SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA Y
GESTIÓN POR
RESULTADOS
SEMANA N°1
Tema 1
Política públicas y gestión pública
Tema 2
Importancia de la planeación
estratégica y gestión por
resultados
CAPACIDAD
Reflexiona sobre los cambios y tendencias en la gestión pública del siglo XXI.
Analiza y diseña el plan estratégico, según el contexto de la institución.
TEMAS
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA 01
• Los cambios y tendencias en la
administración y gestión pública.
• Importancia de las políticas públicas y la
gestión pública por resultados. Ciclos de la
política pública.
• Modelos de gestión pública.
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
02
• Propósitos de la planificación.
• Procesos y modelos de la planificación
estratégica.
• Tipos de planificación.
• Estratégica en la gestión pública.
• Características de la planificación
estratégica.
01 Políticas públicas y
gestión pública
□ Los cambios y tendencias en la
administración y gestión pública
□ Importancia de las políticas públicas y la
gestión pública por resultados. Ciclos de la
política pública
□ Modelos de gestión pública.
Nueva gestión
pública
La educación
una herramienta
del cambio
Cambios
económicos y
tecnológicos
La sociedad
exige cambios
Servicios de calidad,
infraestructura vial,
transparencia o
corrupción, atención
eficiente y eficaz,
seguridad ciudadana,
respeto a la diversidad
e inclusión.
Una economía
regulada por el mercado,
competitividad e
innovación,
responsabilidad social de
la empresa, valor público.
Basada en política pública
que responda a
resultados para satisfacer
la necesidad de los
ciudadanos.
Educación con sentido, un
derecho y una oportunidad
para todos.
La ciudadanía exige nuevas
demandas.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y
GESTIÓN PÚBLICA 01
LOS CAMBIOS Y LAS TENDENCIAS EN LA
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
SEMANA N° 1
POLÍTICAS PÚBLICAS Y
GESTIÓN PÚBLICA 01
LOS CAMBIOS Y LAS TENDENCIAS EN LA
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
SEMANA N° 1
El SINAPLAN (SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN) y el proceso de modernización del estado,
esta compuesto por el CEPLAN (ENTE RECTOR) y oficinas de planeamiento, que están regidas por la
ley de creación del CEPLAN.
Necesidades
• Promover y orientar el
desarrollo armónico del país.
• Fortalecer la gobernabilidad
democrática.
Sistema nacional de planeamiento estratégico:
El estado cuenta con políticas públicas y objetivas y estratégicas claras, que reflejan la
prioridad del país.
Así, los distintos niveles de gobierno , comenzando por en nacional , establece políticas y las
instituciones públicas reflejan las mismas en objetivos claros y en una ruta estratégica que
permite lograrlo.
Los 5 pilares
de la gestión
por el cambio
01
Políticas públicas,
Planes
estratégicos y
operativos .
02
Presupuesto para
resultados.
03
Gestión por
procesos,
simplificación
administrativa y
Organización
Institucional.
04
Servicio civil
meritocrático.
05
Sistema de
información,
seguimiento,
monitoreo, evaluación
y gestión del
conocimiento.
Gobierno Abierto
Gobierno
electrónico
Gobierno
institucional
Gestión del cambio
POLÍTICAS PÚBLICAS Y
GESTIÓN PÚBLICA 01
IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA GESTIÓN
PÚBLICA POR RESULTADOS. CICLOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
SEMANA N° 1
POLÍTICAS PÚBLICAS Y
GESTIÓN PÚBLICA 01
LOS CAMBIOS Y LAS TENDENCIAS EN LA
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
SEMANA N° 1
La situación
22Años sin actividades de
planeamiento estratégico
1981 1992 2003 2008
1962 2014
• Sistema
Nacional de
Planificación
del desarrollo
Económico y
Social.
• Se crea el
Instituto
Nacional de
Planificación
• Se
desactiva el
INP y se
transfieren
algunas
funciones al
MEF.
• Primera
comisión
organización
del Centro de
Planeamiento
Estratégico
(CPE)
• D°L° 1080,
se crea el
CEPLAN.
• Directiva
n°01.
• Directiva
nacional del
proceso de
planeamiento
estratégico.
2019
• Política
Nacional de
Modernización
de la Gestión
Pública al 2021
POLÍTICAS PÚBLICAS Y
GESTIÓN PÚBLICA 01
LOS CAMBIOS Y LAS TENDENCIAS EN LA
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
SEMANA N° 1
PEDN
Vigente
PEDN
Actualizado
EL contexto nacional y mundial cambió
Propuesta
para el plan
estratégico-
visión 2050
POLÍTICAS PÚBLICAS Y
GESTIÓN PÚBLICA 01
LOS CAMBIOS Y LAS TENDENCIAS EN LA
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
SEMANA N° 1
Fines de la Actualización del Plan
• Alcanzar el crecimiento con inclusión social en
democracia
• Alinear la igualdad de derechos, oportunidades y metas
sociales con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
• Alcanzar la concertación económica y social en el ámbito
nacional, regional y local.
• Lograr el reencuentro histórico con el Perú rural.
Nota: según lo establecido Decreto supremo N° 089-2011-PCM.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y
GESTIÓN PÚBLICA 01
LOS CAMBIOS Y LAS TENDENCIAS EN LA
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
SEMANA N° 1
Razones técnicas
Superposición de temas entre los ejes:
• Falta de delimitación de los temas
claves.
• Débil marco conceptual.
• Dificultad para el desarrollo de la
cadena estratégica.
Plan estratégico de
Desarrollo Nacional
(anterior)
Complementariedad de temas entre los
ejes:
• Ejes claramente definidos.
• Mejor cobertura temática.
• La cadena estratégica se desarrolla de
manera óptima.
Plan estratégico de
Desarrollo Nacional
(anterior)
El Estado peruano es uno e indivisible
Su gobierno unitario,
representativo y
descentralizado.
Se organiza según el
principio de separación
de poderes.
Su estructura
comprende: Poder
Legislativo, Ejecutivo,
Judicial, organismos
constitucionalmente
