SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO: ACTIVIDAD EN EL ESPACIO Y
EN EL TIEMPO

El problema de la percepción del movimiento
1. Dinámica del espacio y el tiempo
El mundo es dinámico (perceptores y objetos son móviles).
2. Ambigüedad del estimulo proximal
Desplazamiento físico no es igual ni congruente al desplazamiento percibido.
Percepción del movimiento. Cambio de posición de un estimulo con respecto
      a otros.
Movimiento real y movimiento aparente.
    Movimiento real
1. Umbrales de movimiento
A que velocidad debe desplazarse algo para se detectado.
a) Umbral de velocidad y umbral de desplazamiento.
b) Perceptibilidad del movimiento.

•    Localización retiniana
•    Luminancia
•    Duración del estimulo
•    Presencia de puntos de referencia
   Los detectores del movimiento de
    la retina, sintonizados para
    responder al movimiento en una
    dirección específica,
    proporcionan un mecanismo
    para explicar cómo percibimos el
    movimiento de un estímulo a
    través de la retina, pero no
    pueden dar cuenta de situaciones
    como las que se dan al seguir a
    un estímulo con la mirada ( se
    percibe movimiento en ausencia
    de movimiento retiniano) o
    cuando caminamos por la escena
    (en la que no se percibe
    movimiento aunque la
    estimulación se desplaza a través
    de la retina)
2. Movimiento y contexto
La percepción del movimiento depende también de la estructura y
   propiedades generales del campo visual en que el estimulo aparece.

   Efecto de Transposición del movimiento. Experimentos de Brown.

   Movimiento inducido. La inducción del movimiento se produce en un
    objetos pequeño encerrado en uno mayor que realmente se mueve.
Movimiento inducido




                         El movimiento aparente o
                          inducido, es el movimiento
                          ilusorio de un objeto, que se debe
                          a la presencia de movimiento real
                          en un objeto próximo. Un
                          ejemplo de este tipo de
                          movimiento es el movimiento
                          aparente de la luna a través de
                          las nubes, cuando son estas las
                          que se mueven realmente.
3. Movimiento y relación tamaño-distancia
El tamaño retiniano de un objeto disminuye al aumentar la distancia del
    objeto. Esto también explica la velocidad de los objetos.

No obstante el sistema perceptivo tiene una constancia de movimiento.

-   Índices espaciales de distancia.
-   Efecto Ansbacher.
La relación entre la distancia y el
   tamaño se demuestran mediante
   el grafico.
Mientras mas lejos se mueva algo se
   vera que se mueve mas
   lentamente que algo que esta mas
   cerca.
4. Mecanismos de percepción del movimiento
Analizadores de rasgos. Células en los niveles retinianos y cortical del
   sistema nervioso que detectan estímulos móviles.

    Sistema Imagen/retina
    - Posefecto del movimiento (ilusión de catarata, posefecto del espiral).
    - Efecto Pulfrich.
    Sistema Ojo/cabeza.
    Ruptura de continuidad.
    Movimientos biológicos.
    Abalanzamiento.
Estimulo que produce el posefecto de
   la espiral. Cuando se gira, la
   espiral parece expandirse o
   contraerse, dependiendo de la
   dirección del giro. Si se la ve
   expandiéndose al girar, parece
   contraerse al detenerse, y
   viceversa.
    Movimiento Aparente
1. Movimiento estroboscópico
Es la ilusión de movimiento que se da cuando se presentan brevemente dos
objetos luminosos separados entre sí utilizando un intervalo temporal de
50 – 100 msg. Este efecto depende a parámetros del estimulo (luminancia,
      distancia entre estímulos y tiempo)

-    Efecto de la rueda del vagón.
-    Reflejo optocinético.
El movimiento percibido al
   contemplar una película es el
   ejemplo más familiar de
   movimiento estroboscópico con
   dispositivos complejos. En las
   películas se iluminan en pantalla
   24 fotogramas por segundo,
   utilizando un intervalo de
   oscuridad entre cada fotograma y
   el que sigue. En una tasa de 24
   imágenes por segundo hay unos
   42 msg entre cada fotograma,
   aproximándose al rango en el
   que se percibe movimiento
   óptimo.
2. Efecto autocinetico
Cuando se observa una luz pequeña en un cuarto oscuro, el punto de luz
    parece moverse de un lado a otro.

-   Esto se debe, al menos en parte, a fluctuaciones de la localización
    retiniana de la imagen-objetivo producida por movimientos periféricos
    del ojo.

