SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES DE LA
ARGUMENTACIÓN:
Tesis, bases, garantía, respaldo
En el año 2012, Cristina Planas
montó una exposición denominada,
“Así sea”. Esta muestra generó una
gran polémica, porque presentaba
esculturas de los cuerpos desnudos
de Jesús y otros santos.
En una de las salas presentó,
con el título “Lección de
anatomía”, el cuerpo
totalmente desnudo de
Jesucristo, humanizado.
En la última sala estaban algunos
santos peruanos, como Santa Rosa de
Lima y San Martín, desnudos en el
suelo como si hubieran sido
asesinados. Su muerte no sólo era
física sino además simbolizaba la
muerte de la fe.
¿Qué opinas de esta
muestra de arte?
¿Consideras que la artista
tiene derecho a emplear
imágenes religiosas de esta
manera?
¿Cuál de estas cuatro opciones
sería una opinión mejor
formulada sobre el tema
planteado?
• 1. Estoy muy de acuerdo, porque me parece bien que estas cosas se den así, de esta
manera, y si a alguien no le gusta, bueno pues, cada quien con sus gustos.
• 2. No me gusta, ya que me parece que está muy feo y me choca ver tanto desnudo
sobre todo de imágenes religiosas tan queridas por la gente.
• 3. La obra es efectiva, pues logra conmover y cuestionar nuestra fe. Todo arte debe de
provocar una reflexión sobre nuestros propios valores y creencias.
• 4. La artista presenta desnudos a diversos personajes religiosos, entre ellos a Jesús y
Santa Rosa de Lima, así como a San Martín de Porres.
• Al término de la sesión, el estudiante elabora una estructura
argumentativa, teniendo en cuenta las condiciones lógicas: tesis,
bases, garantías y respaldos.
LOGRO DE SESIÓN
El texto argumentativo
• La clase pasada habíamos determinado la estructura elemental de un texto
argumentativo.
TESIS
ARGUMENTO
Ahora veamos con detalle cada uno de estos elementos
La tesis
¿Qué es la tesis?
• Es una afirmación que refleja un punto de vista personal sobre una situación
polémica, controversial o problemática, de cuya validez se busca convencer a un
auditorio mediante un razonamiento.
Les demostraré que el aborto
es un cruel asesinato contra
un ser indefenso.
Por ejemplo:
Es importante diferenciar entre
postura y tesis• La POSTURA es la actitud que
alguien adopta con respecto a un
asunto.
• La TESIS es la verbalización
racional de la postura con la
intención de precisarla.
Entonces, una persona opta por una postura positiva o negativa (a favor
o en contra), y la expresa al construir un enunciado (tesis) que señala
algún aspectos específico del problema o controversia.
positiva/
a favor
negativa/
en contra
POSTURAS
Creo que el aborto es una opción libre para toda persona.
Solo en algunos casos extremos debiera de aplicarse el aborto.
El aborto es un asesinato y un crimen que debiera ser penado.
Ningún derecho o libertad está por sobre la vida de un niño.
Eso quiere decir que no
consideraremos como tesis
expresiones como “estoy a favor”,
“estoy en contra”, “me parece bien”,
“estoy de acuerdo”, etc., porque son
posturas y, por lo tanto, expresiones
muy genéricas e imprecisas.
Entonces, ¿cómo
debemos de expresar
una tesis?
Características de la tesis
• 1. Se debe de redactar una oración y no una frase.
• Incorrecto: La corrida de toros como tradición
• Correcto: La corrida de toros debe ser considerada tradición.
• 2. No se formula a modo de pregunta.
• Incorrecto: ¿Será la corrida de toros un acto cruel contra el animal?
• Correcto: La corrida de toros es un acto cruel contra el animal.
• 3. Evitar la doble negación.
• Incorrecto: No me parece que no sea un arte la corrida de toros.
• Correcto: Me parece que la corrida de toros es un arte.
También es posible la formulación de la tesis que mencione
los argumentos que se desarrollarán posteriormente en el
cuerpo del texto. Veamos un ejemplo.
Pienso que el aborto es un procedimiento
perjudicial para la mujer, por las secuelas
físicas que presenta y por el daño sicológico
que acarrea.
Veamos algunas
formas en las que
podemos introducir
la tesis en nuestro
texto.
Vamos a desarrollar los ejercicios
de la guía de aprendizaje
El argumento
Base, Garantía, Respaldo
El argumento
• Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una
