SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO
ÚNICO
El Pensamiento Real (1945 - 1989)
   • Periodo de la “guerra fria” después de la
     Segunda Guerra Mundial.
      – Dominio de potencias y modelos opuestos: La
        paz se construye por el equilibrio de fuerzas.
      – Problemas internos no se mezclan con los
        externos.
      – La política es dominante: Lo público, las
        instituciones y los partidos. La cuestión social es
        primordial. Desarrollo.



                                                              2
3
El Pensamiento Único (1989 - … )
     • Periodo posterior a la caída del Muro de Berlín.
        – Dominio de una potencia y un modelo sin
          opuestos: La paz se construye por la unión
          de fuerzas en torno al modelo.
          (OTAN, ONU, OMC, etc.)
        – Problemas internos y externos son de interés
          de todos. (Corte Penal Internacional, derechos humanos)
        – El pensamiento económico es dominante: Lo
          privado, Sociedad Civil (empresarios), la
          empresa como unidad del sistema.
          Competitividad
El Pensamiento Único encierra un núcleo duro que consiste en la idea de
que capitalismo y democracia son sinónimos, o casi. (…) los partidarios de
mantener el sistema de mercado argumentan que la economía de mercado es la
mejor forma de economía posible o, al menos, la menos mala.
Guerrero, Diego (2000)


                                       El fin de la Historia y el último hombre (The
                                       End of History and the Last Man) es un libro
                                       de Francis Fukuyama de 1992. Fukuyama
                                       expone una polémica tesis: la Historia, como
                                       lucha de ideologías ha terminado, con un
                                       mundo final basado en una democracia
                                       liberal que se ha impuesto finalmente tras el
                                       fin de la Guerra Fría.
Pensamiento único viene a ser una visión social, una ideología, que se
pretende exclusiva, natural, incuestionable, que sostiene y apuesta -entre otras- por
estas tesis:
     •La hegemonía absoluta de la economía sobre el resto de los dominios sociales.
     •El mercado como mano invisible capaz de corregir cualquier tipo de disfunción
     social.
     •La importancia de la competitividad.
     •El librecambio sin límites.
     •La mundialización, pero en su acepción económico-financiera.
     •La división mundial del trabajo.
     •La desregulación sistemática de cualquier actividad de carácter social.
     •La privatización.
     •Y la conocida fórmula: "Menos Estado, más Mercado"

Esta ideología cuenta con apoyos financieros, mediáticos y políticos suficientes para
gozar de una situación de privilegio respecto de otros modos de entender la
sociedad que, naturalmente, existen.
Ética del Mercado Total.


Según la misma, todo lo que impide la
 libertad de crecer, de acumularse, de
    concentrarse al capital debe ser
         suprimido y eliminado.
“Optemos por el poder de los mercados con la autoridad de
 los ideales universales. Optemos por conciliar las fuerzas
            creativas del espíritu de la empresa
 privada con las necesidades de los desfavorecidos y de las
                   generaciones futuras”.

  Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas
Pensamiento unico
Pensamiento unico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Walter Mignolo y el término "un paradigma otro"
Walter Mignolo y  el término "un paradigma otro"Walter Mignolo y  el término "un paradigma otro"
Walter Mignolo y el término "un paradigma otro"
Brirosa
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
maria ester rivas
 
La cibercultura y el transhumanismo
La cibercultura y el transhumanismoLa cibercultura y el transhumanismo
La cibercultura y el transhumanismo
Isabel C. Agudelo C.
 