-   También se debe por los procesos centrales. Ordenes correctoras
    emitidas por el cerebro para compensar la fatiga muscular.
   Se tapa con cinta negra el
    extremo de una linterna de pilas,
    de modo que sólo salga un rayito
    de luz. Se proyecta sobre una
    pared en un cuarto oscuro y se
    mira el punto de luz. Parecerá
    que éste se mueve, pero lo que se
    mueve son los ojos.
3. Salto sensorial
Movimiento discontinuo y de carácter discreto. Solo aparece en la visión
    periférica.

-   El salto cutáneo. Las aplicaciones consecutivas de estimulación
    proveniente de tres vibradores, con una separación entre ellos, en el
    antebrazo produce un movimiento lento y continuado, como si un conejo
    saltara brazo arriba.
El conejo cutáneo.




Mapa de campos retinianos para el
  estudio del efecto del salto en la
  visión. Los puntos indican la
  localización de las luces
  intermitentes. Se sometieron a
  prueba todos los radios excepto
  el vertical. En la posición de 40º
  del campo temporal se presenta
  una ilustración de la
  configuración de las luces y su
  entorno.
4. Movimiento fantasma
Este movimiento se atribuye a un contorno que no se halla físicamente
   presente, y que comparte la dirección del contorno inductor.
   Experimentos de Tynan y Sekuler (osciloscopio).

Parece tener un origen central.

- Posefecto del movimiento fantasma.
Segmentos de rayas verticales
   atravesaban la pantalla de un
   osciloscopio, por encima y por
   debajo de una zona construida
   con cartulina negra. Cuando las
   rayas verticales atravesaban la
   casa del osciloscopio, los
   observadores informaban que
   veían una tenue retícula
   “fantasma” atravesar el vacío
   negro. El fantasma aparecía
   cuando la retícula real se ponía
   en movimiento y desaparecía
   cuando este se detenía.
   Movimiento real y aparente
¿El movimiento real y aparente siguen los mismos procesos?
En varios experimentos los observadores no pueden distinguir el movimiento
   real del estroboscopico. Podría decirse que en ellos median mecanismos
   comunes. Pero todo indica que siguen mecanismos distintos por las
   diferencias que se presentan.

-   El movimiento aparente es mas lento que el real.
-   El movimiento real produce un aspecto borroso a gran velocidad. En
    cambio, el movimiento aparente presenta un aspecto borroso mientras sea
    mas espaciado y lento.

Pero si fuese así deberíamos saber por que tantos animales responden de
   modo innato al movimiento ilusorio. En este caso los mecanismos
   estroboscopicos podrían mediar en la percepción del movimiento real.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
estuar10291
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
Juan Urazan
 
Rodha kellogg
Rodha kelloggRodha kellogg
Rodha kellogg
universidad de Oviedo
 
El desarrollo de las percepciones
El desarrollo de las percepcionesEl desarrollo de las percepciones
El desarrollo de las percepciones
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Vigotsky CBC
Vigotsky CBCVigotsky CBC
Vigotsky CBC
Marcelo Bentancour
 
Lenguaje Evaluación Neuropsicologica Cali
Lenguaje Evaluación Neuropsicologica CaliLenguaje Evaluación Neuropsicologica Cali
Lenguaje Evaluación Neuropsicologica Cali
Sebastian Jiménez
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Paulina Maldonado
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
academica
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
Jessica Aguilar
 
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald WinnicottTeoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Laura469607
 
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologíaNeurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Ruba Kiwan
 
Tema 7 pensamiento y lenguaje
Tema 7 pensamiento y lenguajeTema 7 pensamiento y lenguaje
Tema 7 pensamiento y lenguaje
Nacho Soto
 
Componente cognitivo de la personalidad
Componente cognitivo de la personalidadComponente cognitivo de la personalidad
Componente cognitivo de la personalidad
Magín Tello
 
Winnicott
WinnicottWinnicott
Inteligencia Enfoque Psicometrico
Inteligencia Enfoque PsicometricoInteligencia Enfoque Psicometrico
Inteligencia Enfoque Psicometrico
Deiner Javier Andrade
 
Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014
Susana Delgado
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
Rene Higuera
 
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
Psicología Unap
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
guest606c4
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
Jilmer Cordova Nuñuvero
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Rodha kellogg
Rodha kelloggRodha kellogg
Rodha kellogg
 