proposición con el fin de convencer a alguien sobre aquello que
se afirma o se niega.
TESIS
ARGUMENTO 1
ARGUMENTO 2
ARGUMENTO 3
Les presentamos las partes que
Estructuran la argumentación
TESIS
BASES
GARANTIAS
RESPALDOS
Opinión sostenida y defendida
y que se debe defender
Argumento a favor de la tesis.
Vínculo que une las bases con la tesis
Cuerpo de apoyo a la garantía.
Lo constituyen textos de autoridad
(estudios científicos, leyes, encuestas, etc.)
Relaciones entre los elementos
de la estructura DE LA
ARGUMENTACIÓN
TESIS
BASE
Hecho que
explica o
sustenta la tesis
GARANTÍA
Dato o información que explica la relación entre la base y la tesis
RESPALDO
Hecho que sustenta la
garantía
La base surge cuando hacemos la pregunta “¿por qué?” a la tesis
La garantía surge cuando hacemos la pregunta
“¿por qué la tesis se relaciona con la base?, ¿cuál
es la norma que las une?”
El respaldo surge cuando
preguntamos “¿Qué
datos, hechos o personas
respalda la garantía?”
TESIS
Julia no debería beber alcohol
BASE
Julia está embarazada
GARANTÍA
Una mujer embarazada debe cuidar su alimentación, ya que el
bebé recibe todo lo que ingiere.
RESPALDO
De acuerdo a las estadísticas de la OMS, el 80% de hijos de madres
que han bebido alcohol durante el embarazo presenta problemas
de peso o tamaño al momento de crecer.
VEAMOS UN EJEMPLO
Para obtener la base, hagamos la pregunta: ¿por qué Julia no debería beber
alcohol? La respuesta a esta pregunta será la base.
Para obtener la garantía, hagamos la pregunta:
¿por qué una mujer embarazada no debería beber alcohol?
Para obtener el
respaldo,
hagamos la
pregunta: ¿qué
hecho, dato o
persona sustenta
la garantía?
El texto final sería:• Julia no debe beber alcohol, porque está
embarazada. Tengamos en cuenta que una mujer
embarazada debe cuidar su alimentación, ya que el
bebé recibe todo lo que ingiere, ya sean alimentos
provechosos o ya sean dañinos. De acuerdo a las
estadísticas de la OMS, el 80% de hijos de madres
que han bebido alcohol durante el embarazo
presenta problemas de peso o tamaño al momento
de crecer.
TESIS
Pedro no debería manejar
BASE
Pedro ha bebido mucho alcohol
GARANTÍA
Una persona que ha bebido alcohol no tiene un
control adecuado de sus acciones y sus reflejos son más lentos,
por lo que podría sufrir un accidente.
RESPALDO
Estudios médicos de la Universidad Cayetano Heredia demuestran que el alcohol es
una sustancia depresora del sistema nervioso central y afecta a diversos neurotransmisores
en el cerebro, produciendo sedación y relajamiento del organismo.
Veamos otros ejemplos
El texto final sería:
• Pedro no debería de manejar, porque ha bebido mucho
alcohol. Esto debido a que una persona que ha bebido
alcohol no tiene un control adecuado de sus acciones y
sus reflejos son más lentos, por lo que podría sufrir un
accidente. Estudios médicos de la Universidad Cayetano
Heredia demuestran que el alcohol es una sustancia
depresora del sistema nervioso central y afecta a diversos
neurotransmisores en el cerebro, produciendo sedación y
relajamiento del organismo.
TESIS
El Perú ha ingresado a una
etapa de recesión.
BASE
Europa y China han bajado su
demanda de materias
primas al Perú.
GARANTÍA
Una economía que se sustenta en la exportación de materias primas depende de los
mercados externos: si estos caen, el ingreso de capital disminuye y el gasto se detiene.
RESPALDO
El mismo efecto se vienen produciendo en otras naciones, como Venezuela y Argentina,
que tienen el mismo sistema económico, dependiente del mercado mundial.
Taller de redacción
Desarrolla las actividades propuestas que te
ayudarán a reafirmar tus conocimientos.
bibliografía
• Preuniversitario Pedro de Valdivia. (2007) Material LE 50, Curso de
Lenguaje y Comunicación. Recuperado de
http://lapalabraestaenelaire.files.wordpress.com/2012/04/le_50_2007.pdf
• Rodriguez Bello, Luisa Isabel (2004, 01, 31). “El modelo argumentativo de
Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa”. Revista
Digital Universaitaria. Recuperado de
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art2/portada.htm
• Toulmin, Stephen E. (2007). Los usos de la argumentación. Madrid: Península.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1
rparedese
 
