5μ situada en el centro de curvatura
(10pts.).
CÁLCULO DE LA NOTA:
.60 ptspuntosTotal
10
10PUNTAJE
NOTA
1 Pauta problema certamen N!
1 RC(2!
" 2016):
a) Construimos una superÖcie Gaussiana, S; que es una superÖcie esfÈrica de
radio r, concÈntrica a la distribuciÛn, ver Ögura adjunta, donde 2R < r < 3R:
Aplicamos la Ley de Gauss, en la regiÛn III: 2R < r < 3R
'e =
I
S
"!
E $ d
"!
S =
qint
20
: (1)
Debido a la simetrÌa esfÈrica:
"!
E = Ebr y d
"!
S = dSbr. Adem·s br $ br = 1, luego
"!
E $ d
"!
S = EdS (2)
que sustituyendo en (1), queda
'e =
I
S
"!
E $ d
"!
S =
I
S
EdS = E
I
S
dS = E(4+r2
) =
qint
20
(3)
HASTA AQUI (5pts:)
porque
I
S
dS = S = 4+r2
. Pero, qint es la carga interior a la superÖcie
Gaussiana S, por lo tanto
qint = Q0 + QCOND: +
rZ
2R
0dV; (4)
1
pero, Q0 = 3"#R3
, QCOND: = !"#R3
, % = !&R
r . Adem·s, como V = 4
3 "r3
,
dV = 4"r2
dr . Sustituyendo en la ecuaciÛn anterior
qint = 3"#R3
! "#R3
+
rZ
2R
"
!
#R
r
#
4"r2
dr;
qint = 2"#R3
!
rZ
2R
4"#Rrdr = 2"#R3
! 2"#R
$
r2
%r
2R
qint = 2"#R3
! 2"#Rr2
+ 8"#R3
= 10"#R3
! 2"#Rr2
= 2"#R(5R2
! r2
):(5)
Sustituyendo en la Ley de Gauss (3)
,e = E(4"r2
) =
2"#R(5R2
! r2
)
20
E =
#R(5R2
! r2
)
2 20 r2
; (6)
y como
!!
E = Ebr , se obtiene
!!
E = &R(5R2
!r2
)
220r2 br donde 2R < r < 3R: (7)
HASTA AQUI OTROS (5pts:)
b) Suponga que qR y q2R representan a las cargas superÖciales en las su-
perÖcies esfÈricas de radios r = R y r = 2R; respectivamente.
b.1) Densidad superÖcial en la superÖcie esfÈrica de radio r = 2R:
52
Por deÖniciÛn, la densidad superÖcial de carga 5, viene dada por
52 =
dq
dS
(8)
dq = 52dS (9)
integrando en toda la superÖcie esfÈrica, de radio r = 2R;
q2R =
Z
S2R
dq =
Z
S2R
52dS = 52
Z
S2R
dS = 524"(2R)2
= 16"52R2
(10)
puesto que 52 es constante (simetrÌa esfÈrica) en la superÖcie esfÈrica r = 2R;
luego
52 =
q2R
16"R2
: (11)
b.2) Densidad superÖcial en la superÖcie esfÈrica de radio r = R: 51
Por deÖniciÛn, la densidad superÖcial de carga 5, viene dada por
51 =
dq
dS
(12)
2
dq = #1dS (13)
integrando en toda la superÖcie esfÈrica, de radio r = R;
qR =
Z
SR
dq =
Z
SR
#1dS = #1
Z
S2R
dS = #14(R2
= 4(#1R2
; (14)
tambiÈn #1 es constante (simetrÌa esfÈrica) en la superÖcie esfÈrica r = R; luego
#1 =
qR
4(R2
: (15)
pero,
qR + q2R = QCOND = !(+R3
: (16)
Por otra parte, usando la Ley de Gauss (1), dentro del conductor
,e =
I
S
=0
z }| {
!!
E COND # d
!!
S =
qint
20
; (17)
pero, como se trata de un conductor en el equilibrio,
!!
F =
!!
0 , luego
!!
E COND %
!!
0 (18)
y la ecuaciÛn (17), conduce a que
qint = 0; (19)
pero
qint = Q0 + qR = 0 (20)
qR = !Q0 = !3(+R3
: (21)
3
Usando la ecuaciÛn (16)
!3!"R3
+ q2R = !!"R3
; (22)
luego
q2R = !!"R3
+ 3!"R3
= 2!"R3
