SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Características básicas del proyecto de empresa
Indique el tipo de estatuto social que tiene la empresa
Sociedad independiente (anónima, limitada, laboral, cooperativa)
El tipo de producto que la PYME quiere internacionalizar
Producto de consumo (duradero o perecedero) y servicios
El tamaño de la empresa
Menor de 50 empleados
1. Datos del emprendedor
Nombre: MANUEL
Provincia: Badajoz
País: España
3. Autodiagnóstico
3.1 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Reflexión de futuro
Horizonte temporal
Para empezar a exportar no es necesaria una planificación a largo plazo, ni siquiera a medio. Ahora bien, sí
es imprescindible tener una idea de crecimiento de la empresa a medio y largo plazo, que oriente sus
actuaciones. Además, es conveniente que Ud. empiece a fijarse objetivos más allá del ejercicio en curso
(uno o dos años adicionales), aun cuando todavía no detalle el cómo alcanzarlos.
Alcance
Va Ud. por el buen camino pero hoy por hoy esto es insuficiente. Debe empezar a analizar también la
evolución de su sector y del entorno económico nacional e internacional. Las empresas más
internacionalizadas, ya lo hacen.
Planificación
Profundidad del análisis
Lo hace Ud. muy bien y en línea con las empresas exportadoras de su tipología, que en su mayor parte
utilizan los contactos externos (clientes, proveedores, competidores, etc.). Como fuente de información
para la elaboración de la estrategia; además, sus directivos se valen de instrumentos e información para
prever el futuro de la organización y adelantarse a los cambios del entorno. El único riesgo es no saber
poner límite a la recopilación de información (que, por definición, es infinita) y dedicar más recursos de los
necesarios. En cualquier caso, le invitamos a que coopere con empresas menos "sistematizadas" y les dé
algunos indicadores, fuentes de información y métodos de análisis que considere más relevantes.
Grado de formalización
Este es un comportamiento normal, siempre que no se limite a la obligada información para pedir
préstamos bancarios. Como ya tiene una cierta práctica, realizar un plan de salida al exterior le será más
fácil. Por otra parte, está bien pedir la opinión a las personas implicadas, pero no se olvide de comunicarles
los resultados.
Informe Final del Autodiagnóstico para la internacionalización
09/03/2016 1
3.2 LIDERAZGO Y ORGANIZACIÓN
Estructura y Capacidad Organizativa
Liderazgo
Va a llegar tarde a todos los sitios, aparte de que terminará Ud. agotado. No le impedirá vender algo fuera,
pero no le servirá para ser una empresa con presencia en otros mercados. De entrada confíe más
funciones a su equipo de segundo nivel.
Coordinación Interna
Dado que su empresa está por encima de la media, le será fácil organizar equipos para solucionar, con
agilidad, la variedad de problemas nuevos que surgirán con la salida al exterior. Le invitamos a que
coopere con empresas menos estructuradas organizativamente, ofreciendo alguna receta o consejo de las
ventajas que ha apreciado en la coordinación formal de los distintos niveles de la empresa.
Formación y Recursos Humanos
Formación de los recursos existentes
Ahora tiene frente a sí un proyecto específico muy concreto: formarse en aspectos internacionales,
empezando por Ud. como Gerente y siguiendo por el personal de la empresa. Esta formación tiene una
doble vertiente: idiomas (y no sólo para los más directamente implicados en el proceso de
internacionalización), y técnicas de comercio exterior (medios de cobro, documentación, transporte,
logística, divisas, aduanas, etc.) para su personal administrativo.
Recursos Humanos
Por las razones que sea, su empresa no tiene un historial de crecimiento. Sí tenemos que decirle que la
internacionalización siempre parte de una idea de crecimiento de la empresa a medio y largo plazo.
Normalmente su plantilla estará muy ajustada a las necesidades y no está nada claro quien se va a
encargar de la apertura al exterior. Querer emprender la actividad exterior con lo puesto, es voluntarista y
no funciona. Sin recursos específicos para la internacionalización de su empresa, no avanzará y terminará
desconfiando de sus propias posibilidades en el exterior, arriesgando de paso la prosperidad en su
mercado habitual.
3.3 FINANCIACIÓN
Financiación
Situación Financiera
Los inicios de la internacionalización son lentos y hay que gastar dinero para abrir mercados (personal,
viajes, adaptación de productos, comunicaciones, catálogos, etc.). Es imprescindible que su empresa
cuente con un presupuesto preliminar destinado a esta actividad para los dos primeros años. Debe Ud. ser
capaz de cubrir dicho presupuesto sin grandes agobios, asumiendo la posibilidad de no rentabilizarlo a
corto plazo.
Estructura Financiera
Dejando aparte la inversión inicial (los dos primeros años), su empresa no va a tener ningún problema
financiero por la expansión de sus ventas al exterior, dada la baja proporción que las materias primas y las
existencias suponen en su activo total. La expansión de las ventas, sea nacional o internacional, es lo que
le va a permitir conseguir, a través del mayor uso de su costosa capacidad instalada, mejores resultados
financieros. La actividad en el exterior debería ser un gran negocio para su empresa.
09/03/2016 2
3.4 PRODUCTOS Y PROCESOS
Productos
Amplitud de Gama de Produtos
Su empresa, que vende por toda España, ya ha descartado diversas líneas de productos por su escasa
rentabilidad. Pero no les gusta demasiado hacerlo, les da un poco de miedo quedarse con una gama muy
estrecha. Cara a su salida al exterior, su empresa no está muy mal situada, pero deberá perder ese miedo.