Cómo se analiza un texto
Cómo se analiza un textoCómo se analiza un texto
Cómo se analiza un textopacoarenas
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Delmaflo
 
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinarioDiferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diana Cifuentes Montalván
 
Falacias
FalaciasFalacias
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOSPPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
Lucy Vargas
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
monica201008
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
SantiagoAbril25014
 
Eleccion de la estrategia de investigacion
Eleccion de la estrategia de investigacionEleccion de la estrategia de investigacion
Eleccion de la estrategia de investigacionFUNDACION PROHOY
 
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
jmachuca
 
Conocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientificoConocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientifico
Paola Olmos
 
taller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuacióntaller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuación
Tania Contento
 
Cuadros CQA
Cuadros CQACuadros CQA
Cuadros CQA
alechinita
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
Herbert Cosio Dueñas
 
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivoTrabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
deividiaz20
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1Metodologia de la investigación. Parte 1
Metodologia de la investigación. Parte 1
 
El juicio
El juicioEl juicio
El juicio
 
Cómo se analiza un texto
Cómo se analiza un textoCómo se analiza un texto
Cómo se analiza un texto
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Cuadro investigacion cientifica
Cuadro investigacion cientificaCuadro investigacion cientifica
Cuadro investigacion cientifica
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinarioDiferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
 
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOSPPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
Eleccion de la estrategia de investigacion
Eleccion de la estrategia de investigacionEleccion de la estrategia de investigacion
Eleccion de la estrategia de investigacion
 
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Conocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientificoConocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientifico
 
taller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuacióntaller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuación
 
Cuadros CQA
Cuadros CQACuadros CQA
Cuadros CQA
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
 
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivoTrabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
 

Similar a Pautas para un ensayo basado en la argumentacion (1)

Estructura Externa de la Argumentación.docx.pdf
Estructura Externa de la Argumentación.docx.pdfEstructura Externa de la Argumentación.docx.pdf
Estructura Externa de la Argumentación.docx.pdf
PilarVel1
 
9 la metodología ética
9 la metodología ética9 la metodología ética
9 la metodología ética
Dr. Jair García-Guerrero
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
Chema R.
 
