SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORME
Informe sobre el expendio de medicamentos en merenderos,
casas particulares y sedes partidarias.
.
FUNDAMENTOS
Durante la pasada semana se dieron a conocer mediante varios medios de comunicación
y redes sociales acerca del expendio gratuito de medicamentos en merenderos, casas
particulares y sedes partidarias, todas vinculadas a candidatos y/o dirigentes del Frente de
Unidad Justicialista que preside el señor Gobernador de la Provincia Dr. Alberto Rodriguez Saa.
Esto se vio reflejado incluso en publicaciones realizadas en las redes sociales personales
y partidarias de candidatos del Frente de Unidad Justicialista, tal es el caso de Fernanda Quiroga
en El Morro, Walter Basconcello en Juan Jorba, y distintos titulares de merenderos en Villa
Mercedes.
La distribución, manipulación y expendio, a título oneroso o gratuito, de medicamentos
está reglamentada en el territorio de la República Argentina por Leyes que regulan esta
actividad, como así también por resoluciones de la ANMAT.
En tal sentido la Ley 16.463 en sus artículos 1° Y 2° dispone:
ARTICULO 1º — Quedan sometidos a la presente ley y a los reglamentos que en su
consecuencia se dicten, la importación,exportación, producción, elaboración, fraccionamiento,
comercialización o depósito en jurisdicción nacional o con destino al comercio interprovincial,
de las drogas, productos químicos,reactivos, formas farmacéuticas, medicamentos, elementos
de diagnóstico y todo otro producto de uso y aplicación en la medicina humana y las personas
de existencia visible o ideal que intervengan en dichas actividades.
ARTICULO 2º — Las actividades mencionadas en el artículo 1º sólo podrán realizarse, previa
autorización y bajo el contralor del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública, en
establecimientos habilitados por el mismo y bajo la dirección técnica del profesional
universitario correspondiente, inscrito en dicho ministerio. Todo ello en las condiciones y
dentro de las normas que establezca la reglamentación, atendiendo a las características
particulares de cada actividad y a razonables garantías técnicas en salvaguardia de la salud
pública y de la economía del consumidor.
Por su parte mediante el Decreto Nº 1299/97, se regularon las etapas críticas que
conforman la cadena de comercialización de los medicamentos, previéndose, entre otras
cuestiones, que los laboratorios habilitados por autoridad sanitaria competente deberán
comercializar las especialidades medicinales que elaboren y/o importen (por sí o a través de las
empresas de distribución que actúen por cuenta y orden de los mismos), exclusivamente con
droguerías, farmacias y establecimientos asistenciales y/o sanitarios, públicos o privados,
habilitados por la autoridad sanitaria nacional o por las respectivas jurisdicciones provinciales.-
Asimismo, los laboratorios, las empresas de distribución de especialidades medicinales,
las droguerías y las farmacias habilitadas por autoridades sanitarias provinciales deberán estar
registradas ante esta Administración
Por otra parte, la Ley Nacional 17.565 modificada por Ley Nacional 26.567 dispone lo
siguiente
Artículo 1º: La preparación de recetas, la dispensa de drogas, medicamentos, incluidos los
denominadosde venta libre y de especialidadesfarmacéuticas, cualquiera sea su condición de
expendio, sólo podrán ser efectuadas en todo el territorio de la Nación, en farmacias
habilitadas.
Los medicamentos denominados de venta libre deberán ser dispensados personalmente en
mostrador por farmacéuticos o personas autorizadas para el expendio.
La autoridad sanitaria competente podrá disponer la incorporación de otro tipo de productos
al presente régimen.
Su venta y despacho fuera de estos establecimientos se considera ejercicio ilegal de la farmacia
y, sin perjuicio de las sanciones establecidas por la ley, los que la efectúen podrán ser
denunciados por infracción al Código Penal.
Artículo 2º: Las farmacias deberán ser habilitadas por la autoridad sanitaria competente
quedando sujetasa su fiscalización y control; la que podrá suspender la habilitación o disponer
su clausura cuando las condiciones higiénico-sanitarias, la insuficiencia de elementos,
condiciones técnicas o deficiencias de las prestaciones,así lo hicieren pertinente. Las máximas
autoridades sanitariasa nivel nacional y provincial se encuentran facultadas para autorizar a
título precario, en zonasen donde no actúen farmacéuticos, el establecimiento de botiquines de
medicamentos, debiendo determinar las condiciones administrativas e higiénicosanitarias de
los mismos.
Los programasnacionales,provinciales, municipales o comunales destinados a la provisión de
medicamentos o productosmencionadosen el artículo 1º de la presente ley,deben contar con la
supervisión de farmacéuticos conforme lo regule la autoridad jurisdiccional competente.
Concordantemente, el REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE BUENAS
PRÁCTICAS DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS (incorporado por
