SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION
PUBLICA
D R . F R O I L A N C H E R O G O N Z A L E S
QUE ES LA GESTION PUBLICA?
Según Secretaría de Gestión Pública de la PCM: La Gestión
Pública es un conjunto de procesos y acciones mediante
los cuales las entidades tienden al logro de sus fines,
objetivos y metas, a través de la gestión de políticas,
recursos y programas.
MARCO NORMATIVO
 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU (1993)
 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEL
SECTOR PUBLICO – LEY N° 28112.
 DECRETO LEGISLATIVO MARCO DE LA ADMINISTRACION
FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO D.LEG. N° 1436.
 LEY ORGANICA DEL PODER EJECUTIVO LEY N° 29158.
 POLICITCA NACIONAL DE LA MODERNIZACION DE LA
GESTION PUBLICA. – D.S. N° 004-2013-PCM.
LINEA DE TIEMPO FORMULACION PPTO Y PAC
2022 2023
DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACION
PUBLICA Y GESTION PUBLICA
A D M I N I S T R A C I O N
P U B L I C A
 Es cumplir con normas,
procedimientos y reglas.
 Se tienen objetivos
generales y son cambiados
con poca frecuencia.
 Se evita el error, entonces
el rendimiento es difícil de
medir.
 La actitud es pasiva, la
carga de trabajo lo
determinan factores
externos, hacen las cosas
con conformidad.
 Los roles son definidos en
términos de áreas y
responsabilidades.
G E S T I O N P U B L I C A
Es avanzar, lograr objetivos,
expresar resultados, buscar
bienestar para la gente, cerrar las
brechas.
Tiene Objetivos estratégicos,
detallados y revisados con
frecuencia.
Se busca constantemente el éxito,
el rendimiento es principalmente
mensurable.
Existe una actitud activa, busca
énfasis en los resultados y
satisfacción de la necesidad de la
población.
Las jerarquías son cortas, se
maximiza la delegación de
autoridad.
LA GESTION PUBLICA MODERNA
QUE ES GESTION
PARA HACER GESTION PUBLICA
LA POLITICA DE MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
LA POLÍTICA NACIONAL
DE MODERNIZACIÓN DE
LA GESTIÓN PUBLICA
La Secretaría de Gestión
Pública de la Presidencia
del Consejo de Ministros
(SGP), como ente rector
del Sistema
Administrativo, viene
impulsando un proceso
de Modernización de la
Gestión Pública a fin de
promover en el Perú una
Administración Pública
eficiente, enfocada en
resultados y que rinda
cuentas a los
ciudadanos.
.
POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA
GESTIÓN PÚBLICA
 Política aprobada mediante D. S. Nº 004-2013-PCM, que
establece la visión, los principios y lineamientos del
proceso de modernización.
• Principal instrumento orientador de la modernización de la
gestión pública en el Perú.
• Busca orientar, articular e impulsar el proceso de
modernización hacia una gestión pública orientada a
resultados al servicio del ciudadano y el desarrollo del
país.
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LA ECONOMÍA
PERUANA HA CRECIDO
SIGNIFICATIVAMENTE MEJORANDO LAS
CONDICIONES DE VIDA DE LA
POBLACIÓN.
Sin embargo, este crecimiento no ha sido
bien acompañado por una mejora en la
capacidad del Estado para prestar bienes y
servicios de calidad que beneficien a los
ciudadanos. Esto ha afectado la confianza en
el Estado y ha generado insatisfacción en la
ciudadanía.
Los esfuerzos por mejorar la gestión pública
en el Perú han sido muchos, pero no han
respondido a una estrategia común y se han
desarrollado de manera aislada y
desarticulada. Por lo tanto, no han cambiado
mucho el desempeño del Estado.
JUSTIFICACION
DE LA POLITICA
NACIONAL DE
MODERNIZACIÓN
DE LA GESTION
PUBLICA
FUNDAMENTOS
DE LA POLÍTICA:
VISIÓN,
ALCANCE,
OBJETIVOS
Y PRINCIPIOS
¿CUÁL ES LA VISIÓN DE LA POLÍTICA?
LOGRAR UN ESTADO MODERNO AL
SERVICIO DE LAS PERSONAS.
La Política de Modernización ha
sido elaborada para hacer frente a
los problemas de gestión
existentes.
Para la Política, el protagonista es
el ciudadano y su finalidad es que
estos reciban bienes y servicios de
calidad al menor costo posible.
VISIÓN
Orientar, articular e impulsar en todas
las entidades publicas, el proceso de
modernización hacia una gestión
publica para resultados que impacte
positivamente en el bienestar del
ciudadano y el desarrollo del país.
OBJETIVO
ALCANCE
(Todas las entidades
publicas)
Una gestión pública orientada a resultados efectiva se
alcanzará cuando las entidades estén en capacidad de:
LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN APUESTA A
LOGRAR UNA GESTIÓN PÚBLICA MODERNA, ESTO
ES, UNA GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS AL
SERVICIO DEL CIUDADANO.
Una gestión en la que funcionarios públicos calificados y
motivados se preocupan en el marco de políticas públicas de
Estado, por entender las necesidades de los ciudadanos y, se