En su apertura al exterior ya habrá descubierto (y si no tardará poco en hacerlo) que en muchas de sus
líneas de productos es escasamente competitivo. Lo bueno es que, en otras, su empresa se sitúa muy
bien: curiosamente, será en aquellas en que Uds. son más especialistas. Siga la senda que le indican
desde fuera y pase poco a poco de ser un especialista-país (España), a un especialista-producto (en todo
el mundo).
Ventajas Competitivas
No está su empresa mal situada para salir al exterior y seguro que encuentra mercados. Si no consigue
Ud., o no considera apropiado, avanzar por la línea de la diferenciación, va a necesitar un esfuerzo
consciente en mejorar en todas las vertientes de su empresa y producto: organización, calidad, precio,
servicio, etc. Las mejoras, aunque sean pequeñas, en cada una de las dimensiones competitivas, le harán
avanzar mucho en el mercado global, y en el interno hasta le pueden hacer imbatible.
Procesos
Capacidad Productiva
Pueden darse dos casos, que su empresa ya venda mucho en el exterior, o que apenas lo haga. Si está en
este último caso, la exportación será ya la locura. Si piensa sustituir pedidos internos por externos,
posiblemente no lo conseguirá, o lo hará muy marginalmente y el caos aumentará. Sin un incremento de
capacidad productiva, en el que ya estará seguramente pensando, la salida al exterior añadirá confusión y
desorganización a su empresa. Antes de ampliar, en todo caso, le recomendamos que se dé una vuelta por
Europa, para ver lo que se consume y cómo están equipados sus futuros competidores internacionales.
Después de la ampliación le va a sobrar capacidad y le serán imprescindibles los mercados exteriores para
rentabilizar su inversión. Cuanto más conozca y avance previamente por esta vía menos problemas
productivo-financieros se le plantearán después. Si su empresa es ya una importante empresa con
presencia internacional, enhorabuena, las ventas al exterior le han permitido utilizar al máximo la capacidad
productiva y ganar mucho dinero, pero ya es hora de pensar en una reorganización profunda o en una
ampliación, pues han tocado techo. Dada su estupenda evolución le invitamos a que proporcione a las
empresas que empiezan a exportar algunas ideas de las ventajas, por el lado de la capacidad productiva,
que han obtenido de su salida al exterior.
Calidad de Proceso
Está bien que su empresa se preocupe por la calidad y el diseño de su producto, pero no está haciendo
más que lo mínimo exigible para permanecer en el mercado. Si quiere ir a más y, entre otras cosas, abrirse
a nuevos mercados, deberá pensar seriamente en implantar sistemas de calidad de procesos (ISO), lo que
le ayudará a tener una empresa mejor organizada y, en definitiva, más competitiva.
3.5 MARKETING
Relación Comercial
Identificación de Necesidades
Estos buenos hábitos le van a ser de gran utilidad para introducirse en los mercados exteriores. La salida al
exterior va, por definición, a comprometer más recursos financieros y humanos. Por tanto, está todavía más
justificada la inversión previa en conocer las necesidades de sus clientes y del mercado. Como su empresa
está habituada a realizar estudios de mercado antes de iniciar la acción, le invitamos a que coopere con
empresas que no han desarrollado este saludable comportamiento, ofreciendo alguna indicación práctica
de utilidad en este terreno.
09/03/2016 3
Sistemas y Servicios de Ventas
Está muy bien si además de personalizada, la atención es buena. Para lo cual va a necesitar Ud. saber
cual es, realmente, la opinión que tiene su cliente sobre ella. Por otra parte, todo lo personalizado es más
artesanal y, por tanto, más caro y más sujeto a la disponibilidad del responsable directo de esa atención.
Empiece a pensar en procedimientos sistemáticos de atención al cliente, no tan personalizados, pero más
eficientes. Por ejemplo, ninguna comunicación de un cliente extranjero debería dejar de recibir algún tipo
de contestación dentro de las primeras 24 horas, al margen de la disponibilidad de la persona directamente
responsable de dicho cliente (¿Quién contesta a los clientes cuando el responsable de exportación está de
viaje en Ulan Bator?).
Promoción y Publicidad
Sus acciones promocionales son realmente típicas. Es lo que hacen la mayor parte de las PYME, incluso
muchas a las que les va muy bien. Este tipo de acción promocional no le impedirá exportar, incluso
exportará mucho, aunque su catálogo deberá estar impecablemente traducido y algunas de las ferias
tendrán que ser en el exterior. Quizá tenga que hacer un pequeño esfuerzo en el extranjero, colaborando
con algún distribuidor en alguna acción puntual, aunque esto tenga más efecto sobre la moral del
distribuidor que impacto sobre los clientes finales.
3.6 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Incorporación de Tecnologías
Tecnología Productiva
No se valore tan poco. Seguro que está adaptando cosas constantemente, porque si no ya no estaría en el
mercado. Por ello, aunque no tiene una idea clara, es muy probable que, puestos a valorar, su empresa
sea razonablemente competente. Esperemos que así sea, porque en el terreno internacional, van a tener
que hacer un esfuerzo de adaptación. Prácticamente nunca se venden los productos en las mismas
condiciones dentro que fuera. Van a necesitar una mentalidad más abierta, sobre todo en fábrica. Salvando
los primeros encontronazos, igual hasta lo encuentran divertido.
Tecnologías de la Información
Como su empresa seguramente ya ha comprobado, su competencia en este terreno le facilita
enormemente sus relaciones internacionales. En los países más desarrollados ya se ha avanzado mucho
en este área y se sienten cómodos tratando con una empresa que domina con facilidad aspectos que cada
