SlideShare una empresa de Scribd logo
La Evaluación
de la enseñanza
__________
Trayecto de acompañamiento
a docentes noveles
2022 - IFDC VM
SEMINARIO 4
__________
Prof. Moira Diaz
1º Momento
Hablemos de la Evaluación
CRITERIOS GENERALES PARA EVALUAR
Tipos de evaluación
● Evaluación Diagnóstica
● Evaluación Recapituladora o de Resultados
● Evaluación Auténtica
● Evaluación Formativa
Fuente Bibliográfica: Davini, M. C. (2017). La formación en la práctica docente. Paidós.
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
● La evaluación en el aula
● ¿Qué es la evaluación formativa
y cómo se pone en práctica?
¿EVALUACIÓN FORMATIVA?
● “La evaluación de los aprendizajes significa más que medir el rendimiento
académico y obtener una calificación (...) Nos referiremos a la evaluación
formativa como una oportunidad para que el estudiante ponga en juego sus
saberes, visibilice sus logros, aprenda a reconocer sus debilidades y fortalezas y
mejore sus aprendizajes” (Anijovich, 2017).
● “La práctica en una clase es formativa en la medida que la evidencia acerca de los
logros de los estudiantes es obtenida, interpretada y usada por docentes,
aprendices o sus pares para tomar decisiones acerca de sus próximos pasos en la
instrucción que tengan probabilidades de ser mejores, o mejor fundadas, que las
decisiones que ellos hubieran tomado en la ausencia de la evidencia que fue
obtenida” (William, 2009).
● ¿Cuál es el rol del
docente en la
evaluación formativa?
Fuente Bibliográfica: ________
(2018). La evaluación formativa en
el aula. Educarchile.
ACERCA DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN
● ¿Cuándo evalúan los/as docentes?
● ¿Qué sucede con la información recopilada?
● ¿Qué se debe evitar al evaluar?
● ¿Qué sucede con los/as estudiantes y la evaluación?
Fuente Bibliográfica: Davini, M. C. (2017). La formación en la práctica docente. Paidós.
LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO GRUPAL
● ¿Cuáles son los propósitos y las ventajas de trabajar en grupo?
● ¿Cómo se puede organizar el trabajo del grupo?
● ¿Qué aprendizajes favorece el trabajo en grupo?
● ¿Cómo se evalúa el trabajo grupal?
Fuente Bibliográfica: Camilloni, A. Cap. 6 “La evaluación de los trabajos elaborados en grupo”.
En: Anijovich, R.. (2010). La evaluación significativa. Paidós.
2º Momento
¿Por qué hablar de los
criterios?
¿QUÉ NOS PROPONEMOS EN ESTE
TALLER?
● Reflexionar acerca de la relevancia de los criterios de
evaluación de los aprendizajes.
● Valorizar las rúbricas como herramientas de
evaluación formativa.
ALGUNAS PREGUNTAS ACERCA DE LOS
CRITERIOS
● ¿Por qué identificarlos?
● ¿Por qué construirlos con los/las estudiantes?
● ¿En qué medida contribuyen al momento de la devolución?
● ¿Por qué explicitarlos?
● ¿En qué medida contribuyen al momento de la calificación?
UN MOMENTO
DE REFLEXIÓN
A partir de un fragmento
audiovisual les propongo
reflexionar acerca de la
importancia de construir
criterios de evaluación
explícitos y consensuados.
ALGUNAS PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
● ¿Qué criterios se pueden identificar?
● Según su percepción, ¿todos los actores conocen los criterios?
● ¿Qué indicadores se advierten? Pueden identificarlos.
● Pueden establecer algunas relaciones con lo que sucede cotidianamente
durante la gestión de la enseñanza en una institución educativa.
“PENSAR EN CRITERIOS ES
REFLEXIONAR RESPECTO DE
QUÉ EVALUAR”
● Señala Frida Díaz Barriga (2006),
“La identificación de criterios de desempeño es un proceso continuo, que pocas
veces concluye al primer intento. La lista inicial de criterios se debe revisar y
replantear de cara a las producciones y desempeños que manifiestan los
alumnos a lo largo de la unidad de trabajo, del ciclo o curso de enseñanza-
aprendizaje. En este sentido, es importante asegurar la validez y confiabilidad de
la evaluación. El error más común al definir un criterio de desempeño es su
carencia de especificidad”.
ACERCA DE LAS RÚBRICAS COMO
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AUTÉNTICA