Disp. ANMAT Nº 3475/05) estipula que “La cadena de distribución comprende exclusivamente
los establecimientos debidamente habilitados por la Autoridad Sanitaria. Queda expresamente
prohibida a los distribuidores la entrega, ni aun a título gratuito, de los productos farmacéuticos
a establecimientos no habilitados por la Autoridad Sanitaria”. Esto resulta de cumplimiento
obligatorio para todas las distribuidoras y droguerías que actúen en jurisdicción nacional o
efectúen tránsito interjurisdiccional de medicamentos.-
De lo expuesto, surge claramente que los establecimientos autorizados a intervenir en la
cadena de comercialización de medicamentos y la forma en que pueden hacerlo, se encuentran
taxativamente determinados en la normativa aplicable, debiendo en todos los casos contar con
las correspondientes habilitaciones sanitarias jurisdiccionales y/o nacionales.-
Asimismo, en aquellos casos en que se comercialicen medicamentos a establecimientos
asistenciales (sanatorios, clínicas, hospitales, etc.) u a Obras Sociales que los adquieran para la
entrega a sus pacientes, aquellos deberán ser entregados única y exclusivamente a farmacias
debidamente habilitadas como tales o a depósitos de los establecimientos asistenciales
debidamente autorizados para el almacenamiento de medicamentos, encontrándose
terminantemente prohibida la entrega de medicamentos en domicilios administrativos carentes
de toda habilitación sanitaria y de un profesional responsable. En este sentido, sin perjuicio del
domicilio que se consigne en la documentación comercial de venta, deberá siempre y para todo
caso, hacerse constar debidamente y en forma documentada el domicilio en donde
efectivamente son entregados los medicamentos.-
De igual manera, de conformidad con la normativa sanitaria aplicable, siempre y en
forma previa a aceptar a un proveedor o cliente como tal, las empresas farmacéuticas deberán
asegurarse que el mismo cuente con todas las habilitaciones sanitarias necesarias para efectuar
la actividad, conforme a procedimientos operativos preestablecidos y requiriendo y archivando
copia de los actos administrativos que habiliten a aquellos.-
Cabe aclarar que el incumplimiento de las pautas señaladas constituyen falta MUY
GRAVE o GRAVE en los términos de las Disposiciones ANMAT Nº 5037/09 y Nº 1710/08,
resultando las empresas involucradas y sus directores técnicos solidariamente responsables de
su cumplimiento (art. 9º, Disposición ANMAT Nº 5054/09).
Asimismo la Ley Provincial LEY XIV-0361-2004 Normas para el ejercicio de las
profesiones relacionadas con la salud humana, Sancionada el 12/05/2004, Promulgada el
18/05/2004 y publicada en Boletín Oficial el 26/05/2004, en sus artículos 3°, 4°, 7°, 8°, 9°, 10°,
11°, 12°, 13°, 14°, 19°, 22°, 31°, 32°, 33°, 81°, 84° hacen referencia a quienes pueden
manipular medicamentos y respecto a la necesidad de encontrarse matriculados para tal fin.
La Honorable Cámara de Diputados de la
Provincia de San Luis
Resuelve
ARTÍCULO 1º. Dirigirse al Poder Ejecutivo y por su intermedio al Ministerio de Salud
y a quien corresponda para que se sirva informar sobre los puntos que se detallan a
continuación:
1. Informe por escrito cuales son los merenderos, sedes partidarias, comercios y casas
particulares habilitados para el expendio de medicamentos en todo el territorio de la
Provincia de San Luis.
2. Remita copia de la habilitación de los establecimientos mencionados en el punto 1
3. Informe por escrito quien es el profesional matriculado y habilitado para el
expendio de medicamentos en los establecimientos mencionados en los puntos 1 y
2.
4. Remita copia del listado los medicamentos que fueron otorgados a los
establecimientos mencionados en los puntos 1 y 2.
5. Informe nombre y cargo del funcionario encargado de proveer de medicamentos a
los establecimientos mencionados en los puntos 1 y 2.
6. Informe nombre y cargo de la persona que recibió dichos medicamentos para su
expendio, acompañe nota o talon de recibo en que conste la cantidad de
medicamentos recibidos y la firma del destinatario si existiese tal documento.
7. Remítase copia de todas las recetas que motivaron la entrega de medicamentos en
los puntos 1 y 2.
8. Informe y remita habilitación para el expendio de medicamentos de los
establecimientos sitos en Bv. San Martin S/N Juan Jorba y el merendero de calle
Pedernera esquina Belgrano de la localidad de San José de El Morro, sin perjuicio
de lo solicitado en puntos 1 y 2.
9. Informe quien es el profesional habilitado para la manipulación y expendio de
medicamentos en los establecimientos citados en el punto 8.
ARTÍCULO 2º. Se emplaza al Poder Ejecutivo de la Provincia a dar respuesta a lo
solicitado en el término el término de quince (10) días.-
ARTÍCULO 3º. Regístrese, comuníquese al Poder Ejecutivo, a la ANMAT y
archívese.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptxSEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
arleth84
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
Walter Quispe Ccahuín
 
