SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. DRET : Tacna
1.2. UGEL : Tacna
1.3. IE : 42003 “Coronel Gregorio Albarracín”
1.4. LUGAR : Tacna
II. INTRODUCIÓN
La gestión curricular en la Institución Educativa supone concretar el proceso de diversificación del Currículo Nacional.
Este Proyecto Curricular Institucional pretende tener en cuenta los propósitos y objetivos del PEI. Para tal efecto, los
docentes tienen un rol fundamental en la planificación, ejecución, diversificación y evaluación, asegurando su
participación mediante la organización de equipos de trabajo por grados, áreas y especialidades. Este diseño de
Proyecto Curricular ha tomado en cuenta el diagnóstico del contexto situacional con la finalidad de relacionar la
escuela con la comunidad; de la familia, para reconocer el entorno del alumno; de la institución educativa para
identificar sus debilidades y fortalezas en mejora del servicio educativo.
El Proyecto tiene también información acerca de los aprendizajes de los estudiantes en base a sus capacidades y
valores.
III. PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA:
3.1. PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO EDUCACIONAL, SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL
PROBLEMAS FACTORES/CAUSAS
ENFOQUE
TRANSVERSAL
NECESIDADES DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES/
CONOCIMIENTOS
VALORES/ ACTITUDES
Limitadas
oportunidades
laborales para
los jóvenes.
- Desconocimiento de
las oportunidades
laborales que se
presentan en la localidad
y región.
- No han desarrollado
capacidades
emprendedoras para
generar su autoempleo.
- Escasa o deficiente
orientación vocacional
en las II.EE.
- Desintegración Familiar.
- Escasa práctica de
valores Familias
disfuncionales.
- Escasa orientación
psicosexual (esfera
afectiva y emocional en
el aspecto sexual).
- Poca importancia de la
comunicación en la
solución de problemas y
necesidades cotidianas.
- Enfoque de
Búsqueda
de la
excelencia
- Enfoque de
derechos
- Enfoque
intercultural
- Enfoque de
igualdad de
género
- Recursos y actividades
productivas de la Región
Tacna: comercio, artesanía,
gastronomía, turismo,
servicios, agricultura,
ganadería, industria,
microempresas, etc.
- Oportunidades de empleo en
Tacna y la región: comercio,
artesanía, gastronomía,
turismo, servicios,
agricultura, ganadería,
industria, microempresas,
etc.
- Mercado laboral y la
formación universitaria, no
universitaria y técnica en el
entorno regional y local.
- El rol económico de las
familias, las empresas y el
estado.
- Autoestima y seguridad
personal.
- Proyecto de vida.
- La economía local y regional.
- Estrategias para buscar
oportunidades laborales.
- Estrategias para generar su
propio empleo.
- Especialidades
ocupacionales acordes a la
demanda de los estudiantes
y el mercado laboral local y
regional.
- Funciones de la familia.
- Derechos y deberes de los
niños y adolescentes.
- Educación sexual.
- Cultura de paz.
Empatía
• Reconoce y
comprende las
emociones de los
demás.
• Asume una actitud
positiva para una
convivencia
armoniosa.
Honestidad
• Es veraz y coherente
con sus ideas y
acciones.
• Respeta los bienes
ajenos.
Responsabilidad
• Coopera en el uso
responsable del
recurso hídrico.
• Mantiene el orden, la
higiene y disciplina en
la Institución Educativa
y comunidad.
• Asume liderazgo
positivo en la
conducción de su
grupo de trabajo.
Respeto
• Cuida su medio
ambiente.
• Se compromete en el
cumplimiento de las
normas de
convivencia.
• Actúa sin
discriminación de sexo,
raza, credo y
pensamiento.
1
2.
Contaminaci
ón ambiental
- Contaminación por
residuos sólidos por
efectos del desarrollo
urbanístico.
- Contaminación del
aire por efectos de la
presencia del parque
automotor.
- Arrojo de desechos
orgánicos e inorgánicos
al río y a sitios
inadecuados.
- Contaminación sonora.
- Contaminación visual
- Escasez de áreas verdes.
- Escasez de agua.
- Desvalorización de la
creación y conservación
de áreas verdes.
- Educación
ambiental
- Enfoque de
Orientación
al bien
común
- La contaminación ambiental.
- Uso adecuado y racional del
agua potable.
- Materiales orgánicos e
inorgánicos.
- Estrategias para desechar
adecuadamente
materiales orgánicos e
inorgánicos.
- Proyectos sobre el uso de
desechos orgánicos e
inorgánicos.
- Uso reciclable del plástico,
papel y sus derivados.
- Campañas de sensibilización
ambiental.
- Proyectos sobre áreas verdes
- Desarrollo sostenible y
equilibrio ecológico.
Empatía
• Asume una actitud
positiva para una
convivencia
armoniosa.
Honestidad
• Es veraz y coherente
con sus ideas y
acciones.
• Respeta los bienes
ajenos.
Responsabilidad
• Coopera en el uso
responsable del
recurso hídrico.
• Mantiene el orden, la
higiene y disciplina en
la Institución Educativa
y comunidad.
• Asume liderazgo
positivo en la
conducción de su
grupo de trabajo.
Respeto
• Cuida su medio
ambiente.
3. Bajo nivel de
comprensión
lectora y
razonamiento
matemático.
- Uso inadecuado del
tiempo libre.
- Consumo de bebidas
alcohólicas por
adolescentes y jóvenes
de la localidad.
- Ausencia de una
cultura alimenticia.
- Poco hábitos de
lectura en la familia.
- Inadecuado uso de su
tiempo libre.
- Desconocimiento de
técnicas de lectura y
métodos de estudio.
- Relativa importancia
de la matemática en la
solución de problemas
y necesidades de la
vida cotidiana.
-
Enfoque
inclusivo y de
atención a la
diversidad.
Búsqueda de
la excelencia.
- Alimentación, nutrición y
descanso.
- Hábitos alimenticios.
- Hábitos de higiene.
- Efectos de las drogas sobre
el organismo.
- Valores nutritivos de los
alimentos
- Uso adecuado del tiempo
libre.
- Importancia de la
reforestación y conservación
de áreas verdes.
- Las inmigraciones sociales y
la superpoblación de la
ciudad de Tacna.
- La violencia: causas,
consecuencias.
Empatía
• Asume una actitud
positiva para una
convivencia
armoniosa.
Honestidad
• Es veraz y coherente
con sus ideas y
acciones.
• Respeta los bienes
ajenos.
Responsabilidad
• Coopera en el uso
responsable del
recurso hídrico.
• Mantiene el orden, la
higiene y disciplina en
la Institución Educativa
y comunidad.
• Asume liderazgo
positivo en la
conducción de su
grupo de trabajo.
Respeto
• Cuida su medio
ambiente.
• Propone y se
compromete en el
cumplimiento de las
normas de
convivencia.
3.2. OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DEL CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL
2
