SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensadores. Inteligencia colectiva. convergencia cultural. el papel de las audiencias.
Principios del ciberespacio “Desde el más elemental al más elaborado, tres principios han orientado el crecimiento inicial del ciberespacio: la interconexión, la creación de comunidades virtuales y la inteligencia colectiva. (…) Con la cibercultura se expresa la aspiración de construir un lazo social que no se basaría ni en las pertenencias territoriales, ni en las relaciones institucionales, ni en las relaciones de poder, sino en la reunión alrededor de centros de interés comunes, en el juego, en el hecho de compartir el conocimiento, en el aprendizaje cooperativo, en los procesos abiertos de colaboración. El gusto por las comunidades virtuales se fundamenta en un ideal de relación humana desterritorializada, transversal, libre”.   (Pierre Levy, 1997)
Inteligencia colectiva “ Un grupo humano cualquiera solo tiene interés en constituirse en comunidad virtual para ponerse en contacto con el ideal del colectivo inteligente, más imaginativo, más rápido, más capaz de aprender e inventar que un colectivo inteligentemente dirigido. El ciberespacio es quizá solo el indispensable desvío técnico para alcanzar la inteligencia colectiva. El tercer principio de la cibercultura, el de la inteligencia colectiva, sería su perspectiva espiritual, su finalidad última”.  (Pierre Levy, 1997).
Inteligencia colectiva “Estoy profundamente convencido de que permitir a los seres humanos conjugar sus imaginaciones y sus inteligencias al servicio del desarrollo y de la emancipación de las personas es el mejor uso posible de las tecnologías digitales.  (…) El proyecto de la inteligencia colectiva es, en general, el de los primeros protectores y defensores del ciberespacio. Es la aspiración más profunda del movimiento de la cibercultura. (…) No se trata en absoluto de una “utopía tecnológica” sino de la profundización de un ideal antiguo de emancipación y de exaltación de lo humano que se apoya en las disponibilidades técnicas de hoy”. (Pierre Levy, 1997).
Convergencia cultural “Estoy en contra de la idea de que la convergencia debería concebirse principalmente como un proceso tecnológico que aglutina múltiples funciones mediáticas en los mismos aparatos. Antes bien, la convergencia representa un cambio cultural, toda vez que se anima a los consumidores a buscar nueva información y establecer conexiones entre contenidos mediáticos dispersos”.  (Henry Jenkins, 2006).
Cultura participativa “El término contrasta con nociones más antiguas del espectador mediático pasivo. Más que hablar de productores y consumidores mediáticos como si desempeñasen roles separados, podríamos verlos hoy como participantes que interaccionan conforme a un nuevo conjunto de reglas que ninguno de nosotros comprende del todo. No todos los participantes son creados iguales. Las corporaciones, e incluso los individuos dentro de los medios corporativos, ejercen todavía un poder superior al de cualquier consumidor individual o incluso al del conjunto de consumidores. Y unos consumidores poseen mayores capacidades que otros para participar en esta cultura emergente” (Henry Jenkins, 2006).
El papel de las audiencias. “Hoy es posible que las audiencias pasemos de ser meros espectadores de la “función mediática” a una posición de interlocutores, que permita reconstituirnos como sujetos históricos, ciudadanos y miembros activos y creativos de nuestra propia cultura; y lo podemos hacer porque la democracia nos ha formado para estar en las pantallas y las tecnologías nos posibilitan estarlo”.  (Omar Rincón, 2007).
Las redes virtuales… “las redes virtuales cambian los modos de ver y leer, las formas de reunirse, de hablar y escribir, de amar y saberse amados distancia, o acaso imaginarlo. Otras formas de ser sociedad y de hacer política emergen en las “movilizaciones relámpago” o flash mobs (Rehingold).  (…) Ni los hábitos actuales de los lectores-espectadores-internautas, ni la fusión de empresas que antes producían por separado cada tipo de mensajes, permite ya concebir como islas separadas los textos, las imágenes y su digitalización”.  (García Canclini, 2007).
El papel de las audiencias “Necesitamos dejar de ser audiencias y comenzar a ser productores. Los sectores populares y medios necesitan que su voz, discurso, relato y estética se hagan públicos y desde sus códigos expresivos.  La propuesta es promover el acceso diverso a las pantallas; producir interpelaciones nuevas; pasar del consumidor al ciudadano (…) Las audiencias nuevas serian aquellas que participan en la producción mediática de manera innovadora en las estrategias y perspectivas de aproximación a los contenidos; en estilos novedosos en el tratamiento al arriesgar nuevas miradas a la realidad; con sentido universal en su relato y experimentales en la estructura narrativa y los modos de contar”. (Omar Rincón, 2007).
bibliografía García Canclini, Nestor. Lectores, espectadores e internautas. Jenkins, Henry. (2008). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York : New York University Press.  Levy, Pierre. (2007). Cibercultura: informe al Consejo de Europa. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. Rincón, Omar. (2008). No más audiencias, todos devenimos productores. Comunicar, Vol. XV, Núm. 30, España: Grupo Comunicar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virtual: comunidades virtuales
Virtual: comunidades virtualesVirtual: comunidades virtuales
Virtual: comunidades virtualescentrodedesarrollo
 
