SlideShare una empresa de Scribd logo
E.O.E.
PAUTAS DE INTERVENCIÓN PARA PADRES DE NIÑOS/AS QUE
INICIAN LA ESCOLARIZACION
• Charla informativa de los componentes del EOE para ayudar al
niño a prevenir, afrontar o superar más fácilmente este periodo de
adaptación.
• Se informa sobre el Programa de detección de alteraciones del
desarrollo que se lleva a cabo en el centro. Análisis de los
cuestionarios realizados por los padres y como se llevará el
seguimiento de los casos que se detecten.
• Pautas para ir creando durante el periodo vacacional hábitos de
autonomía y rutinas diarias referidas al ASEO, HIGIENE BUCO-
DENTAL, ALIMENTACIÓN ADECUADA Y SALUDABLE, HORARIOS DE
SUEÑO Y DESCANSO, CONTROL DE ESFINTERES, VESTIDO Y
DESARROLLO DEL LENGUAJE . Todo ello encaminado a que se
favorezca la independencia de los hijos y se les dote de seguridad
para adaptarse a la nueva situación fuera de la órbita familiar.
• Actitudes más convenientes de los padres frente a la escolarización
( actitud positiva hacia el colegio y profesorado, formas adecuadas
de despedirse en la entrada al centro, ayudarle a asumir la nueva
situación: llevarlo siempre a la misma hora, procurar que no falte,
no uso de carrito,.…)
• El objetivo que se pretende, y así se les hace llegar a los padres, es
POTENCIAR LA RELACION ESCUELA-FAMILIA, LA INDEPENDENCIA Y
AUTONOMÍA, SEGURIDAD EN LOS NUEVOS ALUMNOS/AS Y SU
AUTOESTIMA, PARA QUE SU DESARROLLO SEA OPTIMO EN TODAS
LAS AREAS.
E.O.E.
Se hace entrega a los padres de un tríptico informativo, consejos para
estimular el lenguaje y pautas de intervención referidas a comunicación,
hábitos, disciplina y
RESPECTO A LOS HÁBITOS
1. Que duerma en su cama y en su cuarto solo.
2. Que realice sencillos recados en casa: llevar las zapatillas a su
cuarto, poner la mesa,…
3. Que recoja sus juguetes tras usarlos.
4. Quitarle los pañales. Enseñarle a controlar el pipi y la caca de día
y de noche.
5. Enseñarle a ir al baño sólo y a limpiarse. Que tire de la cisterna y
se lave las manos después.
6. Que aprenda a lavarse las manos y a cepillarse los dientes.
7. Que vaya bañándose solo. Aprovechar para repasar las partes del
cuerpo.
8. Quitarle el chupete y el biberón.
9. Que se desvista y se inicie en vestirse solos. Utilizar ropa fácil de
quitar y poner.
10.Que vaya comiendo de forma autónoma utilizando cuchara y
tenedor. Que beba en vaso. Si utiliza cañita, que aprenda a
quitarle el plástico. Que pruebe y coma de todo. No darle comida
triturada.
11.Que realice un desayuno adecuado en casa antes de venir al
colegio. Que respete el horario de las comidas sin comer
chucherías entre ellas
12.Que corra, salte, monte en columpio, tobogán, triciclo, que juegue
a pelota,…
13.Que vaya aprendiendo a sonarse la nariz.
14.Cumplir lo horarios de sueño y de descanso
RESPECTO A LA COMUNICACIÓN
1. Escucharlo y tratar de comprenderlo.
2. Hablarle pausadamente y mirándolo/a a la cara. Asegurarse de que
ha comprendido lo que se le pide o explica.
3. Contestar a las preguntas que nos hace.
4. Controlar el tono y el volumen a la hora de hablarle.
5. Realizar ejercicios para potenciar y fortalecer el soplo: molinillos,
flautas, trompetas, apagar velas, hacer pompas de jabón,…
6. Que aprenda a hacer gárgaras.
7. Que aprenda a mantener la boca cerrada y a respirar, expirar, por la
nariz.
E.O.E.
8. Que realice ejercicios para reforzar el razonamiento, la atención y
el vocabulario: puzzles, encajes, contarle cuentos y preguntarles
sobre los mismos (qué, dónde, cómo,…), que nombre e identifique
objetos de folletos publicitarios, que clasifique objetos por
tamaños, color, forma… Que vaya coloreando dibujos grandes.
9. Que señale y nombre a las personas de su familia en la realidad y
en fotos. Que vaya aprendiendo a llamarlos por su nombre.
10.Que señale las partes del cuerpo en sí mismo y en los demás.
11.Señalar prendas de vestir, frutas, zonas de la casa, útiles de la
casa…
12.Que aprenda a discriminar diferentes sonidos que lo rodean y que
los imite.
13. Que responda ¿qué? cuando se le llama por su nombre.
14.Alábenlo cuando se esfuerce en ser comprendido. No lo de por
entendido cuando sólo señala.
15.No dar por válidas “palabras-frases”, por ejemplo “¡agua!”
Exigirle la frase completa: “Papá quiero agua”; y, si incluye “por
favor”, mucho mejor.
16.Si pronuncia alguna palabra mal hacerle repetir sin agobios. La
“media lengua” puede hacer gracia pero, a la larga, es perjudicial
haciendo que su hijo se avergüence u opte por el silencio.
17.Que salude y agradezca utilizando hola, adiós, buenos días,
gracias,...
18.Nombrar cualidades de los objetos: grande-pequeño, muchos-
pocos….
RESPECTO A LA DISCIPLINA:
1. Adoptar criterios homogéneos entre padre, madre y la maestra.
2. Ser coherentes entre la conducta que se les pide a los hijos e hijas
y la nuestra. Los adultos son modelos a imitar.
3. Ser sensibles pero firmes: cuando se dice NO es NO. Tanto los
premios como los castigos han de ser consecuentes y
proporcionales. No prometer ni amenazar si no se va a cumplir.
4. No permitir que haga algo o acuda tras gritárselo ya que se
acostumbra a actuar tras esa actitud.
5. Después de reñirle o enfadarnos explíquele tranquilamente los
motivos.
RESPECTO A LOS VALORES
1. Alábele y valore cuando se muestre cariñoso, amable, cumpla las
normas, agradezca lo que se le da, colabore, comparta, sea
E.O.E.
solidario y respete a los demás, sea educado. Recuerde que usted
es un modelo a imitar.
2. Procure no comprar juguetes bélicos. Hay muchos juguetes
educativos que le pueden gustar incluso más.
3. Sea un buen modelo para ellos: no discrimine por razones de
sexo, capacidad, raza, etc.
NORMAS PARA TRABAJAR
• Dedicar una media hora diaria a estar con su hijo/a en exclusiva.
Procure que sea siempre a la misma hora.
• No cansarlo. Si el niño no está en disposición, dejadlo para después.
• Procurar que las actividades sean amenas y variadas. Cambie
frecuentemente de tarea.
• Alábele siempre que se esfuerce en mejorar, siempre que consiga un
objetivo.
• Si alguna tarea es difícil, divídala en tareas más simples y después
únalas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junioPresentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junioBolilla Beltrán
 
