SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO.
Edgar Morín
¿Quién es Edgar Morín?
Nace en París en 1921.
1942.- se une a la
resistencia contra los
nazis.
1946.- primer libro al
terminar la Guerra.
1951.- segundo libro
“El hombre y la
muerte”

• Capacidad para ver a los procesos
sociales en movimiento (pasado,
futuro, ética, visión global).
• Busca establecer puentes entre lo
humano a nivel biofísico y lo
humano a nivel antroposocial y
psicomitológico.

Trasgresor de fronteras
disciplinarias.
1956.- “El cine o el
hombre imaginario”
1957.- “Las stars” y
revista “Arguments”
1959.- “Autocrítica”
1962.- “L´Espirit du
temps”

• Aquí termina el periodo
temprano de Morín en torno a la
articulación de lo físico con los
biológico, y ambos con lo
antropológico, psicológico y
mitológico.

Un entusiasta crítico.
1965.- “Introduction a
une politique de
l’homme”
1967.- “Commune en
Trance…”

• No sale del ámbito científico pero
siempre incluye una visión crítica
y autocrítica del mismo.
• La transdisciplina.- lo cultural
son sucesos que se dan entre
seres biológicos que son seres
físicos que se complejizan a lo
cultural.

Lo complejo de la cultura.
¿Cómo ha llegado
Morín a macro –
conceptualizaciones
en múltiples
campos del saber?

•
•
•
•
•

Trabajos de campo
Indagaciones abstractas
Metas – perspectivas
Grandes acontecimientos sociales
Grandes acontecimientos
personales.

La aventura de Morín.
1968.- Mai 68: La
bréche
1968 a 1975.- años de
investigación. Conoce
a Bateson

• Introduciendo un “método” para
el estudio de lo complejo.
• Teoría de Sistemas y Cibernética
a través de Bateson.

1971.- se publica el
Diario de California.

Delinendo El Método.
1973.- Inicia etapa de
plasmación de El
Método.

• El Método es un proceso en curso
de búsqueda de estrategias
viables para un pensar complejo
físico-bioantropológico desde
una perspectiva científicofilosófico-literaria que permita
una práctica ética tanto en el
campo académico domo en el
social.

Plasmación de El Método.
¿Qué nos enseña
Morín?

• Ayudarnos a entender que “el
estudio de cualquier aspecto de la
experiencia humana ha de ser por
necesidad MULTIFACÉTICO.
• Si bien la mente humana no
existe sin cerebro, tampoco existe
sin tradiciones familiares,
étnicas…

Aportaciones de Morín.
¿Qué nos enseña
Morín?

• “Cuando nos asomamos a
entender el mundo físico,
biológico, cultural en el que nos
encontramos, es a nosotros
mismos a quienes descubrimos y
es con nosotros mismos con
quienes contamos”
• “El mundo se moverá en una
dirección ética , sólo si queremos
ir en esa dirección”

Aportaciones de Morín.
¿Qué nos enseña
Morín?

• “Nunca pude a lo largo de toda
mi vida, resignarme al saber
parcializado, nunca pude aislar
un objeto de estudio de su
contexto, de sus antecedentes, de
su devenir. He aspirado siempre a
un pensamiento
multidimensional.

Aportaciones de Morín.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO.
PARTE 1: “La inteligencia ciega”
Hemos adquirido
conocimientos en
biología, psicología,
sociología y sin
embargo el error, la
ignorancia y la
ceguera
progresan…

• La causa profunda del error está en el
modo de organización de nuestro
saber en sistemas de ideas (teorías,
ideologías).
• Hay ignorancia ligada al desarrollo
mismo de la ciencia.
• Hay ceguera ligada al uso degradado
de la razón.
• Hay un progreso ciego e incontrolado
del conocimiento (armas,
manipulaciones, desarreglos
ecológicos…)

Nuestras cegueras.
“Todo conocimiento
opera mediante la
selección de datos
significativos, separa,
une, jerarquiza y
centraliza bajo ciertos
principios de
organización del
pensamiento o
paradigmas”

• Es necesario evitar la visión
unidimensional abstracta.
• Es necesario tomar conciencia de
la naturaleza y de las
consecuencias de los
paradigmas que mutilan el
conocimiento y desfiguran lo
real.

