SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo rendir mi
examen final?
Estudiantes Anuales
Construcción del proceso de práctica
Momentos
1. Elaboración del proyecto – Trabajo de campo.
2. Dictado de clases.
3. Análisis de los datos.
4. Elaboración del informe final.
5. Acreditación.
PRIMER MOMENTO: Elaboración del proyecto - Trabajo de campo
Identificar “qué” debe ser observado, descartando otros intereses,
para ello se podrían orientar a través de una serie de preguntas.
Observación de la clase
● Disparador para el aprendizaje y la reflexión.
● Observar con “lentes evaluadores”: si observamos en función de
un ideal de la clase, desde la perspectiva del deber ser, puede ser
que OBSTRUYAMOS la descripción y análisis de la realidad.
Observación de la clase
● SI estar abiertos a la escucha y a la mirada.
● Recoger datos, decidir qué entra y qué no.
● No pensar la práctica desde el momento de la elaboración del proyecto
de implementación.
Residentes
● Sienten al lugar como “prestado”.
● Decisiones son del profesor del curso y el de residencia.
● Doble: cumple el rol de alumno y a su vez el rol de docente, a ello se le
debe sumar los procesos de observación y planificación.
Elaborar el proyecto de implementación: LA PLANIFICACIÓN
Decisiones
Tecnológicas
Necesidades pedagógicas
¿para qué?
Buscar y seleccionar
recursos
¿cuáles?
Definir el modo de uso
de los recursos
¿cómo?
Decisiones
Curriculares
Definición del proyecto
¿qué tema?
Definición de objetivos y
competencias
¿qué queremos enseñar
Decisiones
Pedagógicas
Planificación de
actividades
Metas a alcanzar
Estrategias de
evaluación
Rol del/de la docente
SEGUNDO MOMENTO: Dictado de clases
● Poner en juego los conocimientos teóricos en la práctica áulica
● Nervios
● Doble rol (mayor complejidad).
● Recordar:
● Lo “observado”
● Lo “aprendido”
TERCER MOMENTO: Análisis de los datos
Contaremos con varios datos, entre ellos:
● Observaciones
● Clases simuladas
● Biografía escolar
● Proyectos de implementación
● Devoluciones de docentes IFDC-VM
● Material conceptual / teórico de Práctica de la Enseñanza
Para ello, resulta necesario:
● Elaborar estrategias para
seleccionar y reducir datos
● Organizarlos
● Representarlos
● Elaborar conclusiones
● Verificar
Lo que implica:
● Relectura de todo el material
● Asesoramiento – mediante
consultas a docentes
● Narrar, reflexionar y
fundamentar teóricamente
● Construir esquemas de análisis y
categorías
● Recortar y clasificar e interpretar
CUARTO MOMENTO: Elaboración del informe final
● Compartir la EXPERIENCIA y la comprensión lograda
● Su redacción requiere de atención y cuidado
● Se trata de:
● Mostrar el proceso realizado y el producto logrado
● De fundamentar y justificar lo actuado
● Hacerlo comprensible para los demás
QUINTO MOMENTO: Examen final
● Esta instancia se caracteriza por dar cuenta, de manera oral, de toda la
experiencia que significó la práctica de formación docente, del tercer
año de los profesorados.
● Para ello, desde la cátedra se solicita reforzar el relato desde algún
recurso didáctico (presentaciones, afiches, caricaturas, audios, entre
otros).
● Sin embargo, este relato debe ser sostenido teóricamente, además
permite que el/la estudiante practicante recupere aquellas instancias
que no fueron consideradas en el informe final.
La fomación en la práctica docente (Sanjurjo)
Pautas para
rendir el
Examen Final
Instancia Oral
Examen Final
● Se solicita que el/la alumno/a practicante dé cuenta de su experiencia
en la UC a partir de un relato, en el mismo deberá establecer
vinculaciones teóricas con el fin de visibilizar las comprensiones
alcanzadas en torno a la propuesta de enseñanza de la UC.
● Es importante que este relato considere todas las etapas transitadas,
desde el primero al último día de clase. Ya que esta instancia pretende
reconstruir y resignificar el proceso vivenciado.
● Además, debe considerarse el empleo de un recurso que represente la
experiencia del/ de la practicante.
Por lo tanto, deberá atender a los siguientes puntos:
Punto 1
Relatar el proceso de práctica según la propuesta de la UC Práctica de
Enseñanza, para ello es necesario evidenciar:
● Conocimiento del programa.
● Conocimiento de la bibliografía de la UC.
● Análisis y reflexión a partir de las devoluciones de docentes y de
compañeros/as y, de la auto-reflexión.
Punto 2
Emplear como dispositivo un elemento que represente mi experiencia en
Práctica de la Enseñanza como practicante.
Punto 3
Dar respuesta a:
● ¿La Práctica de la Enseñanza me transformó? ¿Cómo? ¿Por qué?
● ¿Aprendí a enseñar? ¿Aprendí a reconocer qué necesito para aprender
a enseñar?
● ¿Entiendo cómo construyo mi rol docente? ¿Lo construí o estoy en
proceso de construcción?
Nota: puede incluir las respuestas como parte del relato, la experiencia del/ de la
practicante se detalló en el informe final por lo tanto éste constituye un
instrumento que estructura lo vivido durante la cursada anual de la UC Práctica de
la Enseñanza.
¿Quiénes pueden rendir el examen final y cuáles son las
condiciones a tener en cuenta?
● Pueden rendir quienes cuenten con todas las correlatividades
aprobadas (en su examen final) y, además hayan aprobado en todas las
instancias evaluativas de PE.
● Para rendir el examen final es necesario asistir a consultas. Por este
motivo, deberán comunicarse a través del correo:
practicadelaensenanza.profesorados@ifdcvm.edu.ar
● A través del correo se informarán horarios y se acordará el
acompañamiento para esta instancia.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a PE - Cómo rendir mi examen final