OPORTUNIDADES TEMA TRANSVERSAL
NECESIDADES DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES/CONOCIMIENTOS VALORES/ ACTITUDES
1. Diversidad
cultural de Tacna
Enfoque de Búsqueda
de la excelencia
Enfoque de derechos
Enfoque intercultural
Enfoque de igualdad de
género
1. Historia local y regional:
Guerra del Pacífico
2. Geografía y Economía:
Productos de exportación de Tacna.
Turismo regional, nacional e
internacional.
2. Costumbres y tradiciones:
Fiestas folclóricas, actividades
económicas.
3. Arte y literatura:
Valores artísticos de la Región Tacna.
4. Atractivos turísticos:
Circuitos turísticos regionales.
5. Gastronomía:
Circuito gastronómico de Tacna.
Identidad
Se identifica con su historia,
tradiciones, música, danza y
literatura de su localidad.
Laboriosidad
Se interesa por conocer y
valorar la historia,
costumbres, tradiciones y
arte de su localidad
Respeto
Valora y respeta la diversidad
cultural.
2. Diversidad
biológica de Tacna
Enfoque ambiental
Enfoque de orientación
al bien común.
1. La flora de Tacna:
Principales especies de flora y su valor
económico y cultural.
2. Fauna de Ayacucho:
Principales especies de fauna y su valor
económico y cultural.
3. Los ecosistemas:
Los ecosistemas de costa y sierra de Tacna.
Áreas para conservación
Identidad
Se identifica con su medio
ambiente y su preservación
Se interesa por conocer y
valorar la flora y fauna de su
localidad.
Respeto
Respeta la de su región.
3. Calendario
comunal y/o cívico
Enfoque de Búsqueda
de la excelencia
Enfoque de derechos
Enfoque intercultural
Enfoque de igualdad de
género.
Enfoque inclusivo y de
atención a la diversidad.
1.Actividades agrícolas:
Agricultura, minería, ganadería, comercio
2. Festividades comunales, cívicas,
institucionales y/o patronales:
Aniversario de la región, provincias y
distritos de Tacna, fiestas patrias, fiestas
institucionales.
3. Fechas cívicas:
Reincorporación de Tacna al Perú.
Héroes locales
Identidad
Muestra interés por revalorar
las costumbres de su
comunidad.
Laboriosidad
Participa con entusiasmo en
las actividades de proyección
comunal.
Respeto
Respeta y valora las fiestas
patrióticas y patronales como
posibilidades de
confraternidad y
socialización.
Empatía
Asume una actitud positiva
para una convivencia
armoniosa.
3.3. PROBLEMÄTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL
PROBLEMAS FACTORES/CAUSAS
ENFOQUE
TRANSVERSAL
NECESIDADES DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES/
CONOCIMIENTOS
VALORES/
ACTITUDES
1. Estudiantes con
bajo nivel de
comprensión de
textos.
- Desconocimiento de
estrategias y técnicas
de enseñanza.
- No uso de estrategias
ni técnicas de
comprensión lectora.
- Ausencia de hábito
por la lectura.
- Desconocimiento de
técnicas de lectura.
- Carencia de
oportunidades para
que los estudiantes
desarrollen habilidades
- Enfoque de
Búsqueda de la
excelencia
- Enfoque de
derechos
- Enfoque inclusivo
y de atención a la
diversidad.
- Aplicación de métodos activos
y participativos para mejorar
la comprensión de textos.
- Estrategias antes, durante y
después de la lectura.
- Desarrollo del hábito de
lectura.
- Técnicas para la comprensión
de lectura.
- Organizadores de información.
- Niveles de lectura
- Estrategias metacognitivas.
- Procesos de lectura.
- Prácticas y concursos de
Responsabilidad
Cumple con
responsabilidad
sus obligaciones
escolares
Empatía
Comparte con
sus compañeros
los textos de
lectura
Honestidad
Evalúa con
sinceridad sus
logros de
3
para la comprensión de
lectura.
comprensión lectora.
- Tipos de textos.
- Estrategias para identificar el
tema y la idea principal,
elaborar resúmenes y
organizadores de información,
plantear inferencias y emitir
opiniones.
- Ejercicios verbales y
lingüísticos a partir de la
lectura de textos.
aprendizaje.
Respeto
Cumple con las
normas de
convivencia.
2. Alto índice de
estudiantes
desaprobados en
Matemática.
- Escasa aplicación del
enfoque por
competencias.
- Enseñanza con
métodos
tradicionales.
- Desconocen los
conocimientos y
principios básicos a
ser aplicados en la
resolución de
problemas
matemáticos.
- Los estudiantes no
han desarrollado las
habilidades básicas
para resolver
problemas
matemáticos.
- Enfoque de
Búsqueda de la
excelencia
- Enfoque de
derechos
- Enfoque inclusivo
y de atención a la
diversidad.
- Enseñanza por competencias.
- Evaluación por competencias.
- Estrategias para resolver
problemas.
- Métodos heurísticos para la
resolución de problemas.
- Estrategias para la modelación
de problemas.
- Estrategias para el dominio de
algoritmos para la solución de
problemas.
- Estrategias para la
comprensión de conceptos,
axiomas y teoremas
relacionados con los
problemas.
- Estrategias para la
comunicación de los procesos
y resultados del problema.
- Estrategias para la
interpretación de la solución
de problemas,automotivación
- Aplicación de técnicas de
estudio.
- Desarrollo del sentido de
superación.
- Expresar libremente sus
pensamientos, sentimientos y
emociones.
- Espacios de participación y
protagonismo.
Responsabilidad
Cumple con sus
tareas y
actividades de
reforzamiento
Empatía
Promueve
actividades de
ayuda mutua
Honestidad
Evalúa con
sinceridad sus
logros de
aprendizaje.
Respeto
Cumple con las
normas de
convivencia.
3. Limitada
práctica de
valores.
- Baja autoestima.
- Ausencia de proyecto
de vida.
- Crisis de valores.
- Apatía y no deseo de
superación.
- Irresponsabilidad e
incumplimiento de
obligaciones
escolares.
- Incongruencia entre lo
que se dice, lo que se
hace y lo que se
evalúa.
- Ambiente socio
afectivo inadecuado.
- Deficiente
planificación y
coordinación entre
autoridades,
profesores y padres de
familia.
- Falta de apoyo de
personal
- Enfoque de
Búsqueda de la
excelencia
- Enfoque de
igualdad de
género.
- Enfoque
Intercultural
- Enfoque de
derechos
- Enfoque
inclusivo y de
atención a la
diversidad
- Enfoque
ambiental
- Enfoque de
orientación al
bien común.
- Desarrollo de actitudes con la
práctica de valores
relacionados con la
responsabilidad, respeto,
identidad, solidaridad,
honestidad y justicia.
- Lecturas reflexivas y
motivadoras.
- Noticias de actualidad como
instrumentos de episodios
éticos.
- Práctica de la crítica y
autocrítica.
- Periódicos murales sobre ética
y axiología.
- Proyección a la comunidad de
valores institucionales.
- Reconocimiento y respeto a
las normas de convivencia.
- Uso adecuado del tiempo
libre.
- Desarrollo del sentido de
superación.