organizan para satisfacerlas de la mejor manera y al menor
costo posible.
LA APUESTA
CENTRAL:
UNA GESTIÓN
PÚBLICA
ORIENTADA
A RESULTADOS AL
SERVICIO DEL
CIUDADANO
 Establecer objetivos claros y articulados, a nivel sectorial
como territorial (nacional, regional y local), expresados en
metas de producción.
 Desarrollar y optimizar los procesos de producción o trabajo
(la “cadena de valor”) y los de soporte (que alimentan a los
anteriores), con la mayor eficacia y eficiencia posibles en el
uso de los recursos.
 Establecer un sistema de indicadores de desempeño y
resultados que le permitan monitorear y evaluar si los insumos
se están transformando en los productos cuyos resultados
son los que los ciudadanos demandan, y si están aplicando
los procesos más eficaces y eficientes.
PILARES CENTRALES DE LA POLÍTICA DE
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.
5to Pilar
l Sistema de
información,
seguimiento,
monitoreo,
evaluación y
Gestión del
conocimiento
Meritocrático
4to Pilar
por Servicio Civi
Gestión
procesos,
simplificación
administrativa y
organización
institucional.
3er Pilar
Presupuesto
para
resultados.
2do Pilar
Alineamiento
de Políticas
Públicas,
Planes
Estratégicos y
Operativos.
1er Pilar
Gobierno
Abierto
Gestióndel cambio
Gobierno
E
lectrónico
Articulación
Interinstitucional
RESUL
T
ADOS
Observatorio de la Modernización de la GestiónPública
RETROALIMENTACIÓN
1ERPILAR: POLÍTICASPÚBLICAS,PLANESESTRATÉGICOS
Y OPERATIVOS
Alineamiento
La Política de Modernización busca que las entidades públicas reflejen
las política en objetivos claros y con una ruta clara de como lograrlos:
CEPLAN–PCM
GobiernoNacional
GobiernosRegionales
GobiernosLocales
POLÍTICAS
PÚBLICAS
NACIONALES
(PPNs)
• Integran y dan
coherencia a la
acción del
Estado.
• Enfoque
de
servicio al
ciudadano
.
• Deben reflejar
los objetivos
establecidos en
los Planes
Sectoriales,
PEIs, POIs y
PDCs.
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
SECTORIAL
MULTIANUAL
(PESEM)
• Determina los
objetivos
estratégicos de
mediano plazo
de los sectores.
• Define cursos
de acción en
un esquema
Multianual.
PLANES DE
DESARROLLO
CONCERTADO
(PDCs)
• Propuesta de
desarrollo
acordada por
actores claves
de la región.
• Orienta el
proceso de
desarrollo
regional y local
• Articula
verticalmente
los objetivos
territoriales.
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
INSTITUCIONAL
(PEIs)
• Debe estar
articulado con
el POI y con
los planes de
otras entidades
en la línea de
las PPNs.
PLANEAMIENTO
OPERATIVO
INSTITUCIONAL
(POIs)
• Debe estar
articulado con
el PEI y con los
planes de otras
entidades en la
línea de las
PPNs.
2DOPILAR: PRESUPUESTO POR RESULTADOS
La Política de Modernización busca apoyar la adopción progresiva del
PROGRAMA PRESUPUESTAL, impulsada por el Ministerio de Economía y
Finanzas para todo el gasto programable:
La Política de Modernización busca mantener la disciplina fiscal,
mejorar la eficiencia en la distribución de recursos y la calidad del
gasto público, asegurando la eficacia en las operaciones públicas.
Dirección
General de
Presupuesto
Público -MEF
Gobierno Nacional
GobiernosRegionales
GobiernosLocales
PROGRAMA PRESUPUESTAL
Unidad básica de programación de presupuesto y una
herramienta de priorización y de transparencia en la
información que permite identificar a la población objetivo
o beneficiaria de cada programa específico y vincularla
con los productos y resultados que las entidades
proveerán para satisfacer tales demandas.
3ER PILAR: GESTIÓN POR PROCESOS, SIMPLIFICACIÓN
ADMINISTRATIVA Y ORGANIZACIÓN
INSTITUCIONAL
Las entidades públicas deben adoptar, de manera paulatina, la gestión por procesos,
continuar con los esfuerzos relacionados a la simplificación administrativa y organizarse de
manera adecuada para llevar adelante los procesos y alcanzar los resultados esperados.
SGP–PCM
GobiernoNacional
GobiernosRegionales
GobiernosLocales
GESTIÓN POR
PROCESOS
• Permitirá mejorar los
procesos de
producción con el fin
que las entidades
brinden servicios de
manera más eficiente y
eficaz y logren
resultados que
beneficien a los
ciudadanos.
SIMPLIFICACIÓN
ADMINISTRATIVA
• El fin es eliminar los
obstáculos
innecesarios que
generen un
funcionamiento
deficiente de las
entidades públicas y
sobrecostos para la
ciudadanía.
ORGANIZACIÓN
INSTITUCIONAL
• Una vez definidos los
objetivos y priorizados
los procesos, la
entidad debe
organizarse de
manera adecuada
para llevar adelante
estos procesos y
alcanzar los
resultados esperados
en la entrega de bienes
y servicios de su
responsabilidad.
4TOPILAR: SERVICIO CIVIL MERITOCRÁTICO
La Política de Modernización incorpora y se articula con la REFORMA DEL SERVICIO
