SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
CHOQUE GUTIERREZ MARIBEL
ESCOBAR SONIA
DONAIRE ROXANA
MAGNE CALIZAYA RUTH
QUIROZ LUIS
QUISPE SALINAS MARIANA
La versatilidad humana es muy grande: cada persona es un
fenómeno multidimensional. El haz de diferencias es amplio y los
patrones de comportamiento son diversos. Las organizaciones no
disponen de datos o medios para comprender las complejidad de
sus miembros.
El hombre por naturaleza posee una tendencia irreprimible a la
vida en sociedad, vive en organizaciones y ambientes cada ves
mas complejos y dinámicos de este modo’’ Las organizaciones son
personas y, las organizaciones son grupos y las organizaciones son
organizaciones, los gerentes administran personas, dirigen grupos
y administran organizaciones´´
Si las organizaciones se componen de
personas, el estudio de las personas
constituye el elemento básico para estudiar
las organizaciones especialmente la ARH.
Pero si las organizaciones están constituidas
por personas y estas necesitan organizarse
para lograr sus objetivos, esta relación no
siempre es fácil, si las organizaciones son
diferentes entre si, lo mismo sucede con las
personas.
La
persona
Club
Escuela
Profesión
PolíticaTrabajo
Grupos
religiosos
Familia
Superposición de participación multigrupal
Factores internos
• Personalidad
• Aprendizaje
• Motivación
• Percepción
• Valores
Factores externos
• Ambiente organizacional
• Reglas y reglamento
• Cultura
• Políticas
• Métodos y procesos
• Recompensa y castigo
• Grado de confianza
La persona en
Organización
Comportamiento
De la persona
En la organización
Variables intervinientes
Factores internos y externos que influyen en el comportamiento
humano
« La vida y la cognición siguen el mismo tipo de proceso y, en
consecuencia, comparten la misma naturaleza: una estructura
que aprende es una estructura viva, y está viva en tanto que
aprende. » Maturana-Varela-Bateson.
LA COGNICIÓN HUMANA
INTERPRETACI
ON
PERCEPCIÓN
CONOCIMIENTO
FILTRO
COGNICION
Conjunto de actividades a
través de las cuales la
información se recibe, se
selecciona. Se transforma
y se organiza, es decir
como se construyen
representaciones de la
realidad y como se crean
conocimientos,
atribuyéndoles un
significado y sentido.
COGNICIÓN
HUMANA
CAMPO DE LEWIN
COMPORTAMIENTO
DE LAS PERSONAS
LA DISONANCIA
COGNITIVA
LA COGNICIÓN HUMANA
1-TEORÍA DE CAMPO,DE LEWIN:
DOS FACTORES
TOTALIDAD
DE
EVENTOS
CARÁCTER
DE UN
CAMPO
DINAMICO
• EL COMPORTAMIENTO
HUMANO: Deriva de la
totalidad de los eventos
coexistentes en
determinada situación.
Las personas se
comportan ante una
situación total
involucrando hechos y
eventos que conforman
su ambiente.
• ESOS HECHOS COEXISTENTES: Cada
hecho o evento se interrelaciona de
modo dinámico con los demás para
influir o dejarse influenciar por ellos.
Este campo dinámico produce el
determinado campo PSICOLÓGICO de
cada persona.
este ambiente psicológico es lo que la
persona percibe e interpreta del
ambiente externo, relacionado con sus
necesidades reales.
¿Cómo ha logrado Susanita construir las creencias
sobre el servicio militar y los semitas?
UN CAMPO
DINÁMICO DE
FUERZAS
PSICOLOGICAS
POSITIVO: Cuando
las personas y las
situaciones pueden
satisfacer presentes
del individuo
NEGATIVO: Cuando
ocasionan algún
perjuicio o daño
Según la teoría del campo ,
el modelo de
comportamiento humano
puede representarse
mediante la ecuación:
C= 𝑓(𝑃, 𝑀)
C: comportamiento
F: Resultado o función P:interaccion
entre personas
M:Su ambiente
En esta ec. La persona (P) esta
determinada por las características
genéticas y las características
adquiridas mediante el aprendizaje.
• La teoría de la disonancia cognitiva,
de festinger se sustenta en la
premisa de que el individuo se
esfuerza por establecer un estado de
consonancia o coherencia con el
mismo.
• Si los conocimientos que una
persona tiene de si misma y de su
ambiente no son coherentes entre si.
estos eslementos cognitivos pueden