- La autonomía basada en el
Responsabilidad
Asiste
puntualmente a
clases.
Demuestra aseo
y presentación
personal
adecuados
Honestidad
Respeta los
bienes ajenos.
Respeto
Cumple con las
normas de
convivencia.
4
especializado:
psicólogo, asistenta
social, etc..
- Indisciplina y
desinterés de los
alumnos por su
rendimiento.
- Inseguridad
emocional en la toma
de decisiones.
- Facilismo y
conformismo en la
mayoría de sus
actividades
autocontrol.
- Compartir con sus iguales y
tener momentos de
recreación y compartir.
- Expresar libremente sus
- pensamientos, sentimientos y
emociones.
- Recibir orientación sexual
- Elevar su autoestima
- Espacios de participación y
protagonismo.
IV. CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
Empatía  Identifica y reconoce sus propias emociones.
 Reconoce y comprende las emociones de los demás.
 Asume una actitud positiva para una convivencia armoniosa.
 Muestra tolerancia en sus relaciones interpersonales.
 Expresa sus emociones y pensamientos respetando al otro.
Honestidad  Es veraz y coherente con sus ideas y acciones.
 Respeta los bienes ajenos.
 Presenta trabajos auténticos.
 Obtiene sus calificaciones con esfuerzo.
 Actúa por principios éticos y no por conveniencia
 Demuestra honradez en todos sus actos.
 Es veraz en todo lo que manifiesta y hace
 Es justo en reconocer sus propios errores
Responsabilidad  Coopera en el uso responsable del recurso hídrico.
 Es oportuno y perseverante en el cumplimiento de sus tareas.
 Cumple con el horario establecido.
 Mantiene el orden, la higiene y disciplina en la Institución Educativa y comunidad.
 Asume liderazgo en la conducción de su grupo de trabajo.
 Asume compromisos con su comunidad.
 Promueve y participa del trabajo solidario y cooperativo.
 Demuestra disciplina en su autoaprendizaje.
 Aplica técnicas y estrategias de aprendizaje.
 Asume responsablemente el manejo de residuos sólidos.
 Cumple y respeta las normas de convivencia
 Es puntual en la ejecución de tareas afines
 Acepta las correcciones en su conducta.
 Culmina las tareas emprendidas
Respeto  Cuida su presentación y aseo personal
 Cuida los espacios de uso común
 Presenta sus tareas en forma ordenada
 Respeta las diferencias individuales
 Cuida su medio ambiente.
 Propone y se compromete en el cumplimiento de las normas de convivencia.
 Cumple las normas del reglamento interno de la Institución.
 Actúa sin discriminación de sexo, raza, credo y pensamiento.
 Emplea un vocabulario adecuado y oportuno.
 Valora la importancia del recurso hídrico.
V. CALENDARIO COMUNAL Y/O CÍVICO
MES CELEBRACIÓN / ACTIVIDAD
MARZO Semana Santa
ABRIL Mes de las letras
5
MAYO Día de la Madre
Aniversario del nacimiento del patrono Coronel Gregorio
Albarracín.
JUNIO Día del Campesino
Día del Padre
JULIO Día del maestro
Aniversario patrio
AGOSTO Fiestas de Tacna
Semana del niño
SETIEMBRE Día de la Juventud
OCTUBRE Señor de los Milagros - Aniversario institucional
NOVIEMBRE Semana de la vida animal
DICIEMBRE Navidad
VI. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
6.1. Mejorar la comprensión lectora en los tres niveles: literal, inferencial y crítico.
6.2. Promover un aprendizaje práctico y vivencial en todas las áreas curriculares.
6.3. Promover la práctica de valores en situaciones vivenciales y significativas.
6.4. Conocer y valorar la diversidad cultural y natural de Tacna.
6.5. Articular el calendario comunal y cívico con el trabajo pedagógico en las aulas.
6.6. Desarrollar una cultura ambiental entre los miembros de la comunidad educativa.
6.7. Promover una educación inclusiva.
6.8. Desarrollar capacidades laborales y de emprendimiento personal.
6.9. Propiciar la generación de un proyecto de vida personal en los alumnos.
6.10. Desarrollar hábitos de vida saludables.
VII. PLAN DE ESTUDIOS
NIVEL SECUNDARIA
AREAS CURRICULARES
GRADO DE ESTUDIOS
1º
2º
3º
4º
5º
MATEMÁTICA 6 6 6 6 6
COMUNICACIÓN 6 6 6 6 6
INGLES 2 2 2 2 2
ARTE 2 2 2 2 2
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 3 3 3 3 3
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2 2 2 2 2
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONESHUMANAS 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 4 4 5 4 5
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2 2 2 2 3
TUTORÍA 2 2 2 2 2
TOTAL DE HORAS 35 35 35 35 35
NIVEL PRIMARIA
AREAS CURRICULARES
GRADO DE ESTUDIOS
1º
2º
3º
4º
5º
MATEMÁTICA 7 7 7 7 7
COMUNICACIÓN 8 8 8 8 8
ARTE Y CULTURA 2 2 2 2 2
PERSONAL SOCIAL 3 3 3 3 3
EDUCACIÓN FÍSICA 3 3 3 3 3
EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2
CIENCIA Y AMBIENTE 3 3 3 3 3
TUTORÍA 2 2 2 2 2
6
TOTAL DE HORAS 30 30 30 30 30
VIII. EL PERFIL DE EGRESO DE EBR
En el nuevo Currículo nacional se establecen los siguientes rasgos del estudiante que egresa de EBR.
8
7
8
9
IX. LOS ENFOQUES TRANSVERSALES.
Los enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso son:
10
11
X. CARTEL DE COMPETENCIAS.
12
13
14
XI. LINEAMIENTOS GENERALES:
11.1. ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
Las orientaciones tomadas en cuenta por los docentes para la planificación, ejecución y evaluación de los
procesos de enseñanza y aprendizaje en la institución educativa, son las siguientes.
15
16
11.2. LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
En la institución educativa se consideran las orientaciones para la evaluación formativa expresadas
en el Currículo Nacional.
17
18
19
La calificación se usa con fines de promoción. En el nivel Primaria se realiza de forma literal y e el
nivel secundaria de forma vigesimal.
11.3. LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR LA TUTORÍA.
• La tutoría es un servicio de acompañamiento a los estudiantes en los aspectos académicos, vocacionales
y personales.
• Todos los profesores realizan labor de tutoría, sean o no tutores de aula.
• La tutoría se realiza en forma individual y grupal, dentro y fuera del aula.
• La hora de tutoría está dedicada a la reflexión y análisis de los problemas de interés de los estudiantes y,
de ninguna manera se puede utilizar para desarrollar asuntos pendientes de la programación de un área
curricular específica.
20
21
XI.PROGRAMACIONES CURRICULARES.
22
XII. PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
Conociendo las Plantas Medicinales de mi ComunidadConociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
Conociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
cideco0094
 