CIVIL, impulsada por SERVIR que formula la política del Sistema, ejerce la rectoría
y resuelve controversias:
La reforma del Servicio Civil se orienta a mejorar el desempeño de los
servidores del Estado a beneficio de los ciudadanos, basándose en principios
de mérito e igualdad de oportunidades.
SERVIR
GobiernoNacional
GobiernosRegionales
GobiernosLocales
(las oficinas de RRHH de cada
entidad son las responsables
de implementar las normas,
principios, métodos,
procedimientos y técnicas del
sistema).
SERVICIO CIVIL MERITOCRÁTICO
Conjunto de medidas institucionales por las cuales se articula y gestiona a
los servidores públicos y tiene como propósito principal el servicio al
ciudadano.
La idea es lograr la profesionalización de la función pública, en todos los
niveles de gobierno, de modo que se atraiga a personas calificadas para los
puestos clave de cada institución y se priorice la meritocracia en el acceso,
promoción, evaluación y permanencia en el sector público
5TO PILAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN,
SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN
Y GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Para asegurar una gestión pública eficiente, las entidades públicas deben contar
con un sistema de información, con un proceso de seguimiento y de evaluación,
así como, con una adecuada gestión del conocimiento.
SISTEMA DE
INFORMACIÓN
• Proceso para recoger,
organizar y analizar datos,
con el objetivo de
convertirlos en información
útil para la toma de
decisiones.
• El sistema debe contar con
indicadores orientados a
resultados y plazos
previamente establecidos y
validados con criterios que
aseguren su confiabilidad y
transparencia.
SISTEMA DE
SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
• Seguimiento para verificar
que las actividades
programadas se estén
realizando conforme a lo
previsto y que muestre
datos que permitan saber
cuán cerca estamos de
alcanzar un objetivo y
qué se debe ajustar en el
camino para conseguir el
objetivo.
• Evaluación para determinar
los cambios generados por
una actividad o secuencia
de actividades,
comparando el estado
inicial con el final.
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
• Para identificar, analizar y
compartir el conocimiento
disponible y requerido sobre
la gestión y su relación con
los resultados a fin de
facilitar, a través de la
información pertinente, el
trabajo de todos los
funcionarios públicos.
SGP–PCM
GobiernoNacional
GobiernosRegionales
GobiernosLocales
EJES TRANSVERSALES DE LA POLÍTICA
NACIONAL DE MODERNIZACIÓN
Gobierno
Abierto
Gobierno
Electrónico
Articulación
Interinstitucional
•Gobierno que se abre al
escrutinio público.
•Es accesible a los ciudadanos
que lo eligieron.
•Donde la información sea
accesible, relevante, completa,
confiable y objetiva a lo largo del
tiempo.
•Facilita la colaboración entre los
funcionarios y los ciudadanos en
el desarrollo de los servicios que
presta el Estado.
• Uso de las Tecnologías de la
Información (TICs) en los
órganos de la administración
pública.
• El objetivo es:
 Mejorar la información y los
servicios ofrecidos a los
ciudadanos,.
 Orientar la gestión pública.
 Incrementar la transparencia
y participación de los
ciudadanos
•Articular y alinear la acción de
sus niveles de gobierno.
•Se requiere poner en juego
mecanismos efectivos de
coordinación y cooperación.
•Estos mecanismos son
verticales (entre entidades de
distintos niveles de gobierno) y
horizontales (en el mismo nivel).
MONITOREO
Y
EVALUACIÓN
DE LA
POLÍTICA
Las actividades de monitoreo y evaluación de la Política de
Modernización serán coordinadas por la SGP-PCM.
La ejecución de la evaluación será realizada por paneles de
expertos independientes. La recopilación sistemática de
datos sobre indicadores especificados llevará a un trabajo
articulado con las entidades públicas de los tres niveles de
gobierno, ya sean ejecutores, sistemas administrativos o
sistemas funcionales.
POR MEDIO DEL SEGUIMIENTO Y LA
EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE
MODERNIZACIÓN SE BUSCA VERIFICAR SI ESTA
VIENE SIENDO IMPLEMENTADA SEGÚN SU
DISEÑO
Es decir si dicha implementación está generando los
resultados esperados. Asimismo, se busca difundir los
resultados alcanzados para que sean conocidos por los
ciudadanos.
DR. FROILAN CHERO GONZALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos Jurídicos para el Control Social
Mecanismos Jurídicos para el Control SocialMecanismos Jurídicos para el Control Social
Mecanismos Jurídicos para el Control Social
Jairo Sandoval H
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
JOHNNY28000
 
Sistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreriaSistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreria
CEFIC
 
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para ResultadosLa Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
RC Consulting
 
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
Prodescentralizacion
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
La Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion PúblicaLa Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion Pública
JHON KEPLER GONZALES RAMÍREZ
 
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos LocalesLas Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
munijm
 
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOSLA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
Vanezza Reyes
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
VicentOlisshe
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
Anai Suarez
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estado
Arnol Chico Malo
 
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
Oscar Montañez H
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
Frida Poma
 
La nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultadosLa nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultados
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
MODERNIZACIÓN-GESTIÓN-PÚBLICA.pdf
MODERNIZACIÓN-GESTIÓN-PÚBLICA.pdfMODERNIZACIÓN-GESTIÓN-PÚBLICA.pdf
MODERNIZACIÓN-GESTIÓN-PÚBLICA.pdf
IrisGandyVasquezHuam1
 
delitos contra la Administracion publica
delitos contra la Administracion publicadelitos contra la Administracion publica
delitos contra la Administracion publicaAndres Santana
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos Jurídicos para el Control Social
Mecanismos Jurídicos para el Control SocialMecanismos Jurídicos para el Control Social
Mecanismos Jurídicos para el Control Social
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
 
Sistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreriaSistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreria
 
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para ResultadosLa Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
 
Gestión pública
Gestión públicaGestión pública
Gestión pública
 
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
 
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
 
La Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion PúblicaLa Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion Pública
 
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos LocalesLas Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales
 
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOSLA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estado
 
Gestión publica
Gestión publicaGestión publica
Gestión publica
 
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
 
La nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultadosLa nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultados
 
MODERNIZACIÓN-GESTIÓN-PÚBLICA.pdf
MODERNIZACIÓN-GESTIÓN-PÚBLICA.pdfMODERNIZACIÓN-GESTIÓN-PÚBLICA.pdf
MODERNIZACIÓN-GESTIÓN-PÚBLICA.pdf
 
delitos contra la Administracion publica
delitos contra la Administracion publicadelitos contra la Administracion publica
delitos contra la Administracion publica
 
Osce diapositiva
Osce diapositivaOsce diapositiva
Osce diapositiva
 

Similar a diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt

Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdfModernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
CarlosCabreraArista1
 
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptxSESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
LuisHuanca20
 
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
Elizabeth Ontaneda
 
SESION 2 MATERIAL DE LECTURA.pdf
SESION 2 MATERIAL DE LECTURA.pdfSESION 2 MATERIAL DE LECTURA.pdf
SESION 2 MATERIAL DE LECTURA.pdf
araujo_ing
 
MODERNIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA.pdf.pdf
MODERNIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA.pdf.pdfMODERNIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA.pdf.pdf
MODERNIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA.pdf.pdf
EvelynMedalyRiosMina
 
Modernización de la Gestión Pública.pptx
Modernización de la Gestión Pública.pptxModernización de la Gestión Pública.pptx
Modernización de la Gestión Pública.pptx
MIGUELANGELRODRIGUEZ576315
 
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptxNueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
EdyTito1
 
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
VctorParcco1
 
06 11
06 1106 11
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptxPOLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
MICHAELSANCHEZ358445
 
