SlideShare una empresa de Scribd logo
Guion de contenidos
Mitos de la sociedad de la información
Tecnologías como la Panacea que resolverá todos los problemas
educativos:
a) Definición: Hace referencia a que las tecnologías resolverán todos los problemas que
se puedan presentar en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
b) Análisis: Se trata de que las tecnologías son solamente elementos curriculares, por muy
potentes que sean y habrá que relacionarlos con otros elementos curriculares.
Valoración-reflexión grupal:
Creemos que no es importante la potencia y hasta donde lleguen las tecnologías, sino que lo
primordial son las relaciones y las conexiones que se establecen entre sus diferentes usos y
formas de hacer las cosas, por ello, como conclusión breve podríamos decir que lo más
importante es el cómo las usemos y como las interconectemos.
Libertad de expresión y participación igualitaria en todas las personas.
a) Definición: Hace referencia a que a través de las tecnologías se puede expresar lo que
se quiera y que todas las personas pueden hacerlo por igual.
b) Análisis: Es cierto, que, una vez superada la limitación del acceso a la red, ésta se nos
presenta como que puede propiciar la libertad de expresión y la participación igualitaria
de todas las personas, entre otros motivos porque el hecho de la falta de referencia física
pueda aliviar las limitaciones personales y sociales para comunicarnos con los demás.
Valoración-reflexión grupal:
Las tecnologías nos van a proporcionar muchísima información y nuevos conocimientos, pero
no todo el que tenga un ordenador va a adquirir los mismos que uno que participe activamente
en la red, es por ello que es necesario diferenciar el participar en la red, lo cual nos va a
favorecer más que solo observar de manera pasiva.
Tecnologías neutrales y axiológicamente aséptica.
a) Definición: Hace referencia a que el uso de las tecnologías por las personas hace que
se estropeen.
b) Análisis: en cierta manera dependen del uso que hacen las personas de las tecnologías
eso no quita que las tecnologías sean asépticas.
Valoración-reflexión grupal:
No podemos hablar de tecnologías asépticas y neutrales si estas llegan a la mayor parte del
mundo, y existen muchísimas culturas diferentes, por ello, lo que en una cultura está bien visto,
en otra no, es por ello que es imposible lograr un término medio en este ámbito, ya que las
personas somos diferentes, y las tecnologías no solo transmiten información, sino que también
valores culturales y normas, las cuales pueden estar aceptadas en un lugar, pero no en otro.
Construcción compartida del conocimiento.
a) Definición: la información que vemos en internet es construida por diferentes personas
quienes han aportado su parte para obtener el conocimiento.
b) Análisis: En muchas páginas de internet como por ejemplo Wikipedia, las personas
pueden editar la información, añadir o eliminar, lo que es peligroso debido a que también
tienen acceso a esto personas sin los conocimientos para editarlo, y puede producirse
que haya información falsa, lo que supone un conocimiento erróneo.
Valoración-reflexión grupal:
El hecho de que la información pueda ser compartida, no significa que esta se comparta, este es
el principal problema que encontramos, además volvemos al tema que existen diversas culturas
y valores diferentes. Además, las tecnologías parecen que están más preparadas para el
almacén de información que como herramienta de transmisión social, es por ello que este es un
claro mito.
Valor "per ser" de las tecnologías.
a) Definición: significa que las TIC son elementos de cambio y transformación de la
institución educativa.
b) Análisis: es cierto que las TIC crean unos entornos específicos para la información que
pueden ser más atractivos y con diferentes posibilidades que las tradicionales.
Valoración-reflexión grupal:
Según este mito, las tecnologías pueden amoldarnos el camino en el ámbito de la educación, ¿a
qué nos referimos con esto?, pues lo que queremos decir es que pueden facilitarnos el trabajo,