El desarrollo de las percepciones
El desarrollo de las percepcionesEl desarrollo de las percepciones
El desarrollo de las percepciones
 
Vigotsky CBC
Vigotsky CBCVigotsky CBC
Vigotsky CBC
 
Lenguaje Evaluación Neuropsicologica Cali
Lenguaje Evaluación Neuropsicologica CaliLenguaje Evaluación Neuropsicologica Cali
Lenguaje Evaluación Neuropsicologica Cali
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
La Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
 
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald WinnicottTeoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
 
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologíaNeurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
 
Tema 7 pensamiento y lenguaje
Tema 7 pensamiento y lenguajeTema 7 pensamiento y lenguaje
Tema 7 pensamiento y lenguaje
 
Componente cognitivo de la personalidad
Componente cognitivo de la personalidadComponente cognitivo de la personalidad
Componente cognitivo de la personalidad
 
Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
 
Inteligencia Enfoque Psicometrico
Inteligencia Enfoque PsicometricoInteligencia Enfoque Psicometrico
Inteligencia Enfoque Psicometrico
 
Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
 

Destacado

Percpción y movimiento
Percpción y movimientoPercpción y movimiento
Percpción y movimiento
Javier Sánchez
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
Helene Myers
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
erickflohr
 
Clasificacion del movimiento
Clasificacion del movimientoClasificacion del movimiento
Clasificacion del movimiento
123arevalo
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
Vanessa Alvarez
 
Clasificacion del movimiento
Clasificacion del movimientoClasificacion del movimiento
Clasificacion del movimiento
indieaby
 
ELEMENTOS del MOVIMIENTO
ELEMENTOS del MOVIMIENTOELEMENTOS del MOVIMIENTO
ELEMENTOS del MOVIMIENTO
bosquelibre
 
Elementos del movimiento
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
Magda Benitez
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
Emmanuel Tadeo
 
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICATIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
Paulina Rivera
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisica
Cesar Marquez
 
Movimiento en el diseño
Movimiento en el diseñoMovimiento en el diseño
Movimiento en el diseño
Danny Emir Alcivar Velez
 
tipos de movimientos
 tipos de movimientos tipos de movimientos
tipos de movimientos
Yenni Pacheco
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Karen Castañeda
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
pacozamora1
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
Alejandro Terrones
 
Vision
VisionVision
Vision
Carolina
 
Introducción al movimiento
Introducción al movimientoIntroducción al movimiento
Introducción al movimiento
grupob_prepa1_tapachula
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
Victor Manuel Castrejon
 

Destacado (20)

Percpción y movimiento
Percpción y movimientoPercpción y movimiento
Percpción y movimiento
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Clasificacion del movimiento
Clasificacion del movimientoClasificacion del movimiento
Clasificacion del movimiento
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Clasificacion del movimiento
Clasificacion del movimientoClasificacion del movimiento
Clasificacion del movimiento
 
ELEMENTOS del MOVIMIENTO
ELEMENTOS del MOVIMIENTOELEMENTOS del MOVIMIENTO
ELEMENTOS del MOVIMIENTO
 
Elementos del movimiento
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICATIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisica
 
Movimiento en el diseño
Movimiento en el diseñoMovimiento en el diseño
Movimiento en el diseño
 
tipos de movimientos
 tipos de movimientos tipos de movimientos
tipos de movimientos
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Introducción al movimiento
Introducción al movimientoIntroducción al movimiento
Introducción al movimiento
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 

Similar a Percepcion

BIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCE
BIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCEBIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCE
BIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCE
KarenPulupa
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
CelesteJuan
 
Tema 2 document base
Tema 2 document baseTema 2 document base
Tema 2 document base
Jessie86
 
Trabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y EspejosTrabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y Espejos
Leyla Campos Caicedo
 
Presentacion optica fisica
Presentacion optica fisicaPresentacion optica fisica
Presentacion optica fisica
frutiks
 
Vsion, psicologia
Vsion, psicologiaVsion, psicologia
Vsion, psicologia
Julieth Gomez
 
Vsion, psicologia
Vsion, psicologiaVsion, psicologia
Vsion, psicologia
Julieth Gomez
 
funciones visuales basicas
funciones visuales basicasfunciones visuales basicas
funciones visuales basicas
Lydicemileva
 