Los 7 Saberes Necesarios a la Educación del Futuro
Los 7 Saberes Necesarios a la Educación del FuturoLos 7 Saberes Necesarios a la Educación del Futuro
Los 7 Saberes Necesarios a la Educación del Futuro
rosemary2020
 
Modernidad Sólida y Líquida
Modernidad Sólida y LíquidaModernidad Sólida y Líquida
Modernidad Sólida y Líquida
Miqueta
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
estanislao2014
 
Cuatro
CuatroCuatro
Cuatro
zaxfax
 
Bauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquidaBauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquida
Mariano Lopata
 
Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpoint
Paula Solamente
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Kim Guerrero
 
Antropología contemporánea
Antropología  contemporáneaAntropología  contemporánea
Antropología contemporánea
addyalf
 
Irracionalismo
IrracionalismoIrracionalismo
Irracionalismo
Ruben Ortiz
 
Biologia Cultural
Biologia CulturalBiologia Cultural
Biologia Cultural
fesamerica
 
Crítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
Crítica al modelo de cambio de paradigma de KuhnCrítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
Crítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
Al Cougar
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]
conny90
 
Estado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegelEstado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegel
Alex Castaño
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
Shantal Monroy
 
Producción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absolutaProducción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absoluta
Margoth Evelin Palomino Oré
 
Exposición Sobre Bauman
Exposición Sobre Bauman Exposición Sobre Bauman
Exposición Sobre Bauman
Jonathan Rios
 
La biologia de la creencia
La biologia de la creenciaLa biologia de la creencia
La biologia de la creencia
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Walter Mignolo y el término "un paradigma otro"
Walter Mignolo y  el término "un paradigma otro"Walter Mignolo y  el término "un paradigma otro"
Walter Mignolo y el término "un paradigma otro"
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
 
La cibercultura y el transhumanismo
La cibercultura y el transhumanismoLa cibercultura y el transhumanismo
La cibercultura y el transhumanismo
 
Los 7 Saberes Necesarios a la Educación del Futuro
Los 7 Saberes Necesarios a la Educación del FuturoLos 7 Saberes Necesarios a la Educación del Futuro
Los 7 Saberes Necesarios a la Educación del Futuro
 
Modernidad Sólida y Líquida
Modernidad Sólida y LíquidaModernidad Sólida y Líquida
Modernidad Sólida y Líquida
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
Cuatro
CuatroCuatro
Cuatro
 
Bauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquidaBauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquida
 
Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpoint
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Antropología contemporánea
Antropología  contemporáneaAntropología  contemporánea
Antropología contemporánea
 
Irracionalismo
IrracionalismoIrracionalismo
Irracionalismo
 
Biologia Cultural
Biologia CulturalBiologia Cultural
Biologia Cultural
 
Crítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
Crítica al modelo de cambio de paradigma de KuhnCrítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
Crítica al modelo de cambio de paradigma de Kuhn
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]
 
Estado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegelEstado y libertad en el joven hegel
Estado y libertad en el joven hegel
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
 
Producción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absolutaProducción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absoluta
 
Exposición Sobre Bauman
Exposición Sobre Bauman Exposición Sobre Bauman
Exposición Sobre Bauman
 
La biologia de la creencia
La biologia de la creenciaLa biologia de la creencia
La biologia de la creencia
 

Destacado

Comunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento Único
Comunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento ÚnicoComunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento Único
Comunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento Único
Radio Guerrilla
 
EL “PENSAMIENTO ÚNICO” 9
EL “PENSAMIENTO ÚNICO” 9EL “PENSAMIENTO ÚNICO” 9
EL “PENSAMIENTO ÚNICO” 9
Isabel LM
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Víctor Manuel García Rojas
 
Sintomas de una crisis cada vez más global
Sintomas de una crisis cada vez más globalSintomas de una crisis cada vez más global
Sintomas de una crisis cada vez más global
CARLOS MASSUH
 
Monografía de pensamiento
Monografía de pensamientoMonografía de pensamiento
Monografía de pensamiento
Vyxentte Meza López
 
Pensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Pensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLAPensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Pensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
La Fenech
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINAIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
mjuradoo
 
Consecuencias de la crisis de españa
Consecuencias de la crisis de españaConsecuencias de la crisis de españa
Consecuencias de la crisis de españa
k1a8r1l9y
 
Globalización en latinoamerica
Globalización en latinoamericaGlobalización en latinoamerica
Globalización en latinoamerica
Emii López
 
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...
algebra
 
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de BerlínCaida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
Mario Avila
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
luciariverag
 
La TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióNLa TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióN
DieGGo
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda
Lissette Mella H.
 