Fascículo fase 01 preparación
Fascículo fase 01 preparaciónFascículo fase 01 preparación
Fascículo fase 01 preparación
hector huancollo ramos
 
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptxOrientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
MayelaSierra1
 
LUNES 15 DE AGOSTO.pdf
LUNES 15 DE AGOSTO.pdfLUNES 15 DE AGOSTO.pdf
LUNES 15 DE AGOSTO.pdf
VICTORMARTINEZ397594
 
Propuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes finalPropuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes final
Gabriela Zazpe Fernández
 
Comunidad de Aprendizaje profesional en Mate (1).pptx
Comunidad de Aprendizaje profesional en Mate (1).pptxComunidad de Aprendizaje profesional en Mate (1).pptx
Comunidad de Aprendizaje profesional en Mate (1).pptx
Universidad Marcelino Champagnat
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
OlgaCornejoGonzlez
 
Teleformadores 03
Teleformadores 03Teleformadores 03
Teleformadores 03
ALIANA Vázquez
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
ameliadd
 
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte IITutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
Andrés Cisterna
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
Isis Robles
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Luis Maravi Ruiz
 
Como elaborar un portafolio docente
Como elaborar un portafolio docenteComo elaborar un portafolio docente
Como elaborar un portafolio docente
Glinis Gonzalez
 
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
FranciscoPrezVillabl
 
Autorregistro
AutorregistroAutorregistro
Autorregistro
guscastillo2009
 
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-EvaluaciónÁlbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Brayan Martinez
 
3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf
3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf
3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf
YHERIZPAOLAGOMEZARIA
 
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
JAIMEANGELORTIZDIAZ1
 
DISEÑO DEL CURSO
DISEÑO DEL CURSO DISEÑO DEL CURSO
DISEÑO DEL CURSO
Antuane Briones
 
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Di uol 2020
Di uol 2020Di uol 2020
Di uol 2020
Lorena Blandon
 

Similar a PE - Cómo rendir mi examen final (20)

Fascículo fase 01 preparación
Fascículo fase 01 preparaciónFascículo fase 01 preparación
Fascículo fase 01 preparación
 
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptxOrientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
 
LUNES 15 DE AGOSTO.pdf
LUNES 15 DE AGOSTO.pdfLUNES 15 DE AGOSTO.pdf
LUNES 15 DE AGOSTO.pdf
 
Propuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes finalPropuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes final
 