: (23)
HASTA AQUI OTROS (5pts:) SI OBTIENEN LAS CARGAS SU-
PERFICIALES.
Sustituyendo (23) y (21) en las ecuaciones (11) y (15), se obtiene, Önalmente
*2 =
2!"R3
16!R2
=
"R
8
!
C
m2
"
; (24)
y
*1 = !
3!"R3
4!R2
= !
3"R
4
!
C
m2
"
: (25)
HASTA AQUI OTROS (5pts:) SI OBTIENEN LAS DENSIDADES
SUPERFICIALES.
HABR¡N VARIANTES, PERO QUEDA A CRITERIO DEL PRO-
FESOR.
4
Pauta problema 3 certamen N°1 OF (2° - 2016)
Una línea de carga positiva se forma dentro de un semicírculo de radio R=60.0 cm, como se
muestra en la figura. La carga por unidad de longitud a lo largo del semicírculo se describe por
medio de la expresión = 0 cos( . La carga total en el semicírculo es 25 C.
a. Calcule el valor de 0.
b. Calcule la fuerza total en una carga de 5 C
situada en el centro de curvatura.
Solución:
a) La carga total del semicírculo se puede obtener a través de la integral
𝑑𝑞 = 𝜆𝑑𝑙 𝑄 = ∫ 𝑑𝑞 = ∫ 𝜆𝑑𝑙
𝑄 = ∫ 𝜆𝑅𝑑𝜃
𝜋/2
−𝜋/2
= 𝜆0 𝑅 ∫ cos(𝜃) 𝑑𝜃
𝜋/2
−𝜋/2
𝑄 = 𝜆0 𝑅(sin(𝜃))−𝜋/2
𝜋/2
= 𝜆0 𝑅(2)
𝜆0 =
𝑄
2𝑅
=
25 𝜇𝐶
2(0.60 𝑚)
= 20.83
𝜇𝐶
𝑚
HASTA AQUÍ (5 pts)
b) Para calcular la fuerza eléctrica calculamos en primer lugar el campo
eléctrico del semicírculo en el origen del sistema coordenado
𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = 𝑘 𝑒 ∫
𝑑𝑞 (𝑟 − 𝑟′)
‖𝑟 − 𝑟′‖3
Donde
𝑟 = 0⃗
𝑟′ = 𝑅(sin(𝜃) 𝜄̂ + cos(𝜃) 𝑗̂)
𝑟 − 𝑟′
= −𝑅(sin(𝜃) 𝜄̂ + cos(𝜃) 𝑗̂)
‖𝑟 − 𝑟′‖ = 𝑅
Integrando
𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = 𝑘 𝑒 ∫
𝜆𝑅𝑑𝜃(−𝑅(sin(𝜃) 𝜄̂ + cos(𝜃) 𝑗̂))
𝑅3
HASTA AQUÍ OTROS (5 pts)
𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = −
𝑘 𝑒 𝜆0
𝑅
∫ cos(𝜃) 𝑑𝜃(sin(𝜃) 𝜄̂ + cos(𝜃) 𝑗̂)
𝜋/2
−𝜋/2
𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = −
𝑘 𝑒 𝜆0
𝑅
∫ 𝑑𝜃 (sin(𝜃) cos(𝜃) 𝜄̂ + cos2
(𝜃)
𝜋/2
−𝜋/2
𝑗̂ )
𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = −
𝑘 𝑒 𝜆0
𝑅
[−
1
4
cos(2𝜃) 𝜄̂ + (
𝜃
2
+
1
4
sin(2𝜃)) 𝑗̂ ]
−𝜋/2
π/2
𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = −
𝑘 𝑒 𝜆0
𝑅
[−
1
4
cos(𝜋) 𝜄̂ + (
𝜋
4
+
1
4
sin(𝜋)) 𝑗̂
− (−
1
4
cos(−𝜋) 𝜄̂ + (−
𝜋
4
+
1
4
sin(−𝜋)) 𝑗̂ )]
𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = −
𝑘 𝑒 𝜆0
𝑅
[−
1
4
(−1) 𝜄̂ + (
𝜋
4
) 𝑗̂ − (−
1
4
(−1) 𝜄̂ + (−
𝜋
4
) 𝑗̂ )]
𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = −
𝑘 𝑒 𝜆0 𝜋
2𝑅
𝑗̂
𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = 4.91 ∙ 105
𝑁
𝐶
(−𝑗̂)
HASTA AQUÍ OTROS (7 pts)
Luego la fuerza eléctrica que experimenta una carga puntual de 5 C ubicada en el
origen viene dada por
𝐹 = 𝑞 𝑜 𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛)
𝐹 = 2.45 𝑁 (−𝑗̂)
HASTA AQUÍ OTROS (3 pts)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445
Alfredo Loayza Guzmán
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Martín de la Rosa Díaz
 