hacerlo todo de manera más llamativa etc... pero a nosotros no nos va a interesar eso, ya que
por muy fácil y bonito que sea el camino, a nosotros como futuros docentes lo que nos interesa
es que el alumno aprenda, y eso se consigue relacionando las variables con todas las demás,
de esta manera no dependemos exclusivamente de las tecnologías para la transmisión de
información, sino somos nosotros los que les ayudamos a este proceso.
Existencias de las super tecnologías.
a) Definición: las tecnologías son herramientas muy potentes, y por tanto, más significativa
para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.
b) Análisis: las tecnologías permiten variedad de opciones, ofreciendo imágenes, sonidos,
tenía movimientos, color y un alto grado de parecido con la realidad.
Valoración-reflexión grupal:
No existe una supertecnología total y única, ya que, en primer lugar, cada día se inventan cosas
nuevas y no sabemos lo que nos puede deparar el futuro, y por otro lado, no debemos tener esta
perspectiva de una tecnología única e inigualable, como en su época fue la televisión, después
el ordenador etc... sino que debemos gozar de todas las que se nos proporcionan y relacionarlas
en sus diferentes funciones.
Mitos de los "más”:”más impacto”, “más amplitud” y “más fácil de retener”
a) Definición: Planteamiento derivado de un fuerte determinismo posicionando las TICs
como elementos mágicos.
b) Análisis: La importancia a la utilización y al procesamiento de la información.
Valoración-reflexión grupal:
Es curioso ver como a las tecnologías se les ha etiquetado como que pueden solventar todos los
problemas educativos, pero esto no es así, es cierto que nos dan un gran abanico de
posibilidades y soluciones las cuales nos pueden ayudar. En conclusión, realmente lo importante
no es lo que nos proporcionen las tecnologías, sino lo que nosotros hagamos con estas.
Manipular las actividades mentales y conductas de las personas.
a) Definición: Idea relacionada con la influencia de actitudes agresivas.
b) Análisis: Dicha influencia es ocasionada por un sustrato psicológico personal y social,
convirtiéndose en potenciadores.
Valoración-reflexión grupal:
Las tecnologías, a nuestro parecer, si pueden llegar a influir en las conductas de las personas,
pero claramente, la mayor parte dependerá como siempre del que las use. Ejemplo: a todos los
que nos gustan los videojuegos seguro que más de una vez nos han entrado ganas de estampar
el mando o el ratón contra la pared, es por ello que existe esa posibilidad de crear violencia en
las personas, pero no solo queremos hablar de violencia, ya que las tecnologías pueden
transmitir otros muchos valores.
Amplitud de la información.
a) Definición: Permite el acceso limitado a todos los contenidos y crear una amplitud
previamente corta a la hora de referirse a los sitios educativos.
b) Análisis: Los alumnos deben estar formados para la localización e identificación de la
información, favoreciendo la capacidad de evaluar y discriminar dicha información.
Valoración-reflexión grupal:
Mediante este mito, podemos afirmar que, esta amplitud de la que se nos habla, al fin y al cabo,
no llega a ser tan amplia en el ámbito de la educación, y que, si en el pasado se educaba a los
niños para poder buscar información, ahora es especialmente necesario que se les enseñe a
analizar dicha información para que adquieran un mínimo de conocimiento. Un claro ejemplo de
esto que estamos hablando es cuando una profesora le pide a un niño que haga un trabajo
acerca de Mozart, por ejemplo, y no sería la primera vez que vemos a un alumno poner en Google
este músico y copiar y pegar la Wikipedia entera, es por ello que hablamos de análisis y
evaluación de la información.
Posibilidades interactivas.
a) Definición: Posibilitan al usuario convertirse en un procesador activo y consciente de
información.
b) Análisis: Existen menos posibilidades interactivas de las que plantea las Tics.
Valoración-reflexión grupal:
Según este mito, las tecnologías nos ofrecen múltiples opciones de interacción, y esto nos viene