Comunidad de Aprendizaje profesional en Mate (1).pptx
Comunidad de Aprendizaje profesional en Mate (1).pptxComunidad de Aprendizaje profesional en Mate (1).pptx
Comunidad de Aprendizaje profesional en Mate (1).pptx
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
 
Teleformadores 03
Teleformadores 03Teleformadores 03
Teleformadores 03
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte IITutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone1
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Como elaborar un portafolio docente
Como elaborar un portafolio docenteComo elaborar un portafolio docente
Como elaborar un portafolio docente
 
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
 
Autorregistro
AutorregistroAutorregistro
Autorregistro
 
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-EvaluaciónÁlbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
 
3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf
3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf
3. Evaluaci+¦n C-II propuesta- formaci+¦n sincr+¦nica- 05062021.pdf
 
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
 
DISEÑO DEL CURSO
DISEÑO DEL CURSO DISEÑO DEL CURSO
DISEÑO DEL CURSO
 
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Di uol 2020
Di uol 2020Di uol 2020
Di uol 2020
 

Más de d7831_calaberitas

2022 - Noveles - S4 - Evaluacion
2022 - Noveles - S4 - Evaluacion2022 - Noveles - S4 - Evaluacion
2022 - Noveles - S4 - Evaluacion
d7831_calaberitas
 
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptxClase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
d7831_calaberitas
 
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptxClase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
d7831_calaberitas
 
2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM
d7831_calaberitas
 
2021 clase 19 2ºc - taller junta docente
2021   clase 19 2ºc - taller junta docente2021   clase 19 2ºc - taller junta docente
2021 clase 19 2ºc - taller junta docente
d7831_calaberitas
 
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
d7831_calaberitas
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
d7831_calaberitas
 

Más de d7831_calaberitas (7)

2022 - Noveles - S4 - Evaluacion
2022 - Noveles - S4 - Evaluacion2022 - Noveles - S4 - Evaluacion
2022 - Noveles - S4 - Evaluacion
 
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptxClase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
 
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptxClase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
 
2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM
 
2021 clase 19 2ºc - taller junta docente
2021   clase 19 2ºc - taller junta docente2021   clase 19 2ºc - taller junta docente
2021 clase 19 2ºc - taller junta docente
 