Laminas Adaptacion Escolar
Laminas Adaptacion EscolarLaminas Adaptacion Escolar
Laminas Adaptacion Escolarsoniadias
 
02 habitos de autonomia personal
02 habitos de autonomia personal02 habitos de autonomia personal
02 habitos de autonomia personalPsycho32
 
Desarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitosDesarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitosalasketa
 
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegio
Triptico   ayudando al niño a adaptarse al colegioTriptico   ayudando al niño a adaptarse al colegio
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegiopsicologiastgeorgescollege
 
Desarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independenciaDesarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independenciaFordis
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.agustinamagallanes
 
Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17 Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17 Myriam Díaz Morales
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosjoselyn andrade
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrolloMara Montoya
 
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly ErazoEtapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazonatyerazo
 

La actualidad más candente (18)

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
 
Presentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junioPresentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junio
 
Laminas Adaptacion Escolar
Laminas Adaptacion EscolarLaminas Adaptacion Escolar
Laminas Adaptacion Escolar
 
Periodo de adaptacion1
Periodo de adaptacion1Periodo de adaptacion1
Periodo de adaptacion1
 
02 habitos de autonomia personal
02 habitos de autonomia personal02 habitos de autonomia personal
02 habitos de autonomia personal
 
Desarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitosDesarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitos
 
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegio
Triptico   ayudando al niño a adaptarse al colegioTriptico   ayudando al niño a adaptarse al colegio
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegio
 
Desarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independenciaDesarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independencia
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
 
Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17 Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 años
 
Mensajes de un niño a
Mensajes de un niño aMensajes de un niño a
Mensajes de un niño a
 
20 a 24 meses
20 a 24 meses20 a 24 meses
20 a 24 meses
 
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly ErazoEtapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
 

Similar a Pautasinfantil[2][1][1]

Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eimartutifruty
 
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Gina Reyes
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 añosEmare M.R.
 