2017 Transformaciones Digitales
2017 Transformaciones Digitales2017 Transformaciones Digitales
2017 Transformaciones Digitales
MonicaStillo72
 
Reseña de la comunicación interpersonal en internet de
Reseña de la comunicación interpersonal en internet deReseña de la comunicación interpersonal en internet de
Reseña de la comunicación interpersonal en internet de
linda07garcia05
 
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en laAutocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Felix
 
Henry Los Medios Y Yo FernáNdez Casarotto
Henry Los Medios Y Yo   FernáNdez CasarottoHenry Los Medios Y Yo   FernáNdez Casarotto
Henry Los Medios Y Yo FernáNdez CasarottoCarolaiin
 
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...
Gaby_cusy
 
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart CitiesMiradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Estela Dominguez Halpern
 
Convergencia Cultural
Convergencia CulturalConvergencia Cultural
Convergencia CulturalVanesa
 
Hacia la cultura del software
Hacia la cultura del softwareHacia la cultura del software
Hacia la cultura del software
Estela Dominguez Halpern
 
De los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediacionesDe los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediaciones
Carlos Alberto Scolari
 
Ao3 op appendino ciminno
Ao3 op appendino ciminnoAo3 op appendino ciminno
Ao3 op appendino ciminno
Niko_cba
 
Narrativas Transmedia
Narrativas TransmediaNarrativas Transmedia
Narrativas Transmedia
aolaizola
 
Ponencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea MedradoPonencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea Medrado
Jamil Moscoso
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
nachouman
 
Festival de citas, luis enrique parajeles blanco
Festival de citas, luis enrique parajeles blancoFestival de citas, luis enrique parajeles blanco
Festival de citas, luis enrique parajeles blanco
LuisP48
 
Ponencia de Gonzalo Choquehuanca
Ponencia de Gonzalo ChoquehuancaPonencia de Gonzalo Choquehuanca
Ponencia de Gonzalo Choquehuanca
Jamil Moscoso
 
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pablo Mendes
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediacionescarolinagb
 
Miradas sobre el aquí y ahora social
Miradas sobre el aquí y ahora socialMiradas sobre el aquí y ahora social
Miradas sobre el aquí y ahora social
matilde murga
 

La actualidad más candente (20)

Virtual: comunidades virtuales
Virtual: comunidades virtualesVirtual: comunidades virtuales
Virtual: comunidades virtuales
 
2017 Transformaciones Digitales
2017 Transformaciones Digitales2017 Transformaciones Digitales
2017 Transformaciones Digitales
 
Reseña de la comunicación interpersonal en internet de
Reseña de la comunicación interpersonal en internet deReseña de la comunicación interpersonal en internet de
Reseña de la comunicación interpersonal en internet de
 
Henry Jenkins
Henry JenkinsHenry Jenkins
Henry Jenkins
 
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en laAutocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
 
Henry Los Medios Y Yo FernáNdez Casarotto
Henry Los Medios Y Yo   FernáNdez CasarottoHenry Los Medios Y Yo   FernáNdez Casarotto
Henry Los Medios Y Yo FernáNdez Casarotto
 
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COMUNICACIÓN DE MASAS EN INTERNET. EMISOR Y RECE...
 
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart CitiesMiradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
 
Convergencia Cultural
Convergencia CulturalConvergencia Cultural
Convergencia Cultural
 
Hacia la cultura del software
Hacia la cultura del softwareHacia la cultura del software
Hacia la cultura del software
 
De los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediacionesDe los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediaciones
 
Ao3 op appendino ciminno
Ao3 op appendino ciminnoAo3 op appendino ciminno
Ao3 op appendino ciminno
 
Narrativas Transmedia
Narrativas TransmediaNarrativas Transmedia
Narrativas Transmedia
 
Ponencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea MedradoPonencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea Medrado
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Festival de citas, luis enrique parajeles blanco
Festival de citas, luis enrique parajeles blancoFestival de citas, luis enrique parajeles blanco
Festival de citas, luis enrique parajeles blanco
 
Ponencia de Gonzalo Choquehuanca
Ponencia de Gonzalo ChoquehuancaPonencia de Gonzalo Choquehuanca
Ponencia de Gonzalo Choquehuanca
 
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
 
Miradas sobre el aquí y ahora social
Miradas sobre el aquí y ahora socialMiradas sobre el aquí y ahora social
Miradas sobre el aquí y ahora social
 