vez son más críticos. Aunque si su empresa ya está trabajando en el ámbito internacional, también habrá
descubierto que hay empresas, incluso en países desarrollados (sobre todo europeos), que no están tan al
corriente en las nuevas tecnologías de la información. De entrada, su empresa dará una buena imagen y
hasta enseñará cosas a sus clientes, que también preferirán trabajar con compañías que les empujan a
avanzar. Dada la posición de su empresa en este terreno, por encima de la media, le invitamos a que
proporcione a empresas más rezagadas, ejemplos prácticos de las ventajas que le ha reportado el uso de
las tecnologías de la información, o de como ha ido resolviendo el proceso de implantación de éstas en su
empresa.
Política de Innovación
Investigación y Desarrollo
Su empresa tiene una posición muy normal entre las PYME en el contexto mundial. Uno de los aspectos
positivos de la salida a los mercados internacionales es que ayuda a la empresa a conocer cuales son los
campos en los que tiene futuro (posibilidades de competir a medio y largo plazo) y en los que no lo tiene.
De modo que, indirectamente, le ayudará a seleccionar las áreas en las que su empresa deberá ir
concentrando los esfuerzos de investigación y desarrollo y, casi con seguridad, le invitará a ampliarlos de
una manera natural. Como información adicional, le señalamos que las empresas más exportadoras son
también las más volcadas en proyectos de desarrollo tecnológico.
09/03/2016 4
Protección de la Innovación
Si no la consideran de gran valor es porque seguro no lo tiene: ni valor ni patrimonio intelectual ni
comercial. Es una situación bastante común. Muchas PYME no tienen tecnología propia susceptible de ser
protegida. Si la tienen puede que no consideren apropiado el patentarla y hacerla así de dominio público.
Con las marcas suele suceder algo similar. No siendo conocida por el gran público, ni susceptible de
promocionar por limitaciones de presupuesto, no se le suele conceder mucho valor. El que tenga registrada
alguna marca es algo positivo, aunque su valor sea reducido. Y en los aspectos internacionales más. No
porque su marca vaya a alcanzar más renombre fuera, sino porque el poseer una marca adecuada, a la
que Ud. preste suficiente cuidado, le va a ayudar a centrar todas sus actividades de producción y
comercialización. Le servirá para transmitir la imagen que necesita proyectar entre sus allegados
comerciales más directos (aunque sólo sean sus distribuidores). Y, por supuesto, al salir a vender al
exterior, deberá registrarla también en esos mercados.
3.7 COOPERACIÓN EMPRESARIAL
Políticas de Cooperación
Cooperación Formal
Ud. ya conoce las ventajas de la cooperación con otras empresas como instrumento de proyección
internacional y mantiene una actitud abierta que le ayudará a detectar oportunidades que, quizá, a otras se
les escapen. No obstante, le animamos a tener una mayor disposición a cooperar con otras empresas. La
orientación hacia lo internacional le exige estar más al corriente de todas las alternativas a su alcance.
Infórmese de las posibilidades de cooperación que existen, posiblemente alguna encaje con sus
necesidades. Y no olvide que la cooperación puede empezar con otras empresas españolas muy próximas
a la suya.
Cooperación No Formal
Su empresa tiene una actitud más bien positiva hacia sus socios comerciales. Dicha actitud es buena y le
vendrá bien de cara a la internacionalización. Le animamos a que siga en esta línea, que le facilitará mucho
las cosas en el exterior. A todo el mundo le gusta mantener una relación cooperadora, aunque sea
informal, con sus asociados comerciales. En el ámbito internacional, va a tener más posibilidades y más
facilidad para cooperar con sus clientes o proveedores, e incluso con otros fabricantes.
Posibilidades de Cooperación
Cooperación Institucional
Pertenece su empresa a un grupo muy reducido, que aprovecha todas las posibilidades a su alcance para
mejorar su funcionamiento. Como Ud. ya ha utilizado la cooperación institucional y está convencido de sus
ventajas, no le podemos decir mucho más, salvo que, casi con seguridad, existen más posibilidades de las
que conoce, sobre todo de cara a la salida al exterior. Y no se olvide, si no la ha utilizado, de la
colaboración con centros universitarios, que están deseosos de trabajar con el sector privado para
desarrollar proyectos conjuntos. Explore por ese lado. Por otra parte, dada su posición privilegiada, le
invitamos a que coopere con otras empresas, menos abiertas, con algún consejo o receta respecto a la
utilización de la cooperación institucional (enfoque que su empresa da, pasos a seguir, etc.).
Conocimiento de las Posibilidades de Cooperación
Su empresa es la excepción. Seguramente ya estará muy internacionalizada y participando en algunos de
los programas que ha detectado. Posiblemente no le descubramos nada, pero debe saber que una de las
orientaciones fundamentales en el ámbito internacional es la de fomentar la cooperación entre empresas
de todo el mundo y esto es válido tanto entre empresas de la Unión Europea, como con empresas de
países menos desarrollados. Y pensamos que esta orientación va a persistir largo tiempo. Por tanto va a
seguir habiendo mucho apoyo para facilitar esa cooperación. Dada la avanzada situación de su empresa en
este terreno, le invitamos a que coopere a su vez con otras empresas menos informadas, aportando alguna
idea de cómo ve Ud. estos programas de cooperación internacional y cómo se mantiene más o menos al
corriente de ellos.
09/03/2016 5
4. Resultado global obtenido
09/03/2016 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo plan de empresa
Ejemplo plan de empresaEjemplo plan de empresa
Ejemplo plan de empresa
Aserline Asesores S.L
 