estupefacientes.pdf
estupefacientes.pdfestupefacientes.pdf
estupefacientes.pdf
AmadoCuevaInfante1
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
hector alexander
 
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
cursosvirtualespharmasystems
 
Farmacotecnia
FarmacotecniaFarmacotecnia
Farmacotecnia
Barrionuevoaylin
 
Bpd
BpdBpd
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
OlgaCalDeroon
 
Adquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentosAdquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentos
Fiorella Costaguta
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilancia
Deyanira Piedra
 
correcto almacenamiento de medicamentos
correcto almacenamiento de medicamentoscorrecto almacenamiento de medicamentos
correcto almacenamiento de medicamentos
bivianabarajas
 
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptxDEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
JuanDavidBallesteros15
 
Aspectos eticos y legales de la profesión de farmacia
Aspectos eticos y legales de la profesión de farmaciaAspectos eticos y legales de la profesión de farmacia
Aspectos eticos y legales de la profesión de farmacia
marielamendoza1954
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
arleth84
 
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.pptCLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
MariaClaudiaSotoPrud1
 
2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
JULIO MANUEL TAMARA MAUTINO
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
mnilco
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MarcoMicalay
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptxBUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
 
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptxSEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
SEM 14 Manual de procedimientos técnicos.pptx
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
estupefacientes.pdf
estupefacientes.pdfestupefacientes.pdf
estupefacientes.pdf
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
 
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
 
Farmacotecnia
FarmacotecniaFarmacotecnia
Farmacotecnia
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
 
Adquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentosAdquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentos
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilancia
 
correcto almacenamiento de medicamentos
correcto almacenamiento de medicamentoscorrecto almacenamiento de medicamentos
correcto almacenamiento de medicamentos
 
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptxDEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Aspectos eticos y legales de la profesión de farmacia
Aspectos eticos y legales de la profesión de farmaciaAspectos eticos y legales de la profesión de farmacia
Aspectos eticos y legales de la profesión de farmacia
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
 
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.pptCLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
CLASE 11 ESCALA DE MULTAS.ppt
 