muy bien para trabajar con nuestros alumnos, no obstante, esto ni llega a ser del todo verdad,
ya que la interacción no es solo pulsar o hacer click en una pantalla, cuando nosotros nos
referimos a interacción, queremos hacer referencia a que el niño interaccione con la información
que se le está proporcionando, y no se dedique solamente a copiar y pegar ficheros como bien
nos dice Cabero.
Modelos democráticos de la educación.
a) Definición: Pretende llamar la atención, sobre las nuevas tecnologías a un colectivo
amplio de personas sin limitar la información.
b) Análisis: Forma una serie de problemas provocando que las TICs no se pondrán a
disposición de todos los alumnos, por falta de democratización, y extensión en la
educación.
Valoración-reflexión grupal:
 Según este mito, podría llegar a existir una total igualdad de la educación gracias a las
tecnologías, ya que estas podrían llegar a los lugares más aislados y rurales de todos
los países. Sin embargo, esto no es así, ya que no todo el mundo tiene acceso a un
ordenador, una Tablet etc... debido a los recursos que tienen, es por ello que este es un
mito, porque antes de democratizar la educación, es necesario democratizar la igualdad
en todos los aspectos.
Los profesores serán sustituidos.
a) Definición: Las nuevas tecnologías son iguales de eficaces que la presencia de un
profesor.
b) Análisis: Los profesores deberán cambiarse de roles y actividades actuales.
Valoración-reflexión grupal:
Todos coincidimos en que ningún tipo de tecnología sustituirá jamás en la vida la labor de un
docente, ya que una máquina no puede saber cómo se siente un niño, que necesita... Es cierto
que estos pueden apoyarse en las tecnologías para facilitar las tareas de enseñanza -
aprendizaje, pero cuando hablamos de sustituir profesores por máquinas, IMPOSIBLE.
Cultura deshumana y alienante.
a) Definición: Manía atribuida a lo humano y con comunicación cara a cara como natural
y al resto, como artificial.
b) Análisis: Conlleva una serie de errores como: olvido de que la tecnología es un producto
humano cuya aplicación puede ser positiva o negativa.
Valoración-reflexión grupal:
No podemos hablar de una cultura deshumanizada y alienante, ya que ha sido el propio ser
humano el que ha creado las tecnologías. Si todos nosotros sufriéramos esto, sería tan fácil como
quitarlas de en medio y se acabó el problema, pero no le vemos sentido alguno que digan esto
de algo que hemos creado nosotros mismos.
Mitos de las "reducciones".
a) Definición: El uso de las tecnologías nos implica que aprendamos más rápido y más
económico.
b) Análisis: Se le atribuye un rol equivocado a las tecnologías, pues que no se confirma la
reducción del tiempo de aprendizaje y supone una elevación de los costes.
Valoración-reflexión grupal:
El hecho de trabajar en la red o de utilizar las tecnologías para determinados usos, no supone
una disminución del tiempo de aprendizaje, ya que volvemos a insistir que en quien va a
depender sobre todo el hecho de aprender es en la persona que lo usa, no en las tecnologías.
Por otro lado, es obvio que menos costes es imposible que suponga, ya que es necesario un
aparato electrónico, ya sea móvil, Tablet, ordenador etc... para poder estar conectado, y esto
precisamente no es ni gratis ni barato.
Mitos de las "amplitudes".
a) Definición: Permite el acceso limitado a todos los contenidos y crea una amplitud
previamente corta a la hora de referirse a los sitios educativos.
b) Análisis: Los alumnos deben estar formados para la localización e identificación de la
información, favoreciendo la capacidad de evaluar y discriminar dicha información.
Valoración-reflexión grupal:
Aunque las tecnologías puedan llegar a más personas y más contextos, no podemos afirmar que
esto sea mejor para el aprendizaje, ya que volvemos a recalcar la importancia del sujeto en este
proceso. Es por ello, que nos gustaría hacer referencia mucho más a lo que se hace con la
información y como se relaciona, a la cantidad que nos llega y a las personas receptoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
4caramelitosmentolados
 