● Las rúbricas son guías o escalas de evaluación donde se establecen niveles
progresivos de dominio o pericia relativos al desempeño que una persona
muestra respecto de un proceso o producción determinada. Las rúbricas integran
un amplio rango de criterios que cualifican de modo progresivo el tránsito de un
desempeño incipiente o novato al grado del/de la experto/a.
● Son instrumentos de evaluación auténtica sobre todo porque sirven para medir
el trabajo de los/as alumnos/as de acuerdo con “criterios de la vida real”. Implican
una evaluación progresiva, y el ejercicio de la reflexión y autoreflexión.
Según señala Pedro Ahumada (2005),
● Se utiliza el término “matrices de valoración” para denominar a las rúbricas,
ya que están construidas a partir de la intersección de dos dimensiones: los
criterios o indicadores de calidad (se enlistan en la columna a la izquierda en
la matriz) y la definición cualitativa y de manera progresiva de los mismos
(columna a la derecha). La escala ordenada así construida debe mostrar una
variación o gradación del rango de desempeños posibles, desde los
desempeños o ejecuciones más pobres o incipientes (desempeños del/de la
novato/a) hasta los excelentes (desempeño del/de la experto/a).
EJEMPLO
El presente ejemplo se ha
tomado de un proyecto
diseñado en el contexto de
práctica docente
profesionalizante
Consigna de trabajo:
A partir de la rúbrica presentada:
1. Indique la materia (o situación educativa) en la qué podría utilizar la rúbrica,
cuál es el propósito de la evaluación y los destinatarios.
1. Analizar la rúbrica, considerando:
● Criterios que no comprenden o no consideran pertinentes.
● Criterios que agregarían.
● Indicadores sobre los que modificarían la redacción.
1. Proponer sugerencias o intervenciones con el propósito de mejorar el
instrumento. Pueden trabajar respecto de los criterios y/o de los niveles de
desempeño, de modo que puedan realizar los ajustes que consideren
oportunos.
Rúbrica de análisis
Materia:
Propósito de la evaluación:
Destinatarios:
Excelente Bueno Regular Malo
Planificación
Se identifican los tres
momentos de la clase.
Se identifican los tres
momentos de la clase
sin hacer referencia a
ellos.
Se identifican dos
momentos de la clase y
no se hacen referencia
a ellos.
No se advierten los tres
momentos de la clase.
Organización y
sistematización de las
ideas
Se aprecia un orden
lógico y sistémico de los
contenidos abordados y
sustentados.
Existe un orden no
sistémico y los
contenidos se
presentan articulados
lógicamente.
Existe orden sistémico
de contenidos, pero no
se identifica la lógica de
los mismos.
No se identifica de
manera precisa un
orden sistémico y lógico
de los contenidos.
Dominio del tema
El docente evidencia
dominio del tema.
Se advierten ciertos
rasgos de capacidades
en el dominio del tema
fundamentados en la
práctica propia.
El docente evidencia un
escaso dominio del
tema.
El no evidencia dominio
del tema.
Transversalidad con
las materias
Existe coherencia,
articulación y sustento
de los contenidos
abordados en las
materias que integran.
Existen referencias
desarticuladas de las
teorías, contenidos o
fundamentos de las
materias que integran.
Existen referencias y no
teorías o fundamentos
de las materias que
integran la currícula.
No existe referencia
alguna a los
contenidos, teorías o
fundamentos de las
materias que integran.
Sustentos teóricos
Menciona y sustenta
autores y referencias
bibliográficas.
Menciona autores
únicamente.
Menciona bibliografía
no sustentada.
No menciona autores ni
hace referencias
bibliográficas.
Re-visitamos nuestras práctica docentes
Dimensiones para el análisis
● Considero que la identificación de criterios de evaluación es un proceso continuo
que orienta la enseñanza y la evaluación.
● Construyo los criterios de evaluación junto a los/as estudiantes.
● Comparto y comunico los criterios de evaluación con los/as estudiantes.
● Utilizo rúbricas en mi clase.
● Utilizo rúbricas para calificar.