autónomos.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y
GESTIÓN PÚBLICA 01
IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA GESTIÓN
PÚBLICA POR RESULTADOS. CICLOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA.
SEMANA N° 1
El Estado peruano
Artículo 43°, Título IV CPP 1993
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
Problemas
Necesidades y
expectativas.
Análisis del
problema y
posibilidad
de solución.
Identificación Diseño Implementación Evaluación
Resultados
Logro de la
política
pública N-R.L
Análisis de la
solución y
propuesta de
desarrollo de
alternativa
elegida
(política
pública).
Programació
n,
cronograma
y desarrollo
estratégico
programático
y operativo
de la política
pública.
Control,
inspección,
supervisión,
seguimiento,
monitoreo y
evaluación
de la política
pública.
Proceso de Evaluación de las Políticas Públicas
POLÍTICAS PÚBLICAS Y
GESTIÓN PÚBLICA 01
IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA GESTIÓN PÚBLICA
POR RESULTADOS. CICLOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA.
SEMANA N° 1
Ciclo de las políticas públicas
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
Adecuación -
Validación
Consistencia -
Coherencia
Seguimiento -
Monitoreo
Evaluación
Procesos de soporte
Insumo Actividad Producto
Resultado
Específico
Resultado
Final
Ciudadanos
satisfechos
Demandas
de
los
ciudadanos Políticas de Estado
y de gobierno
Procesos de producción de bienes y servicios
Sistemas administrativos
• Medicamentos.
• Médicos.
• Enfermeras.
• Equipamiento.
• Infraestructura.
• Personal
administrativo.
• Atención
médica.
• Distribución de
medicamentos.
• Procesos
administrativos.
• Prestación de
salud.
• Población sana. • Mejores
estándares de
vida.
Fuente: Decreto Supremo N° 004-2013-PCM aprobó la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y
GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA GESTIÓN PÚBLICA
POR RESULTADOS. CICLOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y
GESTIÓN PÚBLICA 01
MODELOS DE GESTIÓN PÚBLICA
SEMANA N° 1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
POLÍTICAS PÚBLICAS Y
GESTIÓN PÚBLICA 01
MODELOS DE GESTIÓN PÚBLICA ACTUALES
SEMANA N° 1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
A estos modelos se les
adiciona la gestión por
resultados, y la última
tendencia que es la
gestión basada en la
calidad.
02 Importancia de la planeación
estratégica y la gestión por
resultados
□ Propósitos de la planificación
□ Procesos y modelos de la planificación estratégica
□ Tipos de planificación estratégica en la gestión pública
□ Características de la planificación estratégica
Es un esfuerzo organizacional definido y
disciplinado que busca que las instituciones
definan con la mayor claridad posible su
misión y visión de mediano y largo plazo,
constituyéndose en una herramienta
poderosa que posibilita la adaptación de la
organización a medios exigentes, cambiantes
dinámicos logrando el máximo de eficiencia,
eficacia y calidad en la prestación de sus
servicios.
Fuente: Jennet, J. Albert, 1986. Manual de Administración
Estratégica
PROPÓSITOS DE LA PLANIFICACIÓN
SEMANA N° 1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02
PROPÓSITOS DE LA PLANIFICACIÓN
SEMANA N° 1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02
• Su primer proceso es analizar y describir la situación actual.
• Se desarrollan objetivos, y se definen cursos de acción de cómo
se lograrán.
Sus principales propósitos son:
• Minimizar las incertidumbres y desvió de cumplimiento de los
planes políticos, así como pérdidas de recursos.
• Además permite el desarrollo de una organización,
actualmente orientada a los resultados puede hacer posible el
goce de la población hacia los servicios que se brindan.
• Logra una coordinación eficaz entre el plan de gobierno y
accionares en los diferentes niveles gubernamentales.
PROPÓSITOS DE LA PLANIFICACIÓN
SEMANA N° 1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02
- Orientan el accionar del Estado en el largo plazo a fin de lograr el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible del
país.
- Son el resultado de un consenso alcanzado en el Foro del Acuerdo Nacional en el año 2002 (sociedad civil, Estado y
partidos políticos).
El Acuerdo Nacional consiste en 35 Políticas de Estado, las que han sido agrupadas en cuatro ejes temáticos:
I. Democracia y Estado de derecho
II. Equidad y justicia social
III. Competitividad del país
IV. Estado eficiente, transparente y descentralizado.
Las Políticas de estado son el Documento rector de planificación estratégica de un país
PROPÓSITOS DE LA PLANIFICACIÓN
SEMANA N° 1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02
SINAPLAN presentó ante el foro de Acuerdo Nacional una propuesta de la visión de futuro del país o pre-imagen llamada
DIRECTIVA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL DESARROLLO NACIONAL. Sobre esta base, se construirá la
visión concertada que guíe la actualización de todas las políticas y planes del Estado para asegurar el bienestar de la población.
Está compuesto por cuatro fases:
I. conocimiento integral de la realidad
II. futuro deseado
III. políticas y planes coordinados
IV. seguimiento y evaluación.
La construcción concertada de la visión de futuro y la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2030
será un trabajo arduo. Durante el periodo de actualización y hasta la aprobación del nuevo PEDN, los integrantes del SINAPLAN
utilizarán las políticas de Estado, el PEDN vigente (“Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021”), la política general de gobierno y la
pre-imagen de futuro al 2030 para el planeamiento nacional, sectorial, multisectorial, territorial e institucional.
PROCESOS Y MODELOS DE LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