2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptxBUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
 

Similar a Pedido de informe medicamentos

Reglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticosReglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticos
Yaremi Medina Mena
 
Resumen RD 870/2013
Resumen RD 870/2013Resumen RD 870/2013
Resumen RD 870/2013
Miguel A. Tovar
 
Charla anteproyecto
Charla anteproyectoCharla anteproyecto
Charla anteproyecto
Rosa Gómez Soto
 
Ponencias instructivos dispositivos (1)
Ponencias   instructivos dispositivos (1)Ponencias   instructivos dispositivos (1)
Ponencias instructivos dispositivos (1)
MiriamJhovanaMaldona
 
Oficinas Farmacéuticas Dra. Juana Jara.pdf
Oficinas Farmacéuticas Dra. Juana Jara.pdfOficinas Farmacéuticas Dra. Juana Jara.pdf
Oficinas Farmacéuticas Dra. Juana Jara.pdf
emperatrizib2
 
Topicos de legislación farmacéutica cap
Topicos de legislación farmacéutica capTopicos de legislación farmacéutica cap
Topicos de legislación farmacéutica cap
Marcela Herrera Cavieses
 
Farmacia comunitaria integrando modelos
Farmacia  comunitaria  integrando modelosFarmacia  comunitaria  integrando modelos
Farmacia comunitaria integrando modelos
raquel84
 
Presentación ley fármacos 20724
Presentación ley fármacos 20724Presentación ley fármacos 20724
Presentación ley fármacos 20724
Clínica Universitaria
 
LEY 1737.pptx
LEY 1737.pptxLEY 1737.pptx
LEY 1737.pptx
GracielacandyMoreno
 
Ley organica de la salud, de los botiquines
Ley organica de la salud, de los botiquinesLey organica de la salud, de los botiquines
Ley organica de la salud, de los botiquines
Jessica Ramirez
 
Ley organica de la salud: botiquines
Ley organica de la salud: botiquinesLey organica de la salud: botiquines
Ley organica de la salud: botiquines
katship
 
Ley organica de la salud
Ley organica de la saludLey organica de la salud
Ley organica de la salud
Nombre Apellidos
 
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdfMINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
KeniGuerraHuaman
 
Decreto 919 2004
Decreto 919 2004Decreto 919 2004
Decreto 919 2004
David Diosa
 
Trabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jonaTrabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jona
Universidad Tecnica de Machala
 
Grupo 2 expendio
Grupo 2 expendioGrupo 2 expendio
Grupo 2 expendio
daysi ambuludi
 
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
LEY ORGÁNICA DE LA SALUDLEY ORGÁNICA DE LA SALUD
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
ALEXARUBEN
 
Ds 021-2018 nuevo manual bpm
Ds 021-2018 nuevo manual bpmDs 021-2018 nuevo manual bpm
Ds 021-2018 nuevo manual bpm
Juanca Sanchez
 
Decreto 481 2004
Decreto 481 2004Decreto 481 2004
Decreto 481 2004
David Diosa
 
Ley 23 de 1962
Ley 23 de 1962Ley 23 de 1962
Ley 23 de 1962
David Diosa
 

Similar a Pedido de informe medicamentos (20)

Reglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticosReglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticos
 
Resumen RD 870/2013
Resumen RD 870/2013Resumen RD 870/2013
Resumen RD 870/2013
 
Charla anteproyecto
Charla anteproyectoCharla anteproyecto
Charla anteproyecto
 
Ponencias instructivos dispositivos (1)
Ponencias   instructivos dispositivos (1)Ponencias   instructivos dispositivos (1)
Ponencias instructivos dispositivos (1)
 
Oficinas Farmacéuticas Dra. Juana Jara.pdf
Oficinas Farmacéuticas Dra. Juana Jara.pdfOficinas Farmacéuticas Dra. Juana Jara.pdf
Oficinas Farmacéuticas Dra. Juana Jara.pdf
 