PPT DE TRABAJO GRUPAL JULIO 2022.pptx
PPT DE TRABAJO GRUPAL JULIO 2022.pptxPPT DE TRABAJO GRUPAL JULIO 2022.pptx
PPT DE TRABAJO GRUPAL JULIO 2022.pptx
Fernando152918
 
SESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptx
SESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptxSESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptx
SESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptx
PercyRenatoGarciaRoj
 
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla.pptx
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla.pptxPPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla.pptx
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla.pptx
ovniovni26
 
PPR230318P S1
PPR230318P S1PPR230318P S1
PPR230318P S1
DiplomadosESEP
 
Paradigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publicaParadigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publica
Elizabeth Abdy Javier Villafuerte
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Guía metodológica
GG_Docus
 
Ley 27658.pptx
Ley 27658.pptxLey 27658.pptx
Ley 27658.pptx
ALBERTHANDREECALLECA
 
DOC-20221122-WA0006. (1).pptx
DOC-20221122-WA0006. (1).pptxDOC-20221122-WA0006. (1).pptx
DOC-20221122-WA0006. (1).pptx
AbigailRamirez93
 
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptxS7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
JonatanJessCardenasL
 

Similar a diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt (20)

Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdfModernizacion_de_gestion_publica.pdf
Modernizacion_de_gestion_publica.pdf
 
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptxSESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
 
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
 
SESION 2 MATERIAL DE LECTURA.pdf
SESION 2 MATERIAL DE LECTURA.pdfSESION 2 MATERIAL DE LECTURA.pdf
SESION 2 MATERIAL DE LECTURA.pdf
 
MODERNIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA.pdf.pdf
MODERNIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA.pdf.pdfMODERNIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA.pdf.pdf
MODERNIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA.pdf.pdf
 
Modernización de la Gestión Pública.pptx
Modernización de la Gestión Pública.pptxModernización de la Gestión Pública.pptx
Modernización de la Gestión Pública.pptx
 
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptxNueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
 
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
 
06 11
06 1106 11
06 11
 
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptxPOLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA.pptx
 
PPT DE TRABAJO GRUPAL JULIO 2022.pptx
PPT DE TRABAJO GRUPAL JULIO 2022.pptxPPT DE TRABAJO GRUPAL JULIO 2022.pptx
PPT DE TRABAJO GRUPAL JULIO 2022.pptx
 
SESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptx
SESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptxSESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptx
SESION 3- NUEVA GESTION PUBLICA.pptx
 
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
 
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla.pptx
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla.pptxPPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla.pptx
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla.pptx
 
PPR230318P S1
PPR230318P S1PPR230318P S1
PPR230318P S1
 
Paradigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publicaParadigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publica
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Guía metodológica
 
Ley 27658.pptx
Ley 27658.pptxLey 27658.pptx
Ley 27658.pptx
 
DOC-20221122-WA0006. (1).pptx
DOC-20221122-WA0006. (1).pptxDOC-20221122-WA0006. (1).pptx
DOC-20221122-WA0006. (1).pptx
 
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptxS7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
 

Más de AbigailRamirez92

schokk politico de la gerencia gubernamental
schokk politico de la gerencia gubernamentalschokk politico de la gerencia gubernamental
schokk politico de la gerencia gubernamental
AbigailRamirez92
 
politicas publicas. de l agestion publica
politicas publicas. de l agestion publicapoliticas publicas. de l agestion publica
politicas publicas. de l agestion publica
AbigailRamirez92
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
AbigailRamirez92
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
AbigailRamirez92
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
AbigailRamirez92
 
Foro-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdfForo-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdf
AbigailRamirez92
 
CASO 2.pptx
CASO 2.pptxCASO 2.pptx
CASO 2.pptx
AbigailRamirez92
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
AbigailRamirez92
 
piura-las-palmeras.pdf
piura-las-palmeras.pdfpiura-las-palmeras.pdf
piura-las-palmeras.pdf
AbigailRamirez92
 
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
AbigailRamirez92
 
presentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdfpresentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdf
AbigailRamirez92
 
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdfEstudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
AbigailRamirez92
 
presentacinmarketing-160506190923.pdf
presentacinmarketing-160506190923.pdfpresentacinmarketing-160506190923.pdf
presentacinmarketing-160506190923.pdf
AbigailRamirez92
 
powerpointconvergencia-160406032442.pdf
powerpointconvergencia-160406032442.pdfpowerpointconvergencia-160406032442.pdf
powerpointconvergencia-160406032442.pdf
AbigailRamirez92
 
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptxCURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
AbigailRamirez92
 
CASO 2.pptx
CASO 2.pptxCASO 2.pptx
CASO 2.pptx
AbigailRamirez92
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
AbigailRamirez92
 