Mitos de la sociedad de la información.pptx
Mitos de la sociedad de la información.pptxMitos de la sociedad de la información.pptx
Mitos de la sociedad de la información.pptx
TrianaAlbaCaballero
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
alarocanaprimaria
 
Mitos TIC .pdf
Mitos TIC  .pdfMitos TIC  .pdf
Mitos TIC .pdf
LujuanaLohinbel
 
Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic
Grupo7TIC
 
Presentación Mitos TIC.pdf
Presentación Mitos TIC.pdfPresentación Mitos TIC.pdf
Presentación Mitos TIC.pdf
LujuanaLohinbel
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
grupo84te
 
Guion de contenidos - Mitos - PDF
Guion de contenidos - Mitos - PDFGuion de contenidos - Mitos - PDF
Guion de contenidos - Mitos - PDF
Grupo7TIC
 
Mitos
MitosMitos
1
11
2
22
GUIon mitos
GUIon mitosGUIon mitos
GUIon mitos
ResidentesElpiso
 
Mitos ppt
Mitos pptMitos ppt
Mitos ppt
TICPizarrones
 
Guion teorico mitos
Guion teorico mitosGuion teorico mitos
Guion teorico mitos
ResidentesElpiso
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
tomascastro20
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
cepano
 
122 b
122 b122 b
Mitos 2
Mitos 2Mitos 2
Mitos 2
7martes4
 
Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)
8martes6
 

La actualidad más candente (19)

Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
 
Mitos de la sociedad de la información.pptx
Mitos de la sociedad de la información.pptxMitos de la sociedad de la información.pptx
Mitos de la sociedad de la información.pptx
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Mitos TIC .pdf
Mitos TIC  .pdfMitos TIC  .pdf
Mitos TIC .pdf
 
Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic
 
Presentación Mitos TIC.pdf
Presentación Mitos TIC.pdfPresentación Mitos TIC.pdf
Presentación Mitos TIC.pdf
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Guion de contenidos - Mitos - PDF
Guion de contenidos - Mitos - PDFGuion de contenidos - Mitos - PDF
Guion de contenidos - Mitos - PDF
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
1
11
1
 
2
22
2
 
GUIon mitos
GUIon mitosGUIon mitos
GUIon mitos
 
Mitos ppt
Mitos pptMitos ppt
Mitos ppt
 
Guion teorico mitos
Guion teorico mitosGuion teorico mitos
Guion teorico mitos
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
122 b
122 b122 b
122 b
 
Mitos 2
Mitos 2Mitos 2
Mitos 2
 
Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)
 

Similar a Guion mitos

Mitos .pdf
Mitos .pdfMitos .pdf
Mitos .pdf
InternationalTeam1
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdfMITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
InternationalTeam1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos1
Mitos1Mitos1
Mitos1
MaraLuque4
 
Mitos
MitosMitos
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TIC
EvaMontaneroRomero
 
Mitos Microsoft original
Mitos Microsoft originalMitos Microsoft original
Mitos Microsoft original
GrupoDetrabajo1
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
RafaelJimnezNaranjo
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
RafaelJimnezNaranjo
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
elplanti12
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
patjesgarcab
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
MercedesMil1
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
TICGrupo1
 
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la InformaciónGuión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
CrismasabeLpezGarca
 
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionMitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacion
capitalvaro
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
MajuDife4
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
alejacontracorriente
 
Mitos de la informacion
Mitos de la informacionMitos de la informacion
Mitos de la informacion
MartaCastaoCarrilero
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Loschavales
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
FuturasMaestras2
 

Similar a Guion mitos (20)

Mitos .pdf
Mitos .pdfMitos .pdf
Mitos .pdf
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdfMITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos1
Mitos1Mitos1
Mitos1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TIC
 
Mitos Microsoft original
Mitos Microsoft originalMitos Microsoft original
Mitos Microsoft original
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
 
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la InformaciónGuión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionMitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacion
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos de la informacion
Mitos de la informacionMitos de la informacion
Mitos de la informacion
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 

Más de PedroGonzlezGarca2

Plástica 1.pdf
Plástica 1.pdfPlástica 1.pdf
Plástica 1.pdf
PedroGonzlezGarca2
 
Plan de mejora OCE.pdf
Plan de mejora OCE.pdfPlan de mejora OCE.pdf
Plan de mejora OCE.pdf
PedroGonzlezGarca2
 
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdfUNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
PedroGonzlezGarca2
 
Practica 4.docx
Practica 4.docxPractica 4.docx
Practica 4.docx
PedroGonzlezGarca2
 
Guion posibiliades..docx
Guion posibiliades..docxGuion posibiliades..docx
Guion posibiliades..docx
PedroGonzlezGarca2
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
PedroGonzlezGarca2
 