relacionarse de tres maneras:
 disonante
Consonante
 irrelevante
Relación disonante
• El individuo sabe
que fumar es
nocivo, pero
continua fumando
(dos conocimientos
en relación
disonante)
Relacion consonante
• El individuo sabe
que fuma es
nocivo y deja de
fumar (dos
conocimientos en
relacion
consonante)
Relación irrelevante
• El individuo sabe
que el humo es
nocivo y le gusta
pasear
(elementos en
relación
irrelevante)
• Cuando se presenta una
relacion disonante, la
persona se siente mal y
procura escapar del conflicto
intimo adoptando una de las
tres prociciones siguientes:
• 1.- puede reducirla cambiando sus
conocimientos personales para
sintonizarlos o adecuarlos a la realidad
externa.
• persona cambia su comportamiento
para
reducir la disonancia con la realidad
externaLa
• Puede reducirla intentando
cambiar la realidad externa,
adaptandola a sus
conocimientos.
• La persona mantiene sus
convicciones e intenta
cambiar el mundo quee la
rodea para adecuarlo a ella
• Si no puede cambiar sus
conocimientos personales
ni la realidad externa, la
persona convive con el
conflicto intimo de la
relacion disonante o
incoherente
DESPUES DE HABER
ESTUDIADO LA TEORIA DE
CAMPO DE LEWIN Y LA
TEORIA DE LA DISONANCIA
DE FESTINGER
LEWIN FESTINGER
TEORIA DE CAMPO DE
LEWIN
modelo de comportamiento humano puede representarse
mediante la ecuación:
C=f(P;M)
TEORIA DE LA DISONANCIA
DE FESTINGER
las personas no soportamos
mantener al mismo tiempo dos
pensamientos o creencias
contradictorias, y automáticamente
justificamos dicha contradicción,
aunque para ello sea necesario
recurrir a argumentaciones
absurdas, es decir, el ser humano
necesita siempre sentir que todas
sus acciones, pensamientos y
creencias son coherente
SE ESTABLECE TRES
ENFOQUES
EL HOMBRE COMO SER QUE REALIZA TRANSACIONES
EL HOMBRE CUYO COMPORTAMIENTO SE DIRIGE A UN
OBJETIVO
EL HOMBRE COMO MODELO DE SISTEMA ABIERTO
PRIMER
SEGUNDO
TERCERO
EL HOMBRE QUE REALIZA TRANSACCIONES
NO SOLO RECIBE INSUMOS DEL
AMBIENTE Y ACTUA SOBRE ELLOS
SINO TAMBIEN ADOPTA UNA
ACTITUD PROACTIVA
SE ANTICIPA A LO CAMBIOS QUE
OCURRE EN EL AMBIENTE
EL HOMBRE CUYO COMPORTAMIENTO SE
DIRIJE A UN OBJETIVO
ES CAPAZ DE ESTABLECER
OBJETIVOS O ASPIRACIONES
REALIZA GRANDES
ESFUERSOS PARA
LOGRARLOS
EL HOMBRE COMO MODELO SE SISTEMA
ABIERTO
DIRIGIDO A HACIA OBJETIVOS
INTERDEPENDIENTES CON EL MEDIO FISICO Y
SOCIAL
SE INVOLUCRA ACTIVAMENTE CON EL AMBIENTE,
EN LA MEDIDA QUE BUSCA SUS OBJETIVOS
ASI ES QUE DESARROLLA CAPACIDADES
INTELECTUALES (PENSAR, DECIDIR)
ADQUIERE INFORMACION Y SABERES QUE LE
PERMITEN CONOCER A LAS PERSONAS Y
AMBIENTE
AQUÍ ES IMPORTANTE CONOCER EL
CONTENIDOINTELECTUAL DEL
HOMBRE Y LA MANERA COMO LO
ADQUIRIO,SUS PERCEPCIONES Y
CONCEPCION DE LA REALIDAD
EN UNA EMPRESA EL
COMPOTAMIENTO DE LAS
PERSONAS ES COMPLEJO,
DEPENDE DE FACTORES
INTERNOS EXTERNOS
DERIVADOS DE SUS
CARACTERISTICAS DE
PERSONALIDAD; CAPACIDAD
DE APRENDIZAJE,
MOTIVACION , PERCEPCION
DEL AMBIENTE, ACTITUDES,
EMOCIONES VALORES
DERIVADOS DE SUS
CARACTERISITCAS
ORGANIZACIONALES;
SISTEMA DE
RECOMPENSAS,
CASTIGOS, FACTORES
SOCIALES, POLITICOS
EL INDIVIDUO EN LA
ORGANIZACION
PRESIONES DEL
SUPERIOR
INFLUENCIA DE
LOS COLEGAS
ESTADOS DE
ENERGIA
INTERNA
SISTEMAS
PERSONALES
CONDICIONES
AMBIENALES
PROGRAMAS DE
CAPACITACION Y
DESARROLLO
EXIGENCIAS DE LA
FAMILIA
CAMBIOS EN
TECNOLOGIA
FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN A LA
PERSONA
LAS PERSONAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidaddagmarysanchez
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
Dalsy Huber
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
bonita69
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionalesgmbedolla
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
angelica ruiz
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
Mapa conceptual sobre los grupos
Mapa conceptual sobre los gruposMapa conceptual sobre los grupos
Mapa conceptual sobre los grupos
Miguel Cestari
 