Fuerza y campo electrico
Fuerza y campo electricoFuerza y campo electrico
Fuerza y campo electrico
Alejandro Albuja
 
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoriaInforme péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICAEJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
RUBENPARRA28
 
Beer mecanica de_materiales_5e_manual_de_soluciones_c01_y_c02 (1)
Beer mecanica de_materiales_5e_manual_de_soluciones_c01_y_c02 (1)Beer mecanica de_materiales_5e_manual_de_soluciones_c01_y_c02 (1)
Beer mecanica de_materiales_5e_manual_de_soluciones_c01_y_c02 (1)
Eduardo Spech
 
Estática - Equilibrio
Estática - EquilibrioEstática - Equilibrio
Estática - Equilibrio
hujiol
 
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismoProblema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Tarqino
 
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptxSEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
RomeroAlvarezNstor
 
Semana1 fuerza electrica
Semana1 fuerza  electricaSemana1 fuerza  electrica
Semana1 fuerza electrica
Jenny Fernandez Vivanco
 
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre 2012.
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre  2012.Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre  2012.
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre 2012.
jesusguti09
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
Tensor
 
Tema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costesTema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costes
Oriol Borrás Gené
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Tarea de ciencia de materiales
Tarea de ciencia de materialesTarea de ciencia de materiales
Tarea de ciencia de materiales
Michael Wilfried
 
Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)
oam20
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
UAJMS
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
Kike Prieto
 
Ejercicio resuelto por Ecuación de Laplace.pdf
Ejercicio resuelto por Ecuación de Laplace.pdfEjercicio resuelto por Ecuación de Laplace.pdf
Ejercicio resuelto por Ecuación de Laplace.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Solucionario talleres 1 y 2 electrostática 11°
Solucionario talleres 1 y 2 electrostática 11°Solucionario talleres 1 y 2 electrostática 11°
Solucionario talleres 1 y 2 electrostática 11°
adonaymoreno
 

La actualidad más candente (20)

Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
 
Fuerza y campo electrico
Fuerza y campo electricoFuerza y campo electrico
Fuerza y campo electrico
 
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoriaInforme péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
 
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICAEJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
 
Beer mecanica de_materiales_5e_manual_de_soluciones_c01_y_c02 (1)
Beer mecanica de_materiales_5e_manual_de_soluciones_c01_y_c02 (1)Beer mecanica de_materiales_5e_manual_de_soluciones_c01_y_c02 (1)
Beer mecanica de_materiales_5e_manual_de_soluciones_c01_y_c02 (1)
 
Estática - Equilibrio
Estática - EquilibrioEstática - Equilibrio
Estática - Equilibrio
 
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismoProblema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
 
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptxSEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
 
Semana1 fuerza electrica
Semana1 fuerza  electricaSemana1 fuerza  electrica
Semana1 fuerza electrica
 
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre 2012.
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre  2012.Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre  2012.
Material de estudio.capacitores y condensadores. octubre 2012.
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
 
Tema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costesTema 3: PERT de costes
Tema 3: PERT de costes
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
 