Segunda Clase De Etica Udem
Segunda Clase De Etica UdemSegunda Clase De Etica Udem
Segunda Clase De Etica Udem
drjuanluis
 
Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1Angel Duran
 
Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1
Angel Duran
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
adsa35
 
Argumentacion (1)
Argumentacion (1)Argumentacion (1)
Argumentacion (1)
Minerva Galvan
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Luis Fernández
 
Metodología de la investigación II
Metodología de la investigación IIMetodología de la investigación II
Metodología de la investigación II
Beatriz López Olarte
 
Actividades individuales
Actividades individualesActividades individuales
Actividades individuales
carlos64
 
3° medio repaso a
3° medio repaso a3° medio repaso a
3° medio repaso a
SofiaGabilan
 
Comportamiento
ComportamientoComportamiento
Comportamientoshoutmetal
 
USO SISTEMÁTICO DEL BARBIJO QUIRÚRGICO ¿Cuál es la Evidencia Científica al re...
USO SISTEMÁTICO DEL BARBIJO QUIRÚRGICO ¿Cuál es la Evidencia Científica al re...USO SISTEMÁTICO DEL BARBIJO QUIRÚRGICO ¿Cuál es la Evidencia Científica al re...
USO SISTEMÁTICO DEL BARBIJO QUIRÚRGICO ¿Cuál es la Evidencia Científica al re...
LUIS del Rio Diez
 

Similar a Pautas para un ensayo basado en la argumentacion (1) (20)

Estructura Externa de la Argumentación.docx.pdf
Estructura Externa de la Argumentación.docx.pdfEstructura Externa de la Argumentación.docx.pdf
Estructura Externa de la Argumentación.docx.pdf
 
9 la metodología ética
9 la metodología ética9 la metodología ética
9 la metodología ética
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
 
Teoria de albert ellis
Teoria de albert ellisTeoria de albert ellis
Teoria de albert ellis
 
Segunda Clase De Etica Udem
Segunda Clase De Etica UdemSegunda Clase De Etica Udem
Segunda Clase De Etica Udem
 
Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1
 
Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1
 
Argumentacion (1)
Argumentacion (1)Argumentacion (1)
Argumentacion (1)
 
Repaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichanRepaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichan
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Metodología de la investigación II
Metodología de la investigación IIMetodología de la investigación II
Metodología de la investigación II
 
Actividades individuales
Actividades individualesActividades individuales
Actividades individuales
 
Palabras de apertura
Palabras de aperturaPalabras de apertura
Palabras de apertura
 
3° medio repaso a
3° medio repaso a3° medio repaso a
3° medio repaso a
 
3
33
3
 
Comportamiento
ComportamientoComportamiento
Comportamiento
 
Clase Argumen
Clase ArgumenClase Argumen
Clase Argumen
 
USO SISTEMÁTICO DEL BARBIJO QUIRÚRGICO ¿Cuál es la Evidencia Científica al re...
USO SISTEMÁTICO DEL BARBIJO QUIRÚRGICO ¿Cuál es la Evidencia Científica al re...USO SISTEMÁTICO DEL BARBIJO QUIRÚRGICO ¿Cuál es la Evidencia Científica al re...
USO SISTEMÁTICO DEL BARBIJO QUIRÚRGICO ¿Cuál es la Evidencia Científica al re...
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Pautas para un ensayo basado en la argumentacion (1)