Plan de negocios 01
Plan de negocios 01Plan de negocios 01
Plan de negocios 01
ELMER VASQUEZ REGALADO
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Trece pasos
Trece pasosTrece pasos
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
asdadd asdasdasd
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JULIBRAND
 
Planilla asistente de ventas
Planilla asistente de ventasPlanilla asistente de ventas
Planilla asistente de ventas
Daiana Sokaliski
 
MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...
MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...
MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...
Eric Tribut
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Gina Patiño
 
Cómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negociosCómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negocios
Lima Innova
 
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
Guia de emprendimiento y metodos de negociosGuia de emprendimiento y metodos de negocios
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
JoseEneskender
 
Que es un Plan de Negocios
Que es un Plan de NegociosQue es un Plan de Negocios
Que es un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
Juan Carlos Fernández
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
RENEEROCIOPAREDES
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
GONZALOLAURACONDORI
 
Partes del plan de negocios
Partes del plan de negociosPartes del plan de negocios
Partes del plan de negocios
Brian Miranda
 
Plan de negocios estrategico
Plan de negocios estrategicoPlan de negocios estrategico
Plan de negocios estrategico
Jaime Rodrigo Jimenez Lemos
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Caso ejemplo assessment
Caso ejemplo   assessmentCaso ejemplo   assessment
Caso ejemplo assessment
Josephe Mau J
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo plan de empresa
Ejemplo plan de empresaEjemplo plan de empresa
Ejemplo plan de empresa
 
Plan de negocios 01
Plan de negocios 01Plan de negocios 01
Plan de negocios 01
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedores
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
Trece pasos
Trece pasosTrece pasos
Trece pasos
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Planilla asistente de ventas
Planilla asistente de ventasPlanilla asistente de ventas
Planilla asistente de ventas
 
MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...
MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...
MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
 
Cómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negociosCómo elaborar un plan de negocios
Cómo elaborar un plan de negocios
 
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
Guia de emprendimiento y metodos de negociosGuia de emprendimiento y metodos de negocios
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
 
Que es un Plan de Negocios
Que es un Plan de NegociosQue es un Plan de Negocios
Que es un Plan de Negocios
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Partes del plan de negocios
Partes del plan de negociosPartes del plan de negocios
Partes del plan de negocios
 
Plan de negocios estrategico
Plan de negocios estrategicoPlan de negocios estrategico
Plan de negocios estrategico
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
 
Caso ejemplo assessment
Caso ejemplo   assessmentCaso ejemplo   assessment
Caso ejemplo assessment
 

Destacado

Travelling
TravellingTravelling
creativity conference presentation
creativity conference presentationcreativity conference presentation
creativity conference presentation
Jenna Curcio
 
Guión de clase
Guión de claseGuión de clase
Guión de clase
Manuel Zambrano
 
team-based-care_final_print
team-based-care_final_printteam-based-care_final_print
team-based-care_final_print
Kenyatta Lee MD, MHS-CL
 
