SlideShare una empresa de Scribd logo
HIOPOFOSFATEMIA
DR CARLOS ALEJANDRO CHAVEZ
GUTIERREZ R1 DE PEDIATRIA
HOSPITAL REGIONAL DE ALTA
ESPECIALIDAD CD VICTORIA
¿QUE ES LA HIPOFOSFATEMIA?
ES LA REDUCCION DEL NIVEL
PLASMATICO DEL FOSFATO.
SE LE CLASIFICA EN LEVE, MODERADA Y
SEVER A O GRAVE.
LEVE 2,1MG 2,5MG
MODERADA 1MG 2MG
GRAVE 1MG
INCIDENCIA
La incidencia varia entre 0.2 a 2.2% en
pacientes adultos hospitalizados, aunque ésta
puede varia entre 20 a 40% en pacientes en
estado crítico y hasta 80% en pacientes con
septicemia grave.
CAUSAS
1,-Admon de
glucosa
2.- alimentación
parenteral
Aumento de
la captación
intracelular de
fosfatos
3.- sx de
realimentación
4.-sx de hueso
hambriento
5.- Alcalosis respiratoria
6.- Alcalosis metabolica
7.- Medicamentos
a) Estados de ansiedad
b) choque de calor
c)septicemia
d)coma hepático
e)intoxicación por salicilatos
f)ventilación mecánica
B. Reducción de la absorción intestinal de
fosfatos.
I. Deficiencia dietética de fosfatos
II.Antiácidos que captan fosfatos
III.Vómitos o succión intestinal prolongada
IV.Sx de mala absorción intestinal
V.Deficiencia de vitamina D
C. Perdida renal de fosfatos
1.- tubulopatía renal
2. Alt metabol de la vit
D
3.Efecto de
fosfatoninas
Ac tub
du
islta
rl renal
Sx de fanconi
Deficiencia de vit D
Raquitismo por def vit
D
Osteomalacia congenita
Raquitismo lig a X
Raquitismo autosomico
domiante
Hipofosfatemia autosomica
recesiva
Raquitismo hipofosfatemico
Hereditario con
hipercalciuria
C. Perdida renal de fosfatos
4.
Ac metabolica
5. recuperación de
Cetoacidosis DM2
6. expanción de vol
plasmático
Perdida renal de fosfatos
La acidosis tubular renal distal se caracteriza
por icapacidad del túbulo distal de la nefrona
para disminuir el PH urinario a menos de 5.5 en
presencia de acidosis metabólica.
Característica principal de raquitismo
hipofosfatémicos hereditarios, con displasia
metafisiaria o Sx de Jansen es la
hipofosfatemia secundaria a defecto en la
reabsorción tubular proximal de fosfatos
Pdf hipofosfatemia

Más contenido relacionado

Similar a Pdf hipofosfatemia

Shock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr CamposShock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
felix campos
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Hospital Guadix
 
Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2
Majo Marquez
 

Similar a Pdf hipofosfatemia (20)

cetoacidosis
cetoacidosiscetoacidosis
cetoacidosis
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabética Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
Dg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De DmDg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De Dm
 
CRISIS HIPERGLICEMICA 22.12.pptx
CRISIS HIPERGLICEMICA 22.12.pptxCRISIS HIPERGLICEMICA 22.12.pptx
CRISIS HIPERGLICEMICA 22.12.pptx
 
Sepsis
Sepsis  Sepsis
Sepsis
 
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr CamposShock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
 
Diabetis
Diabetis Diabetis
Diabetis
 
Diabetes mellitus (1)
Diabetes mellitus (1)Diabetes mellitus (1)
Diabetes mellitus (1)
 
crisis hiperglicemicas
crisis hiperglicemicas crisis hiperglicemicas
crisis hiperglicemicas
 
Diabetes Tipo II
Diabetes Tipo IIDiabetes Tipo II
Diabetes Tipo II
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
 
Cetoacidosis 090504165113-phpapp02
Cetoacidosis 090504165113-phpapp02Cetoacidosis 090504165113-phpapp02
Cetoacidosis 090504165113-phpapp02
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Diabetes las palmas
Diabetes las palmasDiabetes las palmas
Diabetes las palmas
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptxCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
 
Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Pdf hipofosfatemia

  • 1. HIOPOFOSFATEMIA DR CARLOS ALEJANDRO CHAVEZ GUTIERREZ R1 DE PEDIATRIA HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD CD VICTORIA
  • 2. ¿QUE ES LA HIPOFOSFATEMIA? ES LA REDUCCION DEL NIVEL PLASMATICO DEL FOSFATO. SE LE CLASIFICA EN LEVE, MODERADA Y SEVER A O GRAVE.
  • 3. LEVE 2,1MG 2,5MG MODERADA 1MG 2MG GRAVE 1MG
  • 4. INCIDENCIA La incidencia varia entre 0.2 a 2.2% en pacientes adultos hospitalizados, aunque ésta puede varia entre 20 a 40% en pacientes en estado crítico y hasta 80% en pacientes con septicemia grave.
  • 5. CAUSAS 1,-Admon de glucosa 2.- alimentación parenteral Aumento de la captación intracelular de fosfatos 3.- sx de realimentación 4.-sx de hueso hambriento 5.- Alcalosis respiratoria 6.- Alcalosis metabolica 7.- Medicamentos a) Estados de ansiedad b) choque de calor c)septicemia d)coma hepático e)intoxicación por salicilatos f)ventilación mecánica
  • 6. B. Reducción de la absorción intestinal de fosfatos. I. Deficiencia dietética de fosfatos II.Antiácidos que captan fosfatos III.Vómitos o succión intestinal prolongada IV.Sx de mala absorción intestinal V.Deficiencia de vitamina D
  • 7. C. Perdida renal de fosfatos 1.- tubulopatía renal 2. Alt metabol de la vit D 3.Efecto de fosfatoninas Ac tub du islta rl renal Sx de fanconi Deficiencia de vit D Raquitismo por def vit D Osteomalacia congenita Raquitismo lig a X Raquitismo autosomico domiante Hipofosfatemia autosomica recesiva Raquitismo hipofosfatemico Hereditario con hipercalciuria
  • 8. C. Perdida renal de fosfatos 4. Ac metabolica 5. recuperación de Cetoacidosis DM2 6. expanción de vol plasmático
  • 9. Perdida renal de fosfatos La acidosis tubular renal distal se caracteriza por icapacidad del túbulo distal de la nefrona para disminuir el PH urinario a menos de 5.5 en presencia de acidosis metabólica. Característica principal de raquitismo hipofosfatémicos hereditarios, con displasia metafisiaria o Sx de Jansen es la hipofosfatemia secundaria a defecto en la reabsorción tubular proximal de fosfatos