El problema de la organización
del conocimiento.
“Vivimos bajo el
imperio de los
principios de
disyunción, reducción y
abstracción, conjunto
que constituye lo que
llamo el PARADIGMA
DE
SIMPLIFICACIÓN”

Las consecuencias de esto han sido:
• Privar a la ciencia de reflexionar
sobre sí misma.
• Aislar radicalmente entre sí a la
Física, la Biología y la Ciencia
del Hombre.

La patología del saber.
“La manera de arreglar
esta disyunción fue a
través de otra
simplificación: la
reducción de lo
complejo a lo simple”

• De aquí surgió la
hiperespecialización haciendo
creer que parte de lo real es igual
a lo real mismo.
• El conocimiento fundado sobre la
medida y el cálculo gracias a lo
cual se ha desintegrado más y
más a los seres…

Incapacidad para concebir la
UNIDAD.
“La inteligencia ciega
destruye los conjunto y
las totalidades, aísla
todo los objeto de sus
ambientes, desintegra”

Consecuencias…
• OSCURANTISMO porque no
hay más asociación entre los
elementos disjuntos del saber y,
por lo tanto, tampoco posibilidad
de engranarlos y de reflexionar
sobre ellos.
• Nos aproximamos a una
mutación sin precedentes

¿Qué es la inteligencia ciega?
“La visión mutilante y
unidimensional se paga
cruelmente en los
fenómenos humanos. La
mutilación corta la
carne, derrama sangre y
disemina el
sufrimiento”

• “La incapacidad para concebir la
complejidad de la realidad
antropo-social en su microdimensión (el ser individual) y en
su maro-dimensión (el conjunto
planetario de la humanidad) ha
conducido a infinitas
tragedias…”

La visión mutilante
¿Qué es la
complejidad?

• Complexus.- lo que está tejido en
conjunto.
• Es el tejido de eventos, acciones,
interacciones, determinaciones
que constituyen nuestro mundo
fenoménico.
• La complejidad ha vuelto a las
ciencias por el mismo camino por
el que se habían ido.

Necesidad del pensamiento
complejo.
La vida es un
fenómeno de autoeco-organización
extraordinariamente
complejo.

• La dificultad del pensamiento
complejo es que debe aceptar lo
entramado, la solidaridad de los
fenómenos entre sí, la bruma, la
incertidumbre, la contradicción.
• En El Método, Morín propone
algunos de los útiles conceptuales
que podemos utilizar en este
nuevo paradigma de lo complejo.

Necesidad del pensamiento
complejo.
La
complejidad…

• Paradigma de distinción /
conjunción que permite distinguir
sin desarticular, asociar sin
reducir…

El paradigma de lo complejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
otsugua350
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Aidde
 
Hegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historiaHegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historia
Edith GC
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Eliana Bigai
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologiamariogeopolitico
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piagetYaqueline Martinez
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
guestd41d11
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDaNii GonzaLezz
 
La psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaLa psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaclaudiarrlopez
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
Mauricio Garrido
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Kitty Owen
 
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final""Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
Mision Paz a Las Naciones
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 

La actualidad más candente (20)

Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
 
Hegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historiaHegel y su idea de la historia
Hegel y su idea de la historia
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
 
Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humanaEnseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 
La psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaLa psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_media
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Hume y descartes
Hume y descartesHume y descartes
Hume y descartes
 
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final""Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 

Similar a Pensamiento complejo morin

Sobre la dinamica del Inconsciente C.G Jung.
Sobre la dinamica del Inconsciente C.G Jung.Sobre la dinamica del Inconsciente C.G Jung.
Sobre la dinamica del Inconsciente C.G Jung.
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion HumanaCapitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humanajanet22
 
2. "Jung y los dos tipos de pensamiento"
2. "Jung y los dos tipos de pensamiento"2. "Jung y los dos tipos de pensamiento"
2. "Jung y los dos tipos de pensamiento"
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Susana Gomez
 
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Vicerrectorado de Profesorado y Formación Continua
 
El inconsciente
El inconscienteEl inconsciente
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberesdaniwen
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberesdaniwen
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberesdaniwen
 