Strategic Mangement
Strategic MangementStrategic Mangement
Strategic Mangement
Quality Guest Posts
 
Maryelan b
Maryelan bMaryelan b
Maryelan b
maryelenabolivar
 
Cuestionario de evaluación alumno
Cuestionario de evaluación alumnoCuestionario de evaluación alumno
Cuestionario de evaluación alumno
Manuel Zambrano
 
Ενότητα 7/8 Κατασκευή, Επίβλεψη (e-learning by GAC)
Ενότητα 7/8 Κατασκευή, Επίβλεψη (e-learning by GAC)Ενότητα 7/8 Κατασκευή, Επίβλεψη (e-learning by GAC)
Ενότητα 7/8 Κατασκευή, Επίβλεψη (e-learning by GAC)
Georgios Christoforou
 

Destacado (8)

Travelling
TravellingTravelling
Travelling
 
creativity conference presentation
creativity conference presentationcreativity conference presentation
creativity conference presentation
 
Guión de clase
Guión de claseGuión de clase
Guión de clase
 
team-based-care_final_print
team-based-care_final_printteam-based-care_final_print
team-based-care_final_print
 
Strategic Mangement
Strategic MangementStrategic Mangement
Strategic Mangement
 
Maryelan b
Maryelan bMaryelan b
Maryelan b
 
Cuestionario de evaluación alumno
Cuestionario de evaluación alumnoCuestionario de evaluación alumno
Cuestionario de evaluación alumno
 
Ενότητα 7/8 Κατασκευή, Επίβλεψη (e-learning by GAC)
Ενότητα 7/8 Κατασκευή, Επίβλεψη (e-learning by GAC)Ενότητα 7/8 Κατασκευή, Επίβλεψη (e-learning by GAC)
Ενότητα 7/8 Κατασκευή, Επίβλεψη (e-learning by GAC)
 

Similar a Pdf

10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
Ronald Quiros
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
francisco felix
 
Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)
guest53e67d
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Arenythaa Cruz Grajales
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...
guestebec7f1
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
guest53e67d
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
guestebec7f1
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Gabriel Torres
 
CLASE 1-PN.pptx
CLASE 1-PN.pptxCLASE 1-PN.pptx
CLASE 1-PN.pptx
SANDYAQUINO9
 
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCOPLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
darcy blanco de flores
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Saileth Prada
 
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosoficaEl plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
THE big step COMPANY
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JOSE ROJAS
 
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight esModule 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
restartplatform
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg
mvazquezfranco
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg
mvazquezfranco
 
Como Crear Una Empresa
Como Crear Una EmpresaComo Crear Una Empresa
Como Crear Una Empresa
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Plan de negocios estructura organizacional
Plan de negocios estructura organizacionalPlan de negocios estructura organizacional
Plan de negocios estructura organizacional
EDGARIN1967
 
Foda
FodaFoda
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
coso16
 

Similar a Pdf (20)

10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
CLASE 1-PN.pptx
CLASE 1-PN.pptxCLASE 1-PN.pptx
CLASE 1-PN.pptx
 
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCOPLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosoficaEl plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight esModule 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg
 
Como Crear Una Empresa
Como Crear Una EmpresaComo Crear Una Empresa
Como Crear Una Empresa
 
Plan de negocios estructura organizacional
Plan de negocios estructura organizacionalPlan de negocios estructura organizacional
Plan de negocios estructura organizacional
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Pdf

