SlideShare una empresa de Scribd logo
PAZ DE WESTFALIA
DR. GUIDO NINO GUIDA
DOCENTE EDUCACIÓN SUPERIOR Y BUEN VIVIR
ANTECEDENTES
• 1517:PUBLICACIÓN POR MARTÍN LUTERO DE LAS 95 TESIS DE
WITTENBERG
• INICIÓ LA REFORMA PROTESTANTE
• GUERRAS QUE SACUDIERON A EUROPA DURANTE MÁS DE 100 AÑOS.
• CAUSAS DE LAS GUERRAS:
• DESEO DE LIBERTAD RELIGIOSA Y POLÍTICA DE LOS PRÍNCIPES ALEMANES
• INTRANSIGENCIA DEL PAPA Y DEL EMPERADOR DEL SACRO IMPERIO
ANTECEDENTES
• 1555: LA PAZ DE AUGSBURGO
• EMPERADOR CARLOS V
• PRÍNCIPES ALEMANES
• PRINCIPIOS DEL SIGLO XVII
• LA UNIÓN EVANGÉLICA (1608): COALICIÓN DE ESTADOS ALEMANES
LUTERANOS Y CALVINISTAS
• LIGA CATÓLICA ALEMANA (1609): AGRUPABA A LOS PRÍNCIPES CATÓLICOS
EL INTENTO DEL EMPERADOR FERNANDO II DE
HABSBURGO DE RESTAURAR EL ABSOLUTISMO
RELIGIOSO E IMPONER POR LA FUERZA EL
CATOLICISMO, LLEVÓ AL ESTALLIDO DE LA GUERRA DE
LOS 30 AÑOS
PAAZ DE WESTFALIA
FUERON LAS CLÁUSULAS ESTABLECIDAS POR LOS TRATADOS DE
OSNABRÜCK Y MÜNSTER, LOS CUALES FUERON FIRMADOS EL 24 DE
OCTUBRE DE 1648, EN LA REGIÓN DE WESTFALIA, EN EL SACRO
IMPERIO ROMANO GERMÁNICO. ESOS PUSIERON UN FIN A LA GUERRA
DE LOS 30 AÑOS.
EL TRATADO DE OSNABRÜCK REGULÓ LA ORGANIZACIÓN INTERNA DEL
SACRO IMPERIO Y ESPECIFICÓ QUÉ TERRITORIOS PASARÍAN A MANOS
DEL REINO DE SUECIA. EL TRATADO DE MÜNSTER ESTABLECIÓ LAS
CESIONES TERRITORIALES QUE LOS HABSBURGO DEBIERON HACER AL
REINO DE FRANCIA.
ADHIRIERON A LA PAZ DE WESTFALIA LAS PROVINCIAS UNIDAS DE LOS
PAÍSES BAJOS, LA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA, INGLATERRA,
DINAMARCA, POLONIA, PORTUGAL, RUSIA, VENECIA Y TRANSILVANIA.
NO LO SUSCRIBIÓ ESPAÑA, QUE CONTINUÓ LA GUERRA CONTRA
FRANCIA.
LAS DISPOSICIONES DE LA PAZ DE WESTFALIA PASARON A FORMAR
PARTE DE LA ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL SACRO IMPERIO
ROMANO GERMÁNICO Y ESTUVIERON VIGENTES HASTA SU
DISOLUCIÓN Y REEMPLAZO POR LA CONFEDERACIÓN DEL RIN, EN
1806.
PAZ DE WESTFALIA: DISPOSICIONES
• Francia incorporó territorios que pertenecían al oeste del Sacro Imperio
Romano Germánico, entre ellos los obispados de Metz, Toul y Verdún,
además de Breisach y casi toda Alsacia.
• Suecia recibió la Pomerania occidental, el puerto de Wismar, el principado
de Rugen, el arzobispado de Bremen y el obispado de Verden. Así obtuvo el
control de las desembocaduras de los ríos Elba y Weser en el Mar del Norte
y del Oder en el Mar Báltico.
• Brandeburgo obtuvo la Pomerania oriental, el arzobispado de Magdeburgo
y los obispados de Minden y Halberstadt.
• El Palatinado fue dividido en Bajo Palatinado, que fue entregado al hijo de