Topicos de legislación farmacéutica cap
Topicos de legislación farmacéutica capTopicos de legislación farmacéutica cap
Topicos de legislación farmacéutica cap
 
Farmacia comunitaria integrando modelos
Farmacia  comunitaria  integrando modelosFarmacia  comunitaria  integrando modelos
Farmacia comunitaria integrando modelos
 
Presentación ley fármacos 20724
Presentación ley fármacos 20724Presentación ley fármacos 20724
Presentación ley fármacos 20724
 
LEY 1737.pptx
LEY 1737.pptxLEY 1737.pptx
LEY 1737.pptx
 
Ley organica de la salud, de los botiquines
Ley organica de la salud, de los botiquinesLey organica de la salud, de los botiquines
Ley organica de la salud, de los botiquines
 
Ley organica de la salud: botiquines
Ley organica de la salud: botiquinesLey organica de la salud: botiquines
Ley organica de la salud: botiquines
 
Ley organica de la salud
Ley organica de la saludLey organica de la salud
Ley organica de la salud
 
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdfMINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
 
Decreto 919 2004
Decreto 919 2004Decreto 919 2004
Decreto 919 2004
 
Trabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jonaTrabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jona
 
Grupo 2 expendio
Grupo 2 expendioGrupo 2 expendio
Grupo 2 expendio
 
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
LEY ORGÁNICA DE LA SALUDLEY ORGÁNICA DE LA SALUD
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
 
Ds 021-2018 nuevo manual bpm
Ds 021-2018 nuevo manual bpmDs 021-2018 nuevo manual bpm
Ds 021-2018 nuevo manual bpm
 
Decreto 481 2004
Decreto 481 2004Decreto 481 2004
Decreto 481 2004
 
Ley 23 de 1962
Ley 23 de 1962Ley 23 de 1962
Ley 23 de 1962
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco

datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdfdatos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdfInforme-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdfïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdfConsumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdfInforme-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdfRESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
IPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdfIPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdfConsumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdfDirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdfPROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdfConstrucción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdfFALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
IPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdfIPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdfdatos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
 
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdfInforme-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
 
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
 
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
 
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
 
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdfïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
 
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdfConsumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
 
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
 
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
 
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
 
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdfInforme-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
 
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdfRESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
 
IPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdfIPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdf
 
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
 
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdfConsumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
 
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdfDirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
 
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdfPROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
 
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdfConstrucción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
 
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdfFALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
 
IPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdfIPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdf
 

Último

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 

Último (15)