Taller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesisTaller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesisMiss nina
 
El inconsciente la salle
El inconsciente la salleEl inconsciente la salle
El inconsciente la salle
Dolores Hernández González
 
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del FuturoLos Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Sobre la investigación del incinsciente
Sobre la investigación del incinscienteSobre la investigación del incinsciente
Sobre la investigación del incinsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Filosofía de la sospecha.pptx
Filosofía de la sospecha.pptxFilosofía de la sospecha.pptx
Filosofía de la sospecha.pptx
Colegio Hnas. Bethlemitas
 
Historia de la psicología.pdf
Historia de la psicología.pdfHistoria de la psicología.pdf
Historia de la psicología.pdf
HEYNNERZARATETAVARA
 
Análisis Existencial y Ontología Dimensional
Análisis Existencial y Ontología DimensionalAnálisis Existencial y Ontología Dimensional
Análisis Existencial y Ontología Dimensional
Gerardo Viau Mollinedo
 
3 edgar morin
3 edgar morin3 edgar morin
3 edgar morin
FES Acatlán - UNAM
 
Por una cultura de vida
Por una cultura de vidaPor una cultura de vida
Por una cultura de vida
Pedro Rayón
 
Revolución cívica por una cultura de la vida
Revolución cívica por una cultura de la vidaRevolución cívica por una cultura de la vida
Revolución cívica por una cultura de la vida
Pedro Rayón
 
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y SociedadPsicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 

Similar a Pensamiento complejo morin (20)

Sobre la dinamica del Inconsciente C.G Jung.
Sobre la dinamica del Inconsciente C.G Jung.Sobre la dinamica del Inconsciente C.G Jung.
Sobre la dinamica del Inconsciente C.G Jung.
 
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion HumanaCapitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
 
2. "Jung y los dos tipos de pensamiento"
2. "Jung y los dos tipos de pensamiento"2. "Jung y los dos tipos de pensamiento"
2. "Jung y los dos tipos de pensamiento"
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014
 
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
 
El inconsciente
El inconscienteEl inconsciente
El inconsciente
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
Los siete saberes
Los siete saberesLos siete saberes
Los siete saberes
 
Taller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesisTaller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesis
 
El inconsciente la salle
El inconsciente la salleEl inconsciente la salle
El inconsciente la salle
 
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del FuturoLos Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
 
Sobre la investigación del incinsciente
Sobre la investigación del incinscienteSobre la investigación del incinsciente
Sobre la investigación del incinsciente
 
Filosofía de la sospecha.pptx
Filosofía de la sospecha.pptxFilosofía de la sospecha.pptx
Filosofía de la sospecha.pptx
 
Historia de la psicología.pdf
Historia de la psicología.pdfHistoria de la psicología.pdf
Historia de la psicología.pdf
 
Análisis Existencial y Ontología Dimensional
Análisis Existencial y Ontología DimensionalAnálisis Existencial y Ontología Dimensional
Análisis Existencial y Ontología Dimensional
 
3 edgar morin
3 edgar morin3 edgar morin
3 edgar morin
 
Por una cultura de vida
Por una cultura de vidaPor una cultura de vida
Por una cultura de vida
 
Revolución cívica por una cultura de la vida
Revolución cívica por una cultura de la vidaRevolución cívica por una cultura de la vida
Revolución cívica por una cultura de la vida
 
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y SociedadPsicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y Sociedad
 

Más de TEREBRAMBILA

Capitulo 2 bertalanffy
Capitulo 2 bertalanffyCapitulo 2 bertalanffy
Capitulo 2 bertalanffyTEREBRAMBILA
 
Estatal de voleibol
Estatal de voleibolEstatal de voleibol
Estatal de voleibolTEREBRAMBILA
 
Campeones intersistemas voleibol secundaria.
Campeones intersistemas voleibol secundaria.Campeones intersistemas voleibol secundaria.
Campeones intersistemas voleibol secundaria.TEREBRAMBILA
 
Voli secundaria 12_13
Voli secundaria 12_13Voli secundaria 12_13
Voli secundaria 12_13TEREBRAMBILA
 
Voli bachillerato 12_13
Voli bachillerato 12_13Voli bachillerato 12_13
Voli bachillerato 12_13TEREBRAMBILA
 