Federico V, y en Alto Palatinado, que quedó en poder de Maximiliano,
duque elector de Baviera.
PAZ DE WESTFALIA: DISPOSICIONES
• Francia y Suecia obtuvieron voto en la Dieta Imperial Germánica,
mientras que Baviera adquirió voto en el Consejo de Electores del
Sacro Imperio, que se elevó a 8 miembros.
• La Confederación Helvética (actual Suiza) y las Provincias Unidas de
los Países Bajos, fueron reconocidas como naciones independientes.
• A los 350 Estados alemanes se les concedió la independencia para
elegir su política exterior, pero no podían enfrentar al Sacro Imperio,
que conservó las potestades de emprender guerras y firmar tratados.
• La Paz de Praga, firmada en 1635 entre el emperador Fernando II y los
príncipes protestantes del Imperio, fue incorporada a la Paz de
Westfalia.
PAZ DE WESTFALIA: CONSECUENCIAS
• Francia se expandió hacia el este y se transformó en la principal
potencia europea.
• España quedó debilitada e inició su decadencia.
• Las Provincias Unidas se transformaron en potencia marítima y
experimentaron una etapa de gran prosperidad económica.
• Suecia confirmó su rol de gran potencia europea, con injerencia en los
asuntos del Sacro Imperio y en toda la cuenca del mar Báltico.
PAZ DE WESTFALIA: CONSECUENCIAS
• Los territorios recibidos por el príncipe elector de Brandeburgo fueron la
cuna de Prusia, el Estado desde el cual partió el impulso unificador de
Alemania en la segunda mitad del siglo XIX.
• El Sacro Imperio mantuvo su organización política federal y su monarquía
electiva, tal como era antes de la guerra.
• Los Estados regionales alemanes se convirtieron en sujetos independientes
del derecho internacional, ya que podían pactar alianzas con potencias
extranjeras.
• Se fue afirmando el principio de que la integridad territorial era el
fundamento de la existencia de los Estados. En ese sentido, Westfalia
significó el nacimiento de la idea del Estado nación y de su soberanía
territorial.
• Los garantes del nuevo orden fueron los Estados vencedores de la
guerra de los 30 Años, Francia y Suecia, sin cuyo consentimiento no
podía modificarse ninguna de las cláusulas de 1648.
• La consagración de la libertad religiosa de los príncipes alemanes y la
legalización del calvinismo pusieron fin a las guerras de religión.
• El papado dejó de ejercer un poder temporal significativo en la
política europea, que se fue secularizando y despegando de las
cuestiones religiosas.
PAZ DE WESTFALIA: CONSECUENCIAS
PAZ DE WESTFALIA.pptx
PAZ DE WESTFALIA.pptx
PAZ DE WESTFALIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PAZ DE WESTFALIA.pptx

TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
alforni
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
chelasmatas
 
Unificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-aleUnificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-ale
AntonioQuispeJulca
 
La reforma protestante y los austrias mayores
La reforma protestante y los austrias mayoresLa reforma protestante y los austrias mayores
La reforma protestante y los austrias mayores
francisco gonzalez
 
Carlos i y felipe
Carlos i y felipeCarlos i y felipe
Carlos i y felipe
MVictoria Landa Fernandez
 
Surgimiento de la sociedad internacional
Surgimiento de la sociedad internacionalSurgimiento de la sociedad internacional
Surgimiento de la sociedad internacional
Omar Robles
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
piraarnedo
 
Tema 1 situación politica de europea en el siglo xvii
Tema 1 situación politica de europea en el  siglo xviiTema 1 situación politica de europea en el  siglo xvii
Tema 1 situación politica de europea en el siglo xvii
Williams Marin Chavez
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauración
sorayachavala
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
Z esquemas hmodu- 2º parcial
Z esquemas hmodu- 2º parcialZ esquemas hmodu- 2º parcial
Z esquemas hmodu- 2º parcial
--- ---
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guest160f2c2
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guest160f2c2
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guestd81c6e
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
Sergio Garcia
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
Sergio Garcia
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema 1 situación politica de europea en el siglo xvii
Tema 1 situación politica de europea en el  siglo xviiTema 1 situación politica de europea en el  siglo xvii
Tema 1 situación politica de europea en el siglo xvii
Williams Marin Chavez
 
La paz de westfalia
La paz de westfaliaLa paz de westfalia
La paz de westfalia
inesmolias
 
Tema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias MenoresTema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias Menores
dudashistoria
 

Similar a PAZ DE WESTFALIA.pptx (20)

TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-aleUnificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-ale
 
La reforma protestante y los austrias mayores
La reforma protestante y los austrias mayoresLa reforma protestante y los austrias mayores
La reforma protestante y los austrias mayores
 
Carlos i y felipe
Carlos i y felipeCarlos i y felipe
Carlos i y felipe
 
Surgimiento de la sociedad internacional
Surgimiento de la sociedad internacionalSurgimiento de la sociedad internacional
Surgimiento de la sociedad internacional
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 1 situación politica de europea en el siglo xvii
Tema 1 situación politica de europea en el  siglo xviiTema 1 situación politica de europea en el  siglo xvii
Tema 1 situación politica de europea en el siglo xvii
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauración
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
Z esquemas hmodu- 2º parcial
Z esquemas hmodu- 2º parcialZ esquemas hmodu- 2º parcial
Z esquemas hmodu- 2º parcial
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Tema 1 situación politica de europea en el siglo xvii
Tema 1 situación politica de europea en el  siglo xviiTema 1 situación politica de europea en el  siglo xvii
Tema 1 situación politica de europea en el siglo xvii
 
La paz de westfalia
La paz de westfaliaLa paz de westfalia
La paz de westfalia
 
Tema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias MenoresTema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias Menores
 

Más de guidoguidaacevedo

SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdfSEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
guidoguidaacevedo
 
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptxGENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
guidoguidaacevedo
 
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdfGENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
guidoguidaacevedo
 
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdfGENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
guidoguidaacevedo
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
guidoguidaacevedo
 
Musculos_del_abdomen.pptx
Musculos_del_abdomen.pptxMusculos_del_abdomen.pptx
Musculos_del_abdomen.pptx
guidoguidaacevedo
 
Musculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptxMusculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptx
guidoguidaacevedo
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdf
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdfNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdf
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdf
guidoguidaacevedo
 
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdfEL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
guidoguidaacevedo
 
Ética Guido Guida.pdf
Ética Guido Guida.pdfÉtica Guido Guida.pdf
Ética Guido Guida.pdf
guidoguidaacevedo
 
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdfESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
guidoguidaacevedo
 
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdfESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdf
guidoguidaacevedo
 
presentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptx
presentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptxpresentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptx
presentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptx
guidoguidaacevedo
 
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptxGENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
guidoguidaacevedo
 
DOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptxDOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptx
guidoguidaacevedo
 
Constitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdf
Constitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdfConstitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdf
Constitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdf
guidoguidaacevedo
 
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdfEtapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
guidoguidaacevedo
 
Método Científico Guido Guida.pdf
Método Científico Guido Guida.pdfMétodo Científico Guido Guida.pdf
Método Científico Guido Guida.pdf
guidoguidaacevedo
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptx
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptxNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptx
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptx
guidoguidaacevedo
 
clase inaugural genética-1.pptx
clase inaugural genética-1.pptxclase inaugural genética-1.pptx
clase inaugural genética-1.pptx
guidoguidaacevedo
 