Similar a Pensadores cibercultura

Pensamiento crítico en la era de las redes sociales
Pensamiento crítico en la era de las redes socialesPensamiento crítico en la era de las redes sociales
Pensamiento crítico en la era de las redes sociales
Universidad de Sevilla
 
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
Interactividad y Web 2.0
Interactividad y Web 2.0Interactividad y Web 2.0
Interactividad y Web 2.0
Lorena Romero
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
mir1986
 
Alba405112014
Alba405112014Alba405112014
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...
AurisVegazo1
 
Fieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento Religioso
Fieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento ReligiosoFieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento Religioso
Fieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento Religioso
Rede Informatica de la Iglesia en America Latina
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionmir1986
 
MODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digitalMODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digital
MonicaStillo72
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionmir1986
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La WebC:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La WebBRENDA HERNANDEZ
 
Intercreatividad y web 2.0. bessie nino
Intercreatividad y web 2.0. bessie ninoIntercreatividad y web 2.0. bessie nino
Intercreatividad y web 2.0. bessie ninobessienino
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
mir1986
 
Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0Pelocho
 

Similar a Pensadores cibercultura (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Pensamiento crítico en la era de las redes sociales
Pensamiento crítico en la era de las redes socialesPensamiento crítico en la era de las redes sociales
Pensamiento crítico en la era de las redes sociales
 
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
 
Interactividad y Web 2.0
Interactividad y Web 2.0Interactividad y Web 2.0
Interactividad y Web 2.0
 
Ppt audiencias
Ppt audienciasPpt audiencias
Ppt audiencias
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Alba405112014
Alba405112014Alba405112014
Alba405112014
 
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...
 
Fieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento Religioso
Fieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento ReligiosoFieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento Religioso
Fieles en-red-ados. Redes digitales de Reconocimiento Religioso
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
MODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digitalMODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digital
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La WebC:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Resumen De La Web
 
Resumen De La Web
Resumen De La WebResumen De La Web
Resumen De La Web
 
Intercreatividad y web 2.0. bessie nino
Intercreatividad y web 2.0. bessie ninoIntercreatividad y web 2.0. bessie nino
Intercreatividad y web 2.0. bessie nino
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
ENSAYO TICS,
ENSAYO TICS, ENSAYO TICS,
ENSAYO TICS,
 

Más de nohemilugo

Responsabilidad de los padres ante el uso de internet
Responsabilidad de los padres ante el uso de internetResponsabilidad de los padres ante el uso de internet
Responsabilidad de los padres ante el uso de internet
nohemilugo
 
Imagen proyecto final
Imagen proyecto finalImagen proyecto final
Imagen proyecto final
nohemilugo
 
Clase virtual relatodigital
Clase virtual relatodigitalClase virtual relatodigital
Clase virtual relatodigitalnohemilugo
 
Ciclo de conferencias 2010
Ciclo de conferencias 2010Ciclo de conferencias 2010
Ciclo de conferencias 2010
nohemilugo
 
diferencias entre el cuento y la novela
diferencias entre el cuento y la noveladiferencias entre el cuento y la novela
diferencias entre el cuento y la novela
nohemilugo
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
nohemilugo
 
El viaje del escritor
El viaje del escritor El viaje del escritor
El viaje del escritor
nohemilugo
 
Nuevos medios y cultura digital
Nuevos medios y cultura digitalNuevos medios y cultura digital
Nuevos medios y cultura digital
nohemilugo
 

Más de nohemilugo (8)

Responsabilidad de los padres ante el uso de internet
Responsabilidad de los padres ante el uso de internetResponsabilidad de los padres ante el uso de internet
Responsabilidad de los padres ante el uso de internet
 
Imagen proyecto final
Imagen proyecto finalImagen proyecto final
Imagen proyecto final
 
Clase virtual relatodigital
Clase virtual relatodigitalClase virtual relatodigital
Clase virtual relatodigital
 
Ciclo de conferencias 2010
Ciclo de conferencias 2010Ciclo de conferencias 2010
Ciclo de conferencias 2010
 
diferencias entre el cuento y la novela
diferencias entre el cuento y la noveladiferencias entre el cuento y la novela
diferencias entre el cuento y la novela
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
El viaje del escritor
El viaje del escritor El viaje del escritor
El viaje del escritor
 
Nuevos medios y cultura digital
Nuevos medios y cultura digitalNuevos medios y cultura digital
Nuevos medios y cultura digital
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Pensadores cibercultura