raíces del comportamiento
raíces del comportamientoraíces del comportamiento
raíces del comportamiento
florez1593c
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
terac61
 
Mapa conceptual planeación administrativa
Mapa conceptual planeación administrativaMapa conceptual planeación administrativa
Mapa conceptual planeación administrativa
lestherarroyosantos
 
Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
Fernanda Reyes
 
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemasMapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
kelvin malaver
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
jesus326101
 
Escuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano RelacionistaEscuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano Relacionista
HUGOGORGONIO1
 
El comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organizaciónEl comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organización
RanHernandez
 
Teorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,yTeorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,y
Mack Vázquez
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social 1125Lu
 

La actualidad más candente (20)

Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Mapa conceptual sobre los grupos
Mapa conceptual sobre los gruposMapa conceptual sobre los grupos
Mapa conceptual sobre los grupos
 
raíces del comportamiento
raíces del comportamientoraíces del comportamiento
raíces del comportamiento
 
Cognición social 3
Cognición social 3Cognición social 3
Cognición social 3
 
Maslow ppt.
Maslow ppt.Maslow ppt.
Maslow ppt.
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
 
Mapa conceptual planeación administrativa
Mapa conceptual planeación administrativaMapa conceptual planeación administrativa
Mapa conceptual planeación administrativa
 
Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
 
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemasMapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
 
Escuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano RelacionistaEscuela Neo-humano Relacionista
Escuela Neo-humano Relacionista
 
El comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organizaciónEl comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organización
 
Teorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,yTeorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,y
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
 

Destacado

Administracion de sueldos y salarios
Administracion de sueldos y salariosAdministracion de sueldos y salarios
Administracion de sueldos y salarios
milibeth villarreal
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
Brenda Guadamuz
 
Interacción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasInteracción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasDaniela Beltran
 
La cohesión grupal
La cohesión grupalLa cohesión grupal
La cohesión grupal
Ant Jfr
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidormercadeounesrq
 
Factores internos y externos que influyen en el desarrollo humano
Factores internos y externos que influyen en el desarrollo humanoFactores internos y externos que influyen en el desarrollo humano
Factores internos y externos que influyen en el desarrollo humanoPilar Paloma Diego Huaromo
 

Destacado (8)

Administracion de sueldos y salarios
Administracion de sueldos y salariosAdministracion de sueldos y salarios
Administracion de sueldos y salarios
 
