SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS: Maximiliano Pereira, Mónica Miranda
Marginalismo
Teoría económica según la cual el
valor de cambio de un producto lo
determina la utilidad de la última
unidad disponible del mismo.
Surge con la segunda
revolución industrial
Estaba basado en el
marxismo
Los obreros comienzan a
agruparse en sindicatos
Marginalismo
Primer
exponente:
Alfred Marshall
•Deja de lado las clases sociales
•El hombre busca satisfacer sus
necesidades con el mínimo
esfuerzo (HOMO ECONOMICUS)
Las matemáticas comienzan a
tomar importancia en la
economía
Teorías económicas
Formulas matemáticas
Son cercanas a la realidad
Los modelos económicos no se ajustan a la realidad como debería ser
El valor del precio se
ve determinado por:
*La escasez
*La utilidad
Descripción
El marginalismo es una escuela de pensamiento económica surgida a mediados del siglo XIX, en parte,
como reacción a la escuela clásica. Los marginalistas introdujeron un lenguaje formalizado, que llevó
a la asimilación de la matemática en la economía. Entre otros desarrollos, el marginalismo es
responsable del individualismo metodológico, que es un método ampliamente utilizado en las ciencias
sociales, sostiene que todos los fenómenos sociales -estructura y cambios- son en principio
explicables por elementos individuales, es decir por las propiedades de los individuos, como pueden
ser sus metas, sus creencias y sus acciones que caracteriza muchos de los estudios en el área incluso
en el presente.
Principales Exponentes
Carl Menger Léon Walras William Stanley
Jevons
Críticas a la escuela clásica
Como es generalmente aceptado la economía o escuela clásica centra su atención en los grupos o
clases de individuos. Estudia lo que determina los salarios en general, en lugar de lo que recibe cada
trabajador. Asimismo, se interesa en qué ocasiona que la tasa de ganancia suba o baje, más que los
factores que ocasionan la ganancia de una empresa particular, etc.
Una segunda característica del clasicismo es su interés en la generación y distribución de
la utilidad económica. Empezando con Quesnay, los economistas políticos se interesaron en el
fenómeno del resultado "extra" del proceso de producción. Lo anterior llevó al desarrollo de
una teoría del valor específica, así como a tentativas de explicar la mayoría de los fenómenos
económicos en relación a ese concepto. A su vez, llevó a una situación en la cual algunos buscaron
clarificar y formalizar tales términos y la disciplina misma.
Principales exponentes de la
escuela clásica
Adam Smith Jean-Baptiste Say David Ricardo
Aportes
Crítica de la teoría del valor-trabajo
El marginalismo propone la teoría de la utilidad marginal o teoría del valor subjetivo, de acuerdo a la
cual el precio es determinado por la percepción de los individuos de la utilidad o beneficio que un
bien, cosa o servicio le proporcionara en relación a sus necesidades en un momento dado
Formalización de la economía
La formalización de la economía ha tenido lugar especialmente a través del uso de matemáticas. el uso
de las matemáticas (incluyendo modelos matemáticos y modelos numéricos) permite a los economistas
hacer y probar propuestas claras y específicas sobre áreas controvertidas y formular pronósticos o
examinar los posibles resultados de propuestas políticas o sucesos con repercusiones económicas, lo
que permite ya sea modificar esas propuestas o tomar algunas medidas paliativas en relación a
desarrollos negativos.
Individualismo metodológico
Los marginalistas asumen que los fenómenos económicos en general (estructura y cambios) son
explicables por las acciones de individuos, incluyendo sus metas y creencias. Para el conjunto
o sociedad, tal explicación y comprensión amplia se basa en el agregado de las decisiones de los
individuos como tales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Económica Neoclásica
Escuela Económica NeoclásicaEscuela Económica Neoclásica
Escuela Económica Neoclásicakaren vargas
 
La economía neoclásica
La economía neoclásicaLa economía neoclásica
La economía neoclásicaHector Favilla
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismoleoplan2
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Abraham Barbosa
 
Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3Andrea Rodriguez
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoJajokaza
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicofabian fernandez
 
LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTAUTPL UTPL
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diaposBryan Vega
 

La actualidad más candente (20)

Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
 
Escuela Económica Neoclásica
Escuela Económica NeoclásicaEscuela Económica Neoclásica
Escuela Económica Neoclásica
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
La economía neoclásica
La economía neoclásicaLa economía neoclásica
La economía neoclásica
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 
Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3
 
FISIOCRACIA
FISIOCRACIAFISIOCRACIA
FISIOCRACIA
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicasHistoria del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTA
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
 

Destacado

Pensamiento marginalista V2
Pensamiento marginalista V2Pensamiento marginalista V2
Pensamiento marginalista V2Maxi_Pereira
 
Escuela clasica de economia politica
Escuela clasica de economia politicaEscuela clasica de economia politica
Escuela clasica de economia politicaANA CODINA
 
escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoLauralpezr2
 
Adam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela ClasicaAdam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela Clasicaguest246552
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)Hawin Rodríguez
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasicaguested80e9
 

Destacado (6)

Pensamiento marginalista V2
Pensamiento marginalista V2Pensamiento marginalista V2
Pensamiento marginalista V2
 
Escuela clasica de economia politica
Escuela clasica de economia politicaEscuela clasica de economia politica
Escuela clasica de economia politica
 
escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economico
 
Adam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela ClasicaAdam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela Clasica
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 

Similar a Pensamiento marginalista V3

Similar a Pensamiento marginalista V3 (20)

Escuelas clasicas
Escuelas clasicasEscuelas clasicas
Escuelas clasicas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Evolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economíaEvolución histórica de la economía
Evolución histórica de la economía
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Publicación2
Publicación2Publicación2
Publicación2
 
Escuelas Económicas
Escuelas Económicas Escuelas Económicas
Escuelas Económicas
 
Otero josé vicéns (1998) historia de la econometría
Otero  josé vicéns (1998) historia de la econometríaOtero  josé vicéns (1998) historia de la econometría
Otero josé vicéns (1998) historia de la econometría
 
EcoDesyTeoEco.pptx
EcoDesyTeoEco.pptxEcoDesyTeoEco.pptx
EcoDesyTeoEco.pptx
 
Macro economia
Macro economiaMacro economia
Macro economia
 
Actividades Disciplinarias
Actividades DisciplinariasActividades Disciplinarias
Actividades Disciplinarias
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
ingenieria y sociedad
ingenieria y sociedadingenieria y sociedad
ingenieria y sociedad
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
 
Corrientes de la economia
Corrientes de la economiaCorrientes de la economia
Corrientes de la economia
 
Panorama del pensamiento economico
Panorama del pensamiento economicoPanorama del pensamiento economico
Panorama del pensamiento economico
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Escuela clasica-1234380921604125-2
Escuela clasica-1234380921604125-2Escuela clasica-1234380921604125-2
Escuela clasica-1234380921604125-2
 

Más de Maxi_Pereira

Escuela estructuralista latinoamericana
Escuela estructuralista latinoamericanaEscuela estructuralista latinoamericana
Escuela estructuralista latinoamericanaMaxi_Pereira
 
Economía glosario
Economía glosarioEconomía glosario
Economía glosarioMaxi_Pereira
 
Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2Maxi_Pereira
 
Modelo económico keynesiano V3
Modelo económico keynesiano V3Modelo económico keynesiano V3
Modelo económico keynesiano V3Maxi_Pereira
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucionalMaxi_Pereira
 
Modelo económico keynesiano V2
Modelo económico keynesiano V2Modelo económico keynesiano V2
Modelo económico keynesiano V2Maxi_Pereira
 
Pensamiento marginalista (Miranda)
Pensamiento marginalista (Miranda)Pensamiento marginalista (Miranda)
Pensamiento marginalista (Miranda)Maxi_Pereira
 
Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)Maxi_Pereira
 
Modelo económico keynesiano
Modelo económico keynesianoModelo económico keynesiano
Modelo económico keynesianoMaxi_Pereira
 

Más de Maxi_Pereira (9)

Escuela estructuralista latinoamericana
Escuela estructuralista latinoamericanaEscuela estructuralista latinoamericana
Escuela estructuralista latinoamericana
 