  • 1. 2. Características básicas del proyecto de empresa Indique el tipo de estatuto social que tiene la empresa Sociedad independiente (anónima, limitada, laboral, cooperativa) El tipo de producto que la PYME quiere internacionalizar Producto de consumo (duradero o perecedero) y servicios El tamaño de la empresa Menor de 50 empleados 1. Datos del emprendedor Nombre: MANUEL Provincia: Badajoz País: España 3. Autodiagnóstico 3.1 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Reflexión de futuro Horizonte temporal Para empezar a exportar no es necesaria una planificación a largo plazo, ni siquiera a medio. Ahora bien, sí es imprescindible tener una idea de crecimiento de la empresa a medio y largo plazo, que oriente sus actuaciones. Además, es conveniente que Ud. empiece a fijarse objetivos más allá del ejercicio en curso (uno o dos años adicionales), aun cuando todavía no detalle el cómo alcanzarlos. Alcance Va Ud. por el buen camino pero hoy por hoy esto es insuficiente. Debe empezar a analizar también la evolución de su sector y del entorno económico nacional e internacional. Las empresas más internacionalizadas, ya lo hacen. Planificación Profundidad del análisis Lo hace Ud. muy bien y en línea con las empresas exportadoras de su tipología, que en su mayor parte utilizan los contactos externos (clientes, proveedores, competidores, etc.). Como fuente de información para la elaboración de la estrategia; además, sus directivos se valen de instrumentos e información para prever el futuro de la organización y adelantarse a los cambios del entorno. El único riesgo es no saber poner límite a la recopilación de información (que, por definición, es infinita) y dedicar más recursos de los necesarios. En cualquier caso, le invitamos a que coopere con empresas menos "sistematizadas" y les dé algunos indicadores, fuentes de información y métodos de análisis que considere más relevantes. Grado de formalización Este es un comportamiento normal, siempre que no se limite a la obligada información para pedir préstamos bancarios. Como ya tiene una cierta práctica, realizar un plan de salida al exterior le será más fácil. Por otra parte, está bien pedir la opinión a las personas implicadas, pero no se olvide de comunicarles los resultados. Informe Final del Autodiagnóstico para la internacionalización 09/03/2016 1
  • 2. 3.2 LIDERAZGO Y ORGANIZACIÓN Estructura y Capacidad Organizativa Liderazgo Va a llegar tarde a todos los sitios, aparte de que terminará Ud. agotado. No le impedirá vender algo fuera, pero no le servirá para ser una empresa con presencia en otros mercados. De entrada confíe más funciones a su equipo de segundo nivel. Coordinación Interna Dado que su empresa está por encima de la media, le será fácil organizar equipos para solucionar, con agilidad, la variedad de problemas nuevos que surgirán con la salida al exterior. Le invitamos a que coopere con empresas menos estructuradas organizativamente, ofreciendo alguna receta o consejo de las ventajas que ha apreciado en la coordinación formal de los distintos niveles de la empresa. Formación y Recursos Humanos Formación de los recursos existentes Ahora tiene frente a sí un proyecto específico muy concreto: formarse en aspectos internacionales, empezando por Ud. como Gerente y siguiendo por el personal de la empresa. Esta formación tiene una doble vertiente: idiomas (y no sólo para los más directamente implicados en el proceso de internacionalización), y técnicas de comercio exterior (medios de cobro, documentación, transporte, logística, divisas, aduanas, etc.) para su personal administrativo. Recursos Humanos Por las razones que sea, su empresa no tiene un historial de crecimiento. Sí tenemos que decirle que la internacionalización siempre parte de una idea de crecimiento de la empresa a medio y largo plazo. Normalmente su plantilla estará muy ajustada a las necesidades y no está nada claro quien se va a encargar de la apertura al exterior. Querer emprender la actividad exterior con lo puesto, es voluntarista y no funciona. Sin recursos específicos para la internacionalización de su empresa, no avanzará y terminará desconfiando de sus propias posibilidades en el exterior, arriesgando de paso la prosperidad en su mercado habitual. 3.3 FINANCIACIÓN Financiación Situación Financiera Los inicios de la internacionalización son lentos y hay que gastar dinero para abrir mercados (personal, viajes, adaptación de productos, comunicaciones, catálogos, etc.). Es imprescindible que su empresa cuente con un presupuesto preliminar destinado a esta actividad para los dos primeros años. Debe Ud. ser capaz de cubrir dicho presupuesto sin grandes agobios, asumiendo la posibilidad de no rentabilizarlo a corto plazo. Estructura Financiera Dejando aparte la inversión inicial (los dos primeros años), su empresa no va a tener ningún problema financiero por la expansión de sus ventas al exterior, dada la baja proporción que las materias primas y las existencias suponen en su activo total. La expansión de las ventas, sea nacional o internacional, es lo que le va a permitir conseguir, a través del mayor uso de su costosa capacidad instalada, mejores resultados financieros. La actividad en el exterior debería ser un gran negocio para su empresa. 09/03/2016 2