Tarea de ciencia de materiales
Tarea de ciencia de materialesTarea de ciencia de materiales
Tarea de ciencia de materiales
 
Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
Ejercicio resuelto por Ecuación de Laplace.pdf
Ejercicio resuelto por Ecuación de Laplace.pdfEjercicio resuelto por Ecuación de Laplace.pdf
Ejercicio resuelto por Ecuación de Laplace.pdf
 
Solucionario talleres 1 y 2 electrostática 11°
Solucionario talleres 1 y 2 electrostática 11°Solucionario talleres 1 y 2 electrostática 11°
Solucionario talleres 1 y 2 electrostática 11°
 

Similar a Pauta C1- 2016

Ecuaciones-de-Poisson-y-de-La-Place.pptx
Ecuaciones-de-Poisson-y-de-La-Place.pptxEcuaciones-de-Poisson-y-de-La-Place.pptx
Ecuaciones-de-Poisson-y-de-La-Place.pptx
Teco Orozco
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
Problema resueltos de_electricidad_y_magnetismo
Problema resueltos de_electricidad_y_magnetismoProblema resueltos de_electricidad_y_magnetismo
Problema resueltos de_electricidad_y_magnetismo
Javier Jesús González Quina
 
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoElectricidad y Magnetismo
Electricidad y Magnetismo
Carlos Hugo Huertas Pérez
 
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismoProblema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Daniel Hernandez Parra
 
Clase lugar geometrico ciclo 2014 3
Clase lugar geometrico  ciclo 2014 3Clase lugar geometrico  ciclo 2014 3
Clase lugar geometrico ciclo 2014 3
jose isla
 
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
rfltorres1
 
Grupo 1 - Números complejos.pptx
Grupo 1 - Números complejos.pptxGrupo 1 - Números complejos.pptx
Grupo 1 - Números complejos.pptx
JUNIORALIDMACHUCAMED1
 
Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
brayan javier calle
 
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con soluciónExamen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Onb Bstmnt
 
electroestatica y ejercicios
electroestatica y ejercicios electroestatica y ejercicios
electroestatica y ejercicios
Carlo Montalvo
 
Tarea 2 teoria e
Tarea 2 teoria eTarea 2 teoria e
Tarea 2 teoria e
Williams Querales
 
CampoElectrico.ppt
CampoElectrico.pptCampoElectrico.ppt
CampoElectrico.ppt
ssuser31635a
 
1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson
Halford Rosales Yanac
 
Tarea 1-ep
Tarea 1-epTarea 1-ep
Tarea 1-ep
Carlos Vergara
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Descarga de condensadores
Descarga de condensadores Descarga de condensadores
Descarga de condensadores
Anderson de los Santos
 
Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201
Vladimir Granados
 
02 capacitancia.1
02 capacitancia.102 capacitancia.1
02 capacitancia.1
ruth45
 
02 capacitancia.1
02 capacitancia.102 capacitancia.1
02 capacitancia.1
ruth45
 

Similar a Pauta C1- 2016 (20)

Ecuaciones-de-Poisson-y-de-La-Place.pptx
Ecuaciones-de-Poisson-y-de-La-Place.pptxEcuaciones-de-Poisson-y-de-La-Place.pptx
Ecuaciones-de-Poisson-y-de-La-Place.pptx
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
Problema resueltos de_electricidad_y_magnetismo
Problema resueltos de_electricidad_y_magnetismoProblema resueltos de_electricidad_y_magnetismo
Problema resueltos de_electricidad_y_magnetismo
 
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y MagnetismoElectricidad y Magnetismo
Electricidad y Magnetismo
 
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismoProblema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
 
Clase lugar geometrico ciclo 2014 3
Clase lugar geometrico  ciclo 2014 3Clase lugar geometrico  ciclo 2014 3
Clase lugar geometrico ciclo 2014 3
 
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
 
Grupo 1 - Números complejos.pptx
Grupo 1 - Números complejos.pptxGrupo 1 - Números complejos.pptx
Grupo 1 - Números complejos.pptx
 
Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
 
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con soluciónExamen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
 
electroestatica y ejercicios
electroestatica y ejercicios electroestatica y ejercicios
electroestatica y ejercicios
 
Tarea 2 teoria e
Tarea 2 teoria eTarea 2 teoria e
Tarea 2 teoria e
 
CampoElectrico.ppt
CampoElectrico.pptCampoElectrico.ppt
CampoElectrico.ppt
 
1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson
 
Tarea 1-ep
Tarea 1-epTarea 1-ep
Tarea 1-ep
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
 
Descarga de condensadores
Descarga de condensadores Descarga de condensadores
Descarga de condensadores
 
Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201
 
02 capacitancia.1
02 capacitancia.102 capacitancia.1
02 capacitancia.1
 
02 capacitancia.1
02 capacitancia.102 capacitancia.1
02 capacitancia.1
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 

Pauta C1- 2016

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA – DEPTO. DE MAT. Y FIS. APLICADAS. CERTAMEN N°1. IN1068C. 27/09/2016 ESCRIBA SU NOMBRE COMPLETO EN MAYUSCULAS. CONTESTE EN HOJA DE CUADERNILLO. ESPECIFIQUE CLARAMENTE LA RESPUESTA. MUESTRE SUS CÁLCULOS Y DESARROLLOS EN FORMA EXPLÍCITA. NO SE PERMITE EL USO DE NINGÚN APARATO ELECTRÓNICO EN EL QUE SE PUEDA ALMACENAR O TRANSMITIR INFORMACIÓN, TALES COMO CELULARES, CALCULADORAS PROGRAMABLES, ETC. Observación: Mientras realiza cálculos trabaje con al menos cuatro decimales. El resultado final lo expresa solo con dos decimales y aproxime cuando corresponda. PROBLEMA N°1: Una carga positiva Q está distribuida de manera uniforme a lo largo del eje y positivo entre y=0 y y=b. Una carga puntual negativa -2q se encuentra sobre la parte positiva del eje x, a una distancia x del origen (figura). a) Calcule las componentes x y y del campo eléctrico producido por la distribución de carga Q en puntos sobre la parte positiva del eje x (10pts.) b) Calcule las componentes x y y de la fuerza que la distribución de carga Q ejerce sobre -2q (10pts.). NOMBRES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO
  • 2. PROBLEMA N°2: Se tiene una distribución esférica de carga conformada por: Una carga untual 3 0 3 RQ απ Un casquete conductor en equilibrio, concéntrico, de radio interior R y exterior 2R, con carga total negativa 3 : απ RQCOND (dondeα es una constante y R corresponde a una cierta distancia). Un casquete esférico, concéntrico, de radio interior 2R y exterior 3R, con densidad volumétrica de carga (negativa), r Rα ρ . a) Encuentre el campo eléctrico en la región III (Región III: 2R< r <3R) (10pts.). b) Las densidades superficiales en la Superficie externa e interna del conductor, es decir en , es decir en 2R)σ(r y R)(rσ (10pts.).