● Considero que las rúbricas favorecen la autoevaluación y la coevaluación.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
QUE SE DESARROLLAN DURANTE EL PROCESO FORMATIVO.
¿CÓMO DESARROLLARLAS? ¿CÓMO EVALUARLAS?
Actividades de bajo rendimiento
cognitivo:
● Recordar
● Reproducir
● Reorganizar
● Clasificar
● Enumerar
● Mencionar
● Describir
● Aplicar
● Resumir
Actividades con alto rendimiento
cognitivo:
• Hipotetizar
• Construir significados
• Valorar
• Evaluar
• Diseñar
• Crear
• Resolver problemas
• Tomar decisiones
• Modelizar
• Extrapolar
APRENDIZAJE
SUPERFICIAL
APRENDIZAJE
PROFUNDO
3º Momento
Las consignas, ¿qué tan
importantes son?
Características de las consignas auténticas
De acuerdo con Wiggins (1998), una actividad auténtica se caracteriza por reproducir los
modos en que las personas usan el conocimiento en situaciones reales. Las actividades
auténticas tienen las siguientes propiedades:
● La tarea tiene una finalidad definitiva, un producto o una meta a alcanzar.
● Las actividades están dirigidas a interlocutores reales, que pueden percibir sus
resultados y opinar sobre ellas.
● Requieren resolver problemas que pueden tener más de una solución (por oposición
al típico “problema” escolar que incluye todos los datos necesarios y que tiene una
única solución posible).
Características de las consignas auténticas
● Requieren idear alternativas y tomar decisiones acerca del camino más apropiado
en las condiciones dadas.
● Requiere de la activación simultánea de recursos cognitivos, probablemente
adquiridos en distintos momentos y disciplinas tal como sucede en las situaciones
de la vida real.
Ravela (2017) agrega:
● Periodo de tiempo más o menos extenso.
● Contextos colaborativos.
● Autoevaluación y coevaluación.
● Grados de autenticidad.
Actividad
De manera colaborativa:
● Comparar las dos versiones de la misma actividad a partir de los siguientes ejes:
Producción que
se espera a partir
de la consigna
Destinatarios de
las producciones
Situación /
Contexto
Diversidad en las
aulas
Trabajo
colaborativo
Otras
dimensiones de
análisis
Habilidades
cognitivas que
involucran
Caminos de
resolución
Modalidades de Evaluación
● One Minute Paper
Consiste en pedir al final de la clase a los estudiantes que respondan por escrito entre una
y tres preguntas en un máximo de cinco minutos. Las preguntas deben ser claras y
permitir un feedback inmediato sobre los contenidos trabajados, el grado de dificultad y
el interés percibido por los estudiantes.
Algunas preguntas posibles son: ¿Qué ha sido lo importante que has aprendido en la
clase? ¿Qué te ha resultado más confuso?
● Portafolio
Consiste en un archivador ordenado por secciones que permite visualizar el progreso del
alumno, tomar conciencia de los logros, integrar activamente la enseñanza y la evaluación
y facilitar la comunicación entre estudiante y profesor.
Modalidades de Evaluación
● Resolución de problemas
El Aprendizaje basado en problemas (ABP) es una metodología centrada en el aprendizaje,
en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un
problema planteado por el profesor.
● Autoevaluación
La autoevaluación es la capacidad de un estudiante para profundizar su aprendizaje
mediante la observación y el análisis de su actuación en base de criterios y a partir de allí, la
toma de decisiones respecto de cómo mejorarlo.
Modalidades de Evaluación
● Coevaluación
La coevaluación puede utilizarse como estrategia complementaria a la autoevaluación y
numerosas investigaciones sugieren la importancia de llevar a cabo ambas prácticas de
modo habitual.
● Resolución de problemas
El Aprendizaje basado en problemas (ABP) es una metodología centrada en el aprendizaje,
en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un
problema planteado por el profesor.
¿Qué novedades hay en torno a la
evaluación?
Evaluaciones Aprender:
● https://simuladorevaluaciones.educacion.gob.ar/
Plan Educativo Provincial 2022
● http://educacion.sanluis.gov.ar/planeducativo2022/
¡MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a 2022 - Noveles - S4 - Evaluacion

Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
Compufix Lo Mejor En Computo
 
Evaluacion de los Aprendizajes - Parte 1
Evaluacion de los Aprendizajes - Parte 1Evaluacion de los Aprendizajes - Parte 1
Evaluacion de los Aprendizajes - Parte 1
Profesorado Superior -UCA - Sede Rosario
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
ceruoso
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
Antonio EM
 
Evaluacion de Competencias.ppt
Evaluacion de Competencias.pptEvaluacion de Competencias.ppt
Evaluacion de Competencias.ppt
MirnaPatriciaMedina
 
TALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptx
TALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptxTALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptx
TALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptx
AlejandraUrea6
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de  evaluaciónLa rubrica como instrumento de  evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
Manuel Antonio Jurado Ordóñez
 
Evaluación como proceso
Evaluación como procesoEvaluación como proceso
Evaluación como proceso
Alberto Christin
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Evaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestasEvaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestas
Miguel Ariza
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
COLEGIOYARUQUI
 
Diario Educativo
Diario EducativoDiario Educativo
Diario Educativo
FrEdDy Proaño
 
Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa
Centro de Maestros Uriangato
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
WalterAlexanderMonto2
 
Evaluación como proceso vives
Evaluación como proceso vivesEvaluación como proceso vives
Evaluación como proceso vives
Alberto Christin
 
Evaluación como proceso vives
Evaluación como proceso vivesEvaluación como proceso vives
Evaluación como proceso vives
Alberto Christin
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Hypatia de Alejandría
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónHerramientas de evaluación
Herramientas de evaluación
camlaboralquince cuautla
 
La evaluación en la escuela
La evaluación en la escuelaLa evaluación en la escuela
La evaluación en la escuela
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Mapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel ParraMapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel Parra
Danii Parra
 

Similar a 2022 - Noveles - S4 - Evaluacion (20)

Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
 
Evaluacion de los Aprendizajes - Parte 1
Evaluacion de los Aprendizajes - Parte 1Evaluacion de los Aprendizajes - Parte 1
Evaluacion de los Aprendizajes - Parte 1
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
 
Evaluacion de Competencias.ppt
Evaluacion de Competencias.pptEvaluacion de Competencias.ppt
Evaluacion de Competencias.ppt
 
TALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptx
TALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptxTALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptx
TALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptx
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de  evaluaciónLa rubrica como instrumento de  evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
 
Evaluación como proceso
Evaluación como procesoEvaluación como proceso
Evaluación como proceso
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Evaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestasEvaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestas
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
 
Diario Educativo
Diario EducativoDiario Educativo
Diario Educativo
 
Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa Ppt apoyo ev formativa
Ppt apoyo ev formativa
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
 
Evaluación como proceso vives
Evaluación como proceso vivesEvaluación como proceso vives
Evaluación como proceso vives
 
Evaluación como proceso vives
Evaluación como proceso vivesEvaluación como proceso vives
Evaluación como proceso vives
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónHerramientas de evaluación
Herramientas de evaluación
 
La evaluación en la escuela
La evaluación en la escuelaLa evaluación en la escuela
La evaluación en la escuela
 
Mapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel ParraMapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel Parra
 

Más de d7831_calaberitas

PE - Cómo rendir mi examen final
PE - Cómo rendir mi examen finalPE - Cómo rendir mi examen final
PE - Cómo rendir mi examen final
d7831_calaberitas
 
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
d7831_calaberitas
 
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptxClase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
d7831_calaberitas
 
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptxClase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
d7831_calaberitas
 
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
d7831_calaberitas
 
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
d7831_calaberitas
 
2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM
d7831_calaberitas
 
2021 clase 19 2ºc - taller junta docente
2021   clase 19 2ºc - taller junta docente2021   clase 19 2ºc - taller junta docente
2021 clase 19 2ºc - taller junta docente
d7831_calaberitas
 
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
d7831_calaberitas
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
d7831_calaberitas
 

Más de d7831_calaberitas (10)

PE - Cómo rendir mi examen final
PE - Cómo rendir mi examen finalPE - Cómo rendir mi examen final
PE - Cómo rendir mi examen final
 
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
 
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptxClase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
 
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptxClase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
Clase Virtual 10 - Taller Junta Docente - 1 jun.pptx
 