SEMANA N° 1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02
Se busca comprender cómo viven las personas en sus
territorios, sus medios de vida y su nivel de bienestar.
Se identifican las aspiraciones de las personas, se realiza el
análisis de futuro y se define la imagen del territorio deseado.
Se definen las políticas públicas orientadas a alcanzar la imagen
del territorio deseado, a través de objetivos prioritarios y
lineamientos.
Se recoge y analiza información de los indicadores definidos en
los planes para verificar el avance hacia el logro de la imagen
del territorio deseado.
Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua
1
2
3
4
Conocimiento
integral de la
realidad El futuro
deseado
Políticas y plan
coordinados
Seguimiento y
evaluación para la
mejora continua
¿Cómo vivimos?
¿Cómo
queremos vivir?
¿Cómo lo vamos
hacer?
¿Cuánto
avanzamos y
cómo mejorar?
Imagen del
territorio
actual
Imagen del
territorio
deseado
Políticas y
planes
Informes para
la mejora
continua
1
2
3
4
Enfoque funcional Áreas / Procesos Enfoque funcional orientados
a resultados
CLIENTE
CLIENTE
PROCESO 1
PROCESO 2
PROCESO 3
F
U
N
C
I
Ó
N
1
F
U
N
C
I
Ó
N
2
F
U
N
C
I
Ó
N
3
F
U
N
C
I
Ó
N
1
F
U
N
C
I
Ó
N
2
F
U
N
C
I
Ó
N
3
Fuente: Decreto Supremo N° 004-2013-PCM. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021.
SEMANA N° 1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02
PROCESOS Y MODELOS DE LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
El plan es un reductor de la
incertidumbre, es el antiazar.
Pierre Massé (2000)
VISIÓN
MISIÓN
PLANES DE ACCIÓN ANÁLISIS EXTERNO
DIAGNÓSTICO INTERNO
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
2. ¿Dónde estamos?
1. ¿Quiénes somos y por
que estamos aquí?
3. ¿A dónde
queremos llegar?
4. ¿Cómo lo hacemos y cómo
sabremos si hemos llegado?
SEMANA N° 1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02
ESTRATEGIAS
Procesos: Conjunto de actividades
que interactúan, las cuales
transforman elementos de entrada
en resultados
PROCESOS Y MODELOS DE LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
Plan
Nacional
Planes
sectoriales
Actividades
interregionales
Planes regionales
Planes locales
Políticas nacionales
de desarrollo
Políticas regionales
de desarrollo
Políticas locales de
desarrollo
Gobierno
Local
Gobierno
regional
Políticas
sectoriales de
desarrollo
Gobierno
nacional
Niveles de planeamiento
TIPOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA
GESTIÓN PÚBLICA
SEMANA N° 1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02
01
02
03
04
06
07
08
Tiene un enfoque holístico.
Previene, revela y aclara
oportunidades y peligros futuros.
Facilita la toma de decisiones.
Es base para otras funciones
directivas.
05
Valora el desempeño.
09
Promueve la evaluación
integral y permanente.
Genera un sentido de
participación y compromiso.
Impulsa el establecimiento de
canales de comunicación.
Propicia la capacitación
permanente del personal.
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN PÚBLICA.
SEMANA N° 1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR
RESULTADOS
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02
CONCLUSIONES
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR RESULTADOS
SEMANA N° 1
❑ Los pilares de la planificación estratégica y la gestión pública, es un proceso progresivo
que quiere lograr tener al sector público al servicio del ciudadano (resultados).
TEMA 1
❑ Las organizaciones no puede basar los objetivos del gobierno de un país a la deriva de
un planeamiento estratégico, se debe reconocer las políticas y direccionar los
diferentes niveles de gestión de acuerdo a ellos.
❑ El que conoce la historia de la evolución en la gestión pública, no cometerá los mismos
errores al momento de iniciar esta labor, cabe destacar que hay modelos que no
funcionan por las características humanas, a raíz de esto se aplica actualmente
modelos más ajustados a la realidad que permiten márgenes menores de error y mas
resultados, que van enmarcados a la nueva tendencia.
CONCLUSIONES SEMANA N° 1
❑ Para lograr desarrollar los planes de gobierno, se debe realizar un planeamiento
estratégico
TEMA 2
❑Cada parte del proceso de la planificación estratégica es indispensable, el
conocimiento de la realidad nacional, la unificación de conceptos, los indicadores y
objetivos nos direccionan hacia los resultados.
❑Cada nivel de gestión pública no comparte la misma realidad y tampoco la mismas
características, sin embargo los planes rectores del gobierno vigente nos dictara la
ruta a cumplir para lograr el desarrollo y resultados, logrando la satisfacción de la
población en la actualidad, el recurso más valioso de cada institución son las personas
que laboran en él, por esa razón ellos deben tener metas y objetivos claros que
cumplir.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR RESULTADOS
REFERENCIAS SEMANA N°1
Carrasco, J. C. (2004). Gobernabilidad, Democracia y descentralización. Fondo editorial del Congreso de la República.
Hill C. W. y Jones G. R. (2005). Administración Estratégica. México: Editorial Mc Graw Hill.
CEPLAN (2019) . Guía para el planeamiento institucional, Perú.
R. DE Lucca, S lazzati (2018) Gestión Estratégica: En los distintos niveles de la organización, 1 ed, Granica;Buenos Aires.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Y GESTIÓN POR RESULTADOS
En la elaboración de este material informativo para el aprendizaje
participaron docentes de la experiencia curricular, asesores pedagógicos,
revisores y diseñadores gráficos, de la Escuela de Posgrado de la
Universidad César Vallejo.
Reconocimiento
GRACIAS
En la elaboración de este material informativo para el aprendizaje participaron docentes de la experiencia curricular, asesores
pedagógicos, revisores y diseñadores gráficos, de la Escuela de Posgrado de la UCV.