Opticaa mayraa benitez...
Opticaa mayraa benitez...Opticaa mayraa benitez...
Opticaa mayraa benitez...
Mayra Benitez
 
percepción
percepciónpercepción
percepción
angelaarias
 
Estimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximalEstimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximal
Ricardo Bur
 
Presentación optica
Presentación opticaPresentación optica
Presentación optica
LizzyPaz01
 
La vista
La vistaLa vista
La luz
La luzLa luz
60138694 paralaje
60138694 paralaje60138694 paralaje
60138694 paralaje
Juan Victor Chipana Bramon
 
Optica
OpticaOptica
Teoria de la iluminación
Teoria de la iluminaciónTeoria de la iluminación
Teoria de la iluminación
Miguel Angel Rivera Vazquez
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
bnahemb
 
Apuntes de cinematica
Apuntes de cinematicaApuntes de cinematica
Apuntes de cinematica
robertorivera59
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepcion
gemamoma
 

Similar a Percepcion (20)

BIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCE
BIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCEBIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCE
BIOFÌSICA DE LA VISIÒN 2023 DR. ZAPATA UCE
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Tema 2 document base
Tema 2 document baseTema 2 document base
Tema 2 document base
 
Trabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y EspejosTrabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y Espejos
 
Presentacion optica fisica
Presentacion optica fisicaPresentacion optica fisica
Presentacion optica fisica
 
Vsion, psicologia
Vsion, psicologiaVsion, psicologia
Vsion, psicologia
 
Vsion, psicologia
Vsion, psicologiaVsion, psicologia
Vsion, psicologia
 
funciones visuales basicas
funciones visuales basicasfunciones visuales basicas
funciones visuales basicas
 
Opticaa mayraa benitez...
Opticaa mayraa benitez...Opticaa mayraa benitez...
Opticaa mayraa benitez...
 
percepción
percepciónpercepción
percepción
 
Estimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximalEstimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximal
 
Presentación optica
Presentación opticaPresentación optica
Presentación optica
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
60138694 paralaje
60138694 paralaje60138694 paralaje
60138694 paralaje
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Teoria de la iluminación
Teoria de la iluminaciónTeoria de la iluminación
Teoria de la iluminación
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
 
Apuntes de cinematica
Apuntes de cinematicaApuntes de cinematica
Apuntes de cinematica
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepcion
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Percepcion

