SlideShare una empresa de Scribd logo
 La educación es un fenómeno, muy amplio que
transmite diferentes saberes y adopta distintos
formatos en cada época y en cada sociedad. Es
una practica social y es una acción.
 Por esta, se entiende al conjunto de los fenómenos
de producción, distribución y apropiación de
saberes que se lleva a cabo en la institución
escolar.
LA EDUCACIÓN ARRASTRA CONSIGO TODA LA
TRADICIÓN DE SU PASADO Y LA PROYECTA EN EL
PRESENTE.
PARA UNA COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN, EN EL
PLENO SENTIDO DE LA PALABRA, HABRÁ QUE
PROCEDER A UN ESTUDIO HISTÓRICO,
DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO DE LA EDUCACIÓN.
LA
NATURALIZACION
DE LA ESCUELA
ACTUAL.
LA DES-
NATURALIZACION
DE LAS PRACTICAS
EDUCATIVAS.
RECORRIENDO
LOS CAMINOS A
TRAVÉS DE LA
HISTORIA.
LOS SABERES
EN LAS
PRIMERAS
SOCIEDADES.
¿COMO SE
ENSEÑABA Y
APRENDIA EN LOS
PRIMEROS
TIEMPOS DE LA
HUMANIDAD?
DIFERENTES
MODELOS DE
INSTITUCIONALIZA-
CION EN LA
EDUCACION A TRAVÉS
DE LA HISTORIA.
LA ESCUELA
DISCIPLINADA
Y
DISCIPLINARIA
DEL SIGLO XIX.
EL ESTADO Y
LA
SIMULTANEI-
DAD
SISTÉMICA.
LA
EDUCACION
SIN ESCUELA.
LA ESCUELA
LIBERADORA:
PAULO FREIRE.
LA
ESCUELA
EN CASA.
Y
AHORA,
¿QUE?
 Los modos de institunalizacion en el pasado.
 La escuela no es un fenómeno natural, sino que
constituye un fenómeno histórico y social.
 La escuela de hoy es un fenómeno de modernidad.
 Son de carácter social, es decir, que fueron
aprendidas en nuestra participación e interacción
de nuestra vida social.
 Las formas que la organización de las prácticas
educativas fue asumiendo en distintas épocas y
rastrearemos las modalidades que contribuyeron a
que la educación escolarizada se convierta en lo
que es hoy.
 Las practicas educativas son los propios saberes,
transmitidos y considerados socialmente
significativos y necesarios, y además, el
destinatario de esos saberes.
 En las sociedades, los saberes se encontraban
ligados a la necesidad de subsistencia y al control
del medio ambiente.
 Antes, la educación se encontraba caracterizada
por su casi nula institucionalización.
 En aquellas sociedades, no existía un ámbito
especialmente dedicado a los procesos educativos.
 Se encuentran diversas versiones de la institucionalización de
la educación. Esto varia de acuerdo a las condiciones de
organización socio-político-económica y cultural
correspondiente a variadas sociedades.
 Escuelas sobre alfombras en Oriente.
 La escuela del ciudadano en Atenas.
 Roma: Sillones y castigos.
 La educación en casa del príncipe.
 La primera metodología didáctica moderna: Comenio.
 La escuela del padre la Salle.
 La escuela de Lancaster.
 La decurión y las híper-aulas jesuíticas.
 Narodowski, sostiene que la conformación de la
que hoy conocemos como escuela moderna se
realizo a través de un “proceso de escolarización
del saber”, se produjo entre los siglos XVII y XIX.
 El Estado ha sido la simultaneidad sistemática.
Esto es “el dispositivo por el cual toda la actividad
escolar se homogeneíza para un tiempo y espacio
políticos determinados”.
 La simultaneidad sistemática consolida aquellos
principios del modelo de Comenio acerca de
“enseñar todo a todos” mediante métodos efectivos
y uniformes que aplican una tecnología de
disciplinamiento social al servicio de educación.
 Se han recreado alternativas contraescolares.
 Una propuesta desinstitucionalizara: la corriente
desescolarizarte, un movimiento encabezado por
Iván Illich.
 La idea centra advierte que es mucho más
económico y democrático educar a la sociedad por
un medio que no sea la institución escuela.
 Las ideas freireanas comienzan a problematizar
vínculos pedagógicos tal como se desarrollaban en
la mayoría de los sistemas educativos en vigentes
al momento de desarrollar sus teorías.
 Freire presenta un modelo educativo
diametralmente opuesto a la concepción bancaria.
Formula la dialogicidad como la esencia de la
educación que pueda favorecer la práctica de la
libertad.
 El movimiento de la homeschooling, se desarrolló
en los Estados Unidos.
 El desafío de esta, pone en cuestión los grandes
pilares de la escuela moderna.
 Se ha planteado que la escuela es el resultado de
una construcción histórico-social, lo que permite
identificar la estrecha relación que existe entre
institucionalización de la educación y los valores
relevantes que cada sociedad asume.




Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz SilvinaLa educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
NoeLia Ibañez
 
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Romina Furlan
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
Shera Zanotti
 
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
CPyS
 
Invención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtzInvención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtz
Sandra Roberts
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
graciana ale
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA? ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
Ana Veronica Johansen
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Amalia Güell
 
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolarArqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Heddkas
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
Horacio Gabriel Meneses
 
PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUALPEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
Gisela Nicolay
 
La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana
Florencia Brol
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
Melisa Cappellari
 
Pedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiPedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanotti
Eliana Villegas
 

La actualidad más candente (14)

La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz SilvinaLa educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
 
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
 
Invención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtzInvención de la escuela gvirtz
Invención de la escuela gvirtz
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA? ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
 
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolarArqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
 
PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUALPEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
 
La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
 
Pedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiPedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanotti
 

Destacado

Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
Roberto Esteban Rolon
 
La educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogia
La educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogiaLa educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogia
La educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogia
mathia44
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Maka Pollo
 
Cuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuelaCuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuela
graciana ale
 
Teorías del consenso
Teorías del consensoTeorías del consenso
Teorías del consenso
Pelopin
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
raquelbva
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 

Destacado (7)

Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
 
La educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogia
La educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogiaLa educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogia
La educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogia
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
Cuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuelaCuándo se inventó la escuela
Cuándo se inventó la escuela
 
Teorías del consenso
Teorías del consensoTeorías del consenso
Teorías del consenso
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 

Similar a Pedagogia Villegas - Zanotti "La educacion ayer, hoy y mañana".

Pedagogia Villegas Zanotti
Pedagogia Villegas ZanottiPedagogia Villegas Zanotti
Pedagogia Villegas Zanotti
sofiazanotti
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
Romina Furlan
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
Yohana Ferreyra
 
Pedagogia terminadooo
Pedagogia terminadoooPedagogia terminadooo
Pedagogia terminadooo
Roo Muchut
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
Pedro Santos
 
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actualTendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Wilbur Acevedo
 
Libro%20 de%20tendencias
Libro%20 de%20tendenciasLibro%20 de%20tendencias
Libro%20 de%20tendencias
guestcb1546
 
Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaDebo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogia
Andrea Suarez
 
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacionLectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Fiorella Abarca
 
Punteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptxPunteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptx
JuanMartnBeylis1
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
ivsergom
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Maka Pollo
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Maka Pollo
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
edenbringas
 
Tendencias pedagogicas en la re veronica canfux (3)
Tendencias pedagogicas en la re   veronica canfux (3)Tendencias pedagogicas en la re   veronica canfux (3)
Tendencias pedagogicas en la re veronica canfux (3)
Denis Atencio
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
Sil Burgos
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
Sil Burgos
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
MARISA MICHELOUD
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
Pedro Roberto Casanova
 
La pedagogía tradicional
La pedagogía tradicionalLa pedagogía tradicional
La pedagogía tradicional
Giselle Johanna Bula Robles
 

Similar a Pedagogia Villegas - Zanotti "La educacion ayer, hoy y mañana". (20)

Pedagogia Villegas Zanotti
Pedagogia Villegas ZanottiPedagogia Villegas Zanotti
Pedagogia Villegas Zanotti
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Pedagogia terminadooo
Pedagogia terminadoooPedagogia terminadooo
Pedagogia terminadooo
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actualTendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
 
Libro%20 de%20tendencias
Libro%20 de%20tendenciasLibro%20 de%20tendencias
Libro%20 de%20tendencias
 
Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaDebo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogia
 
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacionLectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
 
Punteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptxPunteo unidad I.pptx
Punteo unidad I.pptx
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
 
Tendencias pedagogicas en la re veronica canfux (3)
Tendencias pedagogicas en la re   veronica canfux (3)Tendencias pedagogicas en la re   veronica canfux (3)
Tendencias pedagogicas en la re veronica canfux (3)
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
 
La pedagogía tradicional
La pedagogía tradicionalLa pedagogía tradicional
La pedagogía tradicional
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Pedagogia Villegas - Zanotti "La educacion ayer, hoy y mañana".