Proyecto de aula cdrm villatorres final
Proyecto  de aula cdrm villatorres finalProyecto  de aula cdrm villatorres final
Proyecto de aula cdrm villatorres final
villatorres201314
 
01planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp01
01planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp0101planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp01
01planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp01
Pedro Luis Fernandez Rodriguez
 
Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2
Richard saavedra anampa
 
Nueva matriz 2012 (1)
Nueva matriz 2012 (1)Nueva matriz 2012 (1)
Nueva matriz 2012 (1)
Ivan Garcia
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaFDTEUSC
 
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnica
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnicaPlanes de estudio para la básica secundaria y media técnica
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnicaframaquintana
 
Microclase de la Naturaleza
Microclase de la NaturalezaMicroclase de la Naturaleza
Microclase de la Naturalezadolores_20
 
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Escuela Normal Superior de Neiva
 
Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14lore9211
 
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURALCONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
Elmer Gelvez
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosAna Valdés
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosAna Valdés
 
Proyecto de aprendizaje junio 2015 este
Proyecto   de aprendizaje  junio 2015 esteProyecto   de aprendizaje  junio 2015 este
Proyecto de aprendizaje junio 2015 este
Diana Cillóniz
 

La actualidad más candente (18)

P2 w1(week15)dhi
P2 w1(week15)dhiP2 w1(week15)dhi
P2 w1(week15)dhi
 
Conociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
Conociendo las Plantas Medicinales de mi ComunidadConociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
Conociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
 
Proyecto de aula cdrm villatorres final
Proyecto  de aula cdrm villatorres finalProyecto  de aula cdrm villatorres final
Proyecto de aula cdrm villatorres final
 
01planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp01
01planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp0101planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp01
01planificacioncurricularprimaria 140128123138-phpapp01
 
Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2
 
Programa de inicial 2014
Programa de inicial 2014Programa de inicial 2014
Programa de inicial 2014
 
Nueva matriz 2012 (1)
Nueva matriz 2012 (1)Nueva matriz 2012 (1)
Nueva matriz 2012 (1)
 
Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitaria
 
Propuesta Curricular Primaria Urbana
Propuesta Curricular Primaria UrbanaPropuesta Curricular Primaria Urbana
Propuesta Curricular Primaria Urbana
 
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnica
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnicaPlanes de estudio para la básica secundaria y media técnica
Planes de estudio para la básica secundaria y media técnica
 
Microclase de la Naturaleza
Microclase de la NaturalezaMicroclase de la Naturaleza
Microclase de la Naturaleza
 