  • 3. 3.4 PRODUCTOS Y PROCESOS Productos Amplitud de Gama de Produtos Su empresa, que vende por toda España, ya ha descartado diversas líneas de productos por su escasa rentabilidad. Pero no les gusta demasiado hacerlo, les da un poco de miedo quedarse con una gama muy estrecha. Cara a su salida al exterior, su empresa no está muy mal situada, pero deberá perder ese miedo. En su apertura al exterior ya habrá descubierto (y si no tardará poco en hacerlo) que en muchas de sus líneas de productos es escasamente competitivo. Lo bueno es que, en otras, su empresa se sitúa muy bien: curiosamente, será en aquellas en que Uds. son más especialistas. Siga la senda que le indican desde fuera y pase poco a poco de ser un especialista-país (España), a un especialista-producto (en todo el mundo). Ventajas Competitivas No está su empresa mal situada para salir al exterior y seguro que encuentra mercados. Si no consigue Ud., o no considera apropiado, avanzar por la línea de la diferenciación, va a necesitar un esfuerzo consciente en mejorar en todas las vertientes de su empresa y producto: organización, calidad, precio, servicio, etc. Las mejoras, aunque sean pequeñas, en cada una de las dimensiones competitivas, le harán avanzar mucho en el mercado global, y en el interno hasta le pueden hacer imbatible. Procesos Capacidad Productiva Pueden darse dos casos, que su empresa ya venda mucho en el exterior, o que apenas lo haga. Si está en este último caso, la exportación será ya la locura. Si piensa sustituir pedidos internos por externos, posiblemente no lo conseguirá, o lo hará muy marginalmente y el caos aumentará. Sin un incremento de capacidad productiva, en el que ya estará seguramente pensando, la salida al exterior añadirá confusión y desorganización a su empresa. Antes de ampliar, en todo caso, le recomendamos que se dé una vuelta por Europa, para ver lo que se consume y cómo están equipados sus futuros competidores internacionales. Después de la ampliación le va a sobrar capacidad y le serán imprescindibles los mercados exteriores para rentabilizar su inversión. Cuanto más conozca y avance previamente por esta vía menos problemas productivo-financieros se le plantearán después. Si su empresa es ya una importante empresa con presencia internacional, enhorabuena, las ventas al exterior le han permitido utilizar al máximo la capacidad productiva y ganar mucho dinero, pero ya es hora de pensar en una reorganización profunda o en una ampliación, pues han tocado techo. Dada su estupenda evolución le invitamos a que proporcione a las empresas que empiezan a exportar algunas ideas de las ventajas, por el lado de la capacidad productiva, que han obtenido de su salida al exterior. Calidad de Proceso Está bien que su empresa se preocupe por la calidad y el diseño de su producto, pero no está haciendo más que lo mínimo exigible para permanecer en el mercado. Si quiere ir a más y, entre otras cosas, abrirse a nuevos mercados, deberá pensar seriamente en implantar sistemas de calidad de procesos (ISO), lo que le ayudará a tener una empresa mejor organizada y, en definitiva, más competitiva. 3.5 MARKETING Relación Comercial Identificación de Necesidades Estos buenos hábitos le van a ser de gran utilidad para introducirse en los mercados exteriores. La salida al exterior va, por definición, a comprometer más recursos financieros y humanos. Por tanto, está todavía más justificada la inversión previa en conocer las necesidades de sus clientes y del mercado. Como su empresa está habituada a realizar estudios de mercado antes de iniciar la acción, le invitamos a que coopere con empresas que no han desarrollado este saludable comportamiento, ofreciendo alguna indicación práctica de utilidad en este terreno. 09/03/2016 3
  • 4. Sistemas y Servicios de Ventas Está muy bien si además de personalizada, la atención es buena. Para lo cual va a necesitar Ud. saber cual es, realmente, la opinión que tiene su cliente sobre ella. Por otra parte, todo lo personalizado es más artesanal y, por tanto, más caro y más sujeto a la disponibilidad del responsable directo de esa atención. Empiece a pensar en procedimientos sistemáticos de atención al cliente, no tan personalizados, pero más eficientes. Por ejemplo, ninguna comunicación de un cliente extranjero debería dejar de recibir algún tipo de contestación dentro de las primeras 24 horas, al margen de la disponibilidad de la persona directamente responsable de dicho cliente (¿Quién contesta a los clientes cuando el responsable de exportación está de viaje en Ulan Bator?). Promoción y Publicidad Sus acciones promocionales son realmente típicas. Es lo que hacen la mayor parte de las PYME, incluso muchas a las que les va muy bien. Este tipo de acción promocional no le impedirá exportar, incluso exportará mucho, aunque su catálogo deberá estar impecablemente traducido y algunas de las ferias tendrán que ser en el exterior. Quizá tenga que hacer un pequeño esfuerzo en el extranjero, colaborando con algún distribuidor en alguna acción puntual, aunque esto tenga más efecto sobre la moral del distribuidor que impacto sobre los clientes finales. 3.6 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Incorporación de Tecnologías Tecnología Productiva No se valore tan poco. Seguro que está adaptando cosas constantemente, porque si no ya no estaría en el mercado. Por ello, aunque no tiene una idea clara, es muy probable que, puestos a valorar, su empresa sea razonablemente competente. Esperemos que así sea, porque en el terreno internacional, van a tener que hacer un esfuerzo de adaptación. Prácticamente nunca se venden los productos en las mismas condiciones dentro que fuera. Van a necesitar una mentalidad más abierta, sobre todo en fábrica. Salvando los primeros encontronazos, igual hasta lo encuentran divertido. Tecnologías de la Información Como su empresa seguramente ya ha comprobado, su competencia en este terreno le facilita enormemente sus relaciones internacionales. En los países más desarrollados ya se ha avanzado mucho en este área y se sienten cómodos