  • 1.
  • 2.  La educación es un fenómeno, muy amplio que transmite diferentes saberes y adopta distintos formatos en cada época y en cada sociedad. Es una practica social y es una acción.
  • 3.  Por esta, se entiende al conjunto de los fenómenos de producción, distribución y apropiación de saberes que se lleva a cabo en la institución escolar.
  • 4. LA EDUCACIÓN ARRASTRA CONSIGO TODA LA TRADICIÓN DE SU PASADO Y LA PROYECTA EN EL PRESENTE. PARA UNA COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN, EN EL PLENO SENTIDO DE LA PALABRA, HABRÁ QUE PROCEDER A UN ESTUDIO HISTÓRICO, DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO DE LA EDUCACIÓN.
  • 5. LA NATURALIZACION DE LA ESCUELA ACTUAL. LA DES- NATURALIZACION DE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS. RECORRIENDO LOS CAMINOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA. LOS SABERES EN LAS PRIMERAS SOCIEDADES. ¿COMO SE ENSEÑABA Y APRENDIA EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA HUMANIDAD? DIFERENTES MODELOS DE INSTITUCIONALIZA- CION EN LA EDUCACION A TRAVÉS DE LA HISTORIA. LA ESCUELA DISCIPLINADA Y DISCIPLINARIA DEL SIGLO XIX. EL ESTADO Y LA SIMULTANEI- DAD SISTÉMICA. LA EDUCACION SIN ESCUELA. LA ESCUELA LIBERADORA: PAULO FREIRE. LA ESCUELA EN CASA. Y AHORA, ¿QUE?
  • 6.  Los modos de institunalizacion en el pasado.  La escuela no es un fenómeno natural, sino que constituye un fenómeno histórico y social.  La escuela de hoy es un fenómeno de modernidad.
  • 7.  Son de carácter social, es decir, que fueron aprendidas en nuestra participación e interacción de nuestra vida social.  Las formas que la organización de las prácticas educativas fue asumiendo en distintas épocas y rastrearemos las modalidades que contribuyeron a que la educación escolarizada se convierta en lo que es hoy.
  • 8.  Las practicas educativas son los propios saberes, transmitidos y considerados socialmente significativos y necesarios, y además, el destinatario de esos saberes.
  • 9.  En las sociedades, los saberes se encontraban ligados a la necesidad de subsistencia y al control del medio ambiente.
  • 10.  Antes, la educación se encontraba caracterizada por su casi nula institucionalización.  En aquellas sociedades, no existía un ámbito especialmente dedicado a los procesos educativos.
  • 11.  Se encuentran diversas versiones de la institucionalización de la educación. Esto varia de acuerdo a las condiciones de organización socio-político-económica y cultural correspondiente a variadas sociedades.  Escuelas sobre alfombras en Oriente.  La escuela del ciudadano en Atenas.  Roma: Sillones y castigos.  La educación en casa del príncipe.  La primera metodología didáctica moderna: Comenio.  La escuela del padre la Salle.  La escuela de Lancaster.  La decurión y las híper-aulas jesuíticas.
  • 12.  Narodowski, sostiene que la conformación de la que hoy conocemos como escuela moderna se realizo a través de un “proceso de escolarización del saber”, se produjo entre los siglos XVII y XIX.
  • 13.  El Estado ha sido la simultaneidad sistemática. Esto es “el dispositivo por el cual toda la actividad escolar se homogeneíza para un tiempo y espacio políticos determinados”.  La simultaneidad sistemática consolida aquellos principios del modelo de Comenio acerca de “enseñar todo a todos” mediante métodos efectivos y uniformes que aplican una tecnología de disciplinamiento social al servicio de educación.
  • 14.  Se han recreado alternativas contraescolares.  Una propuesta desinstitucionalizara: la corriente desescolarizarte, un movimiento encabezado por Iván Illich.  La idea centra advierte que es mucho más económico y democrático educar a la sociedad por un medio que no sea la institución escuela.
  • 15.  Las ideas freireanas comienzan a problematizar vínculos pedagógicos tal como se desarrollaban en la mayoría de los sistemas educativos en vigentes al momento de desarrollar sus teorías.  Freire presenta un modelo educativo diametralmente opuesto a la concepción bancaria. Formula la dialogicidad como la esencia de la educación que pueda favorecer la práctica de la libertad.
  • 16.  El movimiento de la homeschooling, se desarrolló en los Estados Unidos.  El desafío de esta, pone en cuestión los grandes pilares de la escuela moderna.
  • 17.  Se ha planteado que la escuela es el resultado de una construcción histórico-social, lo que permite identificar la estrecha relación que existe entre institucionalización de la educación y los valores relevantes que cada sociedad asume.