Más de guidoguidaacevedo (20)

SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdfSEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
 
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptxGENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
 
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdfGENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
 
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdfGENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
 
Musculos_del_abdomen.pptx
Musculos_del_abdomen.pptxMusculos_del_abdomen.pptx
Musculos_del_abdomen.pptx
 
Musculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptxMusculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptx
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdf
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdfNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdf
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdf
 
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdfEL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
 
Ética Guido Guida.pdf
Ética Guido Guida.pdfÉtica Guido Guida.pdf
Ética Guido Guida.pdf
 
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdfESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
 
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdfESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdf
 
presentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptx
presentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptxpresentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptx
presentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptx
 
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptxGENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
 
DOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptxDOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptx
 
Constitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdf
Constitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdfConstitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdf
Constitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdf
 
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdfEtapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
 
Método Científico Guido Guida.pdf
Método Científico Guido Guida.pdfMétodo Científico Guido Guida.pdf
Método Científico Guido Guida.pdf
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptx
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptxNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptx
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptx
 
clase inaugural genética-1.pptx
clase inaugural genética-1.pptxclase inaugural genética-1.pptx
clase inaugural genética-1.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

PAZ DE WESTFALIA.pptx

  • 1. PAZ DE WESTFALIA DR. GUIDO NINO GUIDA DOCENTE EDUCACIÓN SUPERIOR Y BUEN VIVIR
  • 2. ANTECEDENTES • 1517:PUBLICACIÓN POR MARTÍN LUTERO DE LAS 95 TESIS DE WITTENBERG • INICIÓ LA REFORMA PROTESTANTE • GUERRAS QUE SACUDIERON A EUROPA DURANTE MÁS DE 100 AÑOS. • CAUSAS DE LAS GUERRAS: • DESEO DE LIBERTAD RELIGIOSA Y POLÍTICA DE LOS PRÍNCIPES ALEMANES • INTRANSIGENCIA DEL PAPA Y DEL EMPERADOR DEL SACRO IMPERIO
  • 3.
  • 4. ANTECEDENTES • 1555: LA PAZ DE AUGSBURGO • EMPERADOR CARLOS V • PRÍNCIPES ALEMANES • PRINCIPIOS DEL SIGLO XVII • LA UNIÓN EVANGÉLICA (1608): COALICIÓN DE ESTADOS ALEMANES LUTERANOS Y CALVINISTAS • LIGA CATÓLICA ALEMANA (1609): AGRUPABA A LOS PRÍNCIPES CATÓLICOS
  • 5. EL INTENTO DEL EMPERADOR FERNANDO II DE HABSBURGO DE RESTAURAR EL ABSOLUTISMO RELIGIOSO E IMPONER POR LA FUERZA EL CATOLICISMO, LLEVÓ AL ESTALLIDO DE LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS
  • 6.
  • 7. PAAZ DE WESTFALIA FUERON LAS CLÁUSULAS ESTABLECIDAS POR LOS TRATADOS DE OSNABRÜCK Y MÜNSTER, LOS CUALES FUERON FIRMADOS EL 24 DE OCTUBRE DE 1648, EN LA REGIÓN DE WESTFALIA, EN EL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO. ESOS PUSIERON UN FIN A LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS.