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
 
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
 
2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM
 
2021 clase 19 2ºc - taller junta docente
2021   clase 19 2ºc - taller junta docente2021   clase 19 2ºc - taller junta docente
2021 clase 19 2ºc - taller junta docente
 
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas2021   clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
2021 clase 18 2ºc - Taller protocolo violencia escuelas
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

2022 - Noveles - S4 - Evaluacion

  • 1. La Evaluación de la enseñanza __________ Trayecto de acompañamiento a docentes noveles 2022 - IFDC VM SEMINARIO 4 __________ Prof. Moira Diaz
  • 2. 1º Momento Hablemos de la Evaluación
  • 3. CRITERIOS GENERALES PARA EVALUAR Tipos de evaluación ● Evaluación Diagnóstica ● Evaluación Recapituladora o de Resultados ● Evaluación Auténtica ● Evaluación Formativa Fuente Bibliográfica: Davini, M. C. (2017). La formación en la práctica docente. Paidós.
  • 4. LA EVALUACIÓN FORMATIVA ● La evaluación en el aula ● ¿Qué es la evaluación formativa y cómo se pone en práctica?
  • 5. ¿EVALUACIÓN FORMATIVA? ● “La evaluación de los aprendizajes significa más que medir el rendimiento académico y obtener una calificación (...) Nos referiremos a la evaluación formativa como una oportunidad para que el estudiante ponga en juego sus saberes, visibilice sus logros, aprenda a reconocer sus debilidades y fortalezas y mejore sus aprendizajes” (Anijovich, 2017). ● “La práctica en una clase es formativa en la medida que la evidencia acerca de los logros de los estudiantes es obtenida, interpretada y usada por docentes, aprendices o sus pares para tomar decisiones acerca de sus próximos pasos en la instrucción que tengan probabilidades de ser mejores, o mejor fundadas, que las decisiones que ellos hubieran tomado en la ausencia de la evidencia que fue obtenida” (William, 2009).
  • 6. ● ¿Cuál es el rol del docente en la evaluación formativa? Fuente Bibliográfica: ________ (2018). La evaluación formativa en el aula. Educarchile.
  • 7. ACERCA DE LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN ● ¿Cuándo evalúan los/as docentes? ● ¿Qué sucede con la información recopilada? ● ¿Qué se debe evitar al evaluar? ● ¿Qué sucede con los/as estudiantes y la evaluación? Fuente Bibliográfica: Davini, M. C. (2017). La formación en la práctica docente. Paidós.
  • 8. LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO GRUPAL ● ¿Cuáles son los propósitos y las ventajas de trabajar en grupo? ● ¿Cómo se puede organizar el trabajo del grupo? ● ¿Qué aprendizajes favorece el trabajo en grupo? ● ¿Cómo se evalúa el trabajo grupal? Fuente Bibliográfica: Camilloni, A. Cap. 6 “La evaluación de los trabajos elaborados en grupo”. En: Anijovich, R.. (2010). La evaluación significativa. Paidós.
  • 9. 2º Momento ¿Por qué hablar de los criterios?
  • 10. ¿QUÉ NOS PROPONEMOS EN ESTE TALLER? ● Reflexionar acerca de la relevancia de los criterios de evaluación de los aprendizajes. ● Valorizar las rúbricas como herramientas de evaluación formativa.
  • 11. ALGUNAS PREGUNTAS ACERCA DE LOS CRITERIOS ● ¿Por qué identificarlos? ● ¿Por qué construirlos con los/las estudiantes? ● ¿En qué medida contribuyen al momento de la devolución? ● ¿Por qué explicitarlos? ● ¿En qué medida contribuyen al momento de la calificación?
  • 12. UN MOMENTO DE REFLEXIÓN A partir de un fragmento audiovisual les propongo reflexionar acerca de la importancia de construir criterios de evaluación explícitos y consensuados.
  • 13. ALGUNAS PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR ● ¿Qué criterios se pueden identificar? ● Según su percepción, ¿todos los actores conocen los criterios? ● ¿Qué indicadores se advierten? Pueden identificarlos. ● Pueden establecer algunas relaciones con lo que sucede cotidianamente durante la gestión de la enseñanza en una institución educativa.
  • 14. “PENSAR EN CRITERIOS ES REFLEXIONAR RESPECTO DE QUÉ EVALUAR”