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptxDIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
AbigailRamirez92
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
AbigailRamirez92
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
AbigailRamirez92
 

Más de AbigailRamirez92 (20)

schokk politico de la gerencia gubernamental
schokk politico de la gerencia gubernamentalschokk politico de la gerencia gubernamental
schokk politico de la gerencia gubernamental
 
politicas publicas. de l agestion publica
politicas publicas. de l agestion publicapoliticas publicas. de l agestion publica
politicas publicas. de l agestion publica
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
 
Foro-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdfForo-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdf
 
CASO 2.pptx
CASO 2.pptxCASO 2.pptx
CASO 2.pptx
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
 
piura-las-palmeras.pdf
piura-las-palmeras.pdfpiura-las-palmeras.pdf
piura-las-palmeras.pdf
 
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
 
presentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdfpresentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdf
 
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdfEstudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
 
presentacinmarketing-160506190923.pdf
presentacinmarketing-160506190923.pdfpresentacinmarketing-160506190923.pdf
presentacinmarketing-160506190923.pdf
 
powerpointconvergencia-160406032442.pdf
powerpointconvergencia-160406032442.pdfpowerpointconvergencia-160406032442.pdf
powerpointconvergencia-160406032442.pdf
 
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptxCURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
 
CASO 2.pptx
CASO 2.pptxCASO 2.pptx
CASO 2.pptx
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
 
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptxDIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt

  • 1. GESTION PUBLICA D R . F R O I L A N C H E R O G O N Z A L E S
  • 2. QUE ES LA GESTION PUBLICA? Según Secretaría de Gestión Pública de la PCM: La Gestión Pública es un conjunto de procesos y acciones mediante los cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, a través de la gestión de políticas, recursos y programas.
  • 3. MARCO NORMATIVO  CONSTITUCION POLITICA DEL PERU (1993)  LEY MARCO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO – LEY N° 28112.  DECRETO LEGISLATIVO MARCO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO D.LEG. N° 1436.  LEY ORGANICA DEL PODER EJECUTIVO LEY N° 29158.  POLICITCA NACIONAL DE LA MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA. – D.S. N° 004-2013-PCM.
  • 4. LINEA DE TIEMPO FORMULACION PPTO Y PAC 2022 2023
  • 5. DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACION PUBLICA Y GESTION PUBLICA A D M I N I S T R A C I O N P U B L I C A  Es cumplir con normas, procedimientos y reglas.  Se tienen objetivos generales y son cambiados con poca frecuencia.  Se evita el error, entonces el rendimiento es difícil de medir.  La actitud es pasiva, la carga de trabajo lo determinan factores externos, hacen las cosas con conformidad.  Los roles son definidos en términos de áreas y responsabilidades. G E S T I O N P U B L I C A Es avanzar, lograr objetivos, expresar resultados, buscar bienestar para la gente, cerrar las brechas. Tiene Objetivos estratégicos, detallados y revisados con frecuencia. Se busca constantemente el éxito, el rendimiento es principalmente mensurable. Existe una actitud activa, busca énfasis en los resultados y satisfacción de la necesidad de la población. Las jerarquías son cortas, se maximiza la delegación de autoridad.
  • 8.
  • 10. LA POLITICA DE MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
  • 11. LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (SGP), como ente rector del Sistema Administrativo, viene impulsando un proceso de Modernización de la Gestión Pública a fin de promover en el Perú una Administración Pública eficiente, enfocada en resultados y que rinda cuentas a los ciudadanos. .
  • 12. POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA  Política aprobada mediante D. S. Nº 004-2013-PCM, que establece la visión, los principios y lineamientos del proceso de modernización. • Principal instrumento orientador de la modernización de la gestión pública en el Perú. • Busca orientar, articular e impulsar el proceso de modernización hacia una gestión pública orientada a resultados al servicio del ciudadano y el desarrollo del país.
  • 13. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LA ECONOMÍA PERUANA HA CRECIDO SIGNIFICATIVAMENTE MEJORANDO LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN. Sin embargo, este crecimiento no ha sido bien acompañado por una mejora en la capacidad del Estado para prestar bienes y servicios de calidad que beneficien a los ciudadanos. Esto ha afectado la confianza en el Estado y ha generado insatisfacción en la ciudadanía. Los esfuerzos por mejorar la gestión pública en el Perú han sido muchos, pero no han respondido a una estrategia común y se han desarrollado de manera aislada y desarticulada. Por lo tanto, no han cambiado mucho el desempeño del Estado. JUSTIFICACION DE LA POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTION PUBLICA
  • 14. FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA: VISIÓN, ALCANCE, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS ¿CUÁL ES LA VISIÓN DE LA POLÍTICA? LOGRAR UN ESTADO MODERNO AL SERVICIO DE LAS PERSONAS. La Política de Modernización ha sido elaborada para hacer frente a los problemas de gestión existentes. Para la Política, el protagonista es el ciudadano y su finalidad es que estos reciban bienes y servicios de calidad al menor costo posible.
  • 15. VISIÓN Orientar, articular e impulsar en todas las entidades publicas, el proceso de modernización hacia una gestión publica para resultados que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano y el desarrollo del país. OBJETIVO ALCANCE (Todas las entidades publicas)
  • 16. Una gestión pública orientada a resultados efectiva se alcanzará cuando las entidades estén en capacidad de: LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN APUESTA A LOGRAR UNA GESTIÓN PÚBLICA MODERNA, ESTO ES, UNA GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS AL SERVICIO DEL CIUDADANO. Una gestión en la que funcionarios públicos calificados y motivados se preocupan en el marco de políticas públicas de Estado, por entender las necesidades de los ciudadanos y, se organizan para satisfacerlas de la mejor manera y al menor costo posible. LA APUESTA CENTRAL: UNA GESTIÓN PÚBLICA ORIENTADA A RESULTADOS AL SERVICIO DEL CIUDADANO  Establecer objetivos claros y articulados, a nivel sectorial como territorial (nacional, regional y local), expresados en metas de producción.  Desarrollar y optimizar los procesos de producción o trabajo (la “cadena de valor”) y los de soporte (que alimentan a los anteriores), con la mayor eficacia y eficiencia posibles en el uso de los recursos.  Establecer un sistema de indicadores de desempeño y resultados que le permitan monitorear y evaluar si los insumos se están transformando en los productos cuyos resultados son los que los ciudadanos demandan, y si están aplicando los procesos más eficaces y eficientes.
  • 17. PILARES CENTRALES DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA. 5to Pilar l Sistema de información, seguimiento, monitoreo, evaluación y Gestión del conocimiento Meritocrático 4to Pilar por Servicio Civi Gestión procesos, simplificación administrativa y organización institucional. 3er Pilar Presupuesto para resultados. 2do Pilar Alineamiento de Políticas Públicas, Planes Estratégicos y Operativos. 1er Pilar Gobierno Abierto Gestióndel cambio Gobierno E lectrónico Articulación Interinstitucional RESUL T ADOS Observatorio de la Modernización de la GestiónPública RETROALIMENTACIÓN
  • 18. 1ERPILAR: POLÍTICASPÚBLICAS,PLANESESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS Alineamiento La Política de Modernización busca que las entidades públicas reflejen las política en objetivos claros y con una ruta clara de como lograrlos: CEPLAN–PCM GobiernoNacional GobiernosRegionales GobiernosLocales POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES (PPNs) • Integran y dan coherencia a la acción del Estado. • Enfoque de servicio al ciudadano . • Deben reflejar los objetivos establecidos en los Planes Sectoriales, PEIs, POIs y PDCs. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL (PESEM) • Determina los objetivos estratégicos de mediano plazo de los sectores. • Define cursos de acción en un esquema Multianual. PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO (PDCs) • Propuesta de desarrollo acordada por actores claves de la región. • Orienta el proceso de desarrollo regional y local • Articula verticalmente los objetivos territoriales. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEIs) • Debe estar articulado con el POI y con los planes de otras entidades en la línea de las PPNs. PLANEAMIENTO OPERATIVO INSTITUCIONAL (POIs) • Debe estar articulado con el PEI y con los planes de otras entidades en la línea de las PPNs.