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
 
Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14
 
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURALCONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Proyecto de aprendizaje junio 2015 este
Proyecto   de aprendizaje  junio 2015 esteProyecto   de aprendizaje  junio 2015 este
Proyecto de aprendizaje junio 2015 este
 

Similar a Pci2018

Plan anual descubrimiento
Plan anual  descubrimiento Plan anual  descubrimiento
Plan anual descubrimiento
Richard Diaz
 
Programación anual del 1° año de secundaria 2015
Programación anual del 1° año de secundaria 2015Programación anual del 1° año de secundaria 2015
Programación anual del 1° año de secundaria 2015
SANTOS CUEVA
 
Situaciones Significativas de Contexto en la Escuela ccesa007
Situaciones Significativas  de Contexto en la Escuela  ccesa007Situaciones Significativas  de Contexto en la Escuela  ccesa007
Situaciones Significativas de Contexto en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividades unidad 7
Actividades unidad 7Actividades unidad 7
Actividades unidad 7Fundepi
 
Actividades unidad 7
Actividades unidad 7Actividades unidad 7
Actividades unidad 7Fundepi
 
Diversificacion programación 2011
Diversificacion programación 2011Diversificacion programación 2011
Diversificacion programación 2011Christian Calderón
 
planificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docxplanificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docx
AlainSantoyoCayllahu
 
Plan 2013 region norte - ok.
Plan 2013  region norte - ok.Plan 2013  region norte - ok.
Plan 2013 region norte - ok.
milagros
 
Pcie 2011
Pcie 2011Pcie 2011
Pcie 2011
HOWARD soto
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
hugomendoza87
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Giovana Ramos
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
AntonioYupanqui2
 
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.docCARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
Frank Trujillo Arrascue
 
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basicaPlani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
NicolsFelipeRodrguez
 
MATRIZ DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA 2012 simon bolivar.docx
MATRIZ DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA  2012  simon bolivar.docxMATRIZ DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA  2012  simon bolivar.docx
MATRIZ DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA 2012 simon bolivar.docx
GualbertoCenteno
 
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
Ie Hijos de Luya
 
Trabajo equipo ugel pasco diversif
Trabajo equipo ugel pasco   diversifTrabajo equipo ugel pasco   diversif
Trabajo equipo ugel pasco diversifWiliam Mpdeb_Mat
 
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docxTallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
alvarorosero12
 

Similar a Pci2018 (20)

Plan anual descubrimiento
Plan anual  descubrimiento Plan anual  descubrimiento
Plan anual descubrimiento
 
Programación anual del 1° año de secundaria 2015
Programación anual del 1° año de secundaria 2015Programación anual del 1° año de secundaria 2015
Programación anual del 1° año de secundaria 2015
 
Situaciones Significativas de Contexto en la Escuela ccesa007
Situaciones Significativas  de Contexto en la Escuela  ccesa007Situaciones Significativas  de Contexto en la Escuela  ccesa007
Situaciones Significativas de Contexto en la Escuela ccesa007
 
Actividades unidad 7
Actividades unidad 7Actividades unidad 7
Actividades unidad 7
 
Actividades unidad 7
Actividades unidad 7Actividades unidad 7
Actividades unidad 7
 
Diversificacion programación 2011
Diversificacion programación 2011Diversificacion programación 2011
Diversificacion programación 2011
 
planificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docxplanificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docx
 
Plan 2013 region norte - ok.
Plan 2013  region norte - ok.Plan 2013  region norte - ok.
Plan 2013 region norte - ok.
 
Pcie 2011
Pcie 2011Pcie 2011
Pcie 2011
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
 
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.docCARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
CARPETA PEDAGOGICA_Edwin.doc
 
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basicaPlani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
Plani 5to basico destinado para estudiantes de pre basica
 
MATRIZ DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA 2012 simon bolivar.docx
MATRIZ DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA  2012  simon bolivar.docxMATRIZ DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA  2012  simon bolivar.docx
MATRIZ DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA 2012 simon bolivar.docx
 
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
 
Trabajo equipo ugel pasco diversif
Trabajo equipo ugel pasco   diversifTrabajo equipo ugel pasco   diversif
Trabajo equipo ugel pasco diversif
 
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docxTallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
 
DEMANDA EDUCATIVA
DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA
DEMANDA EDUCATIVA
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Pci2018