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

PE - Cómo rendir mi examen final

  • 1. ¿Cómo rendir mi examen final? Estudiantes Anuales
  • 2. Construcción del proceso de práctica Momentos 1. Elaboración del proyecto – Trabajo de campo. 2. Dictado de clases. 3. Análisis de los datos. 4. Elaboración del informe final. 5. Acreditación.
  • 3. PRIMER MOMENTO: Elaboración del proyecto - Trabajo de campo Identificar “qué” debe ser observado, descartando otros intereses, para ello se podrían orientar a través de una serie de preguntas. Observación de la clase ● Disparador para el aprendizaje y la reflexión. ● Observar con “lentes evaluadores”: si observamos en función de un ideal de la clase, desde la perspectiva del deber ser, puede ser que OBSTRUYAMOS la descripción y análisis de la realidad.
  • 4. Observación de la clase ● SI estar abiertos a la escucha y a la mirada. ● Recoger datos, decidir qué entra y qué no. ● No pensar la práctica desde el momento de la elaboración del proyecto de implementación. Residentes ● Sienten al lugar como “prestado”. ● Decisiones son del profesor del curso y el de residencia. ● Doble: cumple el rol de alumno y a su vez el rol de docente, a ello se le debe sumar los procesos de observación y planificación.
  • 5. Elaborar el proyecto de implementación: LA PLANIFICACIÓN Decisiones Tecnológicas Necesidades pedagógicas ¿para qué? Buscar y seleccionar recursos ¿cuáles? Definir el modo de uso de los recursos ¿cómo? Decisiones Curriculares Definición del proyecto ¿qué tema? Definición de objetivos y competencias ¿qué queremos enseñar Decisiones Pedagógicas Planificación de actividades Metas a alcanzar Estrategias de evaluación Rol del/de la docente
  • 6. SEGUNDO MOMENTO: Dictado de clases ● Poner en juego los conocimientos teóricos en la práctica áulica ● Nervios ● Doble rol (mayor complejidad). ● Recordar: ● Lo “observado” ● Lo “aprendido”
  • 7. TERCER MOMENTO: Análisis de los datos Contaremos con varios datos, entre ellos: ● Observaciones ● Clases simuladas ● Biografía escolar ● Proyectos de implementación ● Devoluciones de docentes IFDC-VM ● Material conceptual / teórico de Práctica de la Enseñanza
  • 8. Para ello, resulta necesario: ● Elaborar estrategias para seleccionar y reducir datos ● Organizarlos ● Representarlos ● Elaborar conclusiones ● Verificar Lo que implica: ● Relectura de todo el material ● Asesoramiento – mediante consultas a docentes ● Narrar, reflexionar y fundamentar teóricamente ● Construir esquemas de análisis y categorías ● Recortar y clasificar e interpretar
  • 9. CUARTO MOMENTO: Elaboración del informe final ● Compartir la EXPERIENCIA y la comprensión lograda ● Su redacción requiere de atención y cuidado ● Se trata de: ● Mostrar el proceso realizado y el producto logrado ● De fundamentar y justificar lo actuado ● Hacerlo comprensible para los demás
  • 10. QUINTO MOMENTO: Examen final ● Esta instancia se caracteriza por dar cuenta, de manera oral, de toda la experiencia que significó la práctica de formación docente, del tercer año de los profesorados. ● Para ello, desde la cátedra se solicita reforzar el relato desde algún recurso didáctico (presentaciones, afiches, caricaturas, audios, entre otros). ● Sin embargo, este relato debe ser sostenido teóricamente, además permite que el/la estudiante practicante recupere aquellas instancias que no fueron consideradas en el informe final.
  • 11. La fomación en la práctica docente (Sanjurjo)
  • 12. Pautas para rendir el Examen Final Instancia Oral
  • 13. Examen Final ● Se solicita que el/la alumno/a practicante dé cuenta de su experiencia en la UC a partir de un relato, en el mismo deberá establecer vinculaciones teóricas con el fin de visibilizar las comprensiones alcanzadas en torno a la propuesta de enseñanza de la UC. ● Es importante que este relato considere todas las etapas transitadas, desde el primero al último día de clase. Ya que esta instancia pretende reconstruir y resignificar el proceso vivenciado. ● Además, debe considerarse el empleo de un recurso que represente la experiencia del/ de la practicante.
  • 14. Por lo tanto, deberá atender a los siguientes puntos: Punto 1 Relatar el proceso de práctica según la propuesta de la UC Práctica de Enseñanza, para ello es necesario evidenciar: ● Conocimiento del programa. ● Conocimiento de la bibliografía de la UC. ● Análisis y reflexión a partir de las devoluciones de docentes y de compañeros/as y, de la auto-reflexión. Punto 2 Emplear como dispositivo un elemento que represente mi experiencia en Práctica de la Enseñanza como practicante.
  • 15. Punto 3 Dar respuesta a: ● ¿La Práctica de la Enseñanza me transformó? ¿Cómo? ¿Por qué? ● ¿Aprendí a enseñar? ¿Aprendí a reconocer qué necesito para aprender a enseñar? ● ¿Entiendo cómo construyo mi rol docente? ¿Lo construí o estoy en proceso de construcción? Nota: puede incluir las respuestas como parte del relato, la experiencia del/ de la practicante se detalló en el informe final por lo tanto éste constituye un instrumento que estructura lo vivido durante la cursada anual de la UC Práctica de la Enseñanza.
  • 16. ¿Quiénes pueden rendir el examen final y cuáles son las condiciones a tener en cuenta? ● Pueden rendir quienes cuenten con todas las correlatividades aprobadas (en su examen final) y, además hayan aprobado en todas las instancias evaluativas de PE. ● Para rendir el examen final es necesario asistir a consultas. Por este motivo, deberán comunicarse a través del correo: practicadelaensenanza.profesorados@ifdcvm.edu.ar ● A través del correo se informarán horarios y se acordará el acompañamiento para esta instancia.