Destacado (16)

Comunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento Único
Comunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento ÚnicoComunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento Único
Comunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento Único
 
EL “PENSAMIENTO ÚNICO” 9
EL “PENSAMIENTO ÚNICO” 9EL “PENSAMIENTO ÚNICO” 9
EL “PENSAMIENTO ÚNICO” 9
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Sintomas de una crisis cada vez más global
Sintomas de una crisis cada vez más globalSintomas de una crisis cada vez más global
Sintomas de una crisis cada vez más global
 
Monografía de pensamiento
Monografía de pensamientoMonografía de pensamiento
Monografía de pensamiento
 
Pensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Pensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLAPensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Pensamiento Crítico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINAIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
 
Consecuencias de la crisis de españa
Consecuencias de la crisis de españaConsecuencias de la crisis de españa
Consecuencias de la crisis de españa
 
Globalización en latinoamerica
Globalización en latinoamericaGlobalización en latinoamerica
Globalización en latinoamerica
 
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...
 
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de BerlínCaida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
Caida del bloque socialista: URSS y Muro de Berlín
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
La TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióNLa TeoríA De La ComunicacióN
La TeoríA De La ComunicacióN
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda PPT Publicidad y propaganda
PPT Publicidad y propaganda
 

Similar a Pensamiento unico

comte
comtecomte
¿Otra democracia? Capítulo XV de Teoría de la democracia (Madrid: Alianza Uni...
¿Otra democracia? Capítulo XV de Teoría de la democracia (Madrid: Alianza Uni...¿Otra democracia? Capítulo XV de Teoría de la democracia (Madrid: Alianza Uni...
¿Otra democracia? Capítulo XV de Teoría de la democracia (Madrid: Alianza Uni...
Antonio Romero Reyes
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
Fama Barreto
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
Inma Guillen
 
Socialismo y comunismo economia
Socialismo y comunismo economiaSocialismo y comunismo economia
Socialismo y comunismo economia
Yasmin0910
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
Yara Al
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
Daniel Shicshi Marin
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismo
minsterio
 
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
filosofboig
 
Cartilla 4° periodo
Cartilla 4° periodoCartilla 4° periodo
Cartilla 4° periodo
Katherin Beltran
 
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Martín De La Ravanal
 
El fin de la historia - Francis Fukuyama
El fin de la historia - Francis FukuyamaEl fin de la historia - Francis Fukuyama
El fin de la historia - Francis Fukuyama
shayvel
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
Angel Muñoz Álvarez
 
Problemas Y Retos De La Identidad Nacional
Problemas Y Retos De La Identidad NacionalProblemas Y Retos De La Identidad Nacional
Problemas Y Retos De La Identidad Nacional
rseclen_b
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Andrés Piñero Gòmez
 
Repaso general de la segunda mitad del siglo
Repaso general de la segunda mitad del sigloRepaso general de la segunda mitad del siglo
Repaso general de la segunda mitad del siglo
Valeria Cardozo
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
WILSON STIVEN BALLEN SUAREZ
 
Introducción a la guerra fria
Introducción a la guerra friaIntroducción a la guerra fria
Introducción a la guerra fria
Elenvardo González
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
Karla Flores
 
EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)
verichin455
 

Similar a Pensamiento unico (20)

comte
comtecomte
comte
 
¿Otra democracia? Capítulo XV de Teoría de la democracia (Madrid: Alianza Uni...
¿Otra democracia? Capítulo XV de Teoría de la democracia (Madrid: Alianza Uni...¿Otra democracia? Capítulo XV de Teoría de la democracia (Madrid: Alianza Uni...
¿Otra democracia? Capítulo XV de Teoría de la democracia (Madrid: Alianza Uni...
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Socialismo y comunismo economia
Socialismo y comunismo economiaSocialismo y comunismo economia
Socialismo y comunismo economia
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismo
 