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 

Pedido de informe medicamentos

  • 1. PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORME Informe sobre el expendio de medicamentos en merenderos, casas particulares y sedes partidarias. . FUNDAMENTOS Durante la pasada semana se dieron a conocer mediante varios medios de comunicación y redes sociales acerca del expendio gratuito de medicamentos en merenderos, casas particulares y sedes partidarias, todas vinculadas a candidatos y/o dirigentes del Frente de Unidad Justicialista que preside el señor Gobernador de la Provincia Dr. Alberto Rodriguez Saa. Esto se vio reflejado incluso en publicaciones realizadas en las redes sociales personales y partidarias de candidatos del Frente de Unidad Justicialista, tal es el caso de Fernanda Quiroga en El Morro, Walter Basconcello en Juan Jorba, y distintos titulares de merenderos en Villa Mercedes. La distribución, manipulación y expendio, a título oneroso o gratuito, de medicamentos está reglamentada en el territorio de la República Argentina por Leyes que regulan esta actividad, como así también por resoluciones de la ANMAT. En tal sentido la Ley 16.463 en sus artículos 1° Y 2° dispone: ARTICULO 1º — Quedan sometidos a la presente ley y a los reglamentos que en su consecuencia se dicten, la importación,exportación, producción, elaboración, fraccionamiento, comercialización o depósito en jurisdicción nacional o con destino al comercio interprovincial, de las drogas, productos químicos,reactivos, formas farmacéuticas, medicamentos, elementos de diagnóstico y todo otro producto de uso y aplicación en la medicina humana y las personas de existencia visible o ideal que intervengan en dichas actividades. ARTICULO 2º — Las actividades mencionadas en el artículo 1º sólo podrán realizarse, previa autorización y bajo el contralor del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública, en establecimientos habilitados por el mismo y bajo la dirección técnica del profesional universitario correspondiente, inscrito en dicho ministerio. Todo ello en las condiciones y dentro de las normas que establezca la reglamentación, atendiendo a las características particulares de cada actividad y a razonables garantías técnicas en salvaguardia de la salud pública y de la economía del consumidor. Por su parte mediante el Decreto Nº 1299/97, se regularon las etapas críticas que conforman la cadena de comercialización de los medicamentos, previéndose, entre otras
  • 2. cuestiones, que los laboratorios habilitados por autoridad sanitaria competente deberán comercializar las especialidades medicinales que elaboren y/o importen (por sí o a través de las empresas de distribución que actúen por cuenta y orden de los mismos), exclusivamente con droguerías, farmacias y establecimientos asistenciales y/o sanitarios, públicos o privados, habilitados por la autoridad sanitaria nacional o por las respectivas jurisdicciones provinciales.- Asimismo, los laboratorios, las empresas de distribución de especialidades medicinales, las droguerías y las farmacias habilitadas por autoridades sanitarias provinciales deberán estar registradas ante esta Administración Por otra parte, la Ley Nacional 17.565 modificada por Ley Nacional 26.567 dispone lo siguiente Artículo 1º: La preparación de recetas, la dispensa de drogas, medicamentos, incluidos los denominadosde venta libre y de especialidadesfarmacéuticas, cualquiera sea su condición de expendio, sólo podrán ser efectuadas en todo el territorio de la Nación, en farmacias habilitadas. Los medicamentos denominados de venta libre deberán ser dispensados personalmente en mostrador por farmacéuticos o personas autorizadas para el expendio. La autoridad sanitaria competente podrá disponer la incorporación de otro tipo de productos al presente régimen. Su venta y despacho fuera de estos establecimientos se considera ejercicio ilegal de la farmacia y, sin perjuicio de las sanciones establecidas por la ley, los que la efectúen podrán ser denunciados por infracción al Código Penal. Artículo 2º: Las farmacias deberán ser habilitadas por la autoridad sanitaria competente quedando sujetasa su fiscalización y control; la que podrá suspender la habilitación o disponer su clausura cuando las condiciones higiénico-sanitarias, la insuficiencia de elementos, condiciones técnicas o deficiencias de las prestaciones,así lo hicieren pertinente. Las máximas autoridades sanitariasa nivel nacional y provincial se encuentran facultadas para autorizar a título precario, en zonasen donde no actúen farmacéuticos, el establecimiento de botiquines de medicamentos, debiendo determinar las condiciones administrativas e higiénicosanitarias de los mismos. Los programasnacionales,provinciales, municipales o comunales destinados a la provisión de medicamentos o productosmencionadosen el artículo 1º de la presente ley,deben contar con la supervisión de farmacéuticos conforme lo regule la autoridad jurisdiccional competente. Concordantemente, el REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS (incorporado por Disp. ANMAT Nº 3475/05) estipula que “La cadena de distribución comprende exclusivamente los establecimientos debidamente habilitados por la Autoridad Sanitaria. Queda expresamente prohibida a los distribuidores la entrega, ni aun a título gratuito, de los productos farmacéuticos a establecimientos no habilitados por la Autoridad Sanitaria”. Esto resulta de cumplimiento obligatorio para todas las distribuidoras y droguerías que actúen en jurisdicción nacional o efectúen tránsito interjurisdiccional de medicamentos.-