Más contenido relacionado

Similar a PEGR - S1.pptx

PEDN.pptx
PEDN.pptxPEDN.pptx
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
Manuel Bedoya D
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y EvaluaciónAlineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
DENNYS HUGO JESUSI POMA
 
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para ResultadosPlanificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
RC Consulting
 
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfFases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
retvarg
 
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdfModernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
CarlosCabreraArista1
 
Gestión pública basada en resultados apap 2021
Gestión pública basada en resultados apap 2021Gestión pública basada en resultados apap 2021
Gestión pública basada en resultados apap 2021
APAP30
 
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en  descentralización y desarrollo regionalPresentación diplomado en  descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Vanni Masman León
 
La estadística pública en la evaluación de políticas publicas. 2ª parte
La estadística pública en la evaluación de políticas publicas. 2ª parteLa estadística pública en la evaluación de políticas publicas. 2ª parte
La estadística pública en la evaluación de políticas publicas. 2ª parte
Instituto Canario de Estadística (ISTAC)
 
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptxgerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
joseproanio2
 
Politica nacional modernizacion
Politica nacional modernizacionPolitica nacional modernizacion
Politica nacional modernizacion
rima4261
 
01. modernizacion gestion publica
01.  modernizacion gestion publica01.  modernizacion gestion publica
01. modernizacion gestion publica
Hualter Evaristo Alvino
 