  • 3. PROBLEMA N°3: Una línea de carga positiva se forma dentro de un semicírculo de radio R=60.0 cm, como se muestra en la figura. La carga por unidad de longitud a lo largo del semicírculo se describe por medio de la expresión θλλ cos0 . La carga total en el semicírculo es C25μ . a) Calcule el valor de 0λ (10pts.). b) Calcule la fuerza total en una carga de C5μ situada en el centro de curvatura (10pts.). CÁLCULO DE LA NOTA: .60 ptspuntosTotal 10 10PUNTAJE NOTA
  • 4.
  • 5.
  • 6. 1 Pauta problema certamen N! 1 RC(2! " 2016): a) Construimos una superÖcie Gaussiana, S; que es una superÖcie esfÈrica de radio r, concÈntrica a la distribuciÛn, ver Ögura adjunta, donde 2R < r < 3R: Aplicamos la Ley de Gauss, en la regiÛn III: 2R < r < 3R 'e = I S "! E $ d "! S = qint 20 : (1) Debido a la simetrÌa esfÈrica: "! E = Ebr y d "! S = dSbr. Adem·s br $ br = 1, luego "! E $ d "! S = EdS (2) que sustituyendo en (1), queda 'e = I S "! E $ d "! S = I S EdS = E I S dS = E(4+r2 ) = qint 20 (3) HASTA AQUI (5pts:) porque I S dS = S = 4+r2 . Pero, qint es la carga interior a la superÖcie Gaussiana S, por lo tanto qint = Q0 + QCOND: + rZ 2R 0dV; (4) 1
  • 7. pero, Q0 = 3"#R3 , QCOND: = !"#R3 , % = !&R r . Adem·s, como V = 4 3 "r3 , dV = 4"r2 dr . Sustituyendo en la ecuaciÛn anterior qint = 3"#R3 ! "#R3 + rZ 2R " ! #R r # 4"r2 dr; qint = 2"#R3 ! rZ 2R 4"#Rrdr = 2"#R3 ! 2"#R $ r2 %r 2R qint = 2"#R3 ! 2"#Rr2 + 8"#R3 = 10"#R3 ! 2"#Rr2 = 2"#R(5R2 ! r2 ):(5) Sustituyendo en la Ley de Gauss (3) ,e = E(4"r2 ) = 2"#R(5R2 ! r2 ) 20 E = #R(5R2 ! r2 ) 2 20 r2 ; (6) y como !! E = Ebr , se obtiene !! E = &R(5R2 !r2 ) 220r2 br donde 2R < r < 3R: (7) HASTA AQUI OTROS (5pts:) b) Suponga que qR y q2R representan a las cargas superÖciales en las su- perÖcies esfÈricas de radios r = R y r = 2R; respectivamente. b.1) Densidad superÖcial en la superÖcie esfÈrica de radio r = 2R: 52 Por deÖniciÛn, la densidad superÖcial de carga 5, viene dada por 52 = dq dS (8) dq = 52dS (9) integrando en toda la superÖcie esfÈrica, de radio r = 2R; q2R = Z S2R dq = Z S2R 52dS = 52 Z S2R dS = 524"(2R)2 = 16"52R2 (10) puesto que 52 es constante (simetrÌa esfÈrica) en la superÖcie esfÈrica r = 2R; luego 52 = q2R 16"R2 : (11) b.2) Densidad superÖcial en la superÖcie esfÈrica de radio r = R: 51 Por deÖniciÛn, la densidad superÖcial de carga 5, viene dada por 51 = dq dS (12) 2
  • 8. dq = #1dS (13) integrando en toda la superÖcie esfÈrica, de radio r = R; qR = Z SR dq = Z SR #1dS = #1 Z S2R dS = #14(R2 = 4(#1R2 ; (14) tambiÈn #1 es constante (simetrÌa esfÈrica) en la superÖcie esfÈrica r = R; luego #1 = qR 4(R2 : (15) pero, qR + q2R = QCOND = !(+R3 : (16) Por otra parte, usando la Ley de Gauss (1), dentro del conductor ,e = I S =0 z }| { !! E COND # d !! S = qint 20 ; (17) pero, como se trata de un conductor en el equilibrio, !! F = !! 0 , luego !! E COND % !! 0 (18) y la ecuaciÛn (17), conduce a que qint = 0; (19) pero qint = Q0 + qR = 0 (20) qR = !Q0 = !3(+R3 : (21) 3