Ova Sistemas Y Subsistemas De Gestion Humana
Ova Sistemas Y Subsistemas De Gestion HumanaOva Sistemas Y Subsistemas De Gestion Humana
Ova Sistemas Y Subsistemas De Gestion Humana
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
 
Interacción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasInteracción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresas
 
La cohesión grupal
La cohesión grupalLa cohesión grupal
La cohesión grupal
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
 
Factores internos y externos que influyen en el desarrollo humano
Factores internos y externos que influyen en el desarrollo humanoFactores internos y externos que influyen en el desarrollo humano
Factores internos y externos que influyen en el desarrollo humano
 
FACTOR SOCIAL
FACTOR SOCIALFACTOR SOCIAL
FACTOR SOCIAL
 

Similar a LAS PERSONAS

chiavenato-cap-2.pdf
chiavenato-cap-2.pdfchiavenato-cap-2.pdf
chiavenato-cap-2.pdf
Brayanjosuelopez
 
Version terminada de revista
Version terminada de revistaVersion terminada de revista
Version terminada de revista
Melania Muñoz
 
Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.dalysvalera
 
Recursos humanos isae
Recursos humanos isaeRecursos humanos isae
Recursos humanos isae
tazzy130
 
Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555
marielarosales17
 
Los 7 habitos
Los 7 habitosLos 7 habitos
Los 7 habitos
EIYSC
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
Florin Andrei
 
Relhuman tema 5.1 complementaria
Relhuman tema 5.1 complementariaRelhuman tema 5.1 complementaria
Relhuman tema 5.1 complementaria
liclinea4
 
Etica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humanoEtica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humano
yeseniacoromotorodri
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Sem Manzanarez
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
Victor Bolaños
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
Victor S Bolaños C
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
John heber Cifuentes Mulcue
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medioPamela Giglio
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
ruthsimel martinez
 
Relaciones interpersonales original
Relaciones interpersonales originalRelaciones interpersonales original
Relaciones interpersonales original
FRANKLIN SANTELI
 
Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101
Erica Avila Caicedo
 
La mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot bloggerLa mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot bloggerpaola8015
 
PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc
PresentacióN Integracion Tema 1 UrjcPresentacióN Integracion Tema 1 Urjc
PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc
CCOBAEZA
 

Similar a LAS PERSONAS (20)

chiavenato-cap-2.pdf
chiavenato-cap-2.pdfchiavenato-cap-2.pdf
chiavenato-cap-2.pdf
 
Version terminada de revista
Version terminada de revistaVersion terminada de revista
Version terminada de revista
 
Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.
 
Recursos humanos isae
Recursos humanos isaeRecursos humanos isae
Recursos humanos isae
 
Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555
 
Los 7 habitos
Los 7 habitosLos 7 habitos
Los 7 habitos
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
Relhuman tema 5.1 complementaria
Relhuman tema 5.1 complementariaRelhuman tema 5.1 complementaria
Relhuman tema 5.1 complementaria
 
Etica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humanoEtica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humano
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Relaciones interpersonales original
Relaciones interpersonales originalRelaciones interpersonales original
Relaciones interpersonales original
 
Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101
 
La mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot bloggerLa mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot blogger
 
PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc
PresentacióN Integracion Tema 1 UrjcPresentacióN Integracion Tema 1 Urjc
PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