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTILAutonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTILlizaurz
 
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdfFOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdfluisa jim
 
Estudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplina
Estudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplinaEstudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplina
Estudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplinaJosé Guillermo Rodríguez Alarcón
 
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”Alma Malagon
 
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límitesMe desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límitescchh07
 
Preparación para la entrada en Educación Infantil
Preparación para la entrada en Educación  InfantilPreparación para la entrada en Educación  Infantil
Preparación para la entrada en Educación InfantilJuan Al Montoro
 
Reunión principio de curso orientación a padres
Reunión principio de curso orientación a padresReunión principio de curso orientación a padres
Reunión principio de curso orientación a padressegundociclocm
 
Orientaciónes para padres
Orientaciónes  para  padresOrientaciónes  para  padres
Orientaciónes para padressegundociclocm
 
Orientaciónes para padres
Orientaciónes  para  padresOrientaciónes  para  padres
Orientaciónes para padressegundociclocm
 
El periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificadoEl periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificadojaviji26
 
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hector Salinas
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaIvonne Muñoz
 

Similar a Pautasinfantil[2][1][1] (20)

Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en ei
 
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 años
 
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTILAutonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
 
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdfFOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Estudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplina
Estudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplinaEstudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplina
Estudio, un hábito lúdico que requiere de orientacion y disciplina
 
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límitesMe desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
 
independencia.pptx
independencia.pptxindependencia.pptx
independencia.pptx
 
Preparación para la entrada en Educación Infantil
Preparación para la entrada en Educación  InfantilPreparación para la entrada en Educación  Infantil
Preparación para la entrada en Educación Infantil
 
Reunión principio de curso orientación a padres
Reunión principio de curso orientación a padresReunión principio de curso orientación a padres
Reunión principio de curso orientación a padres
 
Orientaciónes para padres
Orientaciónes  para  padresOrientaciónes  para  padres
Orientaciónes para padres
 
Orientaciónes para padres
Orientaciónes  para  padresOrientaciónes  para  padres
Orientaciónes para padres
 
Presentación_Final.docx
Presentación_Final.docxPresentación_Final.docx
Presentación_Final.docx
 
El periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificadoEl periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificado
 
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Pautasinfantil[2][1][1]