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
 
Cartilla 4° periodo
Cartilla 4° periodoCartilla 4° periodo
Cartilla 4° periodo
 
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
 
El fin de la historia - Francis Fukuyama
El fin de la historia - Francis FukuyamaEl fin de la historia - Francis Fukuyama
El fin de la historia - Francis Fukuyama
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Problemas Y Retos De La Identidad Nacional
Problemas Y Retos De La Identidad NacionalProblemas Y Retos De La Identidad Nacional
Problemas Y Retos De La Identidad Nacional
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Repaso general de la segunda mitad del siglo
Repaso general de la segunda mitad del sigloRepaso general de la segunda mitad del siglo
Repaso general de la segunda mitad del siglo
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
 
Introducción a la guerra fria
Introducción a la guerra friaIntroducción a la guerra fria
Introducción a la guerra fria
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
 
EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)
 

Pensamiento unico

  • 2. El Pensamiento Real (1945 - 1989) • Periodo de la “guerra fria” después de la Segunda Guerra Mundial. – Dominio de potencias y modelos opuestos: La paz se construye por el equilibrio de fuerzas. – Problemas internos no se mezclan con los externos. – La política es dominante: Lo público, las instituciones y los partidos. La cuestión social es primordial. Desarrollo. 2
  • 3. 3
  • 4.
  • 5. El Pensamiento Único (1989 - … ) • Periodo posterior a la caída del Muro de Berlín. – Dominio de una potencia y un modelo sin opuestos: La paz se construye por la unión de fuerzas en torno al modelo. (OTAN, ONU, OMC, etc.) – Problemas internos y externos son de interés de todos. (Corte Penal Internacional, derechos humanos) – El pensamiento económico es dominante: Lo privado, Sociedad Civil (empresarios), la empresa como unidad del sistema. Competitividad
  • 6. El Pensamiento Único encierra un núcleo duro que consiste en la idea de que capitalismo y democracia son sinónimos, o casi. (…) los partidarios de mantener el sistema de mercado argumentan que la economía de mercado es la mejor forma de economía posible o, al menos, la menos mala. Guerrero, Diego (2000) El fin de la Historia y el último hombre (The End of History and the Last Man) es un libro de Francis Fukuyama de 1992. Fukuyama expone una polémica tesis: la Historia, como lucha de ideologías ha terminado, con un mundo final basado en una democracia liberal que se ha impuesto finalmente tras el fin de la Guerra Fría.
  • 7. Pensamiento único viene a ser una visión social, una ideología, que se pretende exclusiva, natural, incuestionable, que sostiene y apuesta -entre otras- por estas tesis: •La hegemonía absoluta de la economía sobre el resto de los dominios sociales. •El mercado como mano invisible capaz de corregir cualquier tipo de disfunción social. •La importancia de la competitividad. •El librecambio sin límites. •La mundialización, pero en su acepción económico-financiera. •La división mundial del trabajo. •La desregulación sistemática de cualquier actividad de carácter social. •La privatización. •Y la conocida fórmula: "Menos Estado, más Mercado" Esta ideología cuenta con apoyos financieros, mediáticos y políticos suficientes para gozar de una situación de privilegio respecto de otros modos de entender la sociedad que, naturalmente, existen.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Ética del Mercado Total. Según la misma, todo lo que impide la libertad de crecer, de acumularse, de concentrarse al capital debe ser suprimido y eliminado.
  • 12. “Optemos por el poder de los mercados con la autoridad de los ideales universales. Optemos por conciliar las fuerzas creativas del espíritu de la empresa privada con las necesidades de los desfavorecidos y de las generaciones futuras”. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas