SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS: Maximiliano Pereira, Mónica Miranda
Marginalismo
Teoría económica según la cual el
valor de cambio de un producto lo
determina la utilidad de la última
unidad disponible del mismo.
Surge con la segunda
revolución industrial
Estaba basado en el
marxismo
Los obreros comienzan a
agruparse en sindicatos
Marginalismo
Primer
exponente:
Alfred Marshall
•Deja de lado las clases sociales
•El hombre busca satisfacer sus
necesidades con el mínimo
esfuerzo (HOMO ECONOMICUS)
Las matemáticas comienzan a
tomar importancia en la
economía
Teorías económicas
Formulas matemáticas
Son cercanas a la realidad
Los modelos económicos no se ajustan a la realidad como debería ser
El valor del precio se
ve determinado por:
*La escasez
*La utilidad
Descripción
El marginalismo es una escuela de pensamiento económica surgida a mediados del siglo XIX, en parte,
como reacción a la escuela clásica. Los marginalistas introdujeron un lenguaje formalizado, que llevó
a la asimilación de la matemática en la economía. Entre otros desarrollos, el marginalismo es
responsable del individualismo metodológico, que es un método ampliamente utilizado en las ciencias
sociales, sostiene que todos los fenómenos sociales -estructura y cambios- son en principio
explicables por elementos individuales, es decir por las propiedades de los individuos, como pueden
ser sus metas, sus creencias y sus acciones que caracteriza muchos de los estudios en el área incluso
en el presente.
Aportes
Crítica de la teoría del valor-trabajo
El marginalismo propone la teoría de la utilidad marginal o teoría del valor subjetivo, de acuerdo a la
cual el precio es determinado por la percepción de los individuos de la utilidad o beneficio que un
bien, cosa o servicio le proporcionara en relación a sus necesidades en un momento dado
Formalización de la economía
La formalización de la economía ha tenido lugar especialmente a través del uso de matemáticas. el uso
de las matemáticas (incluyendo modelos matemáticos y modelos numéricos) permite a los economistas
hacer y probar propuestas claras y específicas sobre áreas controvertidas y formular pronósticos o
examinar los posibles resultados de propuestas políticas o sucesos con repercusiones económicas, lo
que permite ya sea modificar esas propuestas o tomar algunas medidas paliativas en relación a
desarrollos negativos.
Individualismo metodológico
Los marginalistas asumen que los fenómenos económicos en general (estructura y cambios) son
explicables por las acciones de individuos, incluyendo sus metas y creencias. Para el conjunto
o sociedad, tal explicación y comprensión amplia se basa en el agregado de las decisiones de los
individuos como tales.
Críticas a la escuela clásica
Como es generalmente aceptado la economía o escuela clásica
centra su atención en los grupos o clases de individuos. Estudia
lo que determina los salarios en general, en lugar de lo que
recibe cada trabajador. Asimismo, se interesa en qué ocasiona
que la tasa de ganancia suba o baje, más que los factores que
ocasionan la ganancia de una empresa particular, etc.
Una segunda característica del clasicismo es su interés en la
generación y distribución de la utilidad económica. Empezando
con Quesnay, los economistas políticos se interesaron en el
fenómeno del resultado "extra" del proceso de producción. Lo
anterior llevó al desarrollo de una teoría del valor específica, así
como a tentativas de explicar la mayoría de los fenómenos
económicos en relación a ese concepto. A su vez, llevó a una
situación en la cual algunos buscaron clarificar y formalizar tales
términos y la disciplina misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El marginalismo
El marginalismoEl marginalismo
El marginalismo
Magali Vera
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
Ingreso personal disponible
Ingreso personal disponibleIngreso personal disponible
Ingreso personal disponible
Joshua J
 
Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)
Teoría del Desarroll
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
Chinacher
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismoleoplan2
 
Guia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de MicroeconomiaGuia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de MicroeconomiaCEU Benito Juarez
 
Que es el crecimiento economico
Que es el crecimiento economicoQue es el crecimiento economico
Que es el crecimiento economico
Sebastian Garcia
 
Mapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economiaMapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economiaLuis Zambrano
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Stiglitz
Stiglitz Stiglitz
Stiglitz
Ailiñ Arriagada
 
Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico Marginalista
Alejandra Noseda
 

La actualidad más candente (20)