Más de TEREBRAMBILA (18)

Autopoiesis
AutopoiesisAutopoiesis
Autopoiesis
 
Capitulo 2 bertalanffy
Capitulo 2 bertalanffyCapitulo 2 bertalanffy
Capitulo 2 bertalanffy
 
Dia del maestro 1
Dia del maestro 1Dia del maestro 1
Dia del maestro 1
 
Estatal de voleibol
Estatal de voleibolEstatal de voleibol
Estatal de voleibol
 
Campeones intersistemas voleibol secundaria.
Campeones intersistemas voleibol secundaria.Campeones intersistemas voleibol secundaria.
Campeones intersistemas voleibol secundaria.
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Voli secundaria 12_13
Voli secundaria 12_13Voli secundaria 12_13
Voli secundaria 12_13
 
Voli bachillerato 12_13
Voli bachillerato 12_13Voli bachillerato 12_13
Voli bachillerato 12_13
 
1 secundaria
1 secundaria1 secundaria
1 secundaria
 
3o.secundaria
3o.secundaria3o.secundaria
3o.secundaria
 
1 bachillerato
1 bachillerato1 bachillerato
1 bachillerato
 
2 bachillerato
2 bachillerato2 bachillerato
2 bachillerato
 
3 bachillerato
3 bachillerato3 bachillerato
3 bachillerato
 
3o.sec
3o.sec3o.sec
3o.sec
 
2o. sec
2o. sec2o. sec
2o. sec
 
1 sec
1 sec1 sec
1 sec
 
Secundaria 2012
Secundaria 2012Secundaria 2012
Secundaria 2012
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Pensamiento complejo morin