  • 1. MOVIMIENTO: ACTIVIDAD EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO El problema de la percepción del movimiento 1. Dinámica del espacio y el tiempo El mundo es dinámico (perceptores y objetos son móviles). 2. Ambigüedad del estimulo proximal Desplazamiento físico no es igual ni congruente al desplazamiento percibido. Percepción del movimiento. Cambio de posición de un estimulo con respecto a otros. Movimiento real y movimiento aparente.
  • 2. Movimiento real 1. Umbrales de movimiento A que velocidad debe desplazarse algo para se detectado. a) Umbral de velocidad y umbral de desplazamiento. b) Perceptibilidad del movimiento. • Localización retiniana • Luminancia • Duración del estimulo • Presencia de puntos de referencia
  • 3. Los detectores del movimiento de la retina, sintonizados para responder al movimiento en una dirección específica, proporcionan un mecanismo para explicar cómo percibimos el movimiento de un estímulo a través de la retina, pero no pueden dar cuenta de situaciones como las que se dan al seguir a un estímulo con la mirada ( se percibe movimiento en ausencia de movimiento retiniano) o cuando caminamos por la escena (en la que no se percibe movimiento aunque la estimulación se desplaza a través de la retina)
  • 4. 2. Movimiento y contexto La percepción del movimiento depende también de la estructura y propiedades generales del campo visual en que el estimulo aparece.  Efecto de Transposición del movimiento. Experimentos de Brown.  Movimiento inducido. La inducción del movimiento se produce en un objetos pequeño encerrado en uno mayor que realmente se mueve.
  • 5. Movimiento inducido  El movimiento aparente o inducido, es el movimiento ilusorio de un objeto, que se debe a la presencia de movimiento real en un objeto próximo. Un ejemplo de este tipo de movimiento es el movimiento aparente de la luna a través de las nubes, cuando son estas las que se mueven realmente.
  • 6. 3. Movimiento y relación tamaño-distancia El tamaño retiniano de un objeto disminuye al aumentar la distancia del objeto. Esto también explica la velocidad de los objetos. No obstante el sistema perceptivo tiene una constancia de movimiento. - Índices espaciales de distancia. - Efecto Ansbacher.
  • 7. La relación entre la distancia y el tamaño se demuestran mediante el grafico. Mientras mas lejos se mueva algo se vera que se mueve mas lentamente que algo que esta mas cerca.
  • 8. 4. Mecanismos de percepción del movimiento Analizadores de rasgos. Células en los niveles retinianos y cortical del sistema nervioso que detectan estímulos móviles.  Sistema Imagen/retina - Posefecto del movimiento (ilusión de catarata, posefecto del espiral). - Efecto Pulfrich.  Sistema Ojo/cabeza.  Ruptura de continuidad.  Movimientos biológicos.  Abalanzamiento.
  • 9. Estimulo que produce el posefecto de la espiral. Cuando se gira, la espiral parece expandirse o contraerse, dependiendo de la dirección del giro. Si se la ve expandiéndose al girar, parece contraerse al detenerse, y viceversa.
  • 10. Movimiento Aparente 1. Movimiento estroboscópico Es la ilusión de movimiento que se da cuando se presentan brevemente dos objetos luminosos separados entre sí utilizando un intervalo temporal de 50 – 100 msg. Este efecto depende a parámetros del estimulo (luminancia, distancia entre estímulos y tiempo) - Efecto de la rueda del vagón. - Reflejo optocinético.
  • 11. El movimiento percibido al contemplar una película es el ejemplo más familiar de movimiento estroboscópico con dispositivos complejos. En las películas se iluminan en pantalla 24 fotogramas por segundo, utilizando un intervalo de oscuridad entre cada fotograma y el que sigue. En una tasa de 24 imágenes por segundo hay unos 42 msg entre cada fotograma, aproximándose al rango en el que se percibe movimiento óptimo.
  • 12. 2. Efecto autocinetico Cuando se observa una luz pequeña en un cuarto oscuro, el punto de luz parece moverse de un lado a otro. - Esto se debe, al menos en parte, a fluctuaciones de la localización retiniana de la imagen-objetivo producida por movimientos periféricos del ojo. - También se debe por los procesos centrales. Ordenes correctoras emitidas por el cerebro para compensar la fatiga muscular.
  • 13. Se tapa con cinta negra el extremo de una linterna de pilas, de modo que sólo salga un rayito de luz. Se proyecta sobre una pared en un cuarto oscuro y se mira el punto de luz. Parecerá que éste se mueve, pero lo que se mueve son los ojos.
  • 14. 3. Salto sensorial Movimiento discontinuo y de carácter discreto. Solo aparece en la visión periférica. - El salto cutáneo. Las aplicaciones consecutivas de estimulación proveniente de tres vibradores, con una separación entre ellos, en el antebrazo produce un movimiento lento y continuado, como si un conejo saltara brazo arriba.
  • 15. El conejo cutáneo. Mapa de campos retinianos para el estudio del efecto del salto en la visión. Los puntos indican la localización de las luces intermitentes. Se sometieron a prueba todos los radios excepto el vertical. En la posición de 40º del campo temporal se presenta una ilustración de la configuración de las luces y su entorno.
  • 16. 4. Movimiento fantasma Este movimiento se atribuye a un contorno que no se halla físicamente presente, y que comparte la dirección del contorno inductor. Experimentos de Tynan y Sekuler (osciloscopio). Parece tener un origen central. - Posefecto del movimiento fantasma.
  • 17. Segmentos de rayas verticales atravesaban la pantalla de un osciloscopio, por encima y por debajo de una zona construida con cartulina negra. Cuando las rayas verticales atravesaban la casa del osciloscopio, los observadores informaban que veían una tenue retícula “fantasma” atravesar el vacío negro. El fantasma aparecía cuando la retícula real se ponía en movimiento y desaparecía cuando este se detenía.
  • 18. Movimiento real y aparente ¿El movimiento real y aparente siguen los mismos procesos? En varios experimentos los observadores no pueden distinguir el movimiento real del estroboscopico. Podría decirse que en ellos median mecanismos comunes. Pero todo indica que siguen mecanismos distintos por las diferencias que se presentan. - El movimiento aparente es mas lento que el real. - El movimiento real produce un aspecto borroso a gran velocidad. En cambio, el movimiento aparente presenta un aspecto borroso mientras sea mas espaciado y lento. Pero si fuese así deberíamos saber por que tantos animales responden de modo innato al movimiento ilusorio. En este caso los mecanismos estroboscopicos podrían mediar en la percepción del movimiento real.