El marginalismo
El marginalismoEl marginalismo
El marginalismo
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
Ingreso personal disponible
Ingreso personal disponibleIngreso personal disponible
Ingreso personal disponible
 
Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)
 
Karl Marx..
Karl Marx..Karl Marx..
Karl Marx..
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Guia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de MicroeconomiaGuia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de Microeconomia
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
Que es el crecimiento economico
Que es el crecimiento economicoQue es el crecimiento economico
Que es el crecimiento economico
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
 
Mapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economiaMapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economia
 
teoria economica
teoria economicateoria economica
teoria economica
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Carl Menger
Carl MengerCarl Menger
Carl Menger
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Stiglitz
Stiglitz Stiglitz
Stiglitz
 
Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico Marginalista
 

Similar a Pensamiento marginalista V2

EcoDesyTeoEco.pptx
EcoDesyTeoEco.pptxEcoDesyTeoEco.pptx
EcoDesyTeoEco.pptx
JonathanDanielGalind
 
Evolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economíaEvolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economía
leonardoez
 
Escuelas clasicas
Escuelas clasicasEscuelas clasicas
Escuelas clasicas
yordan delgado cespedes
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Hikla Apellidos
 
Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia
Jesus Murillo
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11nirce
 
Esteban chinchilla55
Esteban chinchilla55Esteban chinchilla55
Esteban chinchilla55
esteban chinchila
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
Luis Zambrano
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
Luis Zambrano
 
Ciencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economíaCiencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economía
Jazmín Lizette Ortega Gómez
 
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
MAURICIO MAIRENA
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Jose Escobar
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Victor Márquez
 
Desarrollo informe grupal
Desarrollo informe grupalDesarrollo informe grupal
Desarrollo informe grupalMelissa Lucía
 
Monografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásicaMonografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásicaEVER NELSON
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
Marco Valdovinos
 
Escuelas Económicas
Escuelas Económicas Escuelas Económicas
Escuelas Económicas
Marco Valdovinos
 
Antologia de microeconomía
Antologia de microeconomíaAntologia de microeconomía
Antologia de microeconomía
Eden Rodríguez
 
Actividades Disciplinarias
Actividades DisciplinariasActividades Disciplinarias
Actividades Disciplinarias
Jesús Alberto Salazar Mendoza
 

Similar a Pensamiento marginalista V2 (20)

EcoDesyTeoEco.pptx
EcoDesyTeoEco.pptxEcoDesyTeoEco.pptx
EcoDesyTeoEco.pptx
 
Evolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economíaEvolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economía
 
Escuelas clasicas
Escuelas clasicasEscuelas clasicas
Escuelas clasicas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
 
Esteban chinchilla55
Esteban chinchilla55Esteban chinchilla55
Esteban chinchilla55
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
Ciencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economíaCiencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economía
 
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Desarrollo informe grupal
Desarrollo informe grupalDesarrollo informe grupal
Desarrollo informe grupal
 
Monografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásicaMonografía economia neoclásica
Monografía economia neoclásica
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
 
Escuelas Económicas
Escuelas Económicas Escuelas Económicas
Escuelas Económicas
 
Antologia de microeconomía
Antologia de microeconomíaAntologia de microeconomía
Antologia de microeconomía
 
Actividades Disciplinarias
Actividades DisciplinariasActividades Disciplinarias
Actividades Disciplinarias
 

Más de Maxi_Pereira

Escuela estructuralista latinoamericana
Escuela estructuralista latinoamericanaEscuela estructuralista latinoamericana
Escuela estructuralista latinoamericana
Maxi_Pereira
 
Economía glosario
Economía glosarioEconomía glosario
Economía glosario
Maxi_Pereira
 
Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2
Maxi_Pereira
 
Modelo económico keynesiano V3
Modelo económico keynesiano V3Modelo económico keynesiano V3
Modelo económico keynesiano V3
Maxi_Pereira
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Maxi_Pereira
 
Modelo económico keynesiano V2
Modelo económico keynesiano V2Modelo económico keynesiano V2
Modelo económico keynesiano V2
Maxi_Pereira
 
Pensamiento marginalista (Miranda)
Pensamiento marginalista (Miranda)Pensamiento marginalista (Miranda)
Pensamiento marginalista (Miranda)
Maxi_Pereira
 
Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)
Maxi_Pereira
 
Modelo económico keynesiano
Modelo económico keynesianoModelo económico keynesiano
Modelo económico keynesiano
Maxi_Pereira
 