Guion de contenidos caracteristicas.
Guion de contenidos caracteristicas.Guion de contenidos caracteristicas.
Guion de contenidos caracteristicas.
PedroGonzlezGarca2
 

Más de PedroGonzlezGarca2 (7)

Plástica 1.pdf
Plástica 1.pdfPlástica 1.pdf
Plástica 1.pdf
 
Plan de mejora OCE.pdf
Plan de mejora OCE.pdfPlan de mejora OCE.pdf
Plan de mejora OCE.pdf
 
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdfUNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
UNIDAD DIDACTICA CICLO DEL AGUA.pdf
 
Practica 4.docx
Practica 4.docxPractica 4.docx
Practica 4.docx
 
Guion posibiliades..docx
Guion posibiliades..docxGuion posibiliades..docx
Guion posibiliades..docx
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Guion de contenidos caracteristicas.
Guion de contenidos caracteristicas.Guion de contenidos caracteristicas.
Guion de contenidos caracteristicas.
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Guion mitos

  • 1. Guion de contenidos Mitos de la sociedad de la información Tecnologías como la Panacea que resolverá todos los problemas educativos: a) Definición: Hace referencia a que las tecnologías resolverán todos los problemas que se puedan presentar en los procesos de enseñanza-aprendizaje. b) Análisis: Se trata de que las tecnologías son solamente elementos curriculares, por muy potentes que sean y habrá que relacionarlos con otros elementos curriculares. Valoración-reflexión grupal: Creemos que no es importante la potencia y hasta donde lleguen las tecnologías, sino que lo primordial son las relaciones y las conexiones que se establecen entre sus diferentes usos y formas de hacer las cosas, por ello, como conclusión breve podríamos decir que lo más importante es el cómo las usemos y como las interconectemos. Libertad de expresión y participación igualitaria en todas las personas. a) Definición: Hace referencia a que a través de las tecnologías se puede expresar lo que se quiera y que todas las personas pueden hacerlo por igual. b) Análisis: Es cierto, que, una vez superada la limitación del acceso a la red, ésta se nos presenta como que puede propiciar la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas, entre otros motivos porque el hecho de la falta de referencia física pueda aliviar las limitaciones personales y sociales para comunicarnos con los demás. Valoración-reflexión grupal: Las tecnologías nos van a proporcionar muchísima información y nuevos conocimientos, pero no todo el que tenga un ordenador va a adquirir los mismos que uno que participe activamente en la red, es por ello que es necesario diferenciar el participar en la red, lo cual nos va a favorecer más que solo observar de manera pasiva. Tecnologías neutrales y axiológicamente aséptica. a) Definición: Hace referencia a que el uso de las tecnologías por las personas hace que se estropeen. b) Análisis: en cierta manera dependen del uso que hacen las personas de las tecnologías eso no quita que las tecnologías sean asépticas. Valoración-reflexión grupal: No podemos hablar de tecnologías asépticas y neutrales si estas llegan a la mayor parte del mundo, y existen muchísimas culturas diferentes, por ello, lo que en una cultura está bien visto, en otra no, es por ello que es imposible lograr un término medio en este ámbito, ya que las personas somos diferentes, y las tecnologías no solo transmiten información, sino que también valores culturales y normas, las cuales pueden estar aceptadas en un lugar, pero no en otro. Construcción compartida del conocimiento.
  • 2. a) Definición: la información que vemos en internet es construida por diferentes personas quienes han aportado su parte para obtener el conocimiento. b) Análisis: En muchas páginas de internet como por ejemplo Wikipedia, las personas pueden editar la información, añadir o eliminar, lo que es peligroso debido a que también tienen acceso a esto personas sin los conocimientos para editarlo, y puede producirse que haya información falsa, lo que supone un conocimiento erróneo. Valoración-reflexión grupal: El hecho de que la información pueda ser compartida, no significa que esta se comparta, este es el principal problema que encontramos, además volvemos al tema que existen diversas culturas y valores diferentes. Además, las tecnologías parecen que están más preparadas para el almacén de información que como herramienta de transmisión