LAS PERSONAS

  • 1. INTEGRANTES CHOQUE GUTIERREZ MARIBEL ESCOBAR SONIA DONAIRE ROXANA MAGNE CALIZAYA RUTH QUIROZ LUIS QUISPE SALINAS MARIANA
  • 2.
  • 3.
  • 4. La versatilidad humana es muy grande: cada persona es un fenómeno multidimensional. El haz de diferencias es amplio y los patrones de comportamiento son diversos. Las organizaciones no disponen de datos o medios para comprender las complejidad de sus miembros. El hombre por naturaleza posee una tendencia irreprimible a la vida en sociedad, vive en organizaciones y ambientes cada ves mas complejos y dinámicos de este modo’’ Las organizaciones son personas y, las organizaciones son grupos y las organizaciones son organizaciones, los gerentes administran personas, dirigen grupos y administran organizaciones´´
  • 5. Si las organizaciones se componen de personas, el estudio de las personas constituye el elemento básico para estudiar las organizaciones especialmente la ARH. Pero si las organizaciones están constituidas por personas y estas necesitan organizarse para lograr sus objetivos, esta relación no siempre es fácil, si las organizaciones son diferentes entre si, lo mismo sucede con las personas.
  • 7. Factores internos • Personalidad • Aprendizaje • Motivación • Percepción • Valores Factores externos • Ambiente organizacional • Reglas y reglamento • Cultura • Políticas • Métodos y procesos • Recompensa y castigo • Grado de confianza La persona en Organización Comportamiento De la persona En la organización Variables intervinientes Factores internos y externos que influyen en el comportamiento humano
  • 8. « La vida y la cognición siguen el mismo tipo de proceso y, en consecuencia, comparten la misma naturaleza: una estructura que aprende es una estructura viva, y está viva en tanto que aprende. » Maturana-Varela-Bateson.
  • 9. LA COGNICIÓN HUMANA INTERPRETACI ON PERCEPCIÓN CONOCIMIENTO FILTRO COGNICION Conjunto de actividades a través de las cuales la información se recibe, se selecciona. Se transforma y se organiza, es decir como se construyen representaciones de la realidad y como se crean conocimientos, atribuyéndoles un significado y sentido.
  • 10. COGNICIÓN HUMANA CAMPO DE LEWIN COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS LA DISONANCIA COGNITIVA LA COGNICIÓN HUMANA
  • 11. 1-TEORÍA DE CAMPO,DE LEWIN: DOS FACTORES TOTALIDAD DE EVENTOS CARÁCTER DE UN CAMPO DINAMICO
  • 12. • EL COMPORTAMIENTO HUMANO: Deriva de la totalidad de los eventos coexistentes en determinada situación. Las personas se comportan ante una situación total involucrando hechos y eventos que conforman su ambiente.
  • 13. • ESOS HECHOS COEXISTENTES: Cada hecho o evento se interrelaciona de modo dinámico con los demás para influir o dejarse influenciar por ellos. Este campo dinámico produce el determinado campo PSICOLÓGICO de cada persona. este ambiente psicológico es lo que la persona percibe e interpreta del ambiente externo, relacionado con sus necesidades reales.
  • 14. ¿Cómo ha logrado Susanita construir las creencias sobre el servicio militar y los semitas?
  • 15. UN CAMPO DINÁMICO DE FUERZAS PSICOLOGICAS POSITIVO: Cuando las personas y las situaciones pueden satisfacer presentes del individuo NEGATIVO: Cuando ocasionan algún perjuicio o daño Según la teoría del campo , el modelo de comportamiento humano puede representarse mediante la ecuación: C= 𝑓(𝑃, 𝑀) C: comportamiento F: Resultado o función P:interaccion entre personas M:Su ambiente En esta ec. La persona (P) esta determinada por las características genéticas y las características adquiridas mediante el aprendizaje.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • La teoría de la disonancia cognitiva, de festinger se sustenta en la premisa de que el individuo se esfuerza por establecer un estado de consonancia o coherencia con el mismo. • Si los conocimientos que una persona tiene de si misma y de su ambiente no son coherentes entre si.