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
formaciondeformadores
 
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.pptdiapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
AbigailRamirez92
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
Marcela Sabogal
 
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptxGESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
ClemiraTorresArvalo
 
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Ivie
 
Manual planificacion estrategica ILPES
Manual planificacion estrategica ILPESManual planificacion estrategica ILPES
Manual planificacion estrategica ILPES
gretubela
 

Similar a PEGR - S1.pptx (20)

PEDN.pptx
PEDN.pptxPEDN.pptx
PEDN.pptx
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Programación y Presupuesto
 
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y EvaluaciónAlineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
 
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para ResultadosPlanificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
Planificación Estratégica en el Marco de una Gestión para Resultados
 
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfFases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
 
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdfModernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
 
Gestión pública basada en resultados apap 2021
Gestión pública basada en resultados apap 2021Gestión pública basada en resultados apap 2021
Gestión pública basada en resultados apap 2021
 
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en  descentralización y desarrollo regionalPresentación diplomado en  descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
 
La estadística pública en la evaluación de políticas publicas. 2ª parte
La estadística pública en la evaluación de políticas publicas. 2ª parteLa estadística pública en la evaluación de políticas publicas. 2ª parte
La estadística pública en la evaluación de políticas publicas. 2ª parte
 
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptxgerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
 
Politica nacional modernizacion
Politica nacional modernizacionPolitica nacional modernizacion
Politica nacional modernizacion
 
01. modernizacion gestion publica
01.  modernizacion gestion publica01.  modernizacion gestion publica
01. modernizacion gestion publica
 
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021
 
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
 
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.pptdiapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
 
Manual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategicaManual planificacion estrategica
Manual planificacion estrategica
 
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptxGESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
 
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
Estudio para la implementación de un Plan estratégico de evaluación de políti...
 
Manual planificacion estrategica ILPES
Manual planificacion estrategica ILPESManual planificacion estrategica ILPES
Manual planificacion estrategica ILPES
 

Más de Walter torres pachas

ingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
ingles para exposicion de curso enseñanza.pptxingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
ingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
Walter torres pachas
 
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptxUnidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Walter torres pachas
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
Walter torres pachas
 
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.pptCPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
Walter torres pachas
 
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptxCPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
Walter torres pachas
 
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
Walter torres pachas
 
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
Walter torres pachas
 
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptxSISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
Walter torres pachas
 
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptxppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
Walter torres pachas
 
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptxSEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
Walter torres pachas
 
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptxLa Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
Walter torres pachas
 
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALESLA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
Walter torres pachas
 
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptxppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
Walter torres pachas
 
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptxMINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
Walter torres pachas
 
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONALLA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
Walter torres pachas
 
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVASEXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
Walter torres pachas
 
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptxCUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
Walter torres pachas
 
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdfLec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Walter torres pachas
 
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdfUso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
Walter torres pachas
 
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdfTeclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Walter torres pachas
 

Más de Walter torres pachas (20)

ingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
ingles para exposicion de curso enseñanza.pptxingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
ingles para exposicion de curso enseñanza.pptx
 
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptxUnidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.pptCPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
 
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptxCPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
 
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
 
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
 
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptxSISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
 
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptxppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
 
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptxSEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
 
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptxLa Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
 
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALESLA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
 
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptxppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
 
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptxMINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
 
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONALLA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
 
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVASEXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
 
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptxCUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
 
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdfLec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
 
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdfUso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
 
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdfTeclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