  • 1. PROPIEDADES DE LA ARGUMENTACIÓN: Tesis, bases, garantía, respaldo
  • 2. En el año 2012, Cristina Planas montó una exposición denominada, “Así sea”. Esta muestra generó una gran polémica, porque presentaba esculturas de los cuerpos desnudos de Jesús y otros santos. En una de las salas presentó, con el título “Lección de anatomía”, el cuerpo totalmente desnudo de Jesucristo, humanizado. En la última sala estaban algunos santos peruanos, como Santa Rosa de Lima y San Martín, desnudos en el suelo como si hubieran sido asesinados. Su muerte no sólo era física sino además simbolizaba la muerte de la fe. ¿Qué opinas de esta muestra de arte? ¿Consideras que la artista tiene derecho a emplear imágenes religiosas de esta manera?
  • 3. ¿Cuál de estas cuatro opciones sería una opinión mejor formulada sobre el tema planteado? • 1. Estoy muy de acuerdo, porque me parece bien que estas cosas se den así, de esta manera, y si a alguien no le gusta, bueno pues, cada quien con sus gustos. • 2. No me gusta, ya que me parece que está muy feo y me choca ver tanto desnudo sobre todo de imágenes religiosas tan queridas por la gente. • 3. La obra es efectiva, pues logra conmover y cuestionar nuestra fe. Todo arte debe de provocar una reflexión sobre nuestros propios valores y creencias. • 4. La artista presenta desnudos a diversos personajes religiosos, entre ellos a Jesús y Santa Rosa de Lima, así como a San Martín de Porres.
  • 4. • Al término de la sesión, el estudiante elabora una estructura argumentativa, teniendo en cuenta las condiciones lógicas: tesis, bases, garantías y respaldos. LOGRO DE SESIÓN
  • 5. El texto argumentativo • La clase pasada habíamos determinado la estructura elemental de un texto argumentativo. TESIS ARGUMENTO Ahora veamos con detalle cada uno de estos elementos
  • 7. ¿Qué es la tesis? • Es una afirmación que refleja un punto de vista personal sobre una situación polémica, controversial o problemática, de cuya validez se busca convencer a un auditorio mediante un razonamiento. Les demostraré que el aborto es un cruel asesinato contra un ser indefenso. Por ejemplo:
  • 8. Es importante diferenciar entre postura y tesis• La POSTURA es la actitud que alguien adopta con respecto a un asunto. • La TESIS es la verbalización racional de la postura con la intención de precisarla. Entonces, una persona opta por una postura positiva o negativa (a favor o en contra), y la expresa al construir un enunciado (tesis) que señala algún aspectos específico del problema o controversia. positiva/ a favor negativa/ en contra POSTURAS Creo que el aborto es una opción libre para toda persona. Solo en algunos casos extremos debiera de aplicarse el aborto. El aborto es un asesinato y un crimen que debiera ser penado. Ningún derecho o libertad está por sobre la vida de un niño.
  • 9. Eso quiere decir que no consideraremos como tesis expresiones como “estoy a favor”, “estoy en contra”, “me parece bien”, “estoy de acuerdo”, etc., porque son posturas y, por lo tanto, expresiones muy genéricas e imprecisas.
  • 10. Entonces, ¿cómo debemos de expresar una tesis?
  • 11. Características de la tesis • 1. Se debe de redactar una oración y no una frase. • Incorrecto: La corrida de toros como tradición • Correcto: La corrida de toros debe ser considerada tradición. • 2. No se formula a modo de pregunta. • Incorrecto: ¿Será la corrida de toros un acto cruel contra el animal? • Correcto: La corrida de toros es un acto cruel contra el animal. • 3. Evitar la doble negación. • Incorrecto: No me parece que no sea un arte la corrida de toros. • Correcto: Me parece que la corrida de toros es un arte.
  • 12. También es posible la formulación de la tesis que mencione los argumentos que se desarrollarán posteriormente en el cuerpo del texto. Veamos un ejemplo. Pienso que el aborto es un procedimiento perjudicial para la mujer, por las secuelas físicas que presenta y por el daño sicológico que acarrea.
  • 13. Veamos algunas formas en las que podemos introducir la tesis en nuestro texto.
  • 14. Vamos a desarrollar los ejercicios de la guía de aprendizaje