  • 3. De lo expuesto, surge claramente que los establecimientos autorizados a intervenir en la cadena de comercialización de medicamentos y la forma en que pueden hacerlo, se encuentran taxativamente determinados en la normativa aplicable, debiendo en todos los casos contar con las correspondientes habilitaciones sanitarias jurisdiccionales y/o nacionales.- Asimismo, en aquellos casos en que se comercialicen medicamentos a establecimientos asistenciales (sanatorios, clínicas, hospitales, etc.) u a Obras Sociales que los adquieran para la entrega a sus pacientes, aquellos deberán ser entregados única y exclusivamente a farmacias debidamente habilitadas como tales o a depósitos de los establecimientos asistenciales debidamente autorizados para el almacenamiento de medicamentos, encontrándose terminantemente prohibida la entrega de medicamentos en domicilios administrativos carentes de toda habilitación sanitaria y de un profesional responsable. En este sentido, sin perjuicio del domicilio que se consigne en la documentación comercial de venta, deberá siempre y para todo caso, hacerse constar debidamente y en forma documentada el domicilio en donde efectivamente son entregados los medicamentos.- De igual manera, de conformidad con la normativa sanitaria aplicable, siempre y en forma previa a aceptar a un proveedor o cliente como tal, las empresas farmacéuticas deberán asegurarse que el mismo cuente con todas las habilitaciones sanitarias necesarias para efectuar la actividad, conforme a procedimientos operativos preestablecidos y requiriendo y archivando copia de los actos administrativos que habiliten a aquellos.- Cabe aclarar que el incumplimiento de las pautas señaladas constituyen falta MUY GRAVE o GRAVE en los términos de las Disposiciones ANMAT Nº 5037/09 y Nº 1710/08, resultando las empresas involucradas y sus directores técnicos solidariamente responsables de su cumplimiento (art. 9º, Disposición ANMAT Nº 5054/09). Asimismo la Ley Provincial LEY XIV-0361-2004 Normas para el ejercicio de las profesiones relacionadas con la salud humana, Sancionada el 12/05/2004, Promulgada el 18/05/2004 y publicada en Boletín Oficial el 26/05/2004, en sus artículos 3°, 4°, 7°, 8°, 9°, 10°, 11°, 12°, 13°, 14°, 19°, 22°, 31°, 32°, 33°, 81°, 84° hacen referencia a quienes pueden manipular medicamentos y respecto a la necesidad de encontrarse matriculados para tal fin. La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis Resuelve ARTÍCULO 1º. Dirigirse al Poder Ejecutivo y por su intermedio al Ministerio de Salud y a quien corresponda para que se sirva informar sobre los puntos que se detallan a continuación: 1. Informe por escrito cuales son los merenderos, sedes partidarias, comercios y casas particulares habilitados para el expendio de medicamentos en todo el territorio de la Provincia de San Luis.
  • 4. 2. Remita copia de la habilitación de los establecimientos mencionados en el punto 1 3. Informe por escrito quien es el profesional matriculado y habilitado para el expendio de medicamentos en los establecimientos mencionados en los puntos 1 y 2. 4. Remita copia del listado los medicamentos que fueron otorgados a los establecimientos mencionados en los puntos 1 y 2. 5. Informe nombre y cargo del funcionario encargado de proveer de medicamentos a los establecimientos mencionados en los puntos 1 y 2. 6. Informe nombre y cargo de la persona que recibió dichos medicamentos para su expendio, acompañe nota o talon de recibo en que conste la cantidad de medicamentos recibidos y la firma del destinatario si existiese tal documento. 7. Remítase copia de todas las recetas que motivaron la entrega de medicamentos en los puntos 1 y 2. 8. Informe y remita habilitación para el expendio de medicamentos de los establecimientos sitos en Bv. San Martin S/N Juan Jorba y el merendero de calle Pedernera esquina Belgrano de la localidad de San José de El Morro, sin perjuicio de lo solicitado en puntos 1 y 2. 9. Informe quien es el profesional habilitado para la manipulación y expendio de medicamentos en los establecimientos citados en el punto 8. ARTÍCULO 2º. Se emplaza al Poder Ejecutivo de la Provincia a dar respuesta a lo solicitado en el término el término de quince (10) días.- ARTÍCULO 3º. Regístrese, comuníquese al Poder Ejecutivo, a la ANMAT y archívese.