  • 1. Pensadores. Inteligencia colectiva. convergencia cultural. el papel de las audiencias.
  • 2. Principios del ciberespacio “Desde el más elemental al más elaborado, tres principios han orientado el crecimiento inicial del ciberespacio: la interconexión, la creación de comunidades virtuales y la inteligencia colectiva. (…) Con la cibercultura se expresa la aspiración de construir un lazo social que no se basaría ni en las pertenencias territoriales, ni en las relaciones institucionales, ni en las relaciones de poder, sino en la reunión alrededor de centros de interés comunes, en el juego, en el hecho de compartir el conocimiento, en el aprendizaje cooperativo, en los procesos abiertos de colaboración. El gusto por las comunidades virtuales se fundamenta en un ideal de relación humana desterritorializada, transversal, libre”. (Pierre Levy, 1997)
  • 3. Inteligencia colectiva “ Un grupo humano cualquiera solo tiene interés en constituirse en comunidad virtual para ponerse en contacto con el ideal del colectivo inteligente, más imaginativo, más rápido, más capaz de aprender e inventar que un colectivo inteligentemente dirigido. El ciberespacio es quizá solo el indispensable desvío técnico para alcanzar la inteligencia colectiva. El tercer principio de la cibercultura, el de la inteligencia colectiva, sería su perspectiva espiritual, su finalidad última”. (Pierre Levy, 1997).
  • 4. Inteligencia colectiva “Estoy profundamente convencido de que permitir a los seres humanos conjugar sus imaginaciones y sus inteligencias al servicio del desarrollo y de la emancipación de las personas es el mejor uso posible de las tecnologías digitales. (…) El proyecto de la inteligencia colectiva es, en general, el de los primeros protectores y defensores del ciberespacio. Es la aspiración más profunda del movimiento de la cibercultura. (…) No se trata en absoluto de una “utopía tecnológica” sino de la profundización de un ideal antiguo de emancipación y de exaltación de lo humano que se apoya en las disponibilidades técnicas de hoy”. (Pierre Levy, 1997).
  • 5. Convergencia cultural “Estoy en contra de la idea de que la convergencia debería concebirse principalmente como un proceso tecnológico que aglutina múltiples funciones mediáticas en los mismos aparatos. Antes bien, la convergencia representa un cambio cultural, toda vez que se anima a los consumidores a buscar nueva información y establecer conexiones entre contenidos mediáticos dispersos”. (Henry Jenkins, 2006).
  • 6. Cultura participativa “El término contrasta con nociones más antiguas del espectador mediático pasivo. Más que hablar de productores y consumidores mediáticos como si desempeñasen roles separados, podríamos verlos hoy como participantes que interaccionan conforme a un nuevo conjunto de reglas que ninguno de nosotros comprende del todo. No todos los participantes son creados iguales. Las corporaciones, e incluso los individuos dentro de los medios corporativos, ejercen todavía un poder superior al de cualquier consumidor individual o incluso al del conjunto de consumidores. Y unos consumidores poseen mayores capacidades que otros para participar en esta cultura emergente” (Henry Jenkins, 2006).
  • 7. El papel de las audiencias. “Hoy es posible que las audiencias pasemos de ser meros espectadores de la “función mediática” a una posición de interlocutores, que permita reconstituirnos como sujetos históricos, ciudadanos y miembros activos y creativos de nuestra propia cultura; y lo podemos hacer porque la democracia nos ha formado para estar en las pantallas y las tecnologías nos posibilitan estarlo”. (Omar Rincón, 2007).
  • 8. Las redes virtuales… “las redes virtuales cambian los modos de ver y leer, las formas de reunirse, de hablar y escribir, de amar y saberse amados distancia, o acaso imaginarlo. Otras formas de ser sociedad y de hacer política emergen en las “movilizaciones relámpago” o flash mobs (Rehingold). (…) Ni los hábitos actuales de los lectores-espectadores-internautas, ni la fusión de empresas que antes producían por separado cada tipo de mensajes, permite ya concebir como islas separadas los textos, las imágenes y su digitalización”. (García Canclini, 2007).
  • 9. El papel de las audiencias “Necesitamos dejar de ser audiencias y comenzar a ser productores. Los sectores populares y medios necesitan que su voz, discurso, relato y estética se hagan públicos y desde sus códigos expresivos. La propuesta es promover el acceso diverso a las pantallas; producir interpelaciones nuevas; pasar del consumidor al ciudadano (…) Las audiencias nuevas serian aquellas que participan en la producción mediática de manera innovadora en las estrategias y perspectivas de aproximación a los contenidos; en estilos novedosos en el tratamiento al arriesgar nuevas miradas a la realidad; con sentido universal en su relato y experimentales en la estructura narrativa y los modos de contar”. (Omar Rincón, 2007).
  • 10. bibliografía García Canclini, Nestor. Lectores, espectadores e internautas. Jenkins, Henry. (2008). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York : New York University Press. Levy, Pierre. (2007). Cibercultura: informe al Consejo de Europa. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. Rincón, Omar. (2008). No más audiencias, todos devenimos productores. Comunicar, Vol. XV, Núm. 30, España: Grupo Comunicar.