  • 16. El argumento • Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición con el fin de convencer a alguien sobre aquello que se afirma o se niega. TESIS ARGUMENTO 1 ARGUMENTO 2 ARGUMENTO 3
  • 17. Les presentamos las partes que Estructuran la argumentación TESIS BASES GARANTIAS RESPALDOS Opinión sostenida y defendida y que se debe defender Argumento a favor de la tesis. Vínculo que une las bases con la tesis Cuerpo de apoyo a la garantía. Lo constituyen textos de autoridad (estudios científicos, leyes, encuestas, etc.)
  • 18. Relaciones entre los elementos de la estructura DE LA ARGUMENTACIÓN TESIS BASE Hecho que explica o sustenta la tesis GARANTÍA Dato o información que explica la relación entre la base y la tesis RESPALDO Hecho que sustenta la garantía La base surge cuando hacemos la pregunta “¿por qué?” a la tesis La garantía surge cuando hacemos la pregunta “¿por qué la tesis se relaciona con la base?, ¿cuál es la norma que las une?” El respaldo surge cuando preguntamos “¿Qué datos, hechos o personas respalda la garantía?”
  • 19. TESIS Julia no debería beber alcohol BASE Julia está embarazada GARANTÍA Una mujer embarazada debe cuidar su alimentación, ya que el bebé recibe todo lo que ingiere. RESPALDO De acuerdo a las estadísticas de la OMS, el 80% de hijos de madres que han bebido alcohol durante el embarazo presenta problemas de peso o tamaño al momento de crecer. VEAMOS UN EJEMPLO Para obtener la base, hagamos la pregunta: ¿por qué Julia no debería beber alcohol? La respuesta a esta pregunta será la base. Para obtener la garantía, hagamos la pregunta: ¿por qué una mujer embarazada no debería beber alcohol? Para obtener el respaldo, hagamos la pregunta: ¿qué hecho, dato o persona sustenta la garantía?
  • 20. El texto final sería:• Julia no debe beber alcohol, porque está embarazada. Tengamos en cuenta que una mujer embarazada debe cuidar su alimentación, ya que el bebé recibe todo lo que ingiere, ya sean alimentos provechosos o ya sean dañinos. De acuerdo a las estadísticas de la OMS, el 80% de hijos de madres que han bebido alcohol durante el embarazo presenta problemas de peso o tamaño al momento de crecer.
  • 21. TESIS Pedro no debería manejar BASE Pedro ha bebido mucho alcohol GARANTÍA Una persona que ha bebido alcohol no tiene un control adecuado de sus acciones y sus reflejos son más lentos, por lo que podría sufrir un accidente. RESPALDO Estudios médicos de la Universidad Cayetano Heredia demuestran que el alcohol es una sustancia depresora del sistema nervioso central y afecta a diversos neurotransmisores en el cerebro, produciendo sedación y relajamiento del organismo. Veamos otros ejemplos
  • 22. El texto final sería: • Pedro no debería de manejar, porque ha bebido mucho alcohol. Esto debido a que una persona que ha bebido alcohol no tiene un control adecuado de sus acciones y sus reflejos son más lentos, por lo que podría sufrir un accidente. Estudios médicos de la Universidad Cayetano Heredia demuestran que el alcohol es una sustancia depresora del sistema nervioso central y afecta a diversos neurotransmisores en el cerebro, produciendo sedación y relajamiento del organismo.
  • 23. TESIS El Perú ha ingresado a una etapa de recesión. BASE Europa y China han bajado su demanda de materias primas al Perú. GARANTÍA Una economía que se sustenta en la exportación de materias primas depende de los mercados externos: si estos caen, el ingreso de capital disminuye y el gasto se detiene. RESPALDO El mismo efecto se vienen produciendo en otras naciones, como Venezuela y Argentina, que tienen el mismo sistema económico, dependiente del mercado mundial.
  • 24.
  • 25. Taller de redacción Desarrolla las actividades propuestas que te ayudarán a reafirmar tus conocimientos.
  • 26. bibliografía • Preuniversitario Pedro de Valdivia. (2007) Material LE 50, Curso de Lenguaje y Comunicación. Recuperado de http://lapalabraestaenelaire.files.wordpress.com/2012/04/le_50_2007.pdf • Rodriguez Bello, Luisa Isabel (2004, 01, 31). “El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa”. Revista Digital Universaitaria. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art2/portada.htm • Toulmin, Stephen E. (2007). Los usos de la argumentación. Madrid: Península.