  • 1. PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. DRET : Tacna 1.2. UGEL : Tacna 1.3. IE : 42003 “Coronel Gregorio Albarracín” 1.4. LUGAR : Tacna II. INTRODUCIÓN La gestión curricular en la Institución Educativa supone concretar el proceso de diversificación del Currículo Nacional. Este Proyecto Curricular Institucional pretende tener en cuenta los propósitos y objetivos del PEI. Para tal efecto, los docentes tienen un rol fundamental en la planificación, ejecución, diversificación y evaluación, asegurando su participación mediante la organización de equipos de trabajo por grados, áreas y especialidades. Este diseño de Proyecto Curricular ha tomado en cuenta el diagnóstico del contexto situacional con la finalidad de relacionar la escuela con la comunidad; de la familia, para reconocer el entorno del alumno; de la institución educativa para identificar sus debilidades y fortalezas en mejora del servicio educativo. El Proyecto tiene también información acerca de los aprendizajes de los estudiantes en base a sus capacidades y valores. III. PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA: 3.1. PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO EDUCACIONAL, SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL PROBLEMAS FACTORES/CAUSAS ENFOQUE TRANSVERSAL NECESIDADES DE APRENDIZAJE CAPACIDADES/ CONOCIMIENTOS VALORES/ ACTITUDES Limitadas oportunidades laborales para los jóvenes. - Desconocimiento de las oportunidades laborales que se presentan en la localidad y región. - No han desarrollado capacidades emprendedoras para generar su autoempleo. - Escasa o deficiente orientación vocacional en las II.EE. - Desintegración Familiar. - Escasa práctica de valores Familias disfuncionales. - Escasa orientación psicosexual (esfera afectiva y emocional en el aspecto sexual). - Poca importancia de la comunicación en la solución de problemas y necesidades cotidianas. - Enfoque de Búsqueda de la excelencia - Enfoque de derechos - Enfoque intercultural - Enfoque de igualdad de género - Recursos y actividades productivas de la Región Tacna: comercio, artesanía, gastronomía, turismo, servicios, agricultura, ganadería, industria, microempresas, etc. - Oportunidades de empleo en Tacna y la región: comercio, artesanía, gastronomía, turismo, servicios, agricultura, ganadería, industria, microempresas, etc. - Mercado laboral y la formación universitaria, no universitaria y técnica en el entorno regional y local. - El rol económico de las familias, las empresas y el estado. - Autoestima y seguridad personal. - Proyecto de vida. - La economía local y regional. - Estrategias para buscar oportunidades laborales. - Estrategias para generar su propio empleo. - Especialidades ocupacionales acordes a la demanda de los estudiantes y el mercado laboral local y regional. - Funciones de la familia. - Derechos y deberes de los niños y adolescentes. - Educación sexual. - Cultura de paz. Empatía • Reconoce y comprende las emociones de los demás. • Asume una actitud positiva para una convivencia armoniosa. Honestidad • Es veraz y coherente con sus ideas y acciones. • Respeta los bienes ajenos. Responsabilidad • Coopera en el uso responsable del recurso hídrico. • Mantiene el orden, la higiene y disciplina en la Institución Educativa y comunidad. • Asume liderazgo positivo en la conducción de su grupo de trabajo. Respeto • Cuida su medio ambiente. • Se compromete en el cumplimiento de las normas de convivencia. • Actúa sin discriminación de sexo, raza, credo y pensamiento. 1
  • 2. 2. Contaminaci ón ambiental - Contaminación por residuos sólidos por efectos del desarrollo urbanístico. - Contaminación del aire por efectos de la presencia del parque automotor. - Arrojo de desechos orgánicos e inorgánicos al río y a sitios inadecuados. - Contaminación sonora. - Contaminación visual - Escasez de áreas verdes. - Escasez de agua. - Desvalorización de la creación y conservación de áreas verdes. - Educación ambiental - Enfoque de Orientación al bien común - La contaminación ambiental. - Uso adecuado y racional del agua potable. - Materiales orgánicos e inorgánicos. - Estrategias para desechar adecuadamente materiales orgánicos e inorgánicos. - Proyectos sobre el uso de desechos orgánicos e inorgánicos. - Uso reciclable del plástico, papel y sus derivados. - Campañas de sensibilización ambiental. - Proyectos sobre áreas verdes - Desarrollo sostenible y equilibrio ecológico. Empatía • Asume una actitud positiva para una convivencia armoniosa. Honestidad • Es veraz y coherente con sus ideas y acciones. • Respeta los bienes ajenos. Responsabilidad • Coopera en el uso responsable del recurso hídrico. • Mantiene el orden, la higiene y disciplina en la Institución Educativa y comunidad. • Asume liderazgo positivo en la conducción de su grupo de trabajo. Respeto • Cuida su medio ambiente. 3. Bajo nivel de comprensión lectora y razonamiento matemático. - Uso inadecuado del tiempo libre. - Consumo de bebidas alcohólicas por adolescentes y jóvenes de la localidad. - Ausencia de una cultura alimenticia. - Poco hábitos de lectura en la familia. - Inadecuado uso de su tiempo libre. - Desconocimiento de técnicas de lectura y métodos de estudio. - Relativa importancia de la matemática en la solución de problemas y necesidades de la vida cotidiana. - Enfoque inclusivo y de atención a la diversidad. Búsqueda de la excelencia. - Alimentación, nutrición y descanso. - Hábitos alimenticios. - Hábitos de higiene. - Efectos de las drogas sobre el organismo. - Valores nutritivos de los alimentos - Uso adecuado del tiempo libre. - Importancia de la reforestación y conservación de áreas verdes. - Las inmigraciones sociales y la superpoblación de la ciudad de Tacna. - La violencia: causas, consecuencias. Empatía • Asume una actitud positiva para una convivencia armoniosa. Honestidad • Es veraz y coherente con sus ideas y acciones. • Respeta los bienes ajenos. Responsabilidad • Coopera en el uso responsable del recurso hídrico. • Mantiene el orden, la higiene y disciplina en la Institución Educativa y comunidad. • Asume liderazgo positivo en la conducción de su grupo de trabajo. Respeto • Cuida su medio ambiente. • Propone y se compromete en el cumplimiento de las normas de convivencia. 3.2. OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DEL CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL 2