  • 15. ● Señala Frida Díaz Barriga (2006), “La identificación de criterios de desempeño es un proceso continuo, que pocas veces concluye al primer intento. La lista inicial de criterios se debe revisar y replantear de cara a las producciones y desempeños que manifiestan los alumnos a lo largo de la unidad de trabajo, del ciclo o curso de enseñanza- aprendizaje. En este sentido, es importante asegurar la validez y confiabilidad de la evaluación. El error más común al definir un criterio de desempeño es su carencia de especificidad”.
  • 16. ACERCA DE LAS RÚBRICAS COMO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AUTÉNTICA ● Las rúbricas son guías o escalas de evaluación donde se establecen niveles progresivos de dominio o pericia relativos al desempeño que una persona muestra respecto de un proceso o producción determinada. Las rúbricas integran un amplio rango de criterios que cualifican de modo progresivo el tránsito de un desempeño incipiente o novato al grado del/de la experto/a. ● Son instrumentos de evaluación auténtica sobre todo porque sirven para medir el trabajo de los/as alumnos/as de acuerdo con “criterios de la vida real”. Implican una evaluación progresiva, y el ejercicio de la reflexión y autoreflexión.
  • 17. Según señala Pedro Ahumada (2005), ● Se utiliza el término “matrices de valoración” para denominar a las rúbricas, ya que están construidas a partir de la intersección de dos dimensiones: los criterios o indicadores de calidad (se enlistan en la columna a la izquierda en la matriz) y la definición cualitativa y de manera progresiva de los mismos (columna a la derecha). La escala ordenada así construida debe mostrar una variación o gradación del rango de desempeños posibles, desde los desempeños o ejecuciones más pobres o incipientes (desempeños del/de la novato/a) hasta los excelentes (desempeño del/de la experto/a).
  • 18. EJEMPLO El presente ejemplo se ha tomado de un proyecto diseñado en el contexto de práctica docente profesionalizante
  • 19. Consigna de trabajo: A partir de la rúbrica presentada: 1. Indique la materia (o situación educativa) en la qué podría utilizar la rúbrica, cuál es el propósito de la evaluación y los destinatarios. 1. Analizar la rúbrica, considerando: ● Criterios que no comprenden o no consideran pertinentes. ● Criterios que agregarían. ● Indicadores sobre los que modificarían la redacción. 1. Proponer sugerencias o intervenciones con el propósito de mejorar el instrumento. Pueden trabajar respecto de los criterios y/o de los niveles de desempeño, de modo que puedan realizar los ajustes que consideren oportunos.
  • 20. Rúbrica de análisis Materia: Propósito de la evaluación: Destinatarios: Excelente Bueno Regular Malo Planificación Se identifican los tres momentos de la clase. Se identifican los tres momentos de la clase sin hacer referencia a ellos. Se identifican dos momentos de la clase y no se hacen referencia a ellos. No se advierten los tres momentos de la clase. Organización y sistematización de las ideas Se aprecia un orden lógico y sistémico de los contenidos abordados y sustentados. Existe un orden no sistémico y los contenidos se presentan articulados lógicamente. Existe orden sistémico de contenidos, pero no se identifica la lógica de los mismos. No se identifica de manera precisa un orden sistémico y lógico de los contenidos. Dominio del tema El docente evidencia dominio del tema. Se advierten ciertos rasgos de capacidades en el dominio del tema fundamentados en la práctica propia. El docente evidencia un escaso dominio del tema. El no evidencia dominio del tema. Transversalidad con las materias Existe coherencia, articulación y sustento de los contenidos abordados en las materias que integran. Existen referencias desarticuladas de las teorías, contenidos o fundamentos de las materias que integran. Existen referencias y no teorías o fundamentos de las materias que integran la currícula. No existe referencia alguna a los contenidos, teorías o fundamentos de las materias que integran. Sustentos teóricos Menciona y sustenta autores y referencias bibliográficas. Menciona autores únicamente. Menciona bibliografía no sustentada. No menciona autores ni hace referencias bibliográficas.