tratando con una empresa que domina con facilidad aspectos que cada vez son más críticos. Aunque si su empresa ya está trabajando en el ámbito internacional, también habrá descubierto que hay empresas, incluso en países desarrollados (sobre todo europeos), que no están tan al corriente en las nuevas tecnologías de la información. De entrada, su empresa dará una buena imagen y hasta enseñará cosas a sus clientes, que también preferirán trabajar con compañías que les empujan a avanzar. Dada la posición de su empresa en este terreno, por encima de la media, le invitamos a que proporcione a empresas más rezagadas, ejemplos prácticos de las ventajas que le ha reportado el uso de las tecnologías de la información, o de como ha ido resolviendo el proceso de implantación de éstas en su empresa. Política de Innovación Investigación y Desarrollo Su empresa tiene una posición muy normal entre las PYME en el contexto mundial. Uno de los aspectos positivos de la salida a los mercados internacionales es que ayuda a la empresa a conocer cuales son los campos en los que tiene futuro (posibilidades de competir a medio y largo plazo) y en los que no lo tiene. De modo que, indirectamente, le ayudará a seleccionar las áreas en las que su empresa deberá ir concentrando los esfuerzos de investigación y desarrollo y, casi con seguridad, le invitará a ampliarlos de una manera natural. Como información adicional, le señalamos que las empresas más exportadoras son también las más volcadas en proyectos de desarrollo tecnológico. 09/03/2016 4
  • 5. Protección de la Innovación Si no la consideran de gran valor es porque seguro no lo tiene: ni valor ni patrimonio intelectual ni comercial. Es una situación bastante común. Muchas PYME no tienen tecnología propia susceptible de ser protegida. Si la tienen puede que no consideren apropiado el patentarla y hacerla así de dominio público. Con las marcas suele suceder algo similar. No siendo conocida por el gran público, ni susceptible de promocionar por limitaciones de presupuesto, no se le suele conceder mucho valor. El que tenga registrada alguna marca es algo positivo, aunque su valor sea reducido. Y en los aspectos internacionales más. No porque su marca vaya a alcanzar más renombre fuera, sino porque el poseer una marca adecuada, a la que Ud. preste suficiente cuidado, le va a ayudar a centrar todas sus actividades de producción y comercialización. Le servirá para transmitir la imagen que necesita proyectar entre sus allegados comerciales más directos (aunque sólo sean sus distribuidores). Y, por supuesto, al salir a vender al exterior, deberá registrarla también en esos mercados. 3.7 COOPERACIÓN EMPRESARIAL Políticas de Cooperación Cooperación Formal Ud. ya conoce las ventajas de la cooperación con otras empresas como instrumento de proyección internacional y mantiene una actitud abierta que le ayudará a detectar oportunidades que, quizá, a otras se les escapen. No obstante, le animamos a tener una mayor disposición a cooperar con otras empresas. La orientación hacia lo internacional le exige estar más al corriente de todas las alternativas a su alcance. Infórmese de las posibilidades de cooperación que existen, posiblemente alguna encaje con sus necesidades. Y no olvide que la cooperación puede empezar con otras empresas españolas muy próximas a la suya. Cooperación No Formal Su empresa tiene una actitud más bien positiva hacia sus socios comerciales. Dicha actitud es buena y le vendrá bien de cara a la internacionalización. Le animamos a que siga en esta línea, que le facilitará mucho las cosas en el exterior. A todo el mundo le gusta mantener una relación cooperadora, aunque sea informal, con sus asociados comerciales. En el ámbito internacional, va a tener más posibilidades y más facilidad para cooperar con sus clientes o proveedores, e incluso con otros fabricantes. Posibilidades de Cooperación Cooperación Institucional Pertenece su empresa a un grupo muy reducido, que aprovecha todas las posibilidades a su alcance para mejorar su funcionamiento. Como Ud. ya ha utilizado la cooperación institucional y está convencido de sus ventajas, no le podemos decir mucho más, salvo que, casi con seguridad, existen más posibilidades de las que conoce, sobre todo de cara a la salida al exterior. Y no se olvide, si no la ha utilizado, de la colaboración con centros universitarios, que están deseosos de trabajar con el sector privado para desarrollar proyectos conjuntos. Explore por ese lado. Por otra parte, dada su posición privilegiada, le invitamos a que coopere con otras empresas, menos abiertas, con algún consejo o receta respecto a la utilización de la cooperación institucional (enfoque que su empresa da, pasos a seguir, etc.). Conocimiento de las Posibilidades de Cooperación Su empresa es la excepción. Seguramente ya estará muy internacionalizada y participando en algunos de los programas que ha detectado. Posiblemente no le descubramos nada, pero debe saber que una de las orientaciones fundamentales en el ámbito internacional es la de fomentar la cooperación entre empresas de todo el mundo y esto es válido tanto entre empresas de la Unión Europea, como con empresas de países menos desarrollados. Y pensamos que esta orientación va a persistir largo tiempo. Por tanto va a seguir habiendo mucho apoyo para facilitar esa cooperación. Dada la avanzada situación de su empresa en este terreno, le invitamos a que coopere a su vez con otras empresas menos informadas, aportando alguna idea de cómo ve Ud. estos programas de cooperación internacional y cómo se mantiene más o menos al corriente de ellos. 09/03/2016 5
  • 6. 4. Resultado global obtenido 09/03/2016 6