social, es por ello que este es un claro mito. Valor "per ser" de las tecnologías. a) Definición: significa que las TIC son elementos de cambio y transformación de la institución educativa. b) Análisis: es cierto que las TIC crean unos entornos específicos para la información que pueden ser más atractivos y con diferentes posibilidades que las tradicionales. Valoración-reflexión grupal: Según este mito, las tecnologías pueden amoldarnos el camino en el ámbito de la educación, ¿a qué nos referimos con esto?, pues lo que queremos decir es que pueden facilitarnos el trabajo, hacerlo todo de manera más llamativa etc... pero a nosotros no nos va a interesar eso, ya que por muy fácil y bonito que sea el camino, a nosotros como futuros docentes lo que nos interesa es que el alumno aprenda, y eso se consigue relacionando las variables con todas las demás, de esta manera no dependemos exclusivamente de las tecnologías para la transmisión de información, sino somos nosotros los que les ayudamos a este proceso. Existencias de las super tecnologías. a) Definición: las tecnologías son herramientas muy potentes, y por tanto, más significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje. b) Análisis: las tecnologías permiten variedad de opciones, ofreciendo imágenes, sonidos, tenía movimientos, color y un alto grado de parecido con la realidad. Valoración-reflexión grupal: No existe una supertecnología total y única, ya que, en primer lugar, cada día se inventan cosas nuevas y no sabemos lo que nos puede deparar el futuro, y por otro lado, no debemos tener esta perspectiva de una tecnología única e inigualable, como en su época fue la televisión, después el ordenador etc... sino que debemos gozar de todas las que se nos proporcionan y relacionarlas en sus diferentes funciones. Mitos de los "más”:”más impacto”, “más amplitud” y “más fácil de retener” a) Definición: Planteamiento derivado de un fuerte determinismo posicionando las TICs como elementos mágicos. b) Análisis: La importancia a la utilización y al procesamiento de la información. Valoración-reflexión grupal:
  • 3. Es curioso ver como a las tecnologías se les ha etiquetado como que pueden solventar todos los problemas educativos, pero esto no es así, es cierto que nos dan un gran abanico de posibilidades y soluciones las cuales nos pueden ayudar. En conclusión, realmente lo importante no es lo que nos proporcionen las tecnologías, sino lo que nosotros hagamos con estas. Manipular las actividades mentales y conductas de las personas. a) Definición: Idea relacionada con la influencia de actitudes agresivas. b) Análisis: Dicha influencia es ocasionada por un sustrato psicológico personal y social, convirtiéndose en potenciadores. Valoración-reflexión grupal: Las tecnologías, a nuestro parecer, si pueden llegar a influir en las conductas de las personas, pero claramente, la mayor parte dependerá como siempre del que las use. Ejemplo: a todos los que nos gustan los videojuegos seguro que más de una vez nos han entrado ganas de estampar el mando o el ratón contra la pared, es por ello que existe esa posibilidad de crear violencia en las personas, pero no solo queremos hablar de violencia, ya que las tecnologías pueden transmitir otros muchos valores. Amplitud de la información. a) Definición: Permite el acceso limitado a todos los contenidos y crear una amplitud previamente corta a la hora de referirse a los sitios educativos. b) Análisis: Los alumnos deben estar formados para la localización e identificación de la información, favoreciendo la capacidad de evaluar y discriminar dicha información. Valoración-reflexión grupal: Mediante este mito, podemos afirmar que, esta amplitud de la que se nos habla, al fin y al cabo, no llega a ser tan amplia en el ámbito de la educación, y que, si en el pasado se educaba a los niños para poder buscar información, ahora es especialmente necesario que se les enseñe a analizar dicha información para que adquieran un mínimo de conocimiento. Un claro ejemplo de esto que estamos hablando es cuando una profesora le pide a un niño que haga un trabajo acerca de Mozart, por ejemplo, y no sería la primera vez que vemos a un alumno poner en Google este músico y copiar y pegar la Wikipedia entera, es por ello que hablamos de análisis y evaluación de la información. Posibilidades interactivas. a) Definición: Posibilitan al usuario convertirse en un procesador activo y consciente de información. b) Análisis: Existen menos posibilidades interactivas de las que plantea las Tics. Valoración-reflexión grupal: Según este mito, las tecnologías nos ofrecen múltiples opciones de interacción, y esto nos viene muy bien para trabajar con nuestros alumnos, no obstante, esto ni llega a ser del todo verdad, ya que la interacción no es solo pulsar o hacer click en una pantalla, cuando nosotros nos referimos a interacción, queremos hacer referencia a que el niño interaccione con la información que se le está proporcionando, y no se dedique solamente a copiar y pegar ficheros como bien nos dice Cabero.
  • 4. Modelos democráticos de la educación. a) Definición: Pretende llamar la atención, sobre las nuevas tecnologías a un colectivo amplio de personas sin limitar la información. b) Análisis: Forma una serie de problemas provocando que las TICs no se pondrán a disposición de todos los alumnos, por falta de democratización, y extensión en la educación. Valoración-reflexión grupal:  Según este mito, podría llegar a existir una total igualdad de la educación gracias a las tecnologías, ya que estas podrían llegar a los lugares más aislados y rurales de todos los países. Sin embargo, esto no es así, ya que no todo el mundo tiene acceso a un ordenador, una Tablet etc... debido a los recursos que tienen, es por ello que este es un mito, porque antes de democratizar la educación, es necesario democratizar la igualdad en todos los aspectos. Los profesores serán sustituidos. a) Definición: Las nuevas tecnologías son iguales de eficaces que la presencia de un profesor. b) Análisis: Los profesores deberán cambiarse de roles y actividades actuales. Valoración-reflexión grupal: Todos coincidimos en que ningún tipo de tecnología sustituirá jamás en la vida la labor de un docente, ya que una máquina no puede saber cómo se siente un niño, que necesita... Es cierto que estos pueden apoyarse en las tecnologías para facilitar las tareas de enseñanza - aprendizaje, pero cuando hablamos de sustituir profesores por máquinas, IMPOSIBLE. Cultura deshumana y alienante. a) Definición: Manía atribuida a lo humano y con comunicación cara a cara como natural y al resto, como artificial. b) Análisis: Conlleva una serie de errores como: olvido de que la tecnología es un producto humano cuya aplicación puede ser positiva o negativa. Valoración-reflexión grupal: No podemos hablar de una cultura deshumanizada y alienante, ya que ha sido el propio ser humano el que ha creado las tecnologías. Si todos nosotros sufriéramos esto, sería tan fácil como quitarlas de en medio y se acabó el problema, pero no le vemos sentido alguno que digan esto de algo que hemos creado nosotros mismos. Mitos de las "reducciones". a) Definición: El uso de las tecnologías nos implica que aprendamos más rápido y más económico. b) Análisis: Se le atribuye un rol equivocado a las tecnologías, pues que no se confirma la reducción del tiempo de aprendizaje y supone una elevación de los costes. Valoración-reflexión grupal: El hecho de trabajar en la red o de utilizar las tecnologías para determinados usos, no supone una disminución del tiempo de aprendizaje, ya que volvemos a insistir que en quien va a
  • 5. depender sobre todo el hecho de aprender es en la persona que lo usa, no en las tecnologías. Por otro lado, es obvio que menos costes es imposible que suponga, ya que es necesario un aparato electrónico, ya sea móvil, Tablet, ordenador etc... para poder estar conectado, y esto precisamente no es ni gratis ni barato. Mitos de las "amplitudes". a) Definición: Permite el acceso limitado a todos los contenidos y crea una amplitud previamente corta a la hora de referirse a los sitios educativos. b) Análisis: Los alumnos deben estar formados para la localización e identificación de la información, favoreciendo la capacidad de evaluar y discriminar dicha información. Valoración-reflexión grupal: Aunque las tecnologías puedan llegar a más personas y más contextos, no podemos afirmar que esto sea mejor para el aprendizaje, ya que volvemos a recalcar la importancia del sujeto en este proceso. Es por ello, que nos gustaría hacer referencia mucho más a lo que se hace con la información y como se relaciona, a la cantidad que nos llega y a las personas receptoras.