PEGR - S1.pptx

  • 1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS SEMANA N°1 Tema 1 Política públicas y gestión pública Tema 2 Importancia de la planeación estratégica y gestión por resultados
  • 2. CAPACIDAD Reflexiona sobre los cambios y tendencias en la gestión pública del siglo XXI. Analiza y diseña el plan estratégico, según el contexto de la institución.
  • 3. TEMAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA 01 • Los cambios y tendencias en la administración y gestión pública. • Importancia de las políticas públicas y la gestión pública por resultados. Ciclos de la política pública. • Modelos de gestión pública. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS 02 • Propósitos de la planificación. • Procesos y modelos de la planificación estratégica. • Tipos de planificación. • Estratégica en la gestión pública. • Características de la planificación estratégica.
  • 4. 01 Políticas públicas y gestión pública □ Los cambios y tendencias en la administración y gestión pública □ Importancia de las políticas públicas y la gestión pública por resultados. Ciclos de la política pública □ Modelos de gestión pública.
  • 5. Nueva gestión pública La educación una herramienta del cambio Cambios económicos y tecnológicos La sociedad exige cambios Servicios de calidad, infraestructura vial, transparencia o corrupción, atención eficiente y eficaz, seguridad ciudadana, respeto a la diversidad e inclusión. Una economía regulada por el mercado, competitividad e innovación, responsabilidad social de la empresa, valor público. Basada en política pública que responda a resultados para satisfacer la necesidad de los ciudadanos. Educación con sentido, un derecho y una oportunidad para todos. La ciudadanía exige nuevas demandas. POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA 01 LOS CAMBIOS Y LAS TENDENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS SEMANA N° 1
  • 6. POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA 01 LOS CAMBIOS Y LAS TENDENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS SEMANA N° 1 El SINAPLAN (SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN) y el proceso de modernización del estado, esta compuesto por el CEPLAN (ENTE RECTOR) y oficinas de planeamiento, que están regidas por la ley de creación del CEPLAN. Necesidades • Promover y orientar el desarrollo armónico del país. • Fortalecer la gobernabilidad democrática. Sistema nacional de planeamiento estratégico: El estado cuenta con políticas públicas y objetivas y estratégicas claras, que reflejan la prioridad del país. Así, los distintos niveles de gobierno , comenzando por en nacional , establece políticas y las instituciones públicas reflejan las mismas en objetivos claros y en una ruta estratégica que permite lograrlo. Los 5 pilares de la gestión por el cambio 01 Políticas públicas, Planes estratégicos y operativos . 02 Presupuesto para resultados. 03 Gestión por procesos, simplificación administrativa y Organización Institucional. 04 Servicio civil meritocrático. 05 Sistema de información, seguimiento, monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento. Gobierno Abierto Gobierno electrónico Gobierno institucional Gestión del cambio
  • 7. POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA 01 IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS. CICLOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS SEMANA N° 1
  • 8. POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA 01 LOS CAMBIOS Y LAS TENDENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS SEMANA N° 1 La situación 22Años sin actividades de planeamiento estratégico 1981 1992 2003 2008 1962 2014 • Sistema Nacional de Planificación del desarrollo Económico y Social. • Se crea el Instituto Nacional de Planificación • Se desactiva el INP y se transfieren algunas funciones al MEF. • Primera comisión organización del Centro de Planeamiento Estratégico (CPE) • D°L° 1080, se crea el CEPLAN. • Directiva n°01. • Directiva nacional del proceso de planeamiento estratégico. 2019 • Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021
  • 9. POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA 01 LOS CAMBIOS Y LAS TENDENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS SEMANA N° 1 PEDN Vigente PEDN Actualizado EL contexto nacional y mundial cambió Propuesta para el plan estratégico- visión 2050
  • 10. POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA 01 LOS CAMBIOS Y LAS TENDENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS SEMANA N° 1 Fines de la Actualización del Plan • Alcanzar el crecimiento con inclusión social en democracia • Alinear la igualdad de derechos, oportunidades y metas sociales con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. • Alcanzar la concertación económica y social en el ámbito nacional, regional y local. • Lograr el reencuentro histórico con el Perú rural. Nota: según lo establecido Decreto supremo N° 089-2011-PCM.
  • 11. POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA 01 LOS CAMBIOS Y LAS TENDENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS SEMANA N° 1 Razones técnicas Superposición de temas entre los ejes: • Falta de delimitación de los temas claves. • Débil marco conceptual. • Dificultad para el desarrollo de la cadena estratégica. Plan estratégico de Desarrollo Nacional (anterior) Complementariedad de temas entre los ejes: • Ejes claramente definidos. • Mejor cobertura temática. • La cadena estratégica se desarrolla de manera óptima. Plan estratégico de Desarrollo Nacional (anterior)