  • 1. E.O.E. PAUTAS DE INTERVENCIÓN PARA PADRES DE NIÑOS/AS QUE INICIAN LA ESCOLARIZACION • Charla informativa de los componentes del EOE para ayudar al niño a prevenir, afrontar o superar más fácilmente este periodo de adaptación. • Se informa sobre el Programa de detección de alteraciones del desarrollo que se lleva a cabo en el centro. Análisis de los cuestionarios realizados por los padres y como se llevará el seguimiento de los casos que se detecten. • Pautas para ir creando durante el periodo vacacional hábitos de autonomía y rutinas diarias referidas al ASEO, HIGIENE BUCO- DENTAL, ALIMENTACIÓN ADECUADA Y SALUDABLE, HORARIOS DE SUEÑO Y DESCANSO, CONTROL DE ESFINTERES, VESTIDO Y DESARROLLO DEL LENGUAJE . Todo ello encaminado a que se favorezca la independencia de los hijos y se les dote de seguridad para adaptarse a la nueva situación fuera de la órbita familiar. • Actitudes más convenientes de los padres frente a la escolarización ( actitud positiva hacia el colegio y profesorado, formas adecuadas de despedirse en la entrada al centro, ayudarle a asumir la nueva situación: llevarlo siempre a la misma hora, procurar que no falte, no uso de carrito,.…) • El objetivo que se pretende, y así se les hace llegar a los padres, es POTENCIAR LA RELACION ESCUELA-FAMILIA, LA INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA, SEGURIDAD EN LOS NUEVOS ALUMNOS/AS Y SU AUTOESTIMA, PARA QUE SU DESARROLLO SEA OPTIMO EN TODAS LAS AREAS.
  • 2. E.O.E. Se hace entrega a los padres de un tríptico informativo, consejos para estimular el lenguaje y pautas de intervención referidas a comunicación, hábitos, disciplina y RESPECTO A LOS HÁBITOS 1. Que duerma en su cama y en su cuarto solo. 2. Que realice sencillos recados en casa: llevar las zapatillas a su cuarto, poner la mesa,… 3. Que recoja sus juguetes tras usarlos. 4. Quitarle los pañales. Enseñarle a controlar el pipi y la caca de día y de noche. 5. Enseñarle a ir al baño sólo y a limpiarse. Que tire de la cisterna y se lave las manos después. 6. Que aprenda a lavarse las manos y a cepillarse los dientes. 7. Que vaya bañándose solo. Aprovechar para repasar las partes del cuerpo. 8. Quitarle el chupete y el biberón. 9. Que se desvista y se inicie en vestirse solos. Utilizar ropa fácil de quitar y poner. 10.Que vaya comiendo de forma autónoma utilizando cuchara y tenedor. Que beba en vaso. Si utiliza cañita, que aprenda a quitarle el plástico. Que pruebe y coma de todo. No darle comida triturada. 11.Que realice un desayuno adecuado en casa antes de venir al colegio. Que respete el horario de las comidas sin comer chucherías entre ellas 12.Que corra, salte, monte en columpio, tobogán, triciclo, que juegue a pelota,… 13.Que vaya aprendiendo a sonarse la nariz. 14.Cumplir lo horarios de sueño y de descanso RESPECTO A LA COMUNICACIÓN 1. Escucharlo y tratar de comprenderlo. 2. Hablarle pausadamente y mirándolo/a a la cara. Asegurarse de que ha comprendido lo que se le pide o explica. 3. Contestar a las preguntas que nos hace. 4. Controlar el tono y el volumen a la hora de hablarle. 5. Realizar ejercicios para potenciar y fortalecer el soplo: molinillos, flautas, trompetas, apagar velas, hacer pompas de jabón,… 6. Que aprenda a hacer gárgaras. 7. Que aprenda a mantener la boca cerrada y a respirar, expirar, por la nariz.
  • 3. E.O.E. 8. Que realice ejercicios para reforzar el razonamiento, la atención y el vocabulario: puzzles, encajes, contarle cuentos y preguntarles sobre los mismos (qué, dónde, cómo,…), que nombre e identifique objetos de folletos publicitarios, que clasifique objetos por tamaños, color, forma… Que vaya coloreando dibujos grandes. 9. Que señale y nombre a las personas de su familia en la realidad y en fotos. Que vaya aprendiendo a llamarlos por su nombre. 10.Que señale las partes del cuerpo en sí mismo y en los demás. 11.Señalar prendas de vestir, frutas, zonas de la casa, útiles de la casa… 12.Que aprenda a discriminar diferentes sonidos que lo rodean y que los imite. 13. Que responda ¿qué? cuando se le llama por su nombre. 14.Alábenlo cuando se esfuerce en ser comprendido. No lo de por entendido cuando sólo señala. 15.No dar por válidas “palabras-frases”, por ejemplo “¡agua!” Exigirle la frase completa: “Papá quiero agua”; y, si incluye “por favor”, mucho mejor. 16.Si pronuncia alguna palabra mal hacerle repetir sin agobios. La “media lengua” puede hacer gracia pero, a la larga, es perjudicial haciendo que su hijo se avergüence u opte por el silencio. 17.Que salude y agradezca utilizando hola, adiós, buenos días, gracias,... 18.Nombrar cualidades de los objetos: grande-pequeño, muchos- pocos…. RESPECTO A LA DISCIPLINA: 1. Adoptar criterios homogéneos entre padre, madre y la maestra. 2. Ser coherentes entre la conducta que se les pide a los hijos e hijas y la nuestra. Los adultos son modelos a imitar. 3. Ser sensibles pero firmes: cuando se dice NO es NO. Tanto los premios como los castigos han de ser consecuentes y proporcionales. No prometer ni amenazar si no se va a cumplir. 4. No permitir que haga algo o acuda tras gritárselo ya que se acostumbra a actuar tras esa actitud. 5. Después de reñirle o enfadarnos explíquele tranquilamente los motivos. RESPECTO A LOS VALORES 1. Alábele y valore cuando se muestre cariñoso, amable, cumpla las normas, agradezca lo que se le da, colabore, comparta, sea
  • 4. E.O.E. solidario y respete a los demás, sea educado. Recuerde que usted es un modelo a imitar. 2. Procure no comprar juguetes bélicos. Hay muchos juguetes educativos que le pueden gustar incluso más. 3. Sea un buen modelo para ellos: no discrimine por razones de sexo, capacidad, raza, etc. NORMAS PARA TRABAJAR • Dedicar una media hora diaria a estar con su hijo/a en exclusiva. Procure que sea siempre a la misma hora. • No cansarlo. Si el niño no está en disposición, dejadlo para después. • Procurar que las actividades sean amenas y variadas. Cambie frecuentemente de tarea. • Alábele siempre que se esfuerce en mejorar, siempre que consiga un objetivo. • Si alguna tarea es difícil, divídala en tareas más simples y después únalas.