  • 19.
  • 20.
  • 21. estos eslementos cognitivos pueden relacionarse de tres maneras:  disonante Consonante  irrelevante
  • 22. Relación disonante • El individuo sabe que fumar es nocivo, pero continua fumando (dos conocimientos en relación disonante)
  • 23. Relacion consonante • El individuo sabe que fuma es nocivo y deja de fumar (dos conocimientos en relacion consonante)
  • 24. Relación irrelevante • El individuo sabe que el humo es nocivo y le gusta pasear (elementos en relación irrelevante)
  • 25. • Cuando se presenta una relacion disonante, la persona se siente mal y procura escapar del conflicto intimo adoptando una de las tres prociciones siguientes:
  • 26. • 1.- puede reducirla cambiando sus conocimientos personales para sintonizarlos o adecuarlos a la realidad externa. • persona cambia su comportamiento para reducir la disonancia con la realidad externaLa
  • 27. • Puede reducirla intentando cambiar la realidad externa, adaptandola a sus conocimientos. • La persona mantiene sus convicciones e intenta cambiar el mundo quee la rodea para adecuarlo a ella
  • 28. • Si no puede cambiar sus conocimientos personales ni la realidad externa, la persona convive con el conflicto intimo de la relacion disonante o incoherente
  • 29.
  • 30. DESPUES DE HABER ESTUDIADO LA TEORIA DE CAMPO DE LEWIN Y LA TEORIA DE LA DISONANCIA DE FESTINGER LEWIN FESTINGER
  • 31. TEORIA DE CAMPO DE LEWIN modelo de comportamiento humano puede representarse mediante la ecuación: C=f(P;M)
  • 32. TEORIA DE LA DISONANCIA DE FESTINGER las personas no soportamos mantener al mismo tiempo dos pensamientos o creencias contradictorias, y automáticamente justificamos dicha contradicción, aunque para ello sea necesario recurrir a argumentaciones absurdas, es decir, el ser humano necesita siempre sentir que todas sus acciones, pensamientos y creencias son coherente
  • 33.
  • 34. SE ESTABLECE TRES ENFOQUES EL HOMBRE COMO SER QUE REALIZA TRANSACIONES EL HOMBRE CUYO COMPORTAMIENTO SE DIRIGE A UN OBJETIVO EL HOMBRE COMO MODELO DE SISTEMA ABIERTO PRIMER SEGUNDO TERCERO
  • 35. EL HOMBRE QUE REALIZA TRANSACCIONES NO SOLO RECIBE INSUMOS DEL AMBIENTE Y ACTUA SOBRE ELLOS SINO TAMBIEN ADOPTA UNA ACTITUD PROACTIVA SE ANTICIPA A LO CAMBIOS QUE OCURRE EN EL AMBIENTE
  • 36. EL HOMBRE CUYO COMPORTAMIENTO SE DIRIJE A UN OBJETIVO ES CAPAZ DE ESTABLECER OBJETIVOS O ASPIRACIONES REALIZA GRANDES ESFUERSOS PARA LOGRARLOS
  • 37. EL HOMBRE COMO MODELO SE SISTEMA ABIERTO DIRIGIDO A HACIA OBJETIVOS INTERDEPENDIENTES CON EL MEDIO FISICO Y SOCIAL SE INVOLUCRA ACTIVAMENTE CON EL AMBIENTE, EN LA MEDIDA QUE BUSCA SUS OBJETIVOS ASI ES QUE DESARROLLA CAPACIDADES INTELECTUALES (PENSAR, DECIDIR) ADQUIERE INFORMACION Y SABERES QUE LE PERMITEN CONOCER A LAS PERSONAS Y AMBIENTE
  • 38. AQUÍ ES IMPORTANTE CONOCER EL CONTENIDOINTELECTUAL DEL HOMBRE Y LA MANERA COMO LO ADQUIRIO,SUS PERCEPCIONES Y CONCEPCION DE LA REALIDAD
  • 39. EN UNA EMPRESA EL COMPOTAMIENTO DE LAS PERSONAS ES COMPLEJO, DEPENDE DE FACTORES INTERNOS EXTERNOS DERIVADOS DE SUS CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD; CAPACIDAD DE APRENDIZAJE, MOTIVACION , PERCEPCION DEL AMBIENTE, ACTITUDES, EMOCIONES VALORES DERIVADOS DE SUS CARACTERISITCAS ORGANIZACIONALES; SISTEMA DE RECOMPENSAS, CASTIGOS, FACTORES SOCIALES, POLITICOS
  • 40. EL INDIVIDUO EN LA ORGANIZACION PRESIONES DEL SUPERIOR INFLUENCIA DE LOS COLEGAS ESTADOS DE ENERGIA INTERNA SISTEMAS PERSONALES CONDICIONES AMBIENALES PROGRAMAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO EXIGENCIAS DE LA FAMILIA CAMBIOS EN TECNOLOGIA FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN A LA PERSONA