  • 12. El Estado peruano es uno e indivisible Su gobierno unitario, representativo y descentralizado. Se organiza según el principio de separación de poderes. Su estructura comprende: Poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial, organismos constitucionalmente autónomos. POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA 01 IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS. CICLOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA. SEMANA N° 1 El Estado peruano Artículo 43°, Título IV CPP 1993 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS
  • 13. Problemas Necesidades y expectativas. Análisis del problema y posibilidad de solución. Identificación Diseño Implementación Evaluación Resultados Logro de la política pública N-R.L Análisis de la solución y propuesta de desarrollo de alternativa elegida (política pública). Programació n, cronograma y desarrollo estratégico programático y operativo de la política pública. Control, inspección, supervisión, seguimiento, monitoreo y evaluación de la política pública. Proceso de Evaluación de las Políticas Públicas POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA 01 IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS. CICLOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA. SEMANA N° 1 Ciclo de las políticas públicas PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS Adecuación - Validación Consistencia - Coherencia Seguimiento - Monitoreo Evaluación
  • 14. Procesos de soporte Insumo Actividad Producto Resultado Específico Resultado Final Ciudadanos satisfechos Demandas de los ciudadanos Políticas de Estado y de gobierno Procesos de producción de bienes y servicios Sistemas administrativos • Medicamentos. • Médicos. • Enfermeras. • Equipamiento. • Infraestructura. • Personal administrativo. • Atención médica. • Distribución de medicamentos. • Procesos administrativos. • Prestación de salud. • Población sana. • Mejores estándares de vida. Fuente: Decreto Supremo N° 004-2013-PCM aprobó la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021. POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA 01 SEMANA N° 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS. CICLOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA.
  • 15. POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA 01 MODELOS DE GESTIÓN PÚBLICA SEMANA N° 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS
  • 16. POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA 01 MODELOS DE GESTIÓN PÚBLICA ACTUALES SEMANA N° 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS A estos modelos se les adiciona la gestión por resultados, y la última tendencia que es la gestión basada en la calidad.
  • 17. 02 Importancia de la planeación estratégica y la gestión por resultados □ Propósitos de la planificación □ Procesos y modelos de la planificación estratégica □ Tipos de planificación estratégica en la gestión pública □ Características de la planificación estratégica
  • 18. Es un esfuerzo organizacional definido y disciplinado que busca que las instituciones definan con la mayor claridad posible su misión y visión de mediano y largo plazo, constituyéndose en una herramienta poderosa que posibilita la adaptación de la organización a medios exigentes, cambiantes dinámicos logrando el máximo de eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de sus servicios. Fuente: Jennet, J. Albert, 1986. Manual de Administración Estratégica PROPÓSITOS DE LA PLANIFICACIÓN SEMANA N° 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02
  • 19. PROPÓSITOS DE LA PLANIFICACIÓN SEMANA N° 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02 • Su primer proceso es analizar y describir la situación actual. • Se desarrollan objetivos, y se definen cursos de acción de cómo se lograrán. Sus principales propósitos son: • Minimizar las incertidumbres y desvió de cumplimiento de los planes políticos, así como pérdidas de recursos. • Además permite el desarrollo de una organización, actualmente orientada a los resultados puede hacer posible el goce de la población hacia los servicios que se brindan. • Logra una coordinación eficaz entre el plan de gobierno y accionares en los diferentes niveles gubernamentales.
  • 20. PROPÓSITOS DE LA PLANIFICACIÓN SEMANA N° 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02 - Orientan el accionar del Estado en el largo plazo a fin de lograr el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible del país. - Son el resultado de un consenso alcanzado en el Foro del Acuerdo Nacional en el año 2002 (sociedad civil, Estado y partidos políticos). El Acuerdo Nacional consiste en 35 Políticas de Estado, las que han sido agrupadas en cuatro ejes temáticos: I. Democracia y Estado de derecho II. Equidad y justicia social III. Competitividad del país IV. Estado eficiente, transparente y descentralizado. Las Políticas de estado son el Documento rector de planificación estratégica de un país
  • 21. PROPÓSITOS DE LA PLANIFICACIÓN SEMANA N° 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02 SINAPLAN presentó ante el foro de Acuerdo Nacional una propuesta de la visión de futuro del país o pre-imagen llamada DIRECTIVA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL DESARROLLO NACIONAL. Sobre esta base, se construirá la visión concertada que guíe la actualización de todas las políticas y planes del Estado para asegurar el bienestar de la población. Está compuesto por cuatro fases: I. conocimiento integral de la realidad II. futuro deseado III. políticas y planes coordinados IV. seguimiento y evaluación. La construcción concertada de la visión de futuro y la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2030 será un trabajo arduo. Durante el periodo de actualización y hasta la aprobación del nuevo PEDN, los integrantes del SINAPLAN utilizarán las políticas de Estado, el PEDN vigente (“Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021”), la política general de gobierno y la pre-imagen de futuro al 2030 para el planeamiento nacional, sectorial, multisectorial, territorial e institucional.