  • 8.
  • 9. EL TRATADO DE OSNABRÜCK REGULÓ LA ORGANIZACIÓN INTERNA DEL SACRO IMPERIO Y ESPECIFICÓ QUÉ TERRITORIOS PASARÍAN A MANOS DEL REINO DE SUECIA. EL TRATADO DE MÜNSTER ESTABLECIÓ LAS CESIONES TERRITORIALES QUE LOS HABSBURGO DEBIERON HACER AL REINO DE FRANCIA.
  • 10. ADHIRIERON A LA PAZ DE WESTFALIA LAS PROVINCIAS UNIDAS DE LOS PAÍSES BAJOS, LA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA, INGLATERRA, DINAMARCA, POLONIA, PORTUGAL, RUSIA, VENECIA Y TRANSILVANIA. NO LO SUSCRIBIÓ ESPAÑA, QUE CONTINUÓ LA GUERRA CONTRA FRANCIA.
  • 11.
  • 12. LAS DISPOSICIONES DE LA PAZ DE WESTFALIA PASARON A FORMAR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO Y ESTUVIERON VIGENTES HASTA SU DISOLUCIÓN Y REEMPLAZO POR LA CONFEDERACIÓN DEL RIN, EN 1806.
  • 13.
  • 14. PAZ DE WESTFALIA: DISPOSICIONES • Francia incorporó territorios que pertenecían al oeste del Sacro Imperio Romano Germánico, entre ellos los obispados de Metz, Toul y Verdún, además de Breisach y casi toda Alsacia. • Suecia recibió la Pomerania occidental, el puerto de Wismar, el principado de Rugen, el arzobispado de Bremen y el obispado de Verden. Así obtuvo el control de las desembocaduras de los ríos Elba y Weser en el Mar del Norte y del Oder en el Mar Báltico. • Brandeburgo obtuvo la Pomerania oriental, el arzobispado de Magdeburgo y los obispados de Minden y Halberstadt. • El Palatinado fue dividido en Bajo Palatinado, que fue entregado al hijo de Federico V, y en Alto Palatinado, que quedó en poder de Maximiliano, duque elector de Baviera.
  • 15. PAZ DE WESTFALIA: DISPOSICIONES • Francia y Suecia obtuvieron voto en la Dieta Imperial Germánica, mientras que Baviera adquirió voto en el Consejo de Electores del Sacro Imperio, que se elevó a 8 miembros. • La Confederación Helvética (actual Suiza) y las Provincias Unidas de los Países Bajos, fueron reconocidas como naciones independientes. • A los 350 Estados alemanes se les concedió la independencia para elegir su política exterior, pero no podían enfrentar al Sacro Imperio, que conservó las potestades de emprender guerras y firmar tratados. • La Paz de Praga, firmada en 1635 entre el emperador Fernando II y los príncipes protestantes del Imperio, fue incorporada a la Paz de Westfalia.
  • 16.
  • 17. PAZ DE WESTFALIA: CONSECUENCIAS • Francia se expandió hacia el este y se transformó en la principal potencia europea. • España quedó debilitada e inició su decadencia. • Las Provincias Unidas se transformaron en potencia marítima y experimentaron una etapa de gran prosperidad económica. • Suecia confirmó su rol de gran potencia europea, con injerencia en los asuntos del Sacro Imperio y en toda la cuenca del mar Báltico.
  • 18. PAZ DE WESTFALIA: CONSECUENCIAS • Los territorios recibidos por el príncipe elector de Brandeburgo fueron la cuna de Prusia, el Estado desde el cual partió el impulso unificador de Alemania en la segunda mitad del siglo XIX. • El Sacro Imperio mantuvo su organización política federal y su monarquía electiva, tal como era antes de la guerra. • Los Estados regionales alemanes se convirtieron en sujetos independientes del derecho internacional, ya que podían pactar alianzas con potencias extranjeras. • Se fue afirmando el principio de que la integridad territorial era el fundamento de la existencia de los Estados. En ese sentido, Westfalia significó el nacimiento de la idea del Estado nación y de su soberanía territorial.
  • 19. • Los garantes del nuevo orden fueron los Estados vencedores de la guerra de los 30 Años, Francia y Suecia, sin cuyo consentimiento no podía modificarse ninguna de las cláusulas de 1648. • La consagración de la libertad religiosa de los príncipes alemanes y la legalización del calvinismo pusieron fin a las guerras de religión. • El papado dejó de ejercer un poder temporal significativo en la política europea, que se fue secularizando y despegando de las cuestiones religiosas. PAZ DE WESTFALIA: CONSECUENCIAS