  • 19. 2DOPILAR: PRESUPUESTO POR RESULTADOS La Política de Modernización busca apoyar la adopción progresiva del PROGRAMA PRESUPUESTAL, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas para todo el gasto programable: La Política de Modernización busca mantener la disciplina fiscal, mejorar la eficiencia en la distribución de recursos y la calidad del gasto público, asegurando la eficacia en las operaciones públicas. Dirección General de Presupuesto Público -MEF Gobierno Nacional GobiernosRegionales GobiernosLocales PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad básica de programación de presupuesto y una herramienta de priorización y de transparencia en la información que permite identificar a la población objetivo o beneficiaria de cada programa específico y vincularla con los productos y resultados que las entidades proveerán para satisfacer tales demandas.
  • 20. 3ER PILAR: GESTIÓN POR PROCESOS, SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Las entidades públicas deben adoptar, de manera paulatina, la gestión por procesos, continuar con los esfuerzos relacionados a la simplificación administrativa y organizarse de manera adecuada para llevar adelante los procesos y alcanzar los resultados esperados. SGP–PCM GobiernoNacional GobiernosRegionales GobiernosLocales GESTIÓN POR PROCESOS • Permitirá mejorar los procesos de producción con el fin que las entidades brinden servicios de manera más eficiente y eficaz y logren resultados que beneficien a los ciudadanos. SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA • El fin es eliminar los obstáculos innecesarios que generen un funcionamiento deficiente de las entidades públicas y sobrecostos para la ciudadanía. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL • Una vez definidos los objetivos y priorizados los procesos, la entidad debe organizarse de manera adecuada para llevar adelante estos procesos y alcanzar los resultados esperados en la entrega de bienes y servicios de su responsabilidad.
  • 21. 4TOPILAR: SERVICIO CIVIL MERITOCRÁTICO La Política de Modernización incorpora y se articula con la REFORMA DEL SERVICIO CIVIL, impulsada por SERVIR que formula la política del Sistema, ejerce la rectoría y resuelve controversias: La reforma del Servicio Civil se orienta a mejorar el desempeño de los servidores del Estado a beneficio de los ciudadanos, basándose en principios de mérito e igualdad de oportunidades. SERVIR GobiernoNacional GobiernosRegionales GobiernosLocales (las oficinas de RRHH de cada entidad son las responsables de implementar las normas, principios, métodos, procedimientos y técnicas del sistema). SERVICIO CIVIL MERITOCRÁTICO Conjunto de medidas institucionales por las cuales se articula y gestiona a los servidores públicos y tiene como propósito principal el servicio al ciudadano. La idea es lograr la profesionalización de la función pública, en todos los niveles de gobierno, de modo que se atraiga a personas calificadas para los puestos clave de cada institución y se priorice la meritocracia en el acceso, promoción, evaluación y permanencia en el sector público
  • 22. 5TO PILAR: SISTEMA DE INFORMACIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Para asegurar una gestión pública eficiente, las entidades públicas deben contar con un sistema de información, con un proceso de seguimiento y de evaluación, así como, con una adecuada gestión del conocimiento. SISTEMA DE INFORMACIÓN • Proceso para recoger, organizar y analizar datos, con el objetivo de convertirlos en información útil para la toma de decisiones. • El sistema debe contar con indicadores orientados a resultados y plazos previamente establecidos y validados con criterios que aseguren su confiabilidad y transparencia. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN • Seguimiento para verificar que las actividades programadas se estén realizando conforme a lo previsto y que muestre datos que permitan saber cuán cerca estamos de alcanzar un objetivo y qué se debe ajustar en el camino para conseguir el objetivo. • Evaluación para determinar los cambios generados por una actividad o secuencia de actividades, comparando el estado inicial con el final. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO • Para identificar, analizar y compartir el conocimiento disponible y requerido sobre la gestión y su relación con los resultados a fin de facilitar, a través de la información pertinente, el trabajo de todos los funcionarios públicos. SGP–PCM GobiernoNacional GobiernosRegionales GobiernosLocales
  • 23. EJES TRANSVERSALES DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN Gobierno Abierto Gobierno Electrónico Articulación Interinstitucional •Gobierno que se abre al escrutinio público. •Es accesible a los ciudadanos que lo eligieron. •Donde la información sea accesible, relevante, completa, confiable y objetiva a lo largo del tiempo. •Facilita la colaboración entre los funcionarios y los ciudadanos en el desarrollo de los servicios que presta el Estado. • Uso de las Tecnologías de la Información (TICs) en los órganos de la administración pública. • El objetivo es:  Mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos,.  Orientar la gestión pública.  Incrementar la transparencia y participación de los ciudadanos •Articular y alinear la acción de sus niveles de gobierno. •Se requiere poner en juego mecanismos efectivos de coordinación y cooperación. •Estos mecanismos son verticales (entre entidades de distintos niveles de gobierno) y horizontales (en el mismo nivel).
  • 24. MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA Las actividades de monitoreo y evaluación de la Política de Modernización serán coordinadas por la SGP-PCM. La ejecución de la evaluación será realizada por paneles de expertos independientes. La recopilación sistemática de datos sobre indicadores especificados llevará a un trabajo articulado con las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, ya sean ejecutores, sistemas administrativos o sistemas funcionales. POR MEDIO DEL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN SE BUSCA VERIFICAR SI ESTA VIENE SIENDO IMPLEMENTADA SEGÚN SU DISEÑO Es decir si dicha implementación está generando los resultados esperados. Asimismo, se busca difundir los resultados alcanzados para que sean conocidos por los ciudadanos.
  • 25.
  • 26. DR. FROILAN CHERO GONZALES