  • 22. PROCESOS Y MODELOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SEMANA N° 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02 Se busca comprender cómo viven las personas en sus territorios, sus medios de vida y su nivel de bienestar. Se identifican las aspiraciones de las personas, se realiza el análisis de futuro y se define la imagen del territorio deseado. Se definen las políticas públicas orientadas a alcanzar la imagen del territorio deseado, a través de objetivos prioritarios y lineamientos. Se recoge y analiza información de los indicadores definidos en los planes para verificar el avance hacia el logro de la imagen del territorio deseado. Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua 1 2 3 4 Conocimiento integral de la realidad El futuro deseado Políticas y plan coordinados Seguimiento y evaluación para la mejora continua ¿Cómo vivimos? ¿Cómo queremos vivir? ¿Cómo lo vamos hacer? ¿Cuánto avanzamos y cómo mejorar? Imagen del territorio actual Imagen del territorio deseado Políticas y planes Informes para la mejora continua 1 2 3 4
  • 23. Enfoque funcional Áreas / Procesos Enfoque funcional orientados a resultados CLIENTE CLIENTE PROCESO 1 PROCESO 2 PROCESO 3 F U N C I Ó N 1 F U N C I Ó N 2 F U N C I Ó N 3 F U N C I Ó N 1 F U N C I Ó N 2 F U N C I Ó N 3 Fuente: Decreto Supremo N° 004-2013-PCM. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021. SEMANA N° 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02 PROCESOS Y MODELOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
  • 24. El plan es un reductor de la incertidumbre, es el antiazar. Pierre Massé (2000) VISIÓN MISIÓN PLANES DE ACCIÓN ANÁLISIS EXTERNO DIAGNÓSTICO INTERNO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2. ¿Dónde estamos? 1. ¿Quiénes somos y por que estamos aquí? 3. ¿A dónde queremos llegar? 4. ¿Cómo lo hacemos y cómo sabremos si hemos llegado? SEMANA N° 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02 ESTRATEGIAS Procesos: Conjunto de actividades que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados PROCESOS Y MODELOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
  • 25. Plan Nacional Planes sectoriales Actividades interregionales Planes regionales Planes locales Políticas nacionales de desarrollo Políticas regionales de desarrollo Políticas locales de desarrollo Gobierno Local Gobierno regional Políticas sectoriales de desarrollo Gobierno nacional Niveles de planeamiento TIPOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN PÚBLICA SEMANA N° 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02
  • 26. 01 02 03 04 06 07 08 Tiene un enfoque holístico. Previene, revela y aclara oportunidades y peligros futuros. Facilita la toma de decisiones. Es base para otras funciones directivas. 05 Valora el desempeño. 09 Promueve la evaluación integral y permanente. Genera un sentido de participación y compromiso. Impulsa el establecimiento de canales de comunicación. Propicia la capacitación permanente del personal. CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN PÚBLICA. SEMANA N° 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 02
  • 27. CONCLUSIONES PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS SEMANA N° 1 ❑ Los pilares de la planificación estratégica y la gestión pública, es un proceso progresivo que quiere lograr tener al sector público al servicio del ciudadano (resultados). TEMA 1 ❑ Las organizaciones no puede basar los objetivos del gobierno de un país a la deriva de un planeamiento estratégico, se debe reconocer las políticas y direccionar los diferentes niveles de gestión de acuerdo a ellos. ❑ El que conoce la historia de la evolución en la gestión pública, no cometerá los mismos errores al momento de iniciar esta labor, cabe destacar que hay modelos que no funcionan por las características humanas, a raíz de esto se aplica actualmente modelos más ajustados a la realidad que permiten márgenes menores de error y mas resultados, que van enmarcados a la nueva tendencia.
  • 28. CONCLUSIONES SEMANA N° 1 ❑ Para lograr desarrollar los planes de gobierno, se debe realizar un planeamiento estratégico TEMA 2 ❑Cada parte del proceso de la planificación estratégica es indispensable, el conocimiento de la realidad nacional, la unificación de conceptos, los indicadores y objetivos nos direccionan hacia los resultados. ❑Cada nivel de gestión pública no comparte la misma realidad y tampoco la mismas características, sin embargo los planes rectores del gobierno vigente nos dictara la ruta a cumplir para lograr el desarrollo y resultados, logrando la satisfacción de la población en la actualidad, el recurso más valioso de cada institución son las personas que laboran en él, por esa razón ellos deben tener metas y objetivos claros que cumplir. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS
  • 29. REFERENCIAS SEMANA N°1 Carrasco, J. C. (2004). Gobernabilidad, Democracia y descentralización. Fondo editorial del Congreso de la República. Hill C. W. y Jones G. R. (2005). Administración Estratégica. México: Editorial Mc Graw Hill. CEPLAN (2019) . Guía para el planeamiento institucional, Perú. R. DE Lucca, S lazzati (2018) Gestión Estratégica: En los distintos niveles de la organización, 1 ed, Granica;Buenos Aires. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN POR RESULTADOS
  • 30. En la elaboración de este material informativo para el aprendizaje participaron docentes de la experiencia curricular, asesores pedagógicos, revisores y diseñadores gráficos, de la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo. Reconocimiento
  • 31. GRACIAS En la elaboración de este material informativo para el aprendizaje participaron docentes de la experiencia curricular, asesores pedagógicos, revisores y diseñadores gráficos, de la Escuela de Posgrado de la UCV.