  • 3. OPORTUNIDADES TEMA TRANSVERSAL NECESIDADES DE APRENDIZAJE CAPACIDADES/CONOCIMIENTOS VALORES/ ACTITUDES 1. Diversidad cultural de Tacna Enfoque de Búsqueda de la excelencia Enfoque de derechos Enfoque intercultural Enfoque de igualdad de género 1. Historia local y regional: Guerra del Pacífico 2. Geografía y Economía: Productos de exportación de Tacna. Turismo regional, nacional e internacional. 2. Costumbres y tradiciones: Fiestas folclóricas, actividades económicas. 3. Arte y literatura: Valores artísticos de la Región Tacna. 4. Atractivos turísticos: Circuitos turísticos regionales. 5. Gastronomía: Circuito gastronómico de Tacna. Identidad Se identifica con su historia, tradiciones, música, danza y literatura de su localidad. Laboriosidad Se interesa por conocer y valorar la historia, costumbres, tradiciones y arte de su localidad Respeto Valora y respeta la diversidad cultural. 2. Diversidad biológica de Tacna Enfoque ambiental Enfoque de orientación al bien común. 1. La flora de Tacna: Principales especies de flora y su valor económico y cultural. 2. Fauna de Ayacucho: Principales especies de fauna y su valor económico y cultural. 3. Los ecosistemas: Los ecosistemas de costa y sierra de Tacna. Áreas para conservación Identidad Se identifica con su medio ambiente y su preservación Se interesa por conocer y valorar la flora y fauna de su localidad. Respeto Respeta la de su región. 3. Calendario comunal y/o cívico Enfoque de Búsqueda de la excelencia Enfoque de derechos Enfoque intercultural Enfoque de igualdad de género. Enfoque inclusivo y de atención a la diversidad. 1.Actividades agrícolas: Agricultura, minería, ganadería, comercio 2. Festividades comunales, cívicas, institucionales y/o patronales: Aniversario de la región, provincias y distritos de Tacna, fiestas patrias, fiestas institucionales. 3. Fechas cívicas: Reincorporación de Tacna al Perú. Héroes locales Identidad Muestra interés por revalorar las costumbres de su comunidad. Laboriosidad Participa con entusiasmo en las actividades de proyección comunal. Respeto Respeta y valora las fiestas patrióticas y patronales como posibilidades de confraternidad y socialización. Empatía Asume una actitud positiva para una convivencia armoniosa. 3.3. PROBLEMÄTICA PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL PROBLEMAS FACTORES/CAUSAS ENFOQUE TRANSVERSAL NECESIDADES DE APRENDIZAJE CAPACIDADES/ CONOCIMIENTOS VALORES/ ACTITUDES 1. Estudiantes con bajo nivel de comprensión de textos. - Desconocimiento de estrategias y técnicas de enseñanza. - No uso de estrategias ni técnicas de comprensión lectora. - Ausencia de hábito por la lectura. - Desconocimiento de técnicas de lectura. - Carencia de oportunidades para que los estudiantes desarrollen habilidades - Enfoque de Búsqueda de la excelencia - Enfoque de derechos - Enfoque inclusivo y de atención a la diversidad. - Aplicación de métodos activos y participativos para mejorar la comprensión de textos. - Estrategias antes, durante y después de la lectura. - Desarrollo del hábito de lectura. - Técnicas para la comprensión de lectura. - Organizadores de información. - Niveles de lectura - Estrategias metacognitivas. - Procesos de lectura. - Prácticas y concursos de Responsabilidad Cumple con responsabilidad sus obligaciones escolares Empatía Comparte con sus compañeros los textos de lectura Honestidad Evalúa con sinceridad sus logros de 3
  • 4. para la comprensión de lectura. comprensión lectora. - Tipos de textos. - Estrategias para identificar el tema y la idea principal, elaborar resúmenes y organizadores de información, plantear inferencias y emitir opiniones. - Ejercicios verbales y lingüísticos a partir de la lectura de textos. aprendizaje. Respeto Cumple con las normas de convivencia. 2. Alto índice de estudiantes desaprobados en Matemática. - Escasa aplicación del enfoque por competencias. - Enseñanza con métodos tradicionales. - Desconocen los conocimientos y principios básicos a ser aplicados en la resolución de problemas matemáticos. - Los estudiantes no han desarrollado las habilidades básicas para resolver problemas matemáticos. - Enfoque de Búsqueda de la excelencia - Enfoque de derechos - Enfoque inclusivo y de atención a la diversidad. - Enseñanza por competencias. - Evaluación por competencias. - Estrategias para resolver problemas. - Métodos heurísticos para la resolución de problemas. - Estrategias para la modelación de problemas. - Estrategias para el dominio de algoritmos para la solución de problemas. - Estrategias para la comprensión de conceptos, axiomas y teoremas relacionados con los problemas. - Estrategias para la comunicación de los procesos y resultados del problema. - Estrategias para la interpretación de la solución de problemas,automotivación - Aplicación de técnicas de estudio. - Desarrollo del sentido de superación. - Expresar libremente sus pensamientos, sentimientos y emociones. - Espacios de participación y protagonismo. Responsabilidad Cumple con sus tareas y actividades de reforzamiento Empatía Promueve actividades de ayuda mutua Honestidad Evalúa con sinceridad sus logros de aprendizaje. Respeto Cumple con las normas de convivencia. 3. Limitada práctica de valores. - Baja autoestima. - Ausencia de proyecto de vida. - Crisis de valores. - Apatía y no deseo de superación. - Irresponsabilidad e incumplimiento de obligaciones escolares. - Incongruencia entre lo que se dice, lo que se hace y lo que se evalúa. - Ambiente socio afectivo inadecuado. - Deficiente planificación y coordinación entre autoridades, profesores y padres de familia. - Falta de apoyo de personal - Enfoque de Búsqueda de la excelencia - Enfoque de igualdad de género. - Enfoque Intercultural - Enfoque de derechos - Enfoque inclusivo y de atención a la diversidad - Enfoque ambiental - Enfoque de orientación al bien común. - Desarrollo de actitudes con la práctica de valores relacionados con la responsabilidad, respeto, identidad, solidaridad, honestidad y justicia. - Lecturas reflexivas y motivadoras. - Noticias de actualidad como instrumentos de episodios éticos. - Práctica de la crítica y autocrítica. - Periódicos murales sobre ética y axiología. - Proyección a la comunidad de valores institucionales. - Reconocimiento y respeto a las normas de convivencia. - Uso adecuado del tiempo libre. - Desarrollo del sentido de superación. - La autonomía basada en el Responsabilidad Asiste puntualmente a clases. Demuestra aseo y presentación personal adecuados Honestidad Respeta los bienes ajenos. Respeto Cumple con las normas de convivencia. 4