Economía glosario
Economía glosarioEconomía glosario
Economía glosario
 
Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2
 
Modelo económico keynesiano V3
Modelo económico keynesiano V3Modelo económico keynesiano V3
Modelo económico keynesiano V3
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Modelo económico keynesiano V2
Modelo económico keynesiano V2Modelo económico keynesiano V2
Modelo económico keynesiano V2
 
Pensamiento marginalista (Miranda)
Pensamiento marginalista (Miranda)Pensamiento marginalista (Miranda)
Pensamiento marginalista (Miranda)
 
Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)Pensamiento marginalista (Pereira)
Pensamiento marginalista (Pereira)
 
Modelo económico keynesiano
Modelo económico keynesianoModelo económico keynesiano
Modelo económico keynesiano
 

Último

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 

Último (20)

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

Pensamiento marginalista V3

  • 1. ALUMNOS: Maximiliano Pereira, Mónica Miranda Marginalismo Teoría económica según la cual el valor de cambio de un producto lo determina la utilidad de la última unidad disponible del mismo. Surge con la segunda revolución industrial Estaba basado en el marxismo Los obreros comienzan a agruparse en sindicatos
  • 2. Marginalismo Primer exponente: Alfred Marshall •Deja de lado las clases sociales •El hombre busca satisfacer sus necesidades con el mínimo esfuerzo (HOMO ECONOMICUS) Las matemáticas comienzan a tomar importancia en la economía Teorías económicas Formulas matemáticas Son cercanas a la realidad Los modelos económicos no se ajustan a la realidad como debería ser El valor del precio se ve determinado por: *La escasez *La utilidad
  • 3. Descripción El marginalismo es una escuela de pensamiento económica surgida a mediados del siglo XIX, en parte, como reacción a la escuela clásica. Los marginalistas introdujeron un lenguaje formalizado, que llevó a la asimilación de la matemática en la economía. Entre otros desarrollos, el marginalismo es responsable del individualismo metodológico, que es un método ampliamente utilizado en las ciencias sociales, sostiene que todos los fenómenos sociales -estructura y cambios- son en principio explicables por elementos individuales, es decir por las propiedades de los individuos, como pueden ser sus metas, sus creencias y sus acciones que caracteriza muchos de los estudios en el área incluso en el presente. Principales Exponentes Carl Menger Léon Walras William Stanley Jevons
  • 4. Críticas a la escuela clásica Como es generalmente aceptado la economía o escuela clásica centra su atención en los grupos o clases de individuos. Estudia lo que determina los salarios en general, en lugar de lo que recibe cada trabajador. Asimismo, se interesa en qué ocasiona que la tasa de ganancia suba o baje, más que los factores que ocasionan la ganancia de una empresa particular, etc. Una segunda característica del clasicismo es su interés en la generación y distribución de la utilidad económica. Empezando con Quesnay, los economistas políticos se interesaron en el fenómeno del resultado "extra" del proceso de producción. Lo anterior llevó al desarrollo de una teoría del valor específica, así como a tentativas de explicar la mayoría de los fenómenos económicos en relación a ese concepto. A su vez, llevó a una situación en la cual algunos buscaron clarificar y formalizar tales términos y la disciplina misma. Principales exponentes de la escuela clásica Adam Smith Jean-Baptiste Say David Ricardo
  • 5. Aportes Crítica de la teoría del valor-trabajo El marginalismo propone la teoría de la utilidad marginal o teoría del valor subjetivo, de acuerdo a la cual el precio es determinado por la percepción de los individuos de la utilidad o beneficio que un bien, cosa o servicio le proporcionara en relación a sus necesidades en un momento dado Formalización de la economía La formalización de la economía ha tenido lugar especialmente a través del uso de matemáticas. el uso de las matemáticas (incluyendo modelos matemáticos y modelos numéricos) permite a los economistas hacer y probar propuestas claras y específicas sobre áreas controvertidas y formular pronósticos o examinar los posibles resultados de propuestas políticas o sucesos con repercusiones económicas, lo que permite ya sea modificar esas propuestas o tomar algunas medidas paliativas en relación a desarrollos negativos. Individualismo metodológico Los marginalistas asumen que los fenómenos económicos en general (estructura y cambios) son explicables por las acciones de individuos, incluyendo sus metas y creencias. Para el conjunto o sociedad, tal explicación y comprensión amplia se basa en el agregado de las decisiones de los individuos como tales.