Más de Maxi_Pereira (9)

Escuela estructuralista latinoamericana
Escuela estructuralista latinoamericanaEscuela estructuralista latinoamericana
Escuela estructuralista latinoamericana
 
Economía glosario
Economía glosarioEconomía glosario
Economía glosario
 
Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2
 
Modelo económico keynesiano V3
Modelo económico keynesiano V3Modelo económico keynesiano V3
Modelo económico keynesiano V3
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Modelo económico keynesiano V2
Modelo económico keynesiano V2Modelo económico keynesiano V2
Modelo económico keynesiano V2
 
Pensamiento marginalista (Miranda)
Pensamiento marginalista (Miranda)Pensamiento marginalista (Miranda)
Pensamiento marginalista (Miranda)
 
Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)
 
Modelo económico keynesiano
Modelo económico keynesianoModelo económico keynesiano
Modelo económico keynesiano
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Pensamiento marginalista V2

  • 1. ALUMNOS: Maximiliano Pereira, Mónica Miranda Marginalismo Teoría económica según la cual el valor de cambio de un producto lo determina la utilidad de la última unidad disponible del mismo. Surge con la segunda revolución industrial Estaba basado en el marxismo Los obreros comienzan a agruparse en sindicatos
  • 2. Marginalismo Primer exponente: Alfred Marshall •Deja de lado las clases sociales •El hombre busca satisfacer sus necesidades con el mínimo esfuerzo (HOMO ECONOMICUS) Las matemáticas comienzan a tomar importancia en la economía Teorías económicas Formulas matemáticas Son cercanas a la realidad Los modelos económicos no se ajustan a la realidad como debería ser El valor del precio se ve determinado por: *La escasez *La utilidad
  • 3. Descripción El marginalismo es una escuela de pensamiento económica surgida a mediados del siglo XIX, en parte, como reacción a la escuela clásica. Los marginalistas introdujeron un lenguaje formalizado, que llevó a la asimilación de la matemática en la economía. Entre otros desarrollos, el marginalismo es responsable del individualismo metodológico, que es un método ampliamente utilizado en las ciencias sociales, sostiene que todos los fenómenos sociales -estructura y cambios- son en principio explicables por elementos individuales, es decir por las propiedades de los individuos, como pueden ser sus metas, sus creencias y sus acciones que caracteriza muchos de los estudios en el área incluso en el presente. Aportes Crítica de la teoría del valor-trabajo El marginalismo propone la teoría de la utilidad marginal o teoría del valor subjetivo, de acuerdo a la cual el precio es determinado por la percepción de los individuos de la utilidad o beneficio que un bien, cosa o servicio le proporcionara en relación a sus necesidades en un momento dado Formalización de la economía La formalización de la economía ha tenido lugar especialmente a través del uso de matemáticas. el uso de las matemáticas (incluyendo modelos matemáticos y modelos numéricos) permite a los economistas hacer y probar propuestas claras y específicas sobre áreas controvertidas y formular pronósticos o examinar los posibles resultados de propuestas políticas o sucesos con repercusiones económicas, lo que permite ya sea modificar esas propuestas o tomar algunas medidas paliativas en relación a desarrollos negativos. Individualismo metodológico Los marginalistas asumen que los fenómenos económicos en general (estructura y cambios) son explicables por las acciones de individuos, incluyendo sus metas y creencias. Para el conjunto o sociedad, tal explicación y comprensión amplia se basa en el agregado de las decisiones de los individuos como tales.
  • 4. Críticas a la escuela clásica Como es generalmente aceptado la economía o escuela clásica centra su atención en los grupos o clases de individuos. Estudia lo que determina los salarios en general, en lugar de lo que recibe cada trabajador. Asimismo, se interesa en qué ocasiona que la tasa de ganancia suba o baje, más que los factores que ocasionan la ganancia de una empresa particular, etc. Una segunda característica del clasicismo es su interés en la generación y distribución de la utilidad económica. Empezando con Quesnay, los economistas políticos se interesaron en el fenómeno del resultado "extra" del proceso de producción. Lo anterior llevó al desarrollo de una teoría del valor específica, así como a tentativas de explicar la mayoría de los fenómenos económicos en relación a ese concepto. A su vez, llevó a una situación en la cual algunos buscaron clarificar y formalizar tales términos y la disciplina misma.