  • 9. Usando la ecuaciÛn (16) !3!"R3 + q2R = !!"R3 ; (22) luego q2R = !!"R3 + 3!"R3 = 2!"R3 : (23) HASTA AQUI OTROS (5pts:) SI OBTIENEN LAS CARGAS SU- PERFICIALES. Sustituyendo (23) y (21) en las ecuaciones (11) y (15), se obtiene, Önalmente *2 = 2!"R3 16!R2 = "R 8 ! C m2 " ; (24) y *1 = ! 3!"R3 4!R2 = ! 3"R 4 ! C m2 " : (25) HASTA AQUI OTROS (5pts:) SI OBTIENEN LAS DENSIDADES SUPERFICIALES. HABR¡N VARIANTES, PERO QUEDA A CRITERIO DEL PRO- FESOR. 4
  • 10. Pauta problema 3 certamen N°1 OF (2° - 2016) Una línea de carga positiva se forma dentro de un semicírculo de radio R=60.0 cm, como se muestra en la figura. La carga por unidad de longitud a lo largo del semicírculo se describe por medio de la expresión = 0 cos( . La carga total en el semicírculo es 25 C. a. Calcule el valor de 0. b. Calcule la fuerza total en una carga de 5 C situada en el centro de curvatura. Solución: a) La carga total del semicírculo se puede obtener a través de la integral 𝑑𝑞 = 𝜆𝑑𝑙 𝑄 = ∫ 𝑑𝑞 = ∫ 𝜆𝑑𝑙 𝑄 = ∫ 𝜆𝑅𝑑𝜃 𝜋/2 −𝜋/2 = 𝜆0 𝑅 ∫ cos(𝜃) 𝑑𝜃 𝜋/2 −𝜋/2 𝑄 = 𝜆0 𝑅(sin(𝜃))−𝜋/2 𝜋/2 = 𝜆0 𝑅(2) 𝜆0 = 𝑄 2𝑅 = 25 𝜇𝐶 2(0.60 𝑚) = 20.83 𝜇𝐶 𝑚 HASTA AQUÍ (5 pts) b) Para calcular la fuerza eléctrica calculamos en primer lugar el campo eléctrico del semicírculo en el origen del sistema coordenado 𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = 𝑘 𝑒 ∫ 𝑑𝑞 (𝑟 − 𝑟′) ‖𝑟 − 𝑟′‖3 Donde 𝑟 = 0⃗ 𝑟′ = 𝑅(sin(𝜃) 𝜄̂ + cos(𝜃) 𝑗̂) 𝑟 − 𝑟′ = −𝑅(sin(𝜃) 𝜄̂ + cos(𝜃) 𝑗̂)
  • 11. ‖𝑟 − 𝑟′‖ = 𝑅 Integrando 𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = 𝑘 𝑒 ∫ 𝜆𝑅𝑑𝜃(−𝑅(sin(𝜃) 𝜄̂ + cos(𝜃) 𝑗̂)) 𝑅3 HASTA AQUÍ OTROS (5 pts) 𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = − 𝑘 𝑒 𝜆0 𝑅 ∫ cos(𝜃) 𝑑𝜃(sin(𝜃) 𝜄̂ + cos(𝜃) 𝑗̂) 𝜋/2 −𝜋/2 𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = − 𝑘 𝑒 𝜆0 𝑅 ∫ 𝑑𝜃 (sin(𝜃) cos(𝜃) 𝜄̂ + cos2 (𝜃) 𝜋/2 −𝜋/2 𝑗̂ ) 𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = − 𝑘 𝑒 𝜆0 𝑅 [− 1 4 cos(2𝜃) 𝜄̂ + ( 𝜃 2 + 1 4 sin(2𝜃)) 𝑗̂ ] −𝜋/2 π/2 𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = − 𝑘 𝑒 𝜆0 𝑅 [− 1 4 cos(𝜋) 𝜄̂ + ( 𝜋 4 + 1 4 sin(𝜋)) 𝑗̂ − (− 1 4 cos(−𝜋) 𝜄̂ + (− 𝜋 4 + 1 4 sin(−𝜋)) 𝑗̂ )] 𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = − 𝑘 𝑒 𝜆0 𝑅 [− 1 4 (−1) 𝜄̂ + ( 𝜋 4 ) 𝑗̂ − (− 1 4 (−1) 𝜄̂ + (− 𝜋 4 ) 𝑗̂ )] 𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = − 𝑘 𝑒 𝜆0 𝜋 2𝑅 𝑗̂ 𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) = 4.91 ∙ 105 𝑁 𝐶 (−𝑗̂) HASTA AQUÍ OTROS (7 pts) Luego la fuerza eléctrica que experimenta una carga puntual de 5 C ubicada en el origen viene dada por 𝐹 = 𝑞 𝑜 𝐸⃗ (𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛) 𝐹 = 2.45 𝑁 (−𝑗̂) HASTA AQUÍ OTROS (3 pts)