  • 5. especializado: psicólogo, asistenta social, etc.. - Indisciplina y desinterés de los alumnos por su rendimiento. - Inseguridad emocional en la toma de decisiones. - Facilismo y conformismo en la mayoría de sus actividades autocontrol. - Compartir con sus iguales y tener momentos de recreación y compartir. - Expresar libremente sus - pensamientos, sentimientos y emociones. - Recibir orientación sexual - Elevar su autoestima - Espacios de participación y protagonismo. IV. CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES Empatía  Identifica y reconoce sus propias emociones.  Reconoce y comprende las emociones de los demás.  Asume una actitud positiva para una convivencia armoniosa.  Muestra tolerancia en sus relaciones interpersonales.  Expresa sus emociones y pensamientos respetando al otro. Honestidad  Es veraz y coherente con sus ideas y acciones.  Respeta los bienes ajenos.  Presenta trabajos auténticos.  Obtiene sus calificaciones con esfuerzo.  Actúa por principios éticos y no por conveniencia  Demuestra honradez en todos sus actos.  Es veraz en todo lo que manifiesta y hace  Es justo en reconocer sus propios errores Responsabilidad  Coopera en el uso responsable del recurso hídrico.  Es oportuno y perseverante en el cumplimiento de sus tareas.  Cumple con el horario establecido.  Mantiene el orden, la higiene y disciplina en la Institución Educativa y comunidad.  Asume liderazgo en la conducción de su grupo de trabajo.  Asume compromisos con su comunidad.  Promueve y participa del trabajo solidario y cooperativo.  Demuestra disciplina en su autoaprendizaje.  Aplica técnicas y estrategias de aprendizaje.  Asume responsablemente el manejo de residuos sólidos.  Cumple y respeta las normas de convivencia  Es puntual en la ejecución de tareas afines  Acepta las correcciones en su conducta.  Culmina las tareas emprendidas Respeto  Cuida su presentación y aseo personal  Cuida los espacios de uso común  Presenta sus tareas en forma ordenada  Respeta las diferencias individuales  Cuida su medio ambiente.  Propone y se compromete en el cumplimiento de las normas de convivencia.  Cumple las normas del reglamento interno de la Institución.  Actúa sin discriminación de sexo, raza, credo y pensamiento.  Emplea un vocabulario adecuado y oportuno.  Valora la importancia del recurso hídrico. V. CALENDARIO COMUNAL Y/O CÍVICO MES CELEBRACIÓN / ACTIVIDAD MARZO Semana Santa ABRIL Mes de las letras 5
  • 6. MAYO Día de la Madre Aniversario del nacimiento del patrono Coronel Gregorio Albarracín. JUNIO Día del Campesino Día del Padre JULIO Día del maestro Aniversario patrio AGOSTO Fiestas de Tacna Semana del niño SETIEMBRE Día de la Juventud OCTUBRE Señor de los Milagros - Aniversario institucional NOVIEMBRE Semana de la vida animal DICIEMBRE Navidad VI. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 6.1. Mejorar la comprensión lectora en los tres niveles: literal, inferencial y crítico. 6.2. Promover un aprendizaje práctico y vivencial en todas las áreas curriculares. 6.3. Promover la práctica de valores en situaciones vivenciales y significativas. 6.4. Conocer y valorar la diversidad cultural y natural de Tacna. 6.5. Articular el calendario comunal y cívico con el trabajo pedagógico en las aulas. 6.6. Desarrollar una cultura ambiental entre los miembros de la comunidad educativa. 6.7. Promover una educación inclusiva. 6.8. Desarrollar capacidades laborales y de emprendimiento personal. 6.9. Propiciar la generación de un proyecto de vida personal en los alumnos. 6.10. Desarrollar hábitos de vida saludables. VII. PLAN DE ESTUDIOS NIVEL SECUNDARIA AREAS CURRICULARES GRADO DE ESTUDIOS 1º 2º 3º 4º 5º MATEMÁTICA 6 6 6 6 6 COMUNICACIÓN 6 6 6 6 6 INGLES 2 2 2 2 2 ARTE 2 2 2 2 2 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 3 3 3 3 3 FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2 2 2 2 2 PERSONA, FAMILIA Y RELACIONESHUMANAS 2 2 2 2 2 EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 4 4 5 4 5 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2 2 2 2 3 TUTORÍA 2 2 2 2 2 TOTAL DE HORAS 35 35 35 35 35 NIVEL PRIMARIA AREAS CURRICULARES GRADO DE ESTUDIOS 1º 2º 3º 4º 5º MATEMÁTICA 7 7 7 7 7 COMUNICACIÓN 8 8 8 8 8 ARTE Y CULTURA 2 2 2 2 2 PERSONAL SOCIAL 3 3 3 3 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 3 3 3 3 EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 CIENCIA Y AMBIENTE 3 3 3 3 3 TUTORÍA 2 2 2 2 2 6
  • 7. TOTAL DE HORAS 30 30 30 30 30 VIII. EL PERFIL DE EGRESO DE EBR En el nuevo Currículo nacional se establecen los siguientes rasgos del estudiante que egresa de EBR. 8 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. IX. LOS ENFOQUES TRANSVERSALES. Los enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso son: 10
  • 11. 11
  • 12. X. CARTEL DE COMPETENCIAS. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. XI. LINEAMIENTOS GENERALES: 11.1. ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Las orientaciones tomadas en cuenta por los docentes para la planificación, ejecución y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la institución educativa, son las siguientes. 15
  • 16. 16
  • 17. 11.2. LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. En la institución educativa se consideran las orientaciones para la evaluación formativa expresadas en el Currículo Nacional. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. La calificación se usa con fines de promoción. En el nivel Primaria se realiza de forma literal y e el nivel secundaria de forma vigesimal. 11.3. LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR LA TUTORÍA. • La tutoría es un servicio de acompañamiento a los estudiantes en los aspectos académicos, vocacionales y personales. • Todos los profesores realizan labor de tutoría, sean o no tutores de aula. • La tutoría se realiza en forma individual y grupal, dentro y fuera del aula. • La hora de tutoría está dedicada a la reflexión y análisis de los problemas de interés de los estudiantes y, de ninguna manera se puede utilizar para desarrollar asuntos pendientes de la programación de un área curricular específica. 20
  • 21. 21
  • 23. XII. PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 23