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. FACULTAD DE PSICOLOGÍA INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO. Edgar Morín
  • 3. Nace en París en 1921. 1942.- se une a la resistencia contra los nazis. 1946.- primer libro al terminar la Guerra. 1951.- segundo libro “El hombre y la muerte” • Capacidad para ver a los procesos sociales en movimiento (pasado, futuro, ética, visión global). • Busca establecer puentes entre lo humano a nivel biofísico y lo humano a nivel antroposocial y psicomitológico. Trasgresor de fronteras disciplinarias.
  • 4. 1956.- “El cine o el hombre imaginario” 1957.- “Las stars” y revista “Arguments” 1959.- “Autocrítica” 1962.- “L´Espirit du temps” • Aquí termina el periodo temprano de Morín en torno a la articulación de lo físico con los biológico, y ambos con lo antropológico, psicológico y mitológico. Un entusiasta crítico.
  • 5. 1965.- “Introduction a une politique de l’homme” 1967.- “Commune en Trance…” • No sale del ámbito científico pero siempre incluye una visión crítica y autocrítica del mismo. • La transdisciplina.- lo cultural son sucesos que se dan entre seres biológicos que son seres físicos que se complejizan a lo cultural. Lo complejo de la cultura.
  • 6. ¿Cómo ha llegado Morín a macro – conceptualizaciones en múltiples campos del saber? • • • • • Trabajos de campo Indagaciones abstractas Metas – perspectivas Grandes acontecimientos sociales Grandes acontecimientos personales. La aventura de Morín.
  • 7. 1968.- Mai 68: La bréche 1968 a 1975.- años de investigación. Conoce a Bateson • Introduciendo un “método” para el estudio de lo complejo. • Teoría de Sistemas y Cibernética a través de Bateson. 1971.- se publica el Diario de California. Delinendo El Método.
  • 8. 1973.- Inicia etapa de plasmación de El Método. • El Método es un proceso en curso de búsqueda de estrategias viables para un pensar complejo físico-bioantropológico desde una perspectiva científicofilosófico-literaria que permita una práctica ética tanto en el campo académico domo en el social. Plasmación de El Método.
  • 9. ¿Qué nos enseña Morín? • Ayudarnos a entender que “el estudio de cualquier aspecto de la experiencia humana ha de ser por necesidad MULTIFACÉTICO. • Si bien la mente humana no existe sin cerebro, tampoco existe sin tradiciones familiares, étnicas… Aportaciones de Morín.
  • 10. ¿Qué nos enseña Morín? • “Cuando nos asomamos a entender el mundo físico, biológico, cultural en el que nos encontramos, es a nosotros mismos a quienes descubrimos y es con nosotros mismos con quienes contamos” • “El mundo se moverá en una dirección ética , sólo si queremos ir en esa dirección” Aportaciones de Morín.
  • 11. ¿Qué nos enseña Morín? • “Nunca pude a lo largo de toda mi vida, resignarme al saber parcializado, nunca pude aislar un objeto de estudio de su contexto, de sus antecedentes, de su devenir. He aspirado siempre a un pensamiento multidimensional. Aportaciones de Morín.
  • 12. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. FACULTAD DE PSICOLOGÍA INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO. PARTE 1: “La inteligencia ciega”
  • 13. Hemos adquirido conocimientos en biología, psicología, sociología y sin embargo el error, la ignorancia y la ceguera progresan… • La causa profunda del error está en el modo de organización de nuestro saber en sistemas de ideas (teorías, ideologías). • Hay ignorancia ligada al desarrollo mismo de la ciencia. • Hay ceguera ligada al uso degradado de la razón. • Hay un progreso ciego e incontrolado del conocimiento (armas, manipulaciones, desarreglos ecológicos…) Nuestras cegueras.
  • 14. “Todo conocimiento opera mediante la selección de datos significativos, separa, une, jerarquiza y centraliza bajo ciertos principios de organización del pensamiento o paradigmas” • Es necesario evitar la visión unidimensional abstracta. • Es necesario tomar conciencia de la naturaleza y de las consecuencias de los paradigmas que mutilan el conocimiento y desfiguran lo real. El problema de la organización del conocimiento.
  • 15. “Vivimos bajo el imperio de los principios de disyunción, reducción y abstracción, conjunto que constituye lo que llamo el PARADIGMA DE SIMPLIFICACIÓN” Las consecuencias de esto han sido: • Privar a la ciencia de reflexionar sobre sí misma. • Aislar radicalmente entre sí a la Física, la Biología y la Ciencia del Hombre. La patología del saber.
  • 16. “La manera de arreglar esta disyunción fue a través de otra simplificación: la reducción de lo complejo a lo simple” • De aquí surgió la hiperespecialización haciendo creer que parte de lo real es igual a lo real mismo. • El conocimiento fundado sobre la medida y el cálculo gracias a lo cual se ha desintegrado más y más a los seres… Incapacidad para concebir la UNIDAD.
  • 17. “La inteligencia ciega destruye los conjunto y las totalidades, aísla todo los objeto de sus ambientes, desintegra” Consecuencias… • OSCURANTISMO porque no hay más asociación entre los elementos disjuntos del saber y, por lo tanto, tampoco posibilidad de engranarlos y de reflexionar sobre ellos. • Nos aproximamos a una mutación sin precedentes ¿Qué es la inteligencia ciega?
  • 18. “La visión mutilante y unidimensional se paga cruelmente en los fenómenos humanos. La mutilación corta la carne, derrama sangre y disemina el sufrimiento” • “La incapacidad para concebir la complejidad de la realidad antropo-social en su microdimensión (el ser individual) y en su maro-dimensión (el conjunto planetario de la humanidad) ha conducido a infinitas tragedias…” La visión mutilante
  • 19. ¿Qué es la complejidad? • Complexus.- lo que está tejido en conjunto. • Es el tejido de eventos, acciones, interacciones, determinaciones que constituyen nuestro mundo fenoménico. • La complejidad ha vuelto a las ciencias por el mismo camino por el que se habían ido. Necesidad del pensamiento complejo.
  • 20. La vida es un fenómeno de autoeco-organización extraordinariamente complejo. • La dificultad del pensamiento complejo es que debe aceptar lo entramado, la solidaridad de los fenómenos entre sí, la bruma, la incertidumbre, la contradicción. • En El Método, Morín propone algunos de los útiles conceptuales que podemos utilizar en este nuevo paradigma de lo complejo. Necesidad del pensamiento complejo.
  • 21. La complejidad… • Paradigma de distinción / conjunción que permite distinguir sin desarticular, asociar sin reducir… El paradigma de lo complejo