  • 21. Re-visitamos nuestras práctica docentes Dimensiones para el análisis ● Considero que la identificación de criterios de evaluación es un proceso continuo que orienta la enseñanza y la evaluación. ● Construyo los criterios de evaluación junto a los/as estudiantes. ● Comparto y comunico los criterios de evaluación con los/as estudiantes. ● Utilizo rúbricas en mi clase. ● Utilizo rúbricas para calificar. ● Considero que las rúbricas favorecen la autoevaluación y la coevaluación.
  • 22. HABILIDADES DEL PENSAMIENTO QUE SE DESARROLLAN DURANTE EL PROCESO FORMATIVO. ¿CÓMO DESARROLLARLAS? ¿CÓMO EVALUARLAS? Actividades de bajo rendimiento cognitivo: ● Recordar ● Reproducir ● Reorganizar ● Clasificar ● Enumerar ● Mencionar ● Describir ● Aplicar ● Resumir Actividades con alto rendimiento cognitivo: • Hipotetizar • Construir significados • Valorar • Evaluar • Diseñar • Crear • Resolver problemas • Tomar decisiones • Modelizar • Extrapolar APRENDIZAJE SUPERFICIAL APRENDIZAJE PROFUNDO
  • 23. 3º Momento Las consignas, ¿qué tan importantes son?
  • 24. Características de las consignas auténticas De acuerdo con Wiggins (1998), una actividad auténtica se caracteriza por reproducir los modos en que las personas usan el conocimiento en situaciones reales. Las actividades auténticas tienen las siguientes propiedades: ● La tarea tiene una finalidad definitiva, un producto o una meta a alcanzar. ● Las actividades están dirigidas a interlocutores reales, que pueden percibir sus resultados y opinar sobre ellas. ● Requieren resolver problemas que pueden tener más de una solución (por oposición al típico “problema” escolar que incluye todos los datos necesarios y que tiene una única solución posible).
  • 25. Características de las consignas auténticas ● Requieren idear alternativas y tomar decisiones acerca del camino más apropiado en las condiciones dadas. ● Requiere de la activación simultánea de recursos cognitivos, probablemente adquiridos en distintos momentos y disciplinas tal como sucede en las situaciones de la vida real. Ravela (2017) agrega: ● Periodo de tiempo más o menos extenso. ● Contextos colaborativos. ● Autoevaluación y coevaluación. ● Grados de autenticidad.
  • 26. Actividad De manera colaborativa: ● Comparar las dos versiones de la misma actividad a partir de los siguientes ejes: Producción que se espera a partir de la consigna Destinatarios de las producciones Situación / Contexto Diversidad en las aulas Trabajo colaborativo Otras dimensiones de análisis Habilidades cognitivas que involucran Caminos de resolución
  • 27. Modalidades de Evaluación ● One Minute Paper Consiste en pedir al final de la clase a los estudiantes que respondan por escrito entre una y tres preguntas en un máximo de cinco minutos. Las preguntas deben ser claras y permitir un feedback inmediato sobre los contenidos trabajados, el grado de dificultad y el interés percibido por los estudiantes. Algunas preguntas posibles son: ¿Qué ha sido lo importante que has aprendido en la clase? ¿Qué te ha resultado más confuso? ● Portafolio Consiste en un archivador ordenado por secciones que permite visualizar el progreso del alumno, tomar conciencia de los logros, integrar activamente la enseñanza y la evaluación y facilitar la comunicación entre estudiante y profesor.
  • 28. Modalidades de Evaluación ● Resolución de problemas El Aprendizaje basado en problemas (ABP) es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor. ● Autoevaluación La autoevaluación es la capacidad de un estudiante para profundizar su aprendizaje mediante la observación y el análisis de su actuación en base de criterios y a partir de allí, la toma de decisiones respecto de cómo mejorarlo.
  • 29. Modalidades de Evaluación ● Coevaluación La coevaluación puede utilizarse como estrategia complementaria a la autoevaluación y numerosas investigaciones sugieren la importancia de llevar a cabo ambas prácticas de modo habitual. ● Resolución de problemas El Aprendizaje basado en problemas (ABP) es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor.
  • 30. ¿Qué novedades hay en torno a la evaluación? Evaluaciones Aprender: ● https://simuladorevaluaciones.educacion.gob.ar/ Plan Educativo Provincial 2022 ● http://educacion.sanluis.gov.ar/